Iglesias Cristianas de Dios
[203]
El Comienzo del Mes y del Día [203]
(Edición 1.0 20000930-20030921)
Entender cuándo es el comienzo del mes y del día es importante para guardar correctamente todos los Sábados semanales, las Lunas Nuevas mensuales y los Días Santos anuales de Dios. El día de veinticuatro horas comienza al final del crepúsculo náutico de la tarde (EENT, siglas del inglés End of Evening Nautical Twilight), al oscurecer. Este artículo ha sido escrito para complementar el documento El Calendario de Dios [156] y deben leerse juntos.
Christian Churches of God
Correo electrónico: secretary@ccg.org
(Derechos de propiedad literaria ã 2000, 2003 James Dailley: Ed. Wade Cox)
Tr. 2005
Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.
Este documento se puede obtener desde los sitios internet:
http://www.logon.org/spanish/ y http://www.ccg.org/
El Comienzo del Mes y del Día [203]
Los miembros y todos los vinculados a las Iglesias Cristianas de Dios siguen el ciclo astronómico natural para asignar un calendario cíclico lunar-solar anual de los Días Santos. Esto se hace como era hecho durante el período del Templo Antiguo.
Salmo 104:19-20 19 Hizo la luna para los tiempos; el sol conoce su ocaso. 20 Pones las tinieblas, y es de noche; en ella corretean todas las bestias de la selva. (RV) (ref. Salmo 8:3; Salmo 89:37)
El calendario anual es fijado por la alineación tanto del ciclo lunar mensual como del ciclo solar anual. El ciclo lunar fija las temporadas basadas en el ciclo equinoccial solar. La luna y el sol juntos son los signos gobernantes.
Génesis 1:14-19 14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en el firmamento de los cielos para separar el día de la noche, que sirvan de señales para las estaciones, los días y los años, 15 y sean por lumbreras en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. 16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para que señoreara en el día, y la lumbrera menor para que señoreara en la noche; e hizo también las estrellas. 17 Las puso Dios en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra, 18 señorear en el día y en la noche y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. 19 Y fue la tarde y la mañana del cuarto día. (RV)
La semana de siete días no cabe de forma exacta en el mes lunar de 29.5 días (4 semanas x 7 días = 28 días) y tampoco cabe en el año solar de 365 días 1/4 (52 semanas x 7 días = 364 días) y (12 meses x 29.5 días = 354 días). Estos ciclos se superponen continuamente y esta característica del ciclo astronómico distingue los Días Santos.
Estos días son santificados o se separan para el culto y por esto es tan importante que se identifiquen y observen correctamente. Las Lunas Nuevas, Días Santos y Fiestas se celebran en los tiempos determinados señalados para nuestra asamblea y para que hagamos nuestros ofrecimientos (Éxodo 13:10; Éxodo 23:14-17; Éxo. 34:18-23; Lev. 23; 2Cró. 2:4; Neh. 10:33; Eze. 44:24; 45:17).
DHS 4150 d[eAm o d[emo o hd'['Am (moed o moed )
Significado: tiempo, lugar señalado, o reunión
Hacemos sonar el shofar como un llamado para asistir a los servicios en estos tiempos indicados (Núm. 10:7-10) y el ciclo astronómico natural no puede estar equivocado (Jer. 33:20), sólo dejado de lado. Guardaremos correctamente estos Días Santos, aunque nadie más lo haga (Lam. 1:4) de modo que la cólera de Dios se aleje de Su pueblo (Lam. 2) y de modo que todos puedan arrepentirse (Sof. 3:12-20) y no sean rechazados (Oseas 9:1-9).
La fórmula básica para lo que es llamado el calendario "judío" es un ciclo solar de 19 años, que totaliza 235 meses lunares. Es decir, 19 años solares comunes de doce meses, con siete de estos años que tengan un mes lunar adicional o intercalado. Este mes adicional mantiene al año solar correctamente alineado con el equinoccio vernal o de primavera. Los griegos llamaron éste el Ciclo Metónico. Esto significa que cada 19 años la fecha civil gregoriana y la fecha judía coinciden exactamente o se desvían por un día.
Filo, el historiador judío y contemporáneo de Jesucristo y los apóstoles, escribe en su libro, Las Obras de Filo, Sobre la Vida de Moisés II, el capítulo XLI, Parte 222 y 224, "Moisés pone el principio del equinoccio vernal como el primer mes del año..."
Éxodo 12:1-5 1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, y les dijo: 2 Este mes será para vosotros el principal entre los meses; os será el primero de los meses del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, y decid: "El día diez de este mes tomará cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4 Pero si la familia es demasiado pequeña, que no baste para comer el cordero, entonces él y el vecino más cercano a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre os repartiréis el cordero. 5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. (RV)
Deuteronomio 16:1-6 1 Guardarás el mes de Abib y celebrarás la Pascua a Jehová, tu Dios, porque en el mes de Abib, por la noche, te sacó Jehová, tu Dios, de Egipto. 2 Sacrificarás la víctima de la Pascua a Jehová, tu Dios, de las ovejas y las vacas, en el lugar que Jehová escoja para que habite allí su nombre. 3 No comerás con ella pan con levadura; durante siete días comerás con ella pan sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de tierra de Egipto, para que todos los días de tu vida te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. 4 No se verá levadura junto a ti en todo tu territorio durante siete días. Y de la carne que sacrifiques en la tarde del primer día, no quedará nada hasta la mañana. 5 No podrás sacrificar la víctima de la Pascua en cualquiera de las ciudades que Jehová, tu Dios, te da, 6 sino en el lugar que Jehová, tu Dios, escoja para que habite su nombre. Allí sacrificarás la víctima de la Pascua por la tarde (Ereb DHS 6153), a la puesta del sol, a la hora que saliste de Egipto. (RV)
El mes de la Pascua es el primer mes, llamado Nisan o Abib y el Señor ordenó expresamente que sea el principio del año en Éxodo 12:2 (ver también Núm. 9:1-3; 33:3; Josué 4:19; Eze. 45:18, 21).
"La observación del equinoccio otoñal, es decir, ‘la salida del año’ (ver Éxo. 23:16), y del equinoccio de primavera o vernal, llamado ‘la vuelta del año’ (1Reyes 20:26; 2 Cró. 36:10), era importante para controlar el calendario y, por consiguiente, los festivales. Así, el año comenzó con la luna nueva más cerca al equinoccio vernal cuando el sol estaba en Aries (Jos., Ant. 3.201 [mejor ver Ant. (Antigüedades de los Judíos) III.x.5], y la Pascua en el decimocuarto día de Nisan coincidió con la primera luna llena (Éxo. 12:2-6)". (The Illustrated Bible Dictionary (El Diccionario Ilustrado de la Biblia, J D Douglas y N Hillyer, editores, IVP, 1980; artíc. Calendario, volumen 1, p. 223).
A partir de la Luna Nueva en oscuridad total o en la conjunción, puede haber mayor cantidad de meses de treinta días en un año. Esto volvería a las observaciones que antecedieron la tradición de hasta ocho meses de treinta días. La Pascua debe caer siempre después del equinoccio vernal. La Luna Nueva puede ocurrir hasta trece días antes del equinoccio.
El festival de Pascua, para ser celebrado en luna llena en el mes de Nisan (14 de Nisan), debería caer en cualquier caso después del equinoccio vernal [metaisemerian earinen] cuando el sol se ubicase en el signo Aries. Esta explicación es caracterizada por Anatolio, en un fragmento de mucha importancia con relación a la historia del calendario judío dado en Eusebius Hist eccl. vii 32. 16-19, caracteriza esto como la opinión unánime de todas las autoridades judías... Con esto también concuerdan las declaraciones de Filo y Josefo. Si uno, por lo tanto, hacia el final del año notase que la Pascua iba a caer antes del equinoccio vernal, se tendría que recurrir a intercalar un mes antes de Nisan.
(Schurer, A History of the Jewish People in the Time of Jesus Christ (Historia de la Gente Judía en el Tiempo de Jesucristo), Primera División, Volumen II, Apéndice III).
La regla consiste en que el decimocuarto día podría caer durante el día del equinoccio, sin embargo, el decimoquinto día, que es el primer día de los Panes sin Levadura o clasificado como luna llena, debe caer después del día del equinoccio. Este día es y era calculado con meses y años de anticipación. Los samaritanos han usado esta regla por 2500 años y Anatolio dice que ésta era la opinión unánime de todas las autoridades judías. Esto es notable (ver la Enciclopedia Judaica, bajo samaritanos y John Bowman, Samaritan Documents Relating to Their History, Religion and Life (Documentos Samaritanos Relacionados a Su Historia, Religión y Vida), textos originales y series traducidas de Pittsburg).
Josefo dice también que ocurría mientras el sol estaba en Aries y esto hace el sistema más preciso. Es importante recalcar que Schurer anota que los griegos y los babilonios (los egipcios por tener año solar no se incluyen) habían poseído durante siglos un calendario fijo basado en cálculo exacto. Los babilonios tuvieron dicho calendario bajo los persas, y los samaritanos y saduceos determinaron el calendario bastante con anticipación según la conjunción.
Se cita, en su totalidad, la referencia 10 de Josefo, Antiquities of the Jews (Antigüedades de los Judíos), III:
En el mes de Xanthicus, que es llamado Nisan por nosotros, y que es el principio del año, durante el decimocuarto día de luna, mientras el sol está en el signo de Aries (el Carnero), ya que durante este mes fuimos liberados de la esclavitud bajo los egipcios, él ha designado también que deberíamos sacrificar cada año el sacrificio, llamado la Pascua, que cuando salimos de Egipto, nos ordenaron que ofreciéramos.
Esto coloca el primer día del primer mes en algún día durante el tiempo romano entre el 7 de marzo y el 5 de abril.
La Nueva Enciclopedia Católica comenta:
Ya que la mayoría de primeros Cristianos eran judíos convertidos, es comprensible que, desde el comienzo, el calendario Cristiano fue gobernado por el hecho que la muerte y la Resurrección de Cristo habían ocurrido al mismo tiempo que la fiesta judía principal, el Pasch, o la Pascua, celebrada durante el 14o día del mes de Nisan, es decir, en la luna llena después del equinoccio de Primavera.
El primer mes del año debe tener la Pascua del día 15, la luna llena, caer después del equinoccio de primavera. Si la Pascua, que es el primer Día de los Panes sin Levadura, cae durante el día o antes del equinoccio, entonces se añade un mes suplementario o un mes intercalado al año.
Esta regla importante no será encontrada en ninguna parte en la Escritura (ver el artículo El Calendario de Dios [156]).
Philo of Alexandria (Filo de Alejandría) [tr. por F H Colson (Harvard University Press, Biblioteca Clásica Loeb, Cambridge, MA, 1937); The Special Laws (Las Leyes Especiales), II, XI, 41] escribe: La tercera [fiesta] es la luna nueva que sigue a la conjunción de la luna con el sol". Y en II, XXVI, 140: "Ésta es la Luna Nueva, o el principio del mes lunar, a saber el período entre una conjunción y la siguiente, duración que ha sido exactamente calculada en las escuelas astronómicas". Debería notarse que la popular edición de Hendrickson Publishers (1993) de la traducción de 1854 de C. D. Jonge no tiene la misma información que la traducción de Colson da. Todo indica que las conjunciones eran los factores determinantes en la decisión del primer día del mes.
La conjunción solar lunar es la alineación precisa del sol, luna, y planeta tierra; significando la reunión de dos o más cuerpos celestes en la misma longitud o la ascensión correcta. En el momento de la luna nueva, el sol, la luna y la tierra están en alineación completa.
La conjunción solar lunar puede ocurrir en cualquier momento durante la rotación solar. El momento en que este acontecimiento en particular ocurre en Jerusalén marca el día de Luna Nueva por separado, como Sábado y como el día que comienza el nuevo mes.
El primer día del mes comienza a partir de la conjunción, o alineación, del sol, de la luna y del planeta tierra. Ellos parecerían tres pelotas con sus centros perforados y colgados de una cuerda tensa. En el momento de la luna llena, las posiciones tendrían el sol y la tierra al medio y luna ahora en alineación por el exterior.
La precisión con la cual este acontecimiento podría ser predicho permitió que todas las comunidades marinas y fuerzas navales calibraran sus llegadas y partidas. El hecho es que salimos de la era del oscurantismo introducida por los Trinitarios que ha quitado a la mayor parte del conocimiento que la gente tenía de la antigüedad (ver los artículos Las Lunas Nuevas [125]; Las Lunas Nuevas de Israel [132]).
