Iglesias Cristianas de Dios

 

 [001C]

 

 

 

 

Israel como viña de Dios 
(Edición 1.5 20191129-20191202)

 


Este texto lleva el plan del Israel de Dios a la cosecha como la Viña de Dios.

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

Correo electrónico: secretary@ccg.org

 

 

 

(Copyright © 2019 Wade Cox)

(tr. 2023)

 

Este documento se puede copiar y distribuir libremente siempre que se copie en su totalidad sin alteraciones ni eliminaciones. Deben incluirse el nombre y la dirección del editor y el aviso de derechos de autor. No se puede cobrar ningún cargo a los destinatarios de las copias distribuidas. Las citas breves se pueden incorporar en artículos críticos y reseñas sin violar los derechos de autor.

 

Este documento está disponible en la página World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 

 


Israel como viña de Dios


Introducción

Hemos tratado de la finalidad y objetivo de la Creación en el Elegido como Elohim (nº 001). También tratamos del Plan de Salvación (nº 001A) y luego del medio en el texto de Israel como el Plan de Dios (nº 001B).

 

Pasaremos ahora a tratar de la secuencia y a explicar el lugar de Israel en la Cosecha de Dios y el concepto de Israel como la Viña de Dios (nº 001C).

 

Se nos dice que Israel es la Viña de Dios por medio del profeta Isaías (Isa. 5:7).

 

Porque la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantío agradable; y esperó juicio, y he aquí derramamiento de sangre; justicia, y he aquí clamor. (Isaías 5:7)

 

El desarrollo del plan

Dios desarrolló el plan y lo reveló en la secuencia a través de los patriarcas y luego los profetas a través de Moisés y Aarón hasta Juan el Bautista y luego a través del Mesías y las Iglesias de Dios.

 

A los profetas solo se les permitio revelar lo que les fue dado y cuando iba a ser entregado. Hay muchos ejemplos cuando a los profetas no se les permitió revelar lo que les fue revelado. Algunos, como Ezequiel y Zacarías, incluso quedaron mudos. A algunos se les permitió ser asesinados. Incluso a Cristo no se le permitió hablar claramente hasta el final de su ministerio y entonces sólo a los apóstoles y a los elegidos como veremos más adelante.

 

Dios previó y comprendió todo lo que iba a ocurrir. Antes de que los elegidos fueran formados en el vientre materno, sus obras fueron ordenadas, como vemos con el profeta Jeremías (1:5). A la mayoría se les pasaron por alto y perdonaron sus pecados. Todas estas cosas fueron predestinadas a través de la Omnisciencia de Dios y Su Divina Predestinación (No. 296).

 

Así que aun Cristo fue confinado a parábolas aun entre los elegidos hasta que llegó el tiempo cuando él pudo explicar lo que iba a ocurrir pero el entendimiento completo fue controlado todo el camino hasta el Último Profeta de Dan-Efraim (Jer. 4:15-16) y los Testigos (Ap. 11:3ff.) y luego bajo el Mesías en el Milenio.

 

Juan 16:25 Estas cosas os he hablado por proverbios; pero vendrá tiempo cuando no os hablaré más por proverbios, sino que os hablaré claramente del Padre. (RV)

 

Aquí llegó al punto justo antes de su muerte de hablar claramente a los apóstoles y a la iglesia en vez de en parábolas o proverbios como se traduce aquí. Las explicaciones debían ser puestas en las Escrituras pero la iglesia en el Espíritu Santo sacó y entendió mucho más de ellas.

