Iglesias Cristianas de Dios
[054]
El Nombre de Dios en el Islam
(Edición 2.0 26012002-26012002)
Desde el 11 de Septiembre de 2001 se ha producido
una extraordinaria cantidad de desinformación
y difamaciones infantiles
que se producen como consecuencia de
la aproximación a la historia y el debate
en los Estados Unidos
de América, en particular entre sus sistemas
religiosos. La derivación
del nombre de
Dios es un ejemplo de ello.
Christian Churches
of God
Email: secretary@ccg.org
(Derechos Reservados ã 2002, 2011 Wade Cox)
(tr. 2011)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria.
Este papel está
disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org
El
Nombre de Dios en el Islam
Ignorancia: El Principio del
Odio
Uno a
menudo es simplemente aturdido por la terrible ignorancia de los sistemas
religiosos de este mundo. En el debate en los últimos tiempos se ha producido
una extraordinaria cantidad de denigración hacia el sistema islámico basado en,
o como resultado de los ataques terroristas provenientes de los sistemas de Afganistán
bajo el régimen talibán y la red de Bin Laden y las reacciones contra los
Aliados. Muchos documentos son distribuidos que son tan obviamente falsos, pero
presentados de una manera tan firme, que un estudioso de la religión
comparativa se reiría de las afirmaciones. Sin embargo, un número de personas,
que están menos informadas, están siendo engañadas por estos fanáticos
religiosos.
Un cuento
de hadas tal como el de la preocupación de los fanáticos con el nombre de Dios
o Alá en el Islam.
Ahora veremos
algunas de las afirmaciones con respecto a estos asuntos. Tal vez podamos tener
una idea y razón basada en hechos en el argumento.
El Origen del nombre Alá
Una
afirmación sobre el nombre de Alá está circulando de la siguiente manera.
"Si esta
fuera una historia auténtica, el libro de texto explicaría que el dios de
Mahoma fue el de la creación del hombre. Arabia era una nación pagana que
adoraba a más de 300 dioses. Uno de esos era el dios de la luna con nombre,
al-ilah. La leyenda cuenta que el dios de la luna se apareó con el dios del sol
y tuvieron dos hijas, las cuales eran adoradas como diosas. Cuando Mahoma
afirmó que había tenido su "visión" y
"revelación de Gabriel" eligió al-ilah como el dios para
construir su ejército. Mahoma acorto el nombre al-ilah en Alá, y declaró que
sólo él debía ser adorado. Prohibió la adoración de las hijas. A este día, una
luna creciente se encuentra en la parte frontal de cada mezquita, reconociendo
que Alá era y es el dios de la luna. Todo esto falta en los informes
Houghton-Mifflin."
Ahora, en
su cara este argumento puede parecer plausible para los ignorantes y de hecho
se distribuye por algunos como una visión genuina.
Note que el
escritor está atacando los informes Houghton-Mifflin, ya que no contienen lo
que es presentado como una verdad verificable. Trata de afirmar cierta falla de
los compiladores en identificar esta valiosa pieza de información. No es de
extrañar que los informes no contengan tales referencias, ya que las
afirmaciones son completamente falsas, como veremos.
Los Nombres de los Consortes
de los Dioses Luna y Sol
El nombre
del Dios Luna antiguamente era Sin (pecado) entre los israelitas. Los árabes
dieron a esta deidad masculina el nombre de Qamar y el consorte fue llamado
Shams. Los detalles pueden verse en el papel El Becerro de Oro (No. 222).
El Dios Sol
era una consorte femenina. Los nombres que encontramos entre los celtas se
derivan de estos nombres. Por ejemplo James es una derivación del tipo Shamus y
proviene de este sistema. Así también son Milcom y Quemos dioses paganos de los
descendientes de Lot. El dios Milcom se relata en el nombre Malcolm.
El nombre
Al ilat distribuido como vemos arriba es una corrupción de una de las tres deidades
femeninas. El nombre Al ilat es la forma más antigua de la diosa del sol
referida en Herodoto i. 131; iii. 8. Esto se convirtió en Al lat o Allat y
significa simplemente la diosa. Ella
era adorada entre los árabes de la península del Sinaí y en particular por los
nabateos y palmirenos. Herodoto afirma en el segundo pasaje que ‘alilat y ‘orotalt son las únicas deidades de Arabia. Nöldeke (ERE 1, p. 661) llama la atención al
nombre como la forma más antigua de Allat y la compara con el nombre Al'ilãh,
que era la forma más antigua de Allãh. En ambos pasajes Herodoto la identifica
con Ούρανίη y por lo tanto una gran diosa
celestial.