Las inmensas estructuras, construidas al Noroeste de Nuevo México en el cañón Chaco, muestran la capacidad que tenía la gente de hace más de mil años para construir complejos de edificios inmensos ubicados, en algunos casos, a casi veinte millas de distancia, en alineación solar y lunar precisa. Juntos son un calendario luni / solar con sus paredes alineadas con precisión con el sol y las fases de la luna.
Sobre las paredes del cañón, los constructores también muestran rayos de luz que se filtra a través de numerosas estructuras de roca. Estos rayos de luz brillan sobre muchas rocas talladas o esculpidos que aparecen en el pico de los equinoccios y solsticios. También, algunos calendarios funcionan con sombras como señales de identificación.
La Enciclopedia Británica, 9a edición, artículo sobre Calendario, explica un poco la controversia:
El equinoccio [de primavera] es fijado en el 21 de marzo, aunque el sol entra en Aries generalmente durante el 20o de ese mes, a veces en el 19o. Es en consecuencia completamente posible que una luna llena pueda llegar después del verdadero equinoccio, y aún preceder al 21 de marzo. Ésta, por lo tanto, no sería la luna pascual del calendario, aunque indudablemente debiera ser así, si la intención del Concilio de Nicea hubiera sido seguida rigurosamente. Las lunas nuevas indicadas por los epacts [días suplementarios que se necesitaban para determinar el Domingo de les Pascuas Floridas] también se diferencian de las nuevas lunas astronómicas, y hasta de las lunas nuevas medias, en general por uno o dos días... Los epacts también son colocados para indicar las lunas llenas generalmente uno o dos días después de las lunas llenas verdaderas; pero esto fue hecho deliberadamente, para evitar la posibilidad de coincidencia con la Pascua judía, que los organizadores del calendario podrían haber considerado un mayor mal que el celebrar el día de Pascua una semana más tarde (p. 599).
El debate en cuanto al decimocuarto día, la Cena del Señor y las Pascuas Floridas, también tuvo el efecto de cambiar la Luna Nueva astronómica correcta y el principio del mes por razones religiosas. Las autoridades religiosas sabían realmente cuando era la verdadera luna nueva, determinada por la conjunción, tal como los chinos antiguos y todos los pueblos marítimos.
Las Iglesias Cristianas de Dios aceptan que el ciclo astronómico natural rija el calendario. No existe ninguna confusión y un calendario puede ser fijado con muchos años de anticipación. Se debe tener cuidado cuando la conjunción esté cerca del principio del día, lo cual es al anochecer, al final del crepúsculo náutico de la tarde en Jerusalén.
Estas fechas mensuales de Luna Nueva y Días Santos son publicadas para el ciclo de siete años, que concluye en el año romano 2005. Esto será el año 28 del Jubileo 40 desde el bautismo del Mesías y el Jubileo 120 desde Adán (ver el artículo El Significado de la Visión de Ezequiel [108]).
El Judaísmo moderno y el Islam no han guardado el día de la Luna Nueva como santo, y ambos han caído en la observación de la luna creciente y en adoración falsa. Como el sacrificio de Jesús Cristo no ha sido aceptado por ellos, no se les permite rendir culto durante los días señalados en honor al Único Dios Verdadero. La observancia correcta de estos días y del sistema completo de Jubileo del pacto proveerá libertad a la humanidad.
El sistema de aplazamiento desarrollado desde Hillel II previene a los judíos de guardar la Expiación y la Pascua correctamente. El judaísmo a menudo está un mes completo tarde en la determinación del principio del año. En 1997, los Católicos guardaron las Pascuas Floridas una semana después de que las Iglesias Cristianas de Dios guardaron la Gavilla Mecida, mientras que el Judaísmo fue un mes completo más tarde.
Ver el volumen 25, No 1, Trimestral 1997, Biblia Judía, de Saul Leeman, ¿POR QUÉ PESACH SE CELEBRA TAN TARDE ESTE AÑO? (Publicado con permiso en el artículo ¿Por qué está la Pascua tan Tarde en 1997? [239]).
En 1997 estuvieron un mes retrasados con relación al principio del año como lo saben sus encargados del cálculo, y admiten que sus cálculos son incorrectos. Sienten que se necesitará de la vuelta del Mesías para corregir los problemas del calendario. Si Judá sabe que ellos están equivocados, pero acomodan el error para retener sus tradiciones, se enfrentarán nuevamente con dificultades graves junto con Israel físico. En el momento que las Iglesias de Dios descubran que están equivocadas en lo referente a cuándo rendir culto, deben arrepentirse y tomar acción correctiva (ver el artículo El Calendario y la Luna: Aplazamientos o Festivales [195]).
En el libro de Maimonides, "Sanctification of the New Moon" (Santificación de la Luna Nueva), (Libro Tres, Tratado 8, página 89, capítulo 6) que fue escrito aproximadamente en 1200 EC, dice: "la molad es definida como ‘el momento en el cual el sol y la luna, en su movimiento uniforme, llegan a ser conjuntados en cierta parte del cielo, lo que ocurre del mismo modo en todas partes - en contraste con los tiempos variantes en los cuales la nueva luna creciente se hace visible por primera vez - en áreas diferentes." Esta declaración define la conjunción. Al mismo tiempo, el Judaísmo en general no guardó la Luna Nueva como Día Santo, y comenzó el mes por la observación de la creciente.
La autoridad de Leví y Judá fue quitada cuando Cristo designó el nuevo Sanedrín y restableció el orden de Melquisedec (Lucas 10:1-20). Esto quitó la autoridad de los sacerdotes Levíticos en Judá.
Lucas 10:1-20 1 Después de estas cosas, el Señor designó también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir. 2 Y les dijo: La mies a la verdad es mucha, pero los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies. 3 Id; yo os envío como corderos en medio de lobos. 4 No llevéis bolsa ni alforja ni calzado; y a nadie saludéis por el camino. 5 En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: "Paz sea a esta casa". 6 Si hay allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros. 7 Quedaos en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den, porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. 8 En cualquier ciudad donde entréis y os reciban, comed lo que os pongan delante 9 y sanad a los enfermos que en ella haya, y decidles: "Se ha acercado a vosotros el reino de Dios". 10 Pero en cualquier ciudad donde entréis y no os reciban, salid por sus calles y decid: 11 "¡Aun el polvo de vuestra ciudad, que se ha pegado a nuestros pies, lo sacudimos contra vosotros! Pero sabed que el reino de Dios se ha acercado a vosotros". 12 Os digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma que para aquella ciudad. 13 ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! que si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que, sentadas en ceniza y con vestidos ásperos, se habrían arrepentido. 14 Por tanto, en el juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón que para vosotras. 15 Y tú, Capernaúm, que hasta los cielos eres levantada, hasta el Hades serás abatida. 16 El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió. 17 Regresaron los setenta con gozo, diciendo: ¡Señor, hasta los demonios se nos sujetan en tu nombre! 18 Les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19 Os doy potestad de pisotear serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. 20 Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos. (RV)
Los espíritus están sujetos a nosotros y no deberíamos tener miedo de nada, sino solamente desear vivir por y amar a nuestro Padre.
Los Levitas no tienen ninguna autoridad hoy en día pues fue transferida a las Iglesias de Dios, como el Cuerpo de Cristo. Ellos están contra nosotros y sólo las Iglesias idólatras recurren a ellos para la autoridad, ya que su rebelión y calendario falso les impedirán guardar los días correctos junto con Judá.
Hechos 19:11-17 11 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo, 12 de tal manera que hasta los pañuelos o delantales que habían tocado su cuerpo eran llevados a los enfermos, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían. 13 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: ¡Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo! 14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto. 15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco y sé quién es Pablo, pero vosotros, ¿quiénes sois? 16 El hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándo los, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos. 17 Esto fue notorio a todos los que habitaban en Éfeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era glorificado el nombre del Señor Jesús. (RV)
Los hijos de Esceva, que era un Sacerdote principal, ya no eran reconocidos por los demonios pues habían perdido su autoridad. La autoridad fue pasada al sacerdocio de Melquisedec, que ahora incluyó Pablo, un Benjamita, y todos los futuros Gentiles convertidos.
Las Iglesias de Dios deben adorar al Padre solo durante los días correctos y de la manera correcta. Nos han dado autoridad para identificar y apartar la fecha del segundo sacramento, la Cena del Señor, que establecerá el primer mes y el principio del año. Hay información histórica verificable para esta regla, pero no se encuentra identificado en la Escritura.
No tenemos una Escritura clara específica para definir y explicar el principio del año con su intercalación y el principio del mes en la conjunción.
Tenemos, eso sí, Escrituras que definen el principio del día. Por lo tanto, podemos guardar los Sábados libres de nuestros negocios, que incluye comida en restaurantes, y guardar los ayunos durante los períodos correctos de tiempo.
Tiempos:
Justo antes de la puesta del sol, una banda plana, azul oscuro se eleva del horizonte este. Ésta es la sombra de la tierra y llega hasta cerca de 180°. Es bordeada por encima por el arco anticrepuscular rosáceo y por debajo por el horizonte. La sombra de la tierra se ve mejor cuando el cielo está claro y cuando nuestro campo de visión es amplio. Cuando se pone el sol, el límite entre la sombra de la tierra y el arco anticrepuscular se eleva en el cielo y se hace cada vez más menos definido. Con la desaparición del arco anticrepuscular, la sombra se mezcla suavemente con el cielo azul de la noche que se hace más oscuro.
Para que se vea una sombra, debe ser proyectada sobre algo. La sombra de la tierra se proyecta sobre la atmósfera. Finalmente, el arco anticrepuscular se diluye a azul. Su color fuerte y resplandor cerca a la puesta del sol se originan en dispersión opuesta por la atmósfera inferior relativamente gruesa, iluminada por la luz directa (enrojecida) del sol. Pero mientras el crepúsculo sube, también lo hace la frontera inferior de la atmósfera, iluminada por la luz solar directa. Siendo más alta y delgada, dispersa menos la luz roja y alcanza un punto donde la luz del aire azulado oscuro -- el mismo que multiplica la dispersión de la luz del cielo y que hace que la sombra de la tierra sea azul, sea la fuente de luz dominante que llega a nuestros ojos.
http://webexhibits.org/causesofcolor/14E.html#es
Esta característica de la puesta del sol ocasionó que los judíos usaran un hilo rojo y un hilo azul enrollados, lo cual se sostenía contra la luz decreciente para determinar el tiempo de la oscuridad. El comienzo del Día Santo era el tiempo en que los colores ya no se podían distinguir. Éste no es un método irrazonable para indicar cuando podrían dejar de negociar, hasta verbalmente. Algunos se burlan de esto, pero si lo probamos, encontraremos que los colores se mezclan de tal forma que al final del crepúsculo náutico de la tarde no se pueden reconocer el uno del otro. También dependerá de las condiciones atmosféricas.
La definición de crepúsculo incluye:
1. la luz suave difusa que ocurre cuando el sol está justo debajo del horizonte, especialmente después de la puesta del sol;
2. el período en el cual ocurre esta luz;
3. el período de tiempo durante el cual el sol está a una distancia angular especifica debajo del horizonte (6, 12 y 18 grados para el crepúsculo civil, crepúsculo náutico y crepúsculo astronómico, respectivamente). C15: literalmente: media luz (entre día y noche), del inglés antiguo twi - mitad + luz o dos luces;
4. cualquier luz tenue (Collins Diccionario Inglés).
Cuando el sol primero se pone en una noche clara, notamos que aunque la luz disminuya, generalmente podemos ver perfectamente bien hasta por 28 minutos. Esto sucede durante el período del crepúsculo civil.
El anochecer es el crepúsculo o la parte más oscura del crepúsculo. (Collins Diccionario Inglés)
En otras partes, el término crepúsculo se usa para identificar un período más definido de tiempo: el período justo antes de que se ponga completamente oscuro en la noche. (Cambridge Diccionario Internacional)
Generalmente en Norteamérica, el término 'crepúsculo' se usa en el sentido civil más que el marco de tiempo náutico. En Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda, es usado como tiempo náutico, o para lo que los norteamericanos se refieren como 'al anochecer'.
A menudo hay palabras que se usan en una parte de la Comunidad Británica de Israel, las naciones de origen británico, que pueden tener un uso diferente y otro significado que en otros países.
En Norteamérica, un "pub" es un bar o una taberna, pero se usa rara vez. En Australia y Nueva Zelanda, significa hotel. Viene de la antigua casa pública británica (ver Diccionario Inglés Collins).
Si la gente no está al tanto de los diferentes usos de la terminología, puede ocasionar confusión. Protestar significa hoy estar en contra pero originalmente, significaba por la verdad. Pro que significa "por" y teste que significa "verdad".