 

Sabemos que las cosas fueron habladas a la iglesia, pero no todas las cosas les fueron reveladas hasta los últimos días a través del último profeta que les fue enviado, antes de la intervención de Dios a través de los Testigos Elías y Enoc y la Venida del Mesías.  Era de conocimiento común en Israel que debía haber profetas enviados para advertir a Israel y al Mundo de los Testigos y de la venida del Mesías. Sabemos que los Testigos iban a ser enviados como se revela en Apocalipsis 11:3ss. como derivado de Malaquías 4:5. Esto iba a ser después de que la Ley fuera abolida. Esto iba a ocurrir después de que la Ley fuera reforzada y reafirmada, como vemos en Malaquías 4:4. La secuencia de estos profetas fue establecida en los textos de la siguiente manera.

 

Juan 1:19-21 Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén para preguntarle: "¿Quién eres ?" 20Él confesó, no negó, sino confesó: "Yo no soy el Cristo". 21Y le preguntaron: "¿Qué, pues? ¿Eres Elías?" Él respondió: "No lo soy". "¿Eres el profeta?" Y respondió: "No".

 

Así que vemos que iba a haber tres secuencias de los profetas. Juan el Bautista declaró que él no era ninguno de estos tres sino que venía a dar testimonio del Mesías y Cristo dijo que él no era Elías que vendría sino que estaba en el espíritu de Elías.

 

(cf. también la referencia a Juan 7:40-41 el profeta anterior al Mesías que no es Elías). La nota de la RSV a Juan 1:21 dice "El profeta era igualmente un precursor mesiánico esperado (6.14; 7.40; véase Dt.18.15)".

 

Ahora sabemos que Elías y Enoc vendrán 1263,5 días antes del Segundo Advenimiento del Mesías y la Primera Resurrección (nº 143A) de los Elegidos de Apocalipsis 11:3-13. Sin embargo, también se le preguntó si él era ese profeta y respondió que no, que él no era ese profeta. Así que hubo otro profeta en los Últimos Días que debía advertir de la venida del Mesías y restaurar la ley bajo los textos como se predijo en las Escrituras.  No era judío y no provenía de Judá o del estado moderno de "Israel". ¿Quién era? ¿A qué pertenecía? ¿Fue identificado en las Escrituras? La respuesta es , aparece en las Escrituras. Así fue como esta gente del Judá del siglo I supo de su existencia. Él es el profeta de Dan-Efraín predicho por el profeta Jeremías en 4:15, 16-27. Él es parte de las Iglesias de los Últimos Días. Él es parte de las Iglesias de Dios del Último Día.  A él y a su sistema se hace referencia en Apocalipsis 3 y particularmente en 3:9. Eso muestra que la conversión de Judá ocurrirá bajo ese sistema y al Mesías y ellos serán forzados a venir a los Filadelfianos de las Iglesias de Dios y reconocer que ellos están en lo correcto y que el falso calendario de Hillel debe ser abandonado. Ese sistema de la Iglesia tiene la tarea de advertir a las naciones de las Guerras del Fin de las que hablan Moisés y Apocalipsis y especialmente como se declara en Apocalipsis Capítulo 10. Él y ese sistema de los Filadelfianos advierten también de los Testigos y del Mesías al final de su misión. Estos aspectos se tratan en:

 

Guerras del Fin Parte I: Guerras de Amalec (No. 141C);

Guerras del Fin Parte II: 1260 Días de los Testigos (No. 141D);

Las Guerras del Fin Parte III: Armagedón y las Copas de la Ira de Dios (No. 141E);

Las Guerras del Fin Parte IIIB: La Guerra contra Cristo (No. 141E_2);

Las Guerras del Fin Parte IV: El Fin de la Falsa Religión (No. 141F);

Las Guerras del Fin, Parte V: Restauración para el Milenio (No. 141G); y

Las Guerras del Fin Parte VB: Preparación de los Elohim (No. 141H).

 

Es tarea de este grupo asistir al llamamiento de los últimos 144.000 de entre las naciones y al llamamiento de los elegidos de Sardis y Laodicea a Filadelfia antes de la muerte de los Testigos y de la Primera Resurrección a la llegada del Mesías.