La prueba
definitiva de que al ilat como la
diosa no es asociada con Alá es la declaración hecha por el propio Mahoma en el
Corán en Sura liii: 19, donde identifica al
ilat como una de las tres deidades celestiales, Al Lat, Al Uzza y Manat
como el tercero. Denuncia su adhesión y coloca a Alá como único y verdadero
Dios. En este Sura denuncia la adoración de Sirio también en estos contextos
cuando proclama a Dios como Señor de Sirio (Sura liii: 50) en la condena de la
creencia que Sirio tenía poder divino.
Al Lat
también es mencionado en la inscripción en Safã como ‘LT y tal vez HLT. Ella es
entendida como
El dios
Sol, tenido en especial honor por los nabateos e identificado por Estrabón
(784), también fue entendido siendo Al-Lat (ERE,
ibíd.).
El culto estaba
en Ta’if, al este de
El culto
más importante de los últimos tiempos también era el culto de Al Uzza, que era
el culto de Venus. El nombre significa simplemente "el Poderoso".
Manat fue tal
vez asociada con la deidad de Meni (Isa. 65:11). Manat era venerada por la
tribu de los Hudhail cerca de
Por esta
razón, Mahoma tuvo que atacar a la adoración de estas deidades. En la
explicación del problema el localiza la adoración de las deidades al tiempo de
Noé y así los asocia con el sistema en Babel como vemos de Génesis. Las
deidades localizadas eran:
Yaghuth (ayudante)
(Sura lxxi. 23)
(Robertson
Smith identifica a esta deidad con Ye’ush (Jeus) el antepasado de los Edomitas
mencionado en Génesis 36 y en otros lugares del AT). Es sólo después que oímos
hablar de este ídolo del dios estando en disputa entre las tribus de Yemen.
Ya’uq y
Suwa (prob. el conservador) la adoración fue confinada a Yemen (Sura lxxi.
20).
Hubal y Dhu Shara
Hay dos
deidades que también son relevantes a este argumento: Hubal y Dhu Shara.
Dhu Shara o
mas correctamente Dhu ‘sh-Shara, que
significa “perteneciente a ash-Shara” tiene una obvia conexión con el término Asera de la Biblia. Se trata de una
deidad que era adorada por los nabateos en su capital de Petra. Era
representada por un bloque de cuatro esquinas de piedra negra sin labrar de
cuatro pies de altura y dos pies de ancho. La sangre de las victimas
sacrificadas era vertida sobre ella y delante de ella. Debajo de ella había un
pedestal de oro y todo el santuario resplandecía con oro y ofrendas votivas (ERE, vol. 1, p. 663). Los registros
griegos muestran a esta deidad como Dusares. Epifanio dice que el festival de
Dusares se celebraba en Petra el 25 de Diciembre, que era el solsticio de
invierno. El ERE lo reconoce como una conexión con el culto al sol (ibíd.) (Ref.
El papel Los Orígenes de la
Navidad y la Pascua Florida (No. 235)).
En el
centro de la casa del culto As sherah (por
lo tanto Los Sotos) fue identificado
con Dionisio. La conexión del culto con vegetación exuberante es también la de
la adoración del sol en ciclos. Este dios era representado por un ídolo entre
la tribu de Daus no muy lejos de la Meca.
La piedra
negra de Dusares o Dionisio el dios de los nabateos en Petra fue llevada a la Ka'aba
y se convirtió en un foco de culto ahí que incluso Mahoma no pudo eliminar.
Posteriormente, fue adoptada por el Islam Haditico y la adoración de un dios
pagano se ha convertido en el centro de la peregrinación de la Meca.
El segundo
dios que llego del norte fue el de Hubal. ‘Amr b. Luhai es entendido que trajo
su ídolo a
Originalmente
era de forma humana. Había que adivinar con flechas para la adivinación.
La tribu
Kalb del desierto de Siria utilizó el nombre de Hubal para una persona o clan y
también utilizaron Isaf y Na’ila, que eran otras dos deidades propias de la
Meca.
‘Amr b.