‘La puesta del sol’ es un término dentro de esta categoría. Los Norteamericanos, por lo general, lo entienden como que se está hablando del tiempo en que el sol está bajando el horizonte. Los portavoces hebreos no lo usaron solamente de esa manera.
Deuteronomio 16:4-6 4 No se verá levadura junto a ti en todo tu territorio durante siete días. Y de la carne que sacrifiques en la tarde del primer día, no quedará nada hasta la mañana. 5 No podrás sacrificar la víctima de la Pascua en cualquiera de las ciudades que Jehová, tu Dios, te da, 6 sino en el lugar que Jehová, tu Dios, escoja para que habite su nombre. Allí sacrificarás la víctima de la Pascua por la tarde, a la puesta del sol, a la hora que saliste de Egipto. (RV)
Éxodo 12:6-11 6 Lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes (Ereb DHS 6153). 7 Tomarán de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. 8 Esa noche comerán la carne asada al fuego y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa comeréis de él cruda ni cocida en agua, sino asada al fuego; comeréis también su cabeza, sus patas y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quede hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Lo habéis de comer así: ceñidos con un cinto, con vuestros pies calzados y con el bastón en la mano; y lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua de Jehová. (RV)
Este uso de ereb en ambas Escrituras significa a las 15h00, o la novena hora hebrea. En otras partes, esto se refiere a diferentes períodos, como se entiende del contexto.
Guerras de los Judíos de Josefo (libro 6, capítulo 9, verso 3):
… Así estos Sumos Sacerdotes, al llegar la fiesta que es llamada Pascua, cuando matan los sacrificios, a partir de la novena hora a la undécima, [Nuestra hora occidental entre tres y cinco p.m. o 15h00-17h00], pero de tal modo que cada sacrificio sea para una compañía de no menos de diez pues no es legal comer solos y muchos de nosotros somos veinte en una compañía...
La definición 6153 de Strong no es un punto específico en el tiempo, tal como la puesta del sol. Como vimos antes, la puesta del sol se refiere a la media tarde o nuestro 15h00 (3 p.m.) y no cuando el sol se ha puesto bajo el horizonte.
6153 `ereb {eh'-reb}
de 06150; TWOT - 1689a; n m
AV - tarde 72, anochecer 47, noche 4, mezclado 2, gente 2, atardecer 2, atardecer + 06256 2, Arabia 1, días 1, tarde + 0996 1, anochecer + 03117 1, anochecer + 06256 1, atardecer + 06256 1; 137
1) anochecer, noche, puesta del sol
Proverbios 7:9 En el crepúsculo (DHS 5399), al anochecer (DHS 3117 + 6153), {o el día al anochecer}, en la noche negra y oscura:
5399 nesheph {neh'-shef}
Significado: 1) crepúsculo 1a) crepúsculo de la tarde 1b) crepúsculo de la mañana
Origen: de 05398; TWOT - 1434a; n m
Uso: AV - crepúsculo 6, noche 3, oscuro 1, amanecer de la mañana, amanecer del día 1; 12
3117 ~Ay yowm {yome}
Significado: 1) día, tiempo, año 1a) día (opuesto a la noche) 1b) día (período de 24 horas) 1b1) como definido por tarde y mañana en Génesis 1 1b2) como una división de tiempo 1b2a) un día laborable, el viaje de un día 1c) días, vida (pl.) 1d) tiempo, período (general) 1e) año 1f) referencias temporales 1f1) hoy 1f2) ayer 1f3) mañana
Origen: de una raíz desusada que significa estar caliente; TWOT - 852; n m
Job 7:4 Cuando estoy acostado, digo: "¿Cuándo me levantaré?" Mas la noche <ereb 06153> es larga y estoy lleno de inquietudes hasta el alba. (RV)
Jeremías 6:4 ¡Anunciad guerra contra ella! ¡Levantaos! ¡Asaltémosla a mediodía! ¡Ay de nosotros, que va cayendo el día y las sombras de la tarde <ereb 06153> se han extendido! (RV)
Ezequiel 12:7 Yo hice como se me había mandado; saqué mis enseres de día, como enseres para el destierro, y a la tarde <ereb 06153> me abrí paso a través de la pared con mi propia mano; salí de noche (5939), y los llevé sobre los hombros a la vista de ellos. (RV)
De las Escrituras anteriores, está claro que ereb (DHS 6153) cubre un amplio período a partir de la tarde hasta bien llegada la oscuridad y esto no da razones para afirmar que los días comienzan a la puesta del sol. Sin embargo, podría leerse de esa forma en muchos otros textos.
En la Escritura, la palabra hebrea ereb se usa con frecuencia. La tarde, el anochecer, entre los anocheceres, el crepúsculo, la puesta del sol y la noche todos se usan en la traducción. Llevan una variedad de diferentes marcos de tiempo en cuanto a su uso y ereb no puede ser usado para declarar que el día comienza con la puesta del sol debajo del horizonte.
Deuteronomio 21:22-23 22 Si alguien ha cometido algún crimen digno de muerte, y lo hacéis morir colgado en un madero, 23 no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, (porque maldito por Dios es el colgado). Así no contaminarás la tierra que Jehová, tu Dios, te da como heredad. (RV)
Deuteronomio 2l:23 no permite que un cadáver permanezca colgado durante la noche, sino que debe ser bajado ‘el mismo día’ que es antes del anochecer, de modo que la tierra no sea profanada. Un nuevo día comienza al oscurecer y los cuerpos debían ser bajados antes de esa hora.
Josué realizó este retiro con el rey de Hai y también con los cinco reyes.
Josué 8:29 Al rey de Hai lo colgó de un madero hasta caer la noche[el atardecer ASV] <ereb 6153>, y cuando el sol <DHS 8121> se puso, mandó Josué que quitaran del madero su cuerpo y lo echaran [tirar ASV] a la puerta de la ciudad. Luego levantaron sobre él un gran montón de piedras, que permanece hasta hoy. (RV)
Josué 10:25-27 25 No temáis, ni os atemoricéis, les dijo Josué; sed fuertes y valientes, porque así hará Jehová con todos los enemigos contra los cuales peleáis. 26 Después de esto, Josué los hirió, los mató y los hizo colgar en cinco maderos. Allí quedaron colgados hasta caer la noche <ereb 6153>. 27 Cuando el sol se iba a poner [la puesta del sol ASV] <DHS 8121>, mandó Josué que los descolgaran de los maderos y los echaran en la cueva donde se habían escondido. Y pusieron grandes piedras a la entrada de la cueva, las cuales permanecen hasta hoy.
En cada caso, los reyes muertos fueron retirados de los árboles a la puesta del sol. La palabra traducida puesta de sol DHS 8121 es shemesh, que significa "la brillantez", en los versículos 8:29 y 10:27, y lo eliminó. Esto habría tomado algún tiempo y deja claro que no era la puesta del sol lo que a Josué le preocupaba, sino la aproximación de la oscuridad. Esto cumplió con el principio en Deuteronomio de que ellos tenían que ser bajados y sepultados durante el mismo día. Por eso, la puesta del sol todavía se interpreta como que es el mismo día hasta que se vuelva oscuro. Ésta ha sido la opinión constante en Israel Antiguo, en el Judaísmo Antiguo y también en el Corán. Sólo es en el Hadith y el Judaísmo posterior que comenzamos a basarnos en el sistema romano.
En Josué 10:26, vemos que Josué hacía colgar a los reyes muertos sobre cinco árboles hasta el atardecer <ereb 6153>. El versículo 27 dice que, en la puesta del sol [dado como ocaso en algunos textos], Josué ordenó que fueran bajados de los árboles y lanzado en una cueva.
Al primer día de un período de veinticuatro horas sobre un planeta en rotación, no puede haber existido ningún reflejo de luz fuera de la atmósfera de una puesta de sol. ¿Cómo pudo haber sucedido?
Esto se aclara al principio y en la definición bíblica para el día, o para una rotación solar, la cual se nos brinda.
Génesis 1:1-5 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 La tierra estaba desordenada y vacía <DHS 02822>, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 3 Dijo Dios: Sea la luz. Y fue la luz. 4 Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas <DHS 2822>. 5 Llamó a la luz Día, y a las tinieblas <DHS 2822> llamó Noche <DHS 3915>. Y fue la tarde y la mañana del primer día. (RV)
<02822> (choshek) (365a)
Significado: oscuridad
Origen: de 2821
Uso: oscuro (5), oscuridad (75).
<03915> (layil o lel o layelah) (538c)
Significado: noche
Origen: de procedencia no clara.
Uso: medianoche* (6), noche (200), noches (14), nocturno (1), durante la noche* (2), esta noche (10).
La oscuridad a principio del primer nuevo día fue llamada la noche. Noche y luego luz o tarde y luego mañana es lo que comprendió el primer día completo. El cielo no es oscuro al momento en que el sol cae justo debajo del horizonte, llamado por los norteamericanos puesta de sol, y no por aproximadamente casi una hora después en el primer y séptimo mes, que están cerca del equinoccio de la primavera y de otoño. El cielo es oscuro a principios del nuevo día.
El 16 de septiembre de 2002 era el Día de Expiación. Comenzamos el ayuno la tarde anterior, durante el 15o día romano, al final del crepúsculo náutico de la tarde, al oscurecer.
En Canadá central, usando la Hora Oficial del Este cerca de la longitud 43, el sol se puso a las 18h25 o a las 6:25 p.m., el 15º, y a las 18h24, el 16o. El crepúsculo civil terminó a las 18h54, el 15º, y a las 18h52, el 16o. El crepúsculo náutico terminó a las 19h27, el 15º, y a las 19h26 o a las 7:26 p.m., el 16 de septiembre con el ahorro de luz solar activo.
Los Musulmanes deben escuchar; la definición del Corán es la misma que la dada en el Génesis.
Sura [2.187] Durante el mes del ayuno os es lícito por la noche uniros con vuestras mujeres: son vestidura para vosotros y vosotros lo sois para ellas. Alá sabe que os engañabais a vosotros mismos. Se ha vuelto a vosotros y os ha perdonado. Ahora, pues, yaced con ellas y buscad lo que Alá os ha prescrito. Comed y bebed hasta que, a la alborada, se distinga un hilo blanco de un hilo negro. Luego, observad un ayuno riguroso hasta la caída de la noche. Y no las toquéis mientras estéis de retiro en la mezquita. Éstas son las leyes de Alá, no os acerquéis a ellas. Así explica Alá Sus aleyas a los hombres. Quizás, así, Le teman.
A fin de entender los decretos del Profeta, todo el Islam debe leer y estudiar las Escrituras.
Éstas son llamadas el Antiguo y Nuevo Testamento, pero significa el primero y segundo testimonio. Si estas Escrituras no son estudiadas, los Musulmanes no podrán entender las instrucciones del Profeta.
Las líneas siete a diez son traducidas así por la mayoría:
Al hacer esta diferencia entre claro y oscuro, los Musulmanes, en el siglo sexto, usaron la capacidad de discernir el hilo blanco del negro en la mañana para comenzar su ayuno. Ellos ayunan durante el período de luz del día. Esto significa que deben ayunar de oscuridad a oscuridad del día y no hasta la puesta del sol, como lo indican los escritores del Hadith. Esta distinción es usada del mismo modo que los judíos usaron la capacidad de distinguir el hilo rojo del azul por la tarde, para romper el ayuno al oscurecer.
Muchos Musulmanes hoy en día terminan el ayuno cinco o diez minutos después de que el sol se ha puesto justo debajo del horizonte. Durante este período de crepúsculo civil, podemos distinguir fácilmente el hilo blanco y negro. Por lo tanto, es incorrecto y no está de acuerdo a las instrucciones del Profeta. "Hasta la caída de la noche", versículo 187, no es hasta un poco después de la puesta del sol. La aclaración del Calendario en el Islam tratará de los meses en su secuencia. El calendario Islámico moderno es completamente incorrecto.
Este discernir de los colores era un método para medir el final del crepúsculo náutico de la tarde junto con la visión de tres estrellas medianas.
En Norteamérica, existe legislación que regula el detonar de armas por cazadores. Es declarado que esta actividad debe cesar al final del crepúsculo civil o treinta minutos después de la puesta del sol. Todavía hay bastante luz y tiempo para que los cazadores vean para salir en forma segura del campo, pero todos los disparos deben terminar.
Durante una noche clara en el Hemisferio Norte, cerca al Final del Crepúsculo Náutico de la Tarde (EENT), se hacen visibles tres estrellas de tamaño mediano. Si tratamos de verlas, encontraremos que, con una visión 20/20, veremos estas estrellas unos minutos después de los tiempos EENT publicados para nuestra zona. Con la oscuridad más completa, las estrellas más pequeñas comienzan a hacerse visibles.