 

Este sistema fue entendido por los profetas CR antes del siglo XVI que ocurriría antes de la venida de Elías y Enoc y fue denominado por ellos "el profeta de Dan" o cosas peores, como el Anticristo Danita (porque anula los cánones de los Siete Concilios y restaura las Leyes de Dios (L1) y la fe de los Apóstoles. Se afirmaba que él y ese sistema procedían de un país israelita situado al este de Jerusalén, entre dos mares. En aquella época Australia todavía no había sido descubierta. Desde allí se extiende por todo el mundo.

 

De Jeremías podemos ver que el sistema predijo la venida del Mesías (v. 16) y también las guerras en Oriente Medio centradas en Jerusalén y se le encomendó advertirlas (vv. 16b-22) y que vio la ocupación de Tierra Santa. Las guerras se extienden y causan tal desolación que la tierra y los cielos muestran la desolación (v. 23). Hubo destrucción masiva y los hombres fueron destruidos en masa. Sin embargo, Dios no le pondra fin del todo (v. 27).

 

Jeremías 4:14-27 Oh Jerusalén, lava tu corazón de maldad, para que te salves. ¿Hasta cuándo permanecerán en ti tus malos pensamientos? 15Porque una voz anuncia desde Dan y proclama el mal desde el monte E'phraim. 16Avisad a las naciones que viene; anunciad a Jerusalén: "Vienen asediadores de tierras lejanas; gritan contra las ciudades de Judá. 17Como guardas de un campo están contra ella en derredor, porque se ha rebelado contra , dice el SEÑOR. 18Tus caminos y tus obras han traído esto sobre ti. Esta es tu perdición, y es amarga; ha llegado hasta tu mismo corazón". 19¡Mi angustia, mi angustia! ¡Me retuerzo de dolor! ¡Oh, las paredes de mi corazón! Mi corazón late desbocado; no puedo callar, porque oigo el sonido de la trompeta, la alarma de la guerra. 20El desastre sigue al desastre, toda la tierra está devastada. De repente mis tiendas son destruidas, mis cortinas en un momento. 21¿Hasta cuándo veré el estandarte y oiré el sonido de la trompeta? 22 "Porque mi pueblo es necio, no me conoce; son niños estúpidos, no tienen entendimiento. Son hábiles para hacer el mal, pero no saben cómo hacer el bien". 23Miré a la tierra, y he aquí que estaba desierta y vacía; y a los cielos, y no tenían luz. 24Miré a los montes, y he aquí que temblaban, y todas las colinas se movían de un lado a otro. 25Miré, y he aquí que no había hombre, y todas las aves del cielo habían huido. 26 Miré, y he aquí que la tierra fértil era un desierto, y todas sus ciudades estaban en ruinas delante de Yahveh, ante el ardor de su ira. 27Porque así ha dicho Yahveh: "Toda la tierra será una desolación; sin embargo, no la acabaré del todo".

 

Este aspecto se trata en el texto Advertencia de los últimos días (nº 044).

 

Nótese que este profeta está en los últimos días cuando Judá está de vuelta en la Tierra Prometida pero este profeta viene de Dan-Efraín en los últimos días y advierte de la Venida del Mesías. La referencia mesiánica está en el versículo 16.

 

Los ataques son contra las ciudades de Judá y no contra Israel, sin embargo esta es la última voz de la Iglesia de Dios y que es inicialmente de Dan en Efraín y luego va por todo el mundo. Es también la última de las voces de las Iglesias de Dios llamadas los Filadelfianos que restaura la lectura de la ley y también el Calendario de Dios (No. 156) como en operación bajo el sistema del Templo como fue registrado por Filón y otros. Ocurre a partir de la medición del Templo (No. 137) que comenzó en 1987 y aquellos atraídos a ese sistema son el núcleo de las iglesias como el Templo de Dios en los últimos días.