Luhai es considerado como el representante de los Huza’a que era la tribu que
ocupo
Podríamos así
deducir que los Huza'a introdujeron los cultos paganos a
La palabra
El fue utilizada anteriormente por los árabes como un nombre único para la
deidad como simplemente Dios de la
misma manera que se utiliza en
De la misma
manera la palabra para Señor, Baal, como El Señor se convirtió en un nombre de
la deidad y aparece comúnmente en el sistema semítico. El verbo ba’ila (confundido) significa en efecto
tomar para el dios Baal (probablemente también nuestra fianza).
En las inscripciones
Saifa la palabra Hallah significa El Dios entra la composición de los
diversos nombres personales de los nabateos y muchos diversos árabes del norte
en un tiempo muy primitivo. Formas tales como Zaid Allahi o aumento de Dios,
etc., se encuentran desde un tiempo primitivo y la palabra estaba en uso,
incluso entre los árabes pre-islámicos y paganos. Alá se convirtió en un uso
común entre las diferentes frases idiomáticas de uso común entre los árabes
paganos. El propio Corán es la evidencia de la opinión de que los árabes
pre-islámicos y paganos consideraban a Alá como el Ser Supremo. Vuelven a Alá
cuando están en peligro (Suras x. 23; xxix. 65; xxxi. 31). Solemnes juramentos
son hechos en su nombre (S. vi. 109; xvi. 40; xxxv. 40). Es reconocido por la
humanidad como el Creador y Dador de la lluvia (xxxi. 61ff.). Su delito es que
adoran a otros dioses fuera de Él, es decir a las tres diosas Al Lat, Al Uzza y
Manat que se cree que son sus hijas (xvi. 59ff.).
Wellhausan cita
un gran número de pasajes en los cuales los árabes pre-islámicos mencionan a
Alá como una gran deidad. Hay tantos que, incluso si sacáramos a algunos por
ser sospechosos aun quedan tantos como para establecer fuera de toda duda que
el concepto de Alá es un término pre-Mahoma.
El término
es el nombre común para Dios entre todos los árabes, paganos y demás. Sin
embargo, a pesar de la evidencia, Wellhausan luego pasa a tratar de establecer
un enlace que dice que el nombre Alá se deriva de la adoración del moabita
Hubal. Esto parece ser un prejuicio religioso sin ninguna base en hechos
históricos que uno puede ver fácilmente. De hecho, la evidencia es todo lo
contrario. Es a partir de Wellhausan que el falso argumento se deriva (ERE, ibíd.).
La
confusión en los nombres viene del peligro de un poco de conocimiento de
algunos basados en un error por Wellhausan.
Debido a
que repetidamente encontramos el nombre de una deidad seguido por el título Alaha, o el dios, Wellhausan argumento que los árabes de una era posterior
pudieron haber aplicado el epíteto de Alá
como el Dios a un numero de
diferentes deidades y que, de esta manera, de ser un mero apéndice del nombre
de un gran dios, gradualmente se ha convertido en el nombre del Dios Supremo.
Este
argumento es un razonamiento terrible ignorando el texto de
El Origen del Nombre Alá
Cuando la Ka’aba
fue limpiada en
Mahoma
provenía de una familia que era en gran parte Unitaria Cristiana y fue de esta
manera que fue expuesto a la estructura de la Biblia.
Se dedicó a
la destrucción de tres aspectos de la adoración del Único Dios Verdadero. En
primer lugar se dedicó a eliminar los cultos paganos de las tribus árabes. Él
se enfrentó entonces con la tarea de exponer y destruir el sistema trinitario,
que se había impuesto sobre el Oriente de Constantinopla como una herramienta
del sistema romano. También tuvo la tarea de liberar a los árabes de la
aristocracia judía y las monarquías que controlaban el Medio Oriente en ese
momento. Gran parte de esta influencia se extendió a Jazaria y vería la
conversión de los jázaros asquenazí al judaísmo en el siguiente siglo en el año
740 d.C.
Mahoma
comenzó a enseñar en 610 y por el 632 el Islam fue establecido tras la Hégira o
la huida de La Meca a Medina.
Es cierto
que las mezquitas en el Islam tienen lunas crecientes asociadas con ellas, pero
también las tienen muchas Iglesias trinitarias en el cristianismo. Sin embargo,
los nombres no tienen nada que ver con el nombre de Alá. Gran parte de la
estructura de la mezquita también se asocia con el pecho de la diosa por la
forma del techo y es directamente pagana, pero esto tiene poco que ver con el
profeta y con el verdadero Islam.