El ver tres estrellas medianas fue usado como una medida para terminar el día y el ayuno por el Judaísmo y por las Iglesias de Dios durante la inquisición (ver el Apéndice II, Definiciones Talmúdicas y ver el Apéndice III, Edicto de Fe, Acuerdo sobre los Familiares de la Inquisición, Valencia, 1568, al final de este artículo y también el artículo El Rol Histórico del Cuarto Mandamiento en las Iglesias Sabatistas de Dios [170]).
http://aa.usno.navy.mil/data/docs/RS_OneDay.html
El sitio Web de arriba nos proveerá de datos locales para el Ocaso, crepúsculo Civil y Náutico en nuestras posiciones geográficas específicas. Hemos utilizado también las definiciones en uso del Observatorio Naval estadounidense, Departamento de Aplicaciones Astronómicas (ver Apéndice I).
Lunes, 16 de septiembre de 2002 Yom Kippur
¿De qué trata todo esto?
El Yom Kippur (el Día de Expiación) cae durante el décimo día de Tishrei, en el calendario judío, y lleva hacia su final los 'Diez días de Arrepentimiento' que comenzaron en Rosh Hashana. El Yom Kippur es un día de ayuno, que dura durante aproximadamente veinticinco horas, de la puesta del sol hasta que las estrellas salgan la noche siguiente.
Esta declaración moderna publicada por la Unión Mundial de Estudiantes judíos muestra que Judá termina el ayuno en la oscuridad, cuando salen las estrellas. Lo comienzan en la puesta del sol, antes del cambio del día y lo terminan aproximadamente veinticinco horas más tarde. Terminan el ayuno y comienzan el nuevo día después del Día de Expiación al oscurecer y no en el ocaso.
http://www.wujs.org.il/activist/yom_kippur/index.shtml
Génesis 15:17-18 17 Cuando se puso el sol y todo estaba oscuro, apareció un horno humeante y una antorcha de fuego que pasaba por entre los animales divididos. 18 Aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el Éufrates: (RV)
Éste es otro ejemplo de la puesta del sol. Aquí, la puesta del sol está unida al oscurecer para el cambio del día. No está atada al principio de la disminución de luz en la puesta del sol o el término norteamericano "crepúsculo".
Veamos Nehemías 13:19
Nehemías 13:19 Sucedió, pues, que al caer la tarde (DHS 6751), antes (DHS 6440) del sábado (DHS 7676), ordené que se cerraran las puertas de Jerusalén y que no las abrieran hasta después del sábado; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que no dejaran entrar carga alguna en sábado. (RV)
Claramente, este texto trata sobre el Sábado (DHS 7676). Primero, notamos que antes del Sábado, las puertas debían ser cerradas. Aquí vemos que el texto declara, al caer la tarde. Esto implica de seguro que el Sábado seguiría este período inicial de disminución de luz, procediendo entonces hacia el crepúsculo y anochecer. No hay ninguna otra conclusión, sino que el Sábado comenzaría al oscurecer. Esto está de acuerdo con el principio dado por la definición en Génesis 1:5.
A menudo hablamos de "después del ocaso, un nuevo día comienza"; por lo que tendremos que cambiar esto a "al oscurecer" para que no causemos confusión sobre todo en Norteamérica.
En la sociedad de hoy, hay nombres específicos para las fases asociadas con estas fases del crepúsculo.
Éstas son:
1) Crepúsculo civil se define que comienza por la mañana, y termina a la tarde, cuando el centro del sol está geométricamente a 6 grados debajo del horizonte. Éste es el límite en el cual la iluminación del crepúsculo es suficiente, bajo buenas condiciones meteorológicas, para que objetos terrestres puedan ser distinguidos con claridad.
2) Crepúsculo náutico se define que comienza por la mañana, y termina al anochecer, cuando el centro del sol está geométricamente a 12 grados debajo del horizonte. En ausencia de otra iluminación, las operaciones detalladas al aire libre no son posibles de realizar, y el horizonte no se distingue.
3) Crepúsculo astronómico se define que empieza por la mañana, y termina por la tarde, cuando el centro del sol está geométricamente a 18 grados debajo del horizonte. Por un intervalo considerable después del inicio del crepúsculo de la mañana y antes del final del crepúsculo del anochecer, la iluminación del cielo es tan débil que es prácticamente imperceptible.
Nehemías 13:19 describe un período anterior al Sábado, cuando comenzó a oscurecer, lo que llamaríamos anochecer. No comienza a oscurecer hasta el final del crepúsculo civil.
El Sábado comenzaría al oscurecer, o en términos de hoy, al final del Crepúsculo Náutico de la Tarde (EENT).
Todos deberían entender que hablamos sobre oscuridad, o el final del crepúsculo náutico de la tarde, cuando el trabajo operacional cesaría generalmente cada día. De Josué, podemos ver que este cierre de puertas al oscurecer era el procedimiento.
Josué 2:5 Cuando se iba a cerrar la puerta, siendo ya oscuro (DHS 2822), esos hombres salieron y no sé a dónde han ido. Seguidlos aprisa y los alcanzaréis.
6751 tsalal {tsaw-lal'}
Comenzó a estar oscuro
una raíz primitiva [idéntica con 06749 por la idea de
cernerse sobre (comparar a 06754)]; TWOT - 1921; v
AV - comenzó a oscurecer 1, sombras 1; 2
1) estar o hacerse oscuro o crecer en oscuridad
1a) (Qal) hacerse oscuro o crecer en oscuridad
1b) (Hiphil) ensombrecerse
Regresemos a Levítico 23:32
[Será] para vosotros un Sábado de descanso, y afligirán sus almas: en el noveno [día] del mes en el atardecer (6153), de atardecer (6153) hasta atardecer (6153), vosotros celebrareis vuestro Sábado.
Durante el primer y séptimo mes, que están cerca de los equinoccios, el día comienza al oscurecer y es seguido por aproximadamente un período de 12 horas de oscuridad y luego aproximadamente de 12 horas de luz del día. Esto conforma un día de 24 horas, o una rotación solar. Esto es a partir del anochecer, o el final del crepúsculo náutico en un día, al anochecer, o el final del crepúsculo náutico al día siguiente. Este período de luz completa inicial, en la puesta del sol, y de media luz en desarrollo hacia la oscuridad, dura cerca de una hora durante el primero y séptimo mes.
Hay más de cien casos de versículos que contienen el número 6153 de Strong. Del resumen de los usos de 6153, vemos que el tiempo del día varía enormemente en varios textos y no está restringido a un punto específico, como la puesta del sol en Norteamérica, que a menudo se entiende como la puesta justo debajo del horizonte. Compare los versículos para ver los usos diferentes de ereb (DHS 6153). El uso griego de la novena hora es el mismo que en el hebreo.
Mateo 27:45-50 45 Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 46 Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? (que significa: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?). 47 Algunos de los que estaban allí decían al oírlo: A Elías llama este. 48 Al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, la empapó de vinagre, la puso en una caña y le dio a beber.49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarlo. 50 Pero Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
La novena hora hebrea es nuestra hora occidental de las 15h00 (3 p.m.), que todos deberían entender.
(Éxodo 12:6; Deut. 16:6).
La frase hebrea traducida como ‘la puesta del sol’ no es igual a la expresión occidental o norteamericana de 'ocaso', que significa para nosotros el momento en que el sol se pone debajo del horizonte. El crepúsculo se produce entonces por un periodo y es una reflexión de los rayos del sol. Esta reflexión del día anterior no pudo haber existido en el primer día en Génesis 1. Nuestro nuevo día comienza con la oscuridad y no con una reflexión de luz del día anterior.
Muchas pruebas históricas mostrarán que la mayoría de judíos modernos guarda los días de puesta del sol a puesta del sol, con excepción del día de Expiación u otros ayunos, que terminan al día siguiente al oscurecer. Éste es un día de veinticinco horas, dependiendo en la latitud. Los Musulmanes basados en el Hadith generalmente guardan sus días desde la puesta del sol, y también guardan los meses desde la observación de la luna creciente y no de la conjunción. Sin embargo, no fue así al principio, como lo podemos ver arriba. El día árabe era del fin del crepúsculo al fin del crepúsculo siguiente y la luna era desde la conjunción hasta la siguiente conjunción.
Ambos están equivocados y guardan los días incorrectos, ya que su culto no es aceptado por nuestro Padre, debido a su rechazo del sacrificio de Cristo y por haber adoptado tradiciones. El Islam basado en el Hadith ha introducido una interpretación que entra en conflicto con el Corán, así como con las Escrituras.
Debemos estar conscientes que también hay grupos que enseñan que el día comienza con la salida del sol. Esto tiene efectos dramáticos sobre el cálculo de tiempo de la Cena del Señor y del Día de Expiación y es un error tremendo.
Hechos 27:20-33 20 Al no aparecer ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos. 21 Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo: Habría sido por cierto conveniente haberme oído, y no zarpar de Creta tan solo para recibir este perjuicio y pérdida. 22 Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente de la nave, 23 pues esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo, 24 y me ha dicho: "Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; además, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo". 25 Por tanto, tened buen ánimo, porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho. 26 Con todo, es necesario que demos en alguna isla. 27 Al llegar la decimacuarta noche, y siendo llevados a través del mar Adriático, a la medianoche los marineros sospecharon que estaban cerca de tierra. 28 Echaron la sonda y hallaron veinte brazas; y pasando un poco más adelante, volvieron a echar la sonda y hallaron quince brazas. 29 Temiendo dar en escollos, echaron cuatro anclas por la popa, y ansiaban que se hiciera de día. 30 Entonces los marineros procuraron huir de la nave, y echando el esquife al mar aparentaban como que querían largar las anclas de proa. 31 Pero Pablo dijo al centurión y a los soldados: Si estos no permanecen en la nave, vosotros no podéis salvaros. 32 Entonces los soldados cortaron las amarras del esquife y lo dejaron perderse. 33 Cuando comenzó a amanecer, Pablo exhortaba a todos que comieran, diciendo: Éste es el decimocuarto día que veláis y permanecéis en ayunas, sin comer nada.
Podemos entender de Hechos que el Apóstol Pablo entendió que el día de veinticuatro horas comenzaba en la noche (versículo 27) y luego continuaba durante el día (versículo 33).
Levítico nos presenta con la definición para el período de tiempo para observar un Sábado Sabatizado.
Levítico 23:27-32 27 A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; tendréis santa convocación, afligiréis vuestras almas y presentaréis una ofrenda quemada a Jehová. 28 Ningún trabajo haréis en este día, pues es día de expiación, para reconciliaros delante de Jehová, vuestro Dios. 29 Toda persona que no ayune en este día, será eliminada de su pueblo. 30 Y cualquier persona que haga algún trabajo en este día, yo haré perecer a la tal persona en medio de su pueblo. 31 Así pues, ningún trabajo haréis. Estatuto perpetuo os será por vuestras generaciones, dondequiera que habitéis. 32 Día de descanso será para vosotros, y ayunaréis, comenzando el día nueve del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro descanso.
El versículo 32 quiere decir que, desde que oscurece durante el noveno día hasta que oscurece durante el décimo día del séptimo mes, debemos ayunar. Si no lo hacemos, nosotros podemos ser destruidos y quitados de la primera resurrección y colocados en la segunda resurrección.
Como parte de nuestra preparación, a menudo comenzamos nuestro ayuno temprano, sin comer ni beber hasta el último minuto posible. No es una orden, pero sí procuramos que el ayuno sea guardado a partir del oscurecer del noveno día al oscurecer del décimo día del séptimo mes lunar, después de la conjunción.
Estos grupos partidarios del ‘día que comienza al amanecer’ están de acuerdo que Levítico 23:27-32 se refiere a después de que el sol se ha puesto, lo que la Escritura define como comenzando al oscurecer (Génesis 1:5). Ellos entonces ayunan del ocaso hasta la segunda salida del sol, que son treinta y seis horas, que es un ayuno no obligatorio y modificado. Esto es añadir algo que no está en las Escrituras y es condenado (Deut. 4:2; Deut. 12:32).
Estos grupos también tienen la intención de guardar la luna llena como el principio del mes. Esto ocasionará un daño en la fe de algunos. Afectará su capacidad de aprender por haber cambiado la secuencia correcta de los Días Santos y posteriormente de las Fiestas.
El inicio occidental del día a la medianoche data a partir de la era napoleónica y se introdujo de los tiempos eclesiásticos Católicos romanos (ver páginas 97-100 en Compendious Analysis of the Calendar (Análisis Completo del Calendario) de John Brady, tercera edición, 1815).