 

Para restaurar la ley, y comenzar la Lectura de la Ley, el Calendario del Templo tambien tuvo que ser restaurado y el Diezmo apropiado (161) y el sistema de los Jubileos tambien tuvo que ser restaurado. Eso se hizo en CCG a partir de 1994 y la ley se leyó por primera vez en el año sabático en 1998, desde el final de la Era de Tiatira, al final de la Reforma.

 

El Calendario del Templo y la Ley han sido restaurados y ahora esperamos las advertencias finales y las guerras y luego la intervención final de Dios que comienza desde el descenso de Elías y Enoc. Este texto forma parte de la advertencia final.

 

Ahora examinaremos por qué Cristo habló en parábolas y luego explicaremos el significado de los textos relativos a la Viña y al Reino de Dios. Todas las cosas debían ser habladas en parábola para que sólo a los predestinados les fuera dado entender y ser llamados en su debido tiempo de acuerdo con su predestinación, como se explica en el documento anterior.

 

Cristo y las Parábolas

Este aspecto fue un gran problema para los filósofos y las iglesias que trataron de eliminar las Leyes de Dios, ya que la comprensión de la fe estaba ligada a la Alianza de Dios que se basaba enteramente en los Mandamientos de Dios y en la Fe y el Testimonio de Cristo (Isa. 8:20; Apoc. 12:17; 14:12). Es un gran rompecabezas que sólo puede resolverse siguiendo las reglas que son las Leyes de Dios. A medida que obedecemos se nos da más entendimiento y así damos más fruto en la Viña de Dios (cf. La Alianza de Dios (No. 152); también Cristianismo e Islam en la Alianza de Dios (No. 096C)).

 

Mateo 13:10-17 "¿Por qué les hablas en parábolas?" 11Y les respondió: "A vosotros os ha sido dado conocer los secretos del reino de los cielos, pero a ellos no les ha sido dado. 12Porque al que tiene se le dará más, y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. 13Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. 14Con ellos que se ha cumplido la profecía de Isaías que dice: 'A la verdad oiréis, pero nunca entenderéis, y a la verdad veréis, pero nunca percibiréis. 15Porque el corazón de este pueblo se ha embotado, y sus oídos están pesados de oír, y han cerrado sus ojos, no sea que perciban con sus ojos, y oigan con sus oídos, y entiendan con su corazón, y se vuelvan para que yo los sane.' 16Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen. 17En verdad os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron.

 

Es con esta condición y secuencia que vemos la verdad fundamental de la Fe. La Fe sólo se revela a los elegidos bajo el Llamamiento de Dios (cf. Rom. 8:29-31).

 

La misma condición principal de la Escritura se reitera en el Corán (cf. Resumen del Comentario al Corán (QS)).

 

Así pues, muchos son los llamados, pero pocos los elegidos, como se nos dice. En las parábolas se les llama Cizaña.

 

La cizaña

¿Quién es la cizaña? La respuesta está en el versículo 30.

 

Mateo 13:24-30 Les propuso otra parábola, diciendo: "El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; 25 pero mientras los hombres dormían, vino su enemigo, sembró cizaña entre el trigo y se fue. 26Y cuando las plantas brotaron y dieron grano, entonces apareció también la cizaña. 27Y vinieron los criados del padre de familia y le dijeron: 'Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿Cómo, pues, ha salido cizaña? 28Él les respondió: 'Un enemigo ha hecho esto'. Los criados le dijeron: "¿Quieres, pues, que vayamos a arrancarla?" 29Pero él les dijo: "No, no sea que al arrancar la cizaña arranquéis con ella el trigo. 30 Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega; y al tiempo de la siega diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en manojos para quemarla, pero recoged el trigo en mi granero.'"

 

Así que la cizaña es separada por Dios como Él cree conveniente y mientras que es arrancada en la cosecha, muchas son enviadas por Dios a través del Espíritu de antemano, para que no dañen la fe especialmente en estos últimos días.