Como vemos Al’ilãh
era la forma más antigua de Alá. Esto no está asociado con el dios de la luna
en absoluto, y tampoco con la diosa celestial Al ilat o Al Lat en
ninguna manera.
Los idiomas
hebreo y árabe están relacionados de esta manera. El hebreo fue el creador de
la forma aramea occidental, que se hablaba después del cautiverio de Babilonia
en lugar del hebreo. La lengua semítica caldea se convirtió en el arameo
oriental y del cual surgió el moderno árabe.
Los nombres
de Dios en hebreo eran:
Eloah (forma
singular); y
Elohim
(forma plural).
El era una forma corta y podría significar poderoso cuando se aplicaba a
una persona.
Los nombres
de Dios en caldeo eran:
Elahh
(forma singular) (= Heb. Eloah)
Elahhin
(forma plural) (= Heb. Elohim)
El tenía el mismo significado. Tanto el hebreo y el caldeo aparecen en los
textos de
En el
arameo oriental el singular Elahh se convirtió en Allah’ (Alá) en el árabe de
esta manera. Elahh fue referido como Al
Elahh o El Dios en singular como aparece en el texto de la Biblia y el
caldeo. Luego se convirtió en Al’ilãh en árabe del arameo oriental, el sonido
de las dos hh se expresa como un
aspirante con la h final de Allah
(Alá). Así, la antigua forma árabe era Al’ilãh alterando el sonido de la doble h. El Islam bajo Mahoma usaba el nombre
Alá, porque era singular y no admite pluralidad.
No hay duda
de que el nombre Eloah de
El nombre
Jehová es un título aplicado a Eloah como la tercera persona del verbo
significando El origina ser. Esta
opinión es confirmada por la nota al pie del texto en Éxodo 3:14 en la Annotated Oxford RSV. El nombre expresado en el texto en
Éxodo 3:14 significa Yo soy el que quiera
ser (‘eyeh ‘asher ‘eyeh ref.
Bullinger fn para
Companion Bible también). Designa un acto de
creación en expansión de sí mismo por el Único Dios Verdadero de acuerdo a Su
voluntad y plan. En este sentido todos los hombres se convertirán en hijos de
Dios.
Por tanto,
es un nombre aplicado al portavoz del Único Dios Verdadero que es referido como
Yahovih (SHD 3069) o Yahovah (Jehová) de los Ejércitos. Yahovah (SHD 3068) es
usado para referirse a deidades subordinadas y a veces a múltiples deidades al
mismo tiempo. En otras palabras todos ellos actúan por el Único Dios Verdadero
Eloah como los elohim. Así, todos los hombres se convierten en dioses espirituales o elohim como hijos
de Dios (vea el papel Los Elegidos como Elohim (No. 1)).
El nombre
Jehová es aplicado al menos a cuatro seres, tres de los cuales son ángeles o
mensajeros de Dios en el cielo al mismo tiempo, como vemos de la instancia con
Abraham y Lot, y la destrucción de Sodoma y Gomorra. Estos aspectos han sido
examinados en los papeles: El Ángel de JHVH (No. 24);
Los Nombres de Dios (No. 116);
La Pre-existencia de Jesucristo
(No. 243); y Abraham y Sodoma (No. 91).
Es de esta
ignorancia del origen de los nombres en los idiomas y un deseo de calumnia y
maldad por fanáticos auto-justos en el cristianismo que vemos el error y la
calumnia surgir. La ignorancia del Islam basado en las tradiciones de los
hombres aumenta aún más la hostilidad.
¿Por qué la
gente ataca el nombre Alá? ¿Cuál es el significado del término?
El
verdadero problema se deriva de la falsa teología que entró al cristianismo y
se expresa hoy en las Iglesias de Dios.
El sistema
trinitario desarrollado de una estructura binitaria que fue adoptado en Nicea
en 325 d.C.
Las
Iglesias de Dios tienen aun menos excusas por el error. Ellas desarrollaron,
bajo Herbert Armstrong en el siglo XX, un diteísmo que inició una teología
falsa en torno a dos dioses co-eternos. Estos maestros erróneos se enfrentan
con la terminología bíblica de Eloah siendo el nombre de Dios en el singular y
que sólo se puede usar con el Único Dios Verdadero que envió a Jesucristo (Jn.