Mucha gente no está consciente de cuán reciente es este cambio continuo de las horas y las estaciones para la adoración correcta. Cada tentativa ha sido hecha para lograr que nosotros no adoráramos al Único Dios Verdadero durante los días y en aquellas horas, que Él separó aparte.
La determinación completa del Calendario es cubierta en el documento El Calendario de Dios [156] y este artículo ha sido elaborado para clarificar y complementar estos dos aspectos de ese artículo.
Este ataque reciente al calendario debería mostrar a todos los Cristianos que guardan la alianza lo importante que son estos Días Santos y horas. No podemos posponer los Días Santos, las Lunas Nuevas ni los Sábados. Debemos guardar correctamente los tiempos Santos santificados. Si hemos estado cometiendo un error, entonces debemos cambiar y debemos guardar los días de forma correcta en el futuro.
Todos los Cristianos renovados que guardan la alianza guardarán estos Sábados, Lunas Nuevas y Días Santos santificados del oscurecer hasta el oscurecer del día siguiente, al final del crepúsculo náutico de la tarde en nuestra localidad específica.
Definiciones de Salida, Puesta y Crepúsculo
Observatorio Naval Estadounidense
Departamento de Usos Astronómicos
Horizonte: Dondequiera que uno esté ubicado sobre o cerca de la superficie de la Tierra, la Tierra se percibe esencialmente llana y, por lo tanto, como un plano. El cielo parece la mitad de una esfera o cúpula centrada al observador. Si no hay ninguna obstrucción visual, la intersección aparente del cielo con la superficie (plana) de la Tierra es el horizonte, que aparece como un círculo centrado al observador. Para cálculos de la salida / puesta, se piensa que la vista del observador esté sobre la superficie de la Tierra, de modo que el horizonte esté geométricamente a 90 grados exactos de la dirección vertical local.
Salida, Puesta: Durante el curso de un día, la Tierra gira una vez sobre su eje que causa los fenómenos de salida y puesta. Todos los cuerpos celestes, estrellas y planetas incluidas, parece que aparecen en el cielo en el horizonte hacia el Este de cualquier lugar en particular, luego parece que cruzan el cielo y que desaparecen en el horizonte hacia el Oeste. Los más evidentes de estos acontecimientos, y los más importantes en cuanto a asuntos ordinarios, son la salida y la puesta del Sol y la Luna. Como el Sol y la Luna aparecen como discos circulares y no como puntos de luz, la definición de salida o puesta debe ser muy específica, pues no se ve salir o ponerse todo el cuerpo de ambos al mismo tiempo.
La salida del sol y la puesta del sol convencionalmente se refieren al instante en que el borde superior del disco del Sol está sobre el horizonte, considerado sin obstrucción con relación a la posición de interés. Se asume que las condiciones atmosféricas son medias, y que la posición está en una región a nivel sobre la superficie de la Tierra.
Las horas de la salida y de la puesta de la luna son calculadas por exactamente las mismas circunstancias en cuanto a la salida del sol y puesta del sol. Sin embargo, la salida y puesta de la luna pueden ocurrir en cualquier momento durante un período de 24 horas y, por consiguiente, a menudo es posible que la Luna sea vista durante la luz del día, y tener noches sin luna. Es también posible que una salida o puesta de luna no ocurra con relación a un lugar específico en una fecha dada.
Tránsito: El tiempo de tránsito de un cuerpo celeste se refiere al instante que su centro cruza una línea imaginaria en el cielo - el meridiano del observador - dirigiéndose del norte al sur. Para observadores en latitudes bajas a medias, el tránsito es aproximadamente a mitad de camino entre la salida y la puesta, y representa el tiempo en el cual el cuerpo está más alto en el cielo durante cualquier día. En latitudes altas, ninguna de estas afirmaciones puede ser verdadera - por ejemplo, puede haber varios tránsitos entre la salida y la puesta. El tránsito del Sol es el medio día local solar (reloj de sol). La diferencia entre las horas de tránsito del Sol y la Luna va estrechamente relacionada a la fase Lunar. La Luna Nueva transita a aproximadamente el mismo tiempo que el Sol; el Primer Cuarto Lunar transita aproximadamente 6 horas después del Sol; la Luna Llena transita aproximadamente 12 horas después / antes que el Sol; y el Último Cuarto Lunar transita cerca de 6 horas antes que el Sol.
Crepúsculo: Antes de la salida del sol y nuevamente después de la puesta del sol existen intervalos de tiempo, crepúsculo, durante los cuales hay luz natural proporcionada por la atmósfera superior, que recibe realmente la luz directa del sol y refleja parte de ella hacia la superficie de la Tierra. Algunas actividades al aire libre pueden ser conducidas sin iluminación artificial durante estos intervalos, y es útil tener algunos medios para poner límites para determinar en qué momento dicha actividad debería ser asistida con iluminación artificial. Los factores importantes que determinan la cantidad de luz natural durante el crepúsculo son, generalmente, el estado de la atmósfera y las condiciones meteorológicas locales, en particular. Las condiciones atmosféricas se determinan mejor en el tiempo y el lugar de los acontecimientos. Sin embargo, es posible establecer límites útiles, aunque necesariamente sólo de manera aproximada, aplicables a una gran cantidad de actividades considerando sólo la posición del Sol debajo del horizonte local. Se han desarrollado definiciones razonables y convenientes.
El crepúsculo civil se define como que comienza por la mañana, y termina por la tarde, cuando el centro del Sol está geométricamente a 6 grados debajo del horizonte. Éste es el límite en el cual la iluminación del crepúsculo es suficiente, en buenas condiciones meteorológicas, para que objetos terrestres se distingan claramente; a principios del crepúsculo civil de la mañana, o al final del crepúsculo civil de la tarde, el horizonte es claramente definido y las estrellas más brillantes son visibles en condiciones atmosféricas buenas en ausencia de la luz de la luna u otra iluminación. En la mañana, antes del principio del crepúsculo civil, y en la tarde, después del final del crepúsculo civil, se requiere normalmente de iluminación artificial para continuar con actividades ordinarias al aire libre. La oscuridad completa, sin embargo, se termina en algún momento antes del principio del crepúsculo civil de la mañana y comienza algún momento después del final del crepúsculo civil de la tarde.
El crepúsculo náutico se define como que comienza por la mañana, y termina a la tarde, cuando el centro del Sol está geométricamente a 12 grados debajo del horizonte. Al principio o al final del crepúsculo náutico, en condiciones atmosféricas buenas y en ausencia de otra iluminación, los contornos generales de objetos en la tierra pueden distinguirse, pero no es posible realizar actividades detalladas al aire, y el horizonte no se percibe claramente.
El crepúsculo astronómico se define como que comienza por la mañana, y termina a la tarde, cuando el centro del Sol está geométricamente a 18 grados debajo del horizonte. Antes del principio del crepúsculo astronómico por la mañana y después del final del crepúsculo astronómico en la tarde, el Sol no contribuye a la iluminación del cielo; por un intervalo considerable, después del principio del crepúsculo de la mañana y antes del final del crepúsculo de la tarde, la iluminación del cielo es tan débil que prácticamente es imperceptible.
Las definiciones precedentes han sido acordadas internacionalmente.
Una revisión excelente, hecha por el Rabino David Bassous, es copiada en su integridad seguidamente. Es una revisión sobre las opiniones Talmúdicas en cuanto al principio y al final del día. Es relevante para nuestra discusión.
Tenga presente en la lectura del estudio que dos crepúsculos están bajo discusión. A menudo esto no ha sido aclarado en las citas y la discusión.
El primer crepúsculo que se desarrolla después que el sol se ha puesto, es nombrado como que dura aproximadamente 18 a 24 minutos. Esto coincidiría con nuestro crepúsculo civil que sería, por lo general, de cuatro a seis minutos más y durante el cual se podría seguir realizando un trabajo normal sin necesidad de luz artificial. El segundo crepúsculo que se menciona coincide con nuestro crepúsculo náutico de la tarde, que termina al oscurecer. Hablan también del crepúsculo en Judea y también en Francia del Norte, que tendría un marco de tiempo diferente fuera de los primeros y séptimos meses.
El tiempo que toma andar 3/4 de una mil también fue utilizado pero hasta el marco de tiempo de 18 o 24 minutos es muy corto para el período del crepúsculo civil.
La noche y un nuevo día generalmente son vistos como diferentes del crepúsculo civil en esa revisión. También, la afirmación que deben verse al principio del día tres estrellas medias cabe fácilmente con la oscuridad al final del crepúsculo náutico de la tarde.
Shekia: Crepúsculo, cualquiera de los dos crepúsculos, de los que hablan (nuestro Civil o Náutico).
Minhag: un minhag es una costumbre que evolucionó por motivos religiosos valiosos y ha continuado el tiempo suficiente como para volverse en una práctica religiosa obligatoria.
Mitzvot: Son mandamientos que están basados principalmente en la lista compilada por Rambam, o Maimonides, en el Mishneh Torá. También se usan otras fuentes de la misma manera.
Apéndice II
Definiciones Talmúdicas
Crepúsculo, Puesta del sol y Noche
Por Rabino David Bassous
Congregación Etz Ahaim, Highland Park, NJ
Temas para discusión:
1. Introducción
2. Fuentes
3. Contradicciones y Resoluciones
4. Las Tres Opiniones Principales del Shekia
5. El Tiempo Tomado para Andar una Mil
6. Tosefet Shabbat
7. La Opinión de Shulhan Arukh
8. El Minhag Hoy en Día
1. Introducción
Como es cierto en muchas cosas, el Judaísmo tiene su propio sistema de medir el tiempo. La Biblia en Génesis 1 dice, "y fue la tarde y fue la mañana, el primer día"; esto ha sido tomado con el significado que el día judío comienza la noche anterior. Nuestra discusión concierne con el inicio del día judío - anochecer y su crepúsculo precedente. El crepúsculo es el período entre la puesta del sol y el oscurecer. Esto puede parecer bastante directo, sin embargo, hay varias opiniones sobre la definición de puesta del sol y oscuridad. Como en muchos otros temas tratados por el Talmud y sus comentaristas, existe una buena cantidad de discusión y debate.
Hay varias opiniones en cuanto a la definición de puesta del sol:
(a) Cuando el sol comienza bajar la línea del horizonte.
(b) Cuando la orbe del sol está completamente debajo del horizonte.
(c) Cuando el cielo está oscuro excepto el extremo occidental, que es rojo.
Así, hay varias opiniones en cuanto a la definición de oscuridad:
(a) Cuando la orbe del sol está completamente debajo del horizonte.
(b) Cuando aparecen tres estrellas medias.
(c) Cuando no queda ningún matiz rojo en el cielo occidental después de la puesta del sol, aunque el cielo todavía pueda no estar totalmente oscuro.
(d) Cuando todas las estrellas pueden ser vistas, hasta las más pequeñas.
Muchos mitzvot que tienen que ser realizados en un tiempo fijo del día dependen para su veracidad del tiempo del día. Los siguientes son sólo unos ejemplos:
a) El principio y final de Shabbat y Haggim (festivales).
b) El tiempo para añadir al Shabbat y Haggim (festivales).
c) La duración del día judío y así la duración de la hora judía, que son las horas de luz del día divididas por doce. Hay dos opiniones principales en cuanto a la duración del día judío; ellas se han hecho conocidas como las opiniones de Magen Abraham, del alba al oscurecer, y Gra (Gaon de Vilna), de la salida del sol a la puesta del sol. Ambas opiniones se basan con fuerza en la definición de la puesta del sol o la definición del anochecer.
d) Todos los tiempos halakhic del día son una consecuencia del anterior, por ejemplo, para que la última hora cumpla el mitzvah de recitar el Shema matutino (tres horas del día), la última hora para decir las bendiciones del Shema y la mejor hora para completar el amidah (cuatro horas del día) todas son indirectamente dependientes en la hora del shekia.
El Talmud Shabbat 34b ofrece tres posibilidades en cuanto al estado del crepúsculo:
a) Es el día.
b) Es la noche.
c) Es una combinación de día y noche.
La conclusión del Talmud es que su estado es dudoso y, como tal, debe ser tratado como un 'safek'. Generalmente 'safek deoraitta lehumra' y 'safek derabanan lekula' - una ley o aplicación dudosa de la Torá es tratada estrictamente y una ley o aplicación rabínica dudosa es tratada benignamente.