 

Este aspecto se explica con más detalle en este texto:

Mateo 13:36-43 Entonces, dejando a la gente, entró en casa. Sus discípulos se acercaron a él y le dijeron: "Explícanos la parábola de la cizaña del campo". 37 Él respondió: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; 38 el campo es el mundo, y la buena semilla significa los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del maligno, 39 y el enemigo que la sembró es el diablo; la siega es el fin de los tiempos, y los segadores son los ángeles. 40Así como se arranca la cizaña y se quema en el fuego, así sucederá al final de los tiempos. 41El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los causantes del pecado y a todos los malhechores, 42y los arrojarán al horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes. 43Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga.

 

Es aquí donde se menciona la resurrección y la Segunda Muerte, agrupando así la Primera y la Segunda Resurrección, que están separadas por mil años, y confinando así el Misterio revelado más tarde en el capítulo 20 del Apocalipsis.

 

El Reino de los Cielos

Mateo 13:31-32 Les expuso otra parábola, diciendo: "El reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo; 32 es la más pequeña de todas las semillas, pero cuando ha crecido es el mayor de los arbustos y se convierte en árbol, de modo que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas."

 

Mateo 13,33-35 Les contó otra parábola. "El reino de los cielos es semejante a la levadura que una mujer tomó y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado." 34Todo esto decía Jesús a la gente en parábolas; en efecto, nada les decía sin parábola. 35Esto era para que se cumpliera lo dicho por el profeta: "Abriré mi boca en parábolas, diré lo que está oculto desde la fundación del mundo".

 

Mateo 13:44-46 "El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, que un hombre encuentra y lo tapa; entonces, gozoso, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo. 45 "También el reino de los cielos es semejante a un mercader en busca de perlas finas, 46 que, al encontrar una perla de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y la compró.

 

Mateo 13:47-52 "Además, el reino de los cielos es semejante a una red que, echada en el mar, recoge peces de todas clases; 48y cuando está llena, la sacan a tierra, se sientan y clasifican lo bueno en recipientes, pero lo malo lo tiran. 49Así sucederá al final de los tiempos. Los ángeles saldrán y separarán a los malos de los justos, 50y los arrojarán al horno de fuego; allí los hombres llorarán y crujirán los dientes. 51 "¿Habéis comprendido todo esto?" Ellos le respondieron: "". 52Y él les dijo: "Por eso todo escriba que ha sido instruido para el reino de los cielos es semejante a un padre de familia que saca de su tesoro lo nuevo y lo viejo."

 

Mateo 13:53-58 Cuando Jesús terminó estas parábolas, se fue de allí, 54y viniendo a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de modo que se asombraban y decían: "¿De dónde ha sacado éste esta sabiduría y estas maravillas? 55¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María? ¿No son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? 56¿Y no están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, ha sacado éste todo esto?" 57Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo: "No hay profeta sin honra sino en su patria y en su casa." 58Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos.

 

Así también los profetas fueron muertos en todas las naciones y perseguidos a causa de lo que decían y de las cosas que exponían (cf. La muerte de los profetas y de los santos (núm. 122C)).

 

Así también los elegidos deben actuar y formar parte del Cuerpo de Cristo y discernirlo. Deben ser bautizados (núm. 052) y guardar la Cena del Señor (núm. 103A) y la Pascua (núm. 098) y las Fiestas dentro de ella y diezmar (núm. 161) para ella, si desean estar en la Primera Resurrección (núm. 143A).

 

Para entender, debemos obedecer los Mandamientos de Dios y la Fe y el Testimonio de Cristo (Apoc. 12:17; 14:12). Es entonces, a medida que obedecemos, que el Espíritu Santo (núm. 117) nos revela más. Así, la Iglesia de Dios lleva el Espíritu de Profecía y es el Cuerpo de Cristo, del cual los ancianos de los concilios llevan la autoridad de Dios y de Cristo.