17:3). Ellos, a continuación, atacan el uso de Eloah como el Único Dios
Verdadero. Lo hacen mediante el acoplamiento de los términos Eloah y Alá, el
cual es un enlace correcto, pero afirman que se refiere a la adoración de un
dios de la luna en el Islam, debido a las intrusiones paganas en las mezquitas
bajo un sistema místico. Es cierto que el Islam, al igual que el cristianismo
delante de él, esta irremediablemente paganizado pero eso no tiene nada que ver
con el uso de Alá en el Corán.
Algunas
iglesias tales como
Estas
mismas personas se enfrentan ahora con el hecho de que han inventado una
doctrina falsa e impregnan a las Iglesias de Dios con el error.
Fue por
esta razón que en los primeros siglos después de la falsa teología trinitaria
en el cristianismo que el Islam insistió en referirse al Único Dios Verdadero
como Allah’ (Alá), en lugar del plural ellahhin, porque el nombre no admite
pluralidad alguna.
En lugar de
admitir que están equivocados, los maestros binitarios, diteístas y trinitarios
de las diversas Iglesias de Dios inventan argumentos basados en
la mentira y la calumnia contra quienes no están de acuerdo. Esta práctica es
contraria a
Los
diversos errores en la teología se examinarán en la obra PMFs sobre el Islam (No. 55).
La idea de
que Alá no es el Dios de
En una
diatriba nos encontramos con comentarios tales como:
Para la
"gente de las Escrituras" o "libro", a los musulmanes les
fue dicho que digan: "Tenemos fe en lo que ha sido revelado a nosotros y
en lo que ha sido revelado a ustedes. Nuestro Dios y vuestro Dios es uno, y a
él estamos resignados," Corán 29:46.
¿Creen los musulmanes en el Corán y en
Ahora, este
argumento es un buen planteamiento. Esto demuestra la necesidad de examinar el
Corán y ver cuáles son las diferencias entre las dos religiones.
El Corán en
efecto requiere que un verdadero musulmán siga tanto al Corán y a
¿Cuál es la
naturaleza del Dios - Alá - de los musulmanes? ¿Es el mismo Yahweh
de las Escrituras?
Como se
informó en el número de Enero/Febrero del 2000 de Battle Cry, una comparación de Alá y Yahweh,
basada en su representación en el Corán y
Incognoscible: Alá es tan
trascendente, tan exaltado, que ningún hombre puede conocer personalmente a
Alá. Yahweh, en cambio, envió a su Hijo Jesucristo al mundo para que pudiéramos
conocer a Dios personalmente, Juan 17:3 (R. Nickels, El Islam
y Tu, Estudio No. 185).
La Biblia
es clara en que nadie ha visto a
Dios jamás. Él escogió revelarse a través de sus siervos los profetas y envió a
Jesucristo. El escritor parece totalmente inconsciente del termino Eloah que se
aplica en
Esdras
muestra, en la gran restauración, que
La Casa de
Eloah fue protegida y mandada a construir por los gobernantes del imperio,
porque Eloah había elegido a Ciro para comenzar este proceso. Darío II lo
completó y Artajerjes II ordenó su limpieza. Esdras y Nehemías restauraron el
sistema del Templo y Esdras murió en 323 a.C. No había duda en la mente de
nadie que era el Templo de Eloah el Dios del Cielo y
De lo
anterior hemos visto que los nombres Eloah y Alá se derivan de las dos
variantes de la misma estructura idiomática. Eloah y Elahh son la misma deidad
de la cual viene el nombre de Alá. Teniendo en cuenta esta verdad importante
podríamos ser capaces de entrar, a continuación, en una base común y construir
un entendimiento mutuo.
Alá es la
forma árabe del Único Dios Verdadero Eloah que se extiende a si mismo para
convertirse en elohim a través de las personas que Él ha llamado a su sistema.
El Corán afirma que los cristianos están más cerca a ellos. Ellos no y nunca
aceptarán las tradiciones que determinan una estructura trinitaria y binitaria.
Ciertamente, no creen en un Dios caprichoso y este tipo de diálogo no sirve a
ningún propósito que no sea para complacer la intolerancia y fomentar la
hostilidad.