2. Fuentes
I. Talmud Shabbat 34b-35a
Nuestros Rabinos enseñaron: en cuanto al crepúsculo, es dudoso si es en parte día o en parte noche, o si todo [pertenece al] día, o todo es noche: [por lo tanto] requiere la severidad de ambos días. ¿Y qué es el crepúsculo? De la puesta del sol dado que la cara del este tenga un brillo rojizo: cuando el inferior [horizonte] es oscuro y ya no rojo, pero no el superior, esto es el crepúsculo; [pero] cuando el superior [horizonte] es oscuro y el mismo como el inferior, es la noche: ésta es la opinión del Rabino Yehudah.
El rabino Nehemiah dijo: Dura lo que toma a un hombre andar media mil desde la puesta del sol.
El rabino Yossi dijo: el crepúsculo es como el parpadeo de un ojo, una entrada y la otra salida, y es imposible determinarlo...
Ésta es una declaración contradictoria. Dijo, ¿'Qué es el crepúsculo? De la puesta del sol dado que la cara del Este tiene un brillo rojizo.' De ahí, si el horizonte inferior está oscuro, pero no el superior, es la noche. Entonces se enseña, 'Cuando el inferior [horizonte] está oscuro, pero no el superior, esto es el crepúsculo'?
Rabbah contestó en nombre del rabino Yehudah en nombre de Shemuel Combínenlos y aprendan: ¿Cuál es el crepúsculo? De la puesta del sol dado que la cara del Este tenga un brillo rojizo, y si el inferior [horizonte] está oscuro, pero no el superior, también es el crepúsculo. Pero cuando el horizonte superior es oscuro y también el inferior, es la noche.
El rabino Yoseph contestó en nombre del rabino Yehudah en nombre de Shemuel. Esto es lo que él enseña: a partir de la puesta del sol dado que la cara del Este tenga un brillo rojizo, es el día; si el inferior [horizonte] es oscuro, pero no el superior, esto es el crepúsculo; cuando el superior es oscuro y el inferior tiene la misma oscuridad, es la noche.
Ahora, ellos siguen sus opiniones. Porque se declaró: ¿Cuánto dura el período del crepúsculo? Rabbah dijo en nombre del rabino Yehudah en nombre de Shemuel: (Tanto como toma para andar) tres cuartos... de mil. Mientras el rabino Yoseph dijo en nombre del rabino Yehudah en nombre de Rab: Dos tercios... de mil. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? La mitad de un sexto...
Abaye vio a Raba mirando fijamente hacia el Oeste. Él le dijo, como fue enseñado, ¿'Mientras la cara del este tenga un brillo rojizo?'
¿'Piensa usted que quieren decir literalmente la cara del Este?' Raba contestó. '[Esto significa] la cara que emite un brillo rojo sobre el Este, comparable a una ventana.'
El rabino Nehemiah dijo: 'Por lo que tome a un hombre andar media mil a partir de la puesta del sol'. El rabino Hanina dijo: 'Él que desea conocer el período del rabino Nehemiah debería dejar el sol sobre la cumbre de Carmel, descender, hundirse en el mar, y subir de nuevo, y éste es el período del rabino Nehemiah'... El rabino Yehudah dijo en el nombre de Shemuel: 'Al crepúsculo, como descrito por el rabino Yehudah, los sacerdotes impuros pueden realizar tevillah. ¿Según quien? ¿Diremos, según el rabino Yehudah [él mismo]? ¡Pero es dudoso! Y si esto quiere decir crepúsculo, como definido por el rabino Yehudah, según el rabino Yossi; [¡por qué afirmar que] los sacerdotes pueden realizar tevillah entonces - es obvio! Yo podría pensar que el crepúsculo, como definido por el rabino Yossi, es una continuación del crepúsculo del rabino Yehudah; [por lo tanto] nos dicen que el crepúsculo del rabino Yehudah termina y luego que comienza él del rabino Yossi.
Rabbah ben Bar Hanah dijo en el nombre del rabino Yohanan: 'El halakhah es como el rabino Yehudah con respecto al Sábado, y el halakhah es como el rabino Yossi con respecto al Terumah. Ahora, en cuanto al halakhah que es como el rabino Yehudah con respecto al Sábado, está bien: esto es en dirección de la severidad. ¿Pero con respecto al Terumah, qué es? ¿Podemos decir, para tevillah? ¡Es dudoso! (Ya que él ordena que el halakhah es como el rabino Yehudah con respecto al Sábado, él debe considerar la opinión del rabino Yehudah como algo posiblemente correcto). Mejor dicho, esto es con respeto a la comida del Terumah, viz., los sacerdotes no pueden comer el Terumah hasta que el crepúsculo, como lo definió el rabino Yossi, termina'.
El rabino Yehudah dijo en el nombre de Shemuel: 'Cuando [sólo] una estrella [es visible], es el día; cuando dos [aparecen], es el crepúsculo; tres, es la noche'. Se enseñó igualmente: Cuando una estrella [es visible], es el día; cuando dos [aparecen], es el crepúsculo; tres, es la noche. El rabino Yossi ben Avin dijo: 'No las estrellas grandes, que son visibles durante el día, ni las pequeñas, que se pueden ver sólo por la noche, sino las de tamaño medio'.
El rabino Yossi, hijo del rabino Zebida, dijo: 'Si uno realiza un trabajo en dos crepúsculos, incurre un ofrecimiento de pecado, independientemente de la opinión que tome'.
Raba dijo a su asistente: 'Usted, que no tiene claro los estándares Rabínicos, enciende la lámpara cuando el sol está en lo alto de las palmeras (es decir cuando todavía tiene luz el día). ¿Cómo es durante un día nublado? - En la ciudad, observe las aves; en el campo, observe a los cuervos o Arone'.
La conclusión del Talmud es que la ley sigue la más severidad de ambos, la del rabino Yehudah como la del rabino Yossi; por ejemplo, en noche del Shabbat, habría que seguir la opinión más temprana del rabino Yehudah y en Motzaei Shabbat, la opinión del rabino Yossi.
II. El Talmud, en Pesahim 94a, habla del grosor del horizonte. Fue asumido en aquel tiempo que el sol giraba alrededor de la tierra y cuando éste desaparecía debajo del horizonte, pasaría realmente por un agujero en el horizonte. El sol viajaría realmente por el agujero, alrededor de la tierra y luego de regreso por un agujero al otro lado, al amanecer del día siguiente.
Raba dijo: 'El mundo mide seis mil parsaot, y el grosor del cielo [rakia] es de mil parsaot'. La primera [de estas declaraciones] es una tradición, mientras la otra está [basada en] razón. [Así:] él está de acuerdo con la resolución de Rabbah ben Bar Hanahnah en nombre del rabino Yohanan: ¿Cuál es el promedio de viaje de un hombre en un día? Diez parsaot. Del amanecer (asigna o ammud hashahar) hasta la salida del sol (netz hahamah) cinco mils, y de la puesta del sol (shekia) hasta que las estrellas parecen (o anochecer, ztet hakokhavim) cinco mils: de ahí el grosor del cielo es un sexto del viaje del día.
Se pone una objeción. El rabino Yehudah dijo: 'El grosor del cielo es un décimo del viaje del día. La prueba es ésta: ¿cuál es el [promedio de] viaje de un hombre en un día? Diez parsaot, y del amanecer hasta el sol creciente, cuatro mils, [y] de la puesta del sol hasta que las estrellas parecen, cuatro mils: de ahí, el grosor del cielo es un décimo (del viaje) del día. Ésta es una refutación de Raba, y una refutación de 'Ulla...'
3. Contradicciones y Resoluciones
A. Rabenu Tam contesta la aparente contradicción entre el Talmud Pesahim y el Talmud Shabbat explicando que hay dos shekioth diferentes (puestas del sol) en un día. El primero shekia comienza tan pronto como el orbe del sol desaparece debajo del horizonte y se termina cuando el sol está totalmente debajo del horizonte y la mayor parte del cielo está oscuro. El tiempo que toma este proceso es de tres y un cuarto de mil (una Mil es tres a cuatro mil pies). El segundo shekia comienza cuando el cielo está oscuro, excepto su extremo occidental, que tiene un brillo rojo debido al sol por debajo del horizonte. Este segundo shekia se termina cuando todo el cielo está totalmente oscuro (tzet hakokhavim). El período de tiempo entre el segundo shekia y la oscuridad es el crepúsculo o 'bein hashemashot' y es igual al tiempo que toma para andar tres cuartos de mil. El Gemara en Pesahim que declara que, según el rabino Yehuda, entre el shekia y tzet hakokhavim, hay cuatro mil, es decir desde el primer shekia hasta tzet hakokhavim. El shekia mencionado en Tractate Shabbat que afirma, en nombre del rabino Yehuda, que entre el shekia y tzet hakokhavim hay un período de tiempo de tres cuartos de mil, se refiere al segundo shekia hasta tzet hakokhavim.
B. El Gaon de Vilna (Gra) da otra respuesta a esta contradicción. Él explica que ambos Gemarot hablan del mismo shekia (que es cuando el orbe del sol desaparece totalmente debajo del horizonte). Donde los tractates se diferencian es el tiempo de tzet hakokhavim; por ejemplo, hay dos tzet hakokhavim diferentes que se mencionan. La opinión de rabino Yehudah en tractate Pesahim que da una medida de cuatro mil entre shekia y tzet hakokhavim describe el tzet hakokhavim cuando todas las estrellas salen y hasta las estrellas pequeñas se pueden ver. El Tractate Shabbat, sin embargo, que da una medida de tres cuartos de mil entre shekia y tzet hakokhavim describe el tzet hakokhavim cuando se pueden ver tres estrellas medias. Según Gra, sólo hay un shekia que comienza cuando la parte Oeste del cielo está roja y se termina cuando el cielo entero está parejamente oscuro. Este período de tiempo es 'bein hashemashot'.
4. Las Tres Opiniones Principales del Shekia.
A. El crepúsculo de Geonim comienza directamente después de que el orbe del sol se pone detrás del horizonte. Este período dura por el tiempo que toma andar tres cuartos de mil (13 1/2 o 18 minutos). Este período de incertidumbre es seguido por la noche.
B. El Rabenu Tam dice que hay dos puestas del sol que el Talmud trata. La primera puesta del sol comienza, como la opinión del geonim, cuando el orbe del sol se pone detrás del horizonte. Este período, sin embargo, no significa el principio del crepúsculo, sino que todo el tiempo que está claro fuera, a pesar de la carencia de la luz directa del sol, es el día y los viernes todavía se puede realizar melakhah (trabajo prohibido durante el Shabbat). Este período de luz del día dura el tiempo que tarda andar tres y un cuarto mils, que es seguido por la segunda puesta del sol. Esto es cuando la mayor parte del cielo está oscuro, excepto el extremo occidental. Es el inicio del crepúsculo, que dura el tiempo que toma andar tres cuartos de mil. Este período del crepúsculo es seguido por la oscuridad.
C. Re'em, el rabino Eliezer de Metz, cree que el shekia comienza tres cuartos de mil antes que el orbe del sol desaparezca totalmente debajo del horizonte (shekia del Geonim) y según él, el tzet hakokhavim comienza cuando el orbe del sol desaparece totalmente debajo del horizonte (shekia del Geonim).
5. El Tiempo Tomado para Andar una Mil
El tiempo que toma para andar una mil es tema de debate entre los Rishonim. Hay dos opiniones básicas: 18 minutos o 24 minutos. Las varias opiniones siguen:
Responsa Terumat Hadeshen dice que el tiempo que toma andar una mil es de dieciocho minutos, citado por Bet Yoseph Yoreh Deah 69 y Shulhan Arukh Orah Hayyim 459 y Rema Orah Hayyim 261. Esta opinión es compartida por Rambam en su Comentario sobre el Mishnah a principios del Tractate Berakhot. También es la opinión del Rav Saadiah Gaon en su siddur y es la opinión que más extensamente siguen las autoridades legales. Según esto, el tiempo que toma andar 3/4 de mil es de 13 1/2 minutos.
B. En su Comentario sobre el Mishnah, en el Capítulo 3 del Pesahim, Rambam declara que el tiempo que toma para andar una mil es de veinticuatro minutos. Esta opinión la tiene también el famoso comentarista Mishnaíco, el rabino Bartenura, y otros poskim. Según esto, el tiempo que toma andar 3/4 de mil es de 18 minutos.