 

Se espera que todos trabajemos y sirvamos a esta organización llevando el candelabro que es la autoridad de Dios a través del poder del Espíritu Santo. Todos los elegidos son llamados a este cuerpo a través del trabajo de los elegidos dentro de él. Si no sirves al Cuerpo y guardas la Cena del Señor con él, estás excluido de la Primera Resurrección.

 

Se espera que todos demos fruto en la cosecha de Dios como vemos en este texto.

 

Lucas 13:6-9 Y contó esta parábola: "Tenía un hombre una higuera plantada en su viña; y vino buscando fruto en ella, y no lo halló. 7Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo buscando fruto en esta higuera, y no lo hallo. Córtala; ¿para qué ha de consumir la tierra?" 8Y él le respondió: "Déjala, señor, también este año, hasta que cave a su alrededor y la abone. 9Y si el año que viene da fruto, bien está; pero si no, puedes cortarla".

 

Así también ocurre en Lucas la repetición de Cristo de la parábola del sembrador.

 

Lucas 8:4-18 Y como se reuniera una gran multitud y viniera a él gente de una ciudad tras otra, dijo en una parábola 5 "Salió un sembrador a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte cayó en el camino, fue pisoteada y las aves del cielo la devoraron. 6Y otra parte cayó en la piedra; y al crecer, se secó, porque no tenía humedad. 7 Otra parte cayó entre espinos, y los espinos crecieron con ella y la ahogaron. 8Y otra parte cayó en buena tierra, y creció, y dio ciento por uno". Mientras decía esto, exclamó: "El que tenga oídos para oír, que oiga". 9Y cuando sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola, 10les dijo: "A vosotros se os ha dado a conocer los secretos del reino de Dios; pero para los demás están en parábolas, para que viendo no vean y oyendo no entiendan. 11La parábola es ésta: La semilla es la palabra de Dios. 12Los que están en el camino son los que han oído; pero viene el diablo y les quita la palabra del corazón, para que no crean y se salven. 13Y los que están sobre la roca son los que, cuando oyen la palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz, creen por un tiempo y en el tiempo de la tentación se apartan. 14Y en cuanto a lo que cayó entre espinos, son los que oyen, pero al seguir su camino son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y su fruto no madura. 15En cuanto a los de la buena tierra, son los que, oyendo la palabra, la retienen con corazón honesto y bueno, y dan fruto con paciencia. 16 "Nadie después de encender una lámpara la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. 17Porque nada hay oculto que no haya de manifestarse, ni nada secreto que no haya de saberse y salir a luz. 18Mirad, pues, cómo oís; porque al que tiene se le dará más, y al que no tiene, aun lo que piensa que tiene se le quitará."

 

Así que en este caso se explica la parábola, pero aun así no la entendieron realmente.

 

Aquí vemos la parábola de la semilla de mostaza donde la semilla se da en el bautismo y luego crece con el estudio y el don del Espíritu Santo a través de la obediencia y la dedicación hasta que es un árbol poderoso con el que los Santos pueden realizar milagros. Así también es la Levadura en Pentecostés cuando el Espíritu Santo fue dado para reemplazar la Vieja Levadura de malicia y maldad.

 

Lucas 13:18-21 Dijo, pues: "¿A qué es semejante el Reino de Dios? ¿Y con qué lo compararé? 19Es semejante a un grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su jardín; y creció y se hizo árbol, y las aves del cielo hicieron nidos en sus ramas." 20Y otra vez dijo: "¿A qué compararé el reino de Dios? 21Es semejante a la levadura que tomó una mujer y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado."

 

Así también se nos advierte contra el mal uso de la viña de la Fe.

 

Lucas 20,9-18 Y comenzó a contar a la gente esta parábola: "Un hombre plantó una viña, la arrendó a unos labradores y se fue a otro país por largo tiempo. 10Al llegar el tiempo, envió un criado a los labradores para que le dieran parte del fruto de la viña; pero los labradores le golpearon y le despidieron con las manos vacías. 11Envió también a otro criado, al que golpearon y trataron con desprecio, y lo despidieron con las manos vacías. 12Y envió aún a un tercero, al cual hirieron y echaron. 13Entonces el dueño de la viña dijo: ¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; tal vez lo respeten'. 14Pero los labradores, al verle, se dijeron: 'Este es el heredero; matémosle, para que la herencia sea nuestra.' 15Y lo echaron fuera de la viña y lo mataron. ¿Qué les hará entonces el dueño de la viña? 16Vendrá, destruirá a esos labradores y dará la viña a otros." Al oír esto, dijeron: "¡Dios no lo quiera!". 17Pero él, mirándolos, dijo: "¿Qué es, pues, esto que está escrito: 'La misma piedra que desecharon los constructores se ha convertido en cabeza del ángulo'? 18Todo el que caiga sobre esa piedra se hará pedazos; pero cuando caiga sobre alguno, lo aplastará."

 

Así que aquí les habla del maltrato a los Elegidos como Profetas y Santos. También les advierte de lo que se puede esperar de estos malhechores que maltratan y difaman a los elegidos.

 

De nuevo se repite esta parábola en el Evangelio de Marcos.

 

Marcos 12:1-11 Y comenzó a hablarles por parábolas. "Un hombre plantó una viña, la rodeó de setos, cavó un hoyo para el lagar, edificó una torre, la arrendó a unos labradores y se fue a otra tierra. 2Llegado el tiempo, envió un siervo a los labradores para que les diese del fruto de la viña. 3Ellos lo apresaron, lo golpearon y lo despidieron con las manos vacías. 4Volvió a enviarles otro siervo, y le hirieron en la cabeza y le trataron vergonzosamente. 5También envió a otro, y lo mataron; y así con muchos otros, a unos los golpearon y a otros los mataron. 6Tenía aún otro, un hijo muy amado; al fin se lo envió, diciendo: 'Respetarán a mi hijo'. 7Pero los labradores se dijeron unos a otros: 'Este es el heredero; venid, matémosle, y la herencia será nuestra.' 8Y tomándolo, lo mataron y lo echaron fuera de la viña. 9¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá, destruirá a los labradores y dará la viña a otros. 10¿No habéis leído esta Escritura: 'La misma piedra que desecharon los constructores ha venido a ser cabeza del ángulo; 11esto ha hecho el Señor, y es cosa maravillosa a nuestros ojos'?".

 

De nuevo vemos la discusión de Cristo con la samaritana en el pozo. Aquí estableció la conversión de los gentiles y también estableció la doctrina sobre el concubinato que no era matrimonio legal.

 