Cuando se trata de la ley de la Torá, sobre todo aquellas leyes con penas severas como el Shabbat y Yom Kippur, es preferible seguir esta opinión más estricta. Cuando el Talmud habla de esta duración de tiempo para el shekia, está hablando de los meses de Nisan y Tishri, cuando la luz del día y las horas de la noche son más o menos iguales; entonces, el shekia dura el tiempo que toma andar 3/4 de mil. Sin embargo, en los otros meses del año, este período de dieciocho minutos se mide por el 'shaot zemaniot', horas variables halakhic, según la duración de la luz del día. Después de estos dieciocho minutos después de la puesta del sol, es definitivamente la noche, según el rabino Yehudah, y habría que añadir entonces otro minuto para tomar en cuenta la opinión más estricta del rabino Yossi. Después de estos 19 minutos (algunos lo redondean a veinte) es definitivamente 'tzet hakokhavim', según la opinión del Geonim. Unos añaden más o menos unos diez minutos para el día de semana al Sherbet, como 'Tosefet Shabbat'. En total, se añade treinta minutos después del shekia del Geonim para obtener un tiempo estricto para la oscuridad.
6. Tosefet Shabbat
En el Tractate Rosh Hashanah 9a, el Talmud dice que hay un mitzvah para añadir del día laborable a Yom Kippur en su comienzo y su final. En Tractate Yoma 81b, el Talmud dice que este mitzvah también abarca el Shabbat. Rif y Rosh aprenden de esto que habría que añadir a partir del día laborable al Shabbat en su comienzo y al final. Rambam, Hilkhot Shabbat Capítulo 5:3, dice que una persona debería encender velas de Shabbat antes de la puesta del sol. El Maggid Mishnah (comentarista sobre Rambam) declara que Rambam es de la opinión que la adición a partir del día de semana a Yom Kippur sólo aplica a las leyes de aflicción en Kippur, pero no a otras leyes; por lo tanto, esta adición no se aplicaría al Shabbat. Bet Yoseph, Orah Hayyim 261, dice que, según Rambam, no hay ningún mitzvah que añadir al Shabbat, aún por edicto Rabínico.
El halakhah, sin embargo, sigue a la mayoría de decidores halakhicos. Así lo dice el rabino Yoseph Karo en Shulhan Arukh, Orah Hayyim 261, que hay un mitzvah para añadir del día de semana al Shabbat, Yom Tov y Yom Kippur, en su comienzo y al final. La opinión predominante entre los decidores halakhic es que no hay ningún tiempo fijo para esta adición y es suficiente añadir hasta una pequeña cantidad de tiempo para cumplir con este mitzvah.
7. La Opinión de Shulhan Arukh
Shulhan Arukh enfoca este tema en dos lugares:
A. En las leyes del Shabbat, Orah Hayyim 261, él declara: "Algunos son de la opinión que uno está obligado a añadir de un día de semana a un día santo. El tiempo que es apropiado para esta adición es a partir del principio de la puesta del sol (Shulhan Arukh se refiere al primer shekia de Rabenu Tam como 'tehilat hashekia' o el principio de shekia. Hay sólo un shekia, aunque uno largo, que termina con la mayor parte del cielo oscuro.) hasta cuando el crepúsculo comienza. Este período de tiempo es (el tiempo tomado para andar) tres y un cuarto mils, uno puede añadir este período de tiempo completo al Shabbat (tosefet Shabbat) o parte de este tiempo. El período de tiempo del crepúsculo dura tres cuartos de mil, el tiempo que toma andar 1,500 amot antes del anochecer."
Ésta obviamente es la opinión de Rabenu Tam. El Rema, quien normalmente comenta, si él no está de acuerdo, guarda silencio sobre este asunto y, por lo tanto, debe estar de acuerdo.
B. En las leyes de Berit Milah Yoreh Deah 266, 8-9 Shulhan Arukh dice: Un muchacho que ha nacido durante el crepúsculo que no se sabe si es día o noche, contamos (los ocho días para su berit) a partir de la noche. Él es circuncidado al noveno día, que es el octavo día incierto. Si él naciera en el crepúsculo de la víspera del Shabbat, su berit no está hecho en el siguiente Shabbat (pero si en el domingo). Ya que no realizamos un berit en el Shabbat en casos dudosos. Del mismo modo, no realizamos un berit en Yom Tov, hasta el segundo día de Yom Tov (fuera de Israel) en casos dudosos… Shulhan Arukh también se refiere en este caso a la puesta del sol y el crepúsculo de Rabenu Tam.
8. El Minhag Hoy en Día
El minhag entre los Sefarditas de hoy no se parece al Shulhan Arukh, sino que se parece al Geonim en todas las áreas ya sea en las leyes del Shabbat o las leyes del Berit Milah.
Por lo tanto, la costumbre predominante hoy es terminar el Shabbat media hora después de la puesta del sol (horas variables). Esta media hora incluye 18 minutos de 'bein hashemashot' del Geonim, tomándose la mil a 24 minutos más 2 minutos por el 'bein hashemashot' del rabino Yossi con unos diez minutos adicionales añadidos para 'Tosefet Shabbat', para añadirse al Shabbat del día de semana.
No hay ningún Sefardita que sea poco severo y que confíe en la opinión de Rabenu Tam para comenzar el Shabbat y Yom Tov más tarde; sin embargo, hay otros que son estrictos en seguir la opinión de Rabenu Tam para retrasar el final del Shabbat y Yom. Ésta es la opinión que apoya el rabino Ovadia Yoseph que, reconociendo que el minhag sigue al Geonim, dice que, debido a la constricción del Shabbat, no se debe realizar las formas de trabajo prohibidas (melakhah) por la Torá hasta que el tiempo de Rabenu Tam haya pasado al terminar el Shabbat. Ésta es una constricción ya que el minhag prevaleciente es como el geonim.
En caso de un berit, el minhag es totalmente como el geonim hasta en la poca severidad de realizar un berit en el Shabbat. Por ejemplo, si un muchacho nació en viernes por la noche después de la puesta del sol (la primera puesta del sol según Rabenu Tam) durante el crepúsculo, según el Geonim, la costumbre Sefardita debe retrasar el berit del niño hasta el domingo siguiente. Si el niño naciera después del anochecer, según el Geonim, durante el período que Rabenu Tam todavía considera de día, el minhag debe realizar el berit el Shabbat siguiente.
Entre los Ashkenazim, hay algunos que siguen al Rabenu Tam y la opinión de Shulhan Arukh consistentemente, tanto en la poca severidad como en la constricción. Mientras hay otros que siguen el Geonim. También hay quienes son estrictos en ambos, siguiendo al Geonim al comienzo del Shabbat y Yom Tov, y al Rabenu Tam sobre el final del Shabbat y Yom Tov.
El rabino Shalom Messas, actual rabino Sefardita en Jerusalén, sacó a relucir las siguientes inquietudes en cuanto a aquellos que son estrictos en el fin del Shabbat según la opinión de Rabenu Tam.
(a) En la actualidad, vemos con nuestros propios ojos (en Israel) que la puesta del sol rápidamente es seguida de forma razonable por la oscuridad, como lo que opina el Geonim.
(b) Rabenu Tam sólo dio su explicación para que sea aplicado en Francia del Norte; Por eso, el Hatam Sofer, que vivió en un País del Norte, siguió a Rabenu Tam.
(c) Por seguir la opinión de Rabenu Tam sólo sobre el final del Shabbat mientras se sigue la opinión más estricta del Geonim sobre el comienzo del Shabbat, uno está poniendo en ridículo a todos aquellos grandes líderes Rabínicos a través de las épocas pasadas. Incluso el rabino Joseph Karo, que siguió la poca severidad de la opinión de Rabenu Tam, tanto sobre el comienzo del Shabbat y como si un niño haya nacido en el Shabbat luego de nuestra puesta del sol, según Rabenu Tam, todavía hay luz del día de Shabbat y el bebé sería circuncidado al Shabbat siguiente. Esto sería prohibido según el Geonim y transgrediría las leyes del Shabbat. En cambio, el bebé debería ser circuncidado al domingo siguiente.
El rabino Yitzhak Yosef, en Yalkut Yoseph, contesta las preguntas anteriores como sigue:
(a) El Shulhan Arukh mismo vivió en Israel, sin embargo, después de observar las condiciones reales de la puesta del sol y del anochecer, todavía siguió la opinión de Rabenu Tam. Él debe haber sido de la idea que la opinión de Rabenu Tam aplicó igualmente a las condiciones físicas de Israel. El tiempo de Rabenu Tam para el anochecer podría todavía ser exacto si es que durante este tiempo se podría observar tres estrellas medias. Pero no somos expertos para saber cuales son las estrellas medias. Si se fuese fuera de la ciudad a un área abierta, uno sería capaz de observar el hecho que uno se puede comenzar a ver estrellas medias alrededor del tiempo que Rabenu Tam dice que es oscuro.
(b) Rabenu Tam no inventó estos tiempos; Él únicamente contesta las contradicciones entre la opinión del rabino Yehudah en el Talmud Shabbat y Pesahim. El rabino Yehudah que era Tanna (autoridad Mishnaíca) vivió en Israel y hablaba del anochecer en Israel y no en Francia. Obviamente, hubo mensajeros que iban y venían de Israel a Francia, y Rabenu Tam conocía la realidad del anochecer en Israel. Además, el rabino Yoseph Karo, el Peri Hadash y muchos otros Sefarditas importantes que vivieron en el Oriente Medio siguieron la opinión de Rabenu Tam y aceptaron su resolución de la contradicción Talmúdica como ley.
(c) Existen aproximadamente treinta Rishonim que opinan lo mismo que el Rabenu Tam; Entonces, ¿cómo es que simplemente no hacemos caso a sus opiniones si ellas se basan en las leyes del Shabbat santo? El Shulhan Arukh también sigue a Rabenu Tam. No hay ningún la'az cuando se trata de seguir constricciones.
Mahari Navon e Hida dan testimonio que la razón que los Sefarditas no siguen la dirección del Shulhan Arukh sobre este halakhah en particular es porque el minhag predominante de esa época en Jerusalén y Hebron se parecía al Geonim. Es interesante que Shulhan Arukh no mencione en absoluto que había un minhag predominante. ¡De hecho, Bet Yoseph ni siquiera menciona la opinión del Geonim! Él sólo cita el Ran y a Rabenu Tam. El primero que cita la opinión del Geonim es Maharam Elshakar en su responsa 96. ¿Es posible que Maran no tuviera conocimiento de este minhag o que nunca tuviese fuente escrita alguna en la cual basarse? El minhag español fue más parecido a Rabenu Tam, ya que los líderes del pueblo judío español, Ramban y Rashba, siguen la opinión de Rabenu Tam.
El rabino Bension Abba Shaul en su responsa o Letzion, Volumen 1, Yoreh Deah 10, dice que vemos claramente que, a partir del tiempo de la puesta del sol hasta la oscuridad, pasan aproximadamente de 25 a veinte minutos y no 13 ½ minutos, como lo menciona el Talmud. Por lo tanto, tenemos que decidir si nuestro tiempo para el shekia es correcto o está equivocado, y si nuestro tiempo para la oscuridad está equivocado o es correcto. Hoy en día existe espacio para la duda en cuanto a cual de los shekia es mencionado en el Talmud. ¿Es el tiempo cuándo el orbe del sol desaparece debajo del horizonte o quizás mientras se puede ver la tonalidad rojiza de los rayos del sol en el cielo aunque su orbe esté debajo del horizonte sea todavía de día? Por lo tanto, hasta un bebé varón nacido después o entre los trece y medio y veintisiete minutos después de la puesta del sol en vísperas del Shabbat no puede ser circuncidado al Shabbat siguiente debido a que existe duda. Sin embargo, admite que el minhag, que es veinte minutos pasados el shekia, es anochecer en Israel. De manera similar, el rabino Bension Abba Shaul permite que una persona rece Minhah hasta veinticuatro minutos pasados el shekia.
El rabino Tukatzinsky, autor del calendario usado en todas partes, declara que la oscuridad es aproximadamente de 27 a 35 minutos después del shekia.
El rabino Ovadia Yoseph discrepa fuertemente con las opiniones anteriores y declara que la opinión del Geonim y el minhag claramente están basados en el Talmud, en que trece minutos y medio después de que el orbe del sol se esconda debajo del horizonte ya se considera oscuridad (zteit hakokhavim). Éste es el mismo tiempo que se menciona en el Talmud Shabbat, que las partes inferiores y superiores del firmamento son igualmente obscuras, lo cual es también el tiempo mencionado por el Talmud Shabbat en que tres estrellas medias pueden verse.
Hoy en día, no somos expertos en la medición del tiempo exacto de estos criterios.
**************************************
En 1568, las Iglesias de Dios terminaron el Ayuno del Día de Expiación después de la salida de las estrellas, que significa cuando tres estrellas de tamaño medio puedan ser vistas. Esto es al oscurecer, al final del crepúsculo náutico de la tarde y no en la puesta del sol. Ninguna estrella, excepto Venus, la estrella del día, y otra estrella grande, puede verse nunca al momento de la puesta de sol.
Fuimos identificados por el Oficio de la Inquisición como aquellos que "cultivaron y observaron la Ley de Moisés (como ser observadores renovados del pacto) o la secta Mahometana (como creyentes en Un solo Dios)". Existen todavía remanentes de los Paulicianos, quienes eran de las Iglesias de Dios, que se escondieron entre los Musulmanes y que posteriormente se convirtieron al Islam en Bosnia.
|
CONCORDIAS
HECHAS, Y FIRMADAS
entre la jurisdicción Real, y
el Santo Oficio de la
Inquisición.
Las DECLARACIONES, los Actos y los Edictos de la Jurisdicción real, y del Santo Oficio de la Inquisición
Valencia, 1568 (colección del Autor).
EDICTO DE LA FE
Nos doctor Andrés de Palacio, Inquisidor contra la herejía y, la perversidad apostólica en la ciudad y reino de Valencia, etc.
A todos los Cristianos fieles, así hombres como mujeres, capellanes, frailes y sacerdotes de toda condición, calidad y grado; cuya atención a esto dará por resultado la salvación en Nuestro Señor Jesucristo, la verdadera salvación; que son conscientes de que, por medio de otros edictos y sentencias de los Reverendos inquisidores, nuestros predecesores, se les ordenó comparecer ante ellos, dentro de un período dado, y declarar, y manifestar las cosas que habían visto, sabido y oído decir de cualquier persona o personas, ya estuvieran vivas o muertas, que hubieran dicho o hecho algo contra la Santa Fe Católica; cultivado y observado la ley de Moisés o de la secta mahometana, o los ritos y ceremonias de los mismos; o perpetrado diversos crímenes de herejía; observando las noches de los viernes y los sábados; poniéndose ropa interior limpia los sábados y llevando mejores ropas que en los demás días; preparando en los viernes los alimentos para los sábados, en cazuelas sobre hogueras pequeñas; que no trabajan en las noches de los viernes y en los sábados como en los demás días; que enciendan luces en lámparas limpias con pabilos nuevos, en las noches de los viernes; que pongan ropa limpia en las camas y servilletas limpias en la mesa; que celebran la fiesta de los panes sin levadura, coman pan sin levadura y apio y hierbas amargas; que observan el ayuno del perdón (Día de Expiación) cuando no comen en todo el día hasta la noche después de salir las estrellas, cuando se perdonan los unos a los otros y rompen su ayuno; y de la misma manera observan los ayunos de la reina Ester, de tissabav, y rosessena; que recen plegarias de acuerdo con la ley de Moisés, de pie ante la pared, balanceándose hacia atrás y hacia adelante, y dando unos cuantos pasos hacia atrás; que dan dinero para el aceite del templo judío u otro lugar secreto de adoración; que matan aves de corral de acuerdo con la ley judaica, y se abstengan de comer cordero o cualquier otro animal que sea trefa; que no deseen comer cerdo salado, liebres, conejos, caracoles o pescado que no tenga escamas; que bañen los cuerpos de sus muertos y los entierren en suelo virgen de acuerdo con la costumbre judía; que en la casa de duelo no coman carne, sino pescado y huevos pasados por agua, sentados ante mesas bajas; que separan un pedazo de la masa cuando están elaborando pan y lo arrojan al fuego; que están circuncidados o sepan de otros que lo están; que invocan a los demonios y les rindan el honor que le es debido a Dios; que digan que la Ley de Moisés es buena y puede darles la salvación; que ejecuten muchos otros ritos y ceremonias de la misma; que digan que Nuestro Señor Jesucristo no era el verdadero Mesías que prometen las Escrituras, ni el verdadero Dios ni el hijo de Dios; que niegan que murió para salvar a la raza humana; niegan la resurrección y su ascensión al cielo; y digan que Nuestra Señora, la Virgen María, no fue la madre de Dios ni virgen antes de la natividad y después de ella; que digan y afirman muchos otros errores heréticos; que manifiestan que lo que habían confesado ante los inquisidores no era la verdad; que se quitan sus túnicas penitenciales y no permanezcan en prisión ni observan la penitencia que les haya sido impuesta; que digan cosas escandalosas contra nuestra Santa Fe Católica y contra los oficiales de la Inquisición; o que influyan en cualquier infiel que podría verse atraído hacia el Catolicismo para que se abstenga de convertirse; que afirman que el Sagrado Sacramento del altar no es el verdadero cuerpo y sangre de Jesucristo nuestro Redentor, y que Dios no puede ser omnipresente; o cualquier sacerdote que albergue esta opinión condenable, que recite y celebre la misa, no diciendo las sagradas palabras de la consagración; diciendo y creyendo que la Ley de Mahoma y sus ritos y ceremonias son buenos y pueden darles la salvación; que afirman que la vida no es más que nacimiento y muerte, y que no hay ningún paraíso y ningún infierno; y que manifiestan que ejercer la usura no es pecado; si cualquier hombre cuya esposa vive todavía vuelve a casarse, o cualquier mujer se casa de nuevo en vida de su primer esposo; si alguno sabe de quienes guardan costumbres judías y dan nombre a sus hijos en la séptima noche después de su nacimiento, y con plata y oro sobre una mesa observan gratamente la ceremonia judía; y si alguno sabe que cuando muere alguien, colocan una copa de agua y una vela encendida y algunas servilletas donde murió el difunto y durante algunos días no entran allí; si alguno sabe del esfuerzo de un judío o converso por predicar en secreto la Ley de Moisés y convertir a otros a su credo, enseñando las ceremonias correspondientes, dando información sobre las fechas de fiestas y ayunos, enseñando plegarias judías; y si alguno sabe de alguien que trata de convertirse en judío, o que, siendo Cristiano, vaya vestido de judío; si alguno sabe de alguien, converso o no, que ordena que su vestido se haga de lona en vez de lino, como hacen los buenos judíos; si alguno sabe de aquellos que, cuando sus hijos les besan las manos, colocan las manos sobre las cabezas de los niños sin hacer la Señal (de la Cruz); o que, después de comer o cenar, bendicen el vino y lo pasan a todos los que se sientan a la mesa, bendición a la que llaman la «veraha»; si alguno sabe que en alguna casa se congrega gente con el propósito de celebrar oficios religiosos, o leer Biblias del vernáculo o celebrar otras ceremonias judaicas, y si alguno sabe que cuando alguien se dispone a emprender un viaje, le son pronunciadas ciertas palabras de la Ley de Moisés, y se le pone una mano en la cabeza sin hacer la Señal (de la Cruz). Y si alguno sabe de alguien que haya profesado el credo mosaico, o esperado la venida del Mesías, diciendo que nuestro Redentor y Salvador Jesucristo no vino y que ahora vendría Elías y los llevaría a la tierra prometida; y si alguno sabe que alguna persona había fingido caer en trance y vagado por el cielo y que un ángel la había conducido por campos verdes y le había dicho que era la tierra prometida que se reservaba para todos los conversos a quienes Elías redimiría del cautiverio en que vivían; y si alguno sabe que alguna persona o personas son hijos o nietos de los condenados, y siendo descalificadas, hicieran uso de cargo público, o portasen armas o llevaran seda o paño fino, o adornasen sus vestidos con oro, plata, perlas u otras piedras preciosas o coral, o hicieran uso de alguna otra cosa que les está prohibida o están descalificados para tener; y si alguno sabe que algunas personas tienen o poseían algunos bienes confiscados, muebles, dinero, oro, plata u otras joyas pertenecientes a los condenados por herejía, los cuales deberían llevarse ante el depositario de bienes confiscados por el delito de herejía. Todas estas cosas, habiendo sido vistas, oídas o conocidas, vosotros, los antedichos Cristianos fieles, habéis, con corazones obstinados, rehusado declarar y manifestar, con gran carga y perjuicio de vuestras almas; pensando que fuisteis absueltos por las bulas e indulgencias promulgadas por nuestro santo padre, y por promesas y donaciones que habíais hecho, por las cuales habéis incurrido en la sentencia de excomunión y otras penas graves al amparo de la ley estatutaria; y, por ende, puede procederse contra vosotros como personas que han sufrido excomunión y son cómplices de herejes, en diversas formas; mas, deseando actuar con benevolencia, y con el fin de que vuestras almas no se pierdan, pues Nuestro Señor no desea la muerte del pecador, sitio su reformación y vida; por la presente eliminamos y suspendemos la censura promulgada por los citados ex inquisidores contra vosotros, siempre y cuando observéis y cumpláis las condiciones de este nuestro edicto, por medio del cual exigimos, exhortamos y os ordenamos, en virtud de la santa obediencia, y bajo pena de excomunión total, en el plazo de nueve días a partir del momento en que el presente edicto os haya sido leído, o dado a conocer de alguna otra manera, que afirméis todo lo que sepáis, hayáis visto, oído, u oído decir de alguna forma, sobre las cosas y ceremonias citadas con anterioridad, y que comparezcáis ante nosotros personalmente para declarar y manifestar lo que hayáis visto, oído, u oído contar en secreto, sin haber hablado previamente con ninguna otra persona, ni levantado testimonio falso contra nadie. En caso contrario, habiendo pasado el período, habiéndose repetido las amonestaciones canónicas de acuerdo con la ley, se tomarán medidas para dar y promulgar sentencia de excomunión contra vosotros, en y por estos documentos; y mediante tal excomunión, ordenamos que seáis denunciados públicamente; y si, tras un nuevo período de nueve días, persistierais en vuestra rebelión y excomunión, seréis excomulgados, anatematizados, maldecidos, segregados y separados como asociados del demonio, de la unión con y la inclusión en la Santa Madre Iglesia, y los sacramentos de la misma. Y ordenamos a los vicarios, rectores, capellanes y sacristanes y a cualesquiera otras personas religiosas o eclesiásticas que consideren y traten a los antes citados como excomulgados y maldecidos por haber incurrido en la ira y la indignación de Dios Todopoderoso, y de la gloriosa Virgen María, Su Madre, y de los apóstoles beatificados san Pedro y san Pablo, y todos los santos de la Corte celestial; y que sobre los rebeldes y desobedientes que oculten la verdad en relación con las cosas mencionadas, caigan todas las plagas y maldiciones que cayeron y descendieron sobre el Rey Faraón y su hueste por no haber obedecido los mandamientos divinos; y que los abarque la misma sentencia de excomunión divina que alcanzó a la gente de Sodoma y Gomorra que pereció en las llamas; y de Atán y Abirón que fueron tragados por la tierra por los grandes delitos y pecados que cometieron en desobediencia y rebelión contra Dios Nuestro Señor; y sean maldecidos al comer y beber, al despertar y al dormir, al venir y al irse. Maldecidos sean al vivir y al morir, y que sean siempre confirmados en sus pecados, y que el diablo esté siempre a su diestra; que su vocación sea pecaminosa y que sus días sean pocos y malos; que de su hacienda gocen otros, y sus hijos sean huérfanos, y sus esposas viudas. Que sus hijos estén siempre necesitados, y que nadie les ayude; que sean expulsados de sus hogares y que los usureros se apoderen de sus bienes; y que no encuentren a nadie que se apiade de ellos, que sus hijos se arruinen y sean desterrados, y sus nombres también; y que su maldad esté siempre presente en el recuerdo divino. Que sus enemigos les venzan y los despojen de todo lo que poseen en el mundo; y que vaguen de puerta en puerta sin alivio. Que sus plegarias se transformen en maldiciones; y maldecidos sean el pan y el vino, la carne y el pescado, la fruta y otros alimentos que coman; lo mismo que las casas que habitan y las vestiduras que llevan, los animales en que montan y los lechos en que duermen, y las mesas y las servilletas en que comen. Maldecidos sean ante Satanás y Lucifer y todos los diablos del infierno, y que sean éstos sus señores, y los acompañen de noche y de día. Amén. Y si algunas personas que incurran en las citadas excomuniones y maldiciones persistieran en ellas por espacio de un año, también a ellas debería considerárselas herejes y deberán ser procesadas siguiendo el mismo procedimiento que se sigue contra los herejes o los sospechosos del crimen de herejía. Dado en el día... de marzo, del año de Nuestro Señor, mil quinientos doce.
Nullus amoveat sub pena excommunicationis
(Ítem: De nada sirve la confesión hecha al confesor para obtener la absolución de la sentencia de excomunión a que el hereje pueda estar sujeto, desde el momento en que se comete el crimen.)
Ítem: Todos los que sepan algo de las cosas mencionadas en el presente edicto, o de otras herejías, y no se presenten a denunciar y declarar las mismas quedan por la presente excomulgados y no pueden ser absueltos por sus confesores.)
El doctor De Mandato sue Palacio, inquisidor. Reverende paternitatis, Petrus Sorell, notarius.
q