Juan 4:5-44 Llegó, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, cerca del campo que Jacob dio a su hijo José. 6Estaba allí el pozo de Jacob, y Jesús, cansado como estaba del camino, se sentó junto al pozo. Era cerca de la hora sexta. 7Vino una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dijo: "Dame de beber". 8Pues sus discípulos se habían ido a la ciudad a comprar comida. 9La samaritana le dijo: "¿Cómo es que , judío, me pides de beber a , mujer de Samaría?". Porque los judíos no tienen trato con los samaritanos. 10Jesús le respondió: "Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", se lo habrías pedido, y él te habría dado agua viva." 11La mujer le dijo: "Señor, no tienes con qué sacar, y el pozo es hondo; ¿de dónde sacas esa agua viva? 12¿Acaso eres mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo y bebió de él él, sus hijos y sus ganados?" 13Jesús le dijo: "Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, 14pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás; el agua que yo le daré se convertirá en él en un manantial de agua que brota para vida eterna." 15La mujer le dijo: "Señor, dame esa agua, para que no tenga sed ni venga aquí a sacar." 16Jesús le dijo: "Anda, llama a tu marido y ven aquí." 17La mujer le respondió: "No tengo marido". Jesús le dijo: "Tienes razón al decir: "No tengo marido"; 18pues has tenido cinco maridos, y el que ahora tienes no es tu marido; esto lo has dicho con verdad." 19La mujer le dijo: "Señor, veo que eres profeta. 20Nuestros padres adoraban en este monte; y dices que en Jerusalén es el lugar donde los hombres deben adorar." 21Jesús le dijo: "Mujer, créeme, llega la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. 22Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. 23Pero viene la hora, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque tales adoradores busca el Padre que le adoren. 24Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorar en espíritu y en verdad." 25La mujer le dijo: " que viene el Mesías (el que se llama Cristo); cuando venga, nos mostrará todas las cosas." 26Jesús le dijo: "El que habla contigo soy yo". 27En aquel momento llegaron sus discípulos. Se maravillaron de que hablara con una mujer, pero ninguno dijo: "¿Qué deseas?" ni: "¿Por qué hablas con ella?". 28Así que la mujer dejó su cántaro de agua, se fue a la ciudad y dijo a la gente: 29 "Venid a ver a un hombre que me ha contado todo lo que he hecho. ¿Será éste el Cristo?" 30Salieron de la ciudad y se acercaban a él. 31Mientras tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: "Rabí, come". 32Pero él les dijo: "Tengo que comer algo que vosotros no sabéis". 33Entonces los discípulos se dijeron unos a otros: "¿Alguien le ha traído de comer?" 34Jesús les dijo: "Mi comida es hacer la voluntad del que me envió y llevar a cabo su obra. 35¿No decís vosotros: 'Aún faltan cuatro meses, luego vendrá la siega'? Yo os digo: alzad los ojos y ved cómo los campos están ya blancos para la siega. 36El que siega recibe su paga, y recoge frutos para la vida eterna, para que el sembrador y el segador se alegren juntos. 37Porque aquí se cumple el dicho: "Uno siembra y otro cosecha". 38Yo os he enviado a segar lo que vosotros no habéis trabajado; otros han trabajado, y vosotros habéis entrado en su trabajo." 39Muchos samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por el testimonio de la mujer: "Me ha contado todo lo que he hecho." 40Así que cuando los samaritanos vinieron a él, le pidieron que se quedara con ellos; y se quedó allí dos días. 41Y muchos más creyeron por su palabra. 42Y dijeron a la mujer: "Ya no creemos por tus palabras, porque lo hemos oído por nosotros mismos, y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador del mundo." 43Después de los dos días se marchó a Galilea. 44Porque Jesús mismo testificó que un profeta no tiene honor en su propia tierra.

 

Así que aquí, a partir de esta discusión, los samaritanos supieron que la salvación se extendía más allá de Judá e incluso a los gentiles. Esta fue la cosecha de la que Cristo habló en Lucas.

 

Lucas 10:2 Y les dijo: "La mies es mucha, pero los obreros pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que envíe obreros a su mies.

 

Así también la Cosecha de la Viña de Dios no debe pecar contra misma.

 

Mateo 18,21-35 Entonces Pedro se acercó y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano contra , y yo le perdonaré? ¿Hasta siete veces?" 22Jesús le dijo: "No te digo siete veces, sino setenta veces siete. 23 "Por eso el Reino de los Cielos puede compararse a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. 24Cuando empezó a hacer cuentas, le presentaron a uno que le debía diez mil talentos; 25y como no podía pagar, su señor ordenó que lo vendieran, con su mujer y sus hijos y todo lo que tenía, y que se le pagara. 26Entonces el siervo cayó de rodillas, suplicándole: 'Señor, ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo'. 27Y compadecido de él, el señor de aquel siervo lo soltó y le perdonó la deuda. 28Pero aquel mismo siervo, al salir, se encontró con uno de sus consiervos que le debía cien denarios, y agarrándolo por el cuello le dijo: "Paga lo que debes". 29Entonces su consiervo se postró y le rogó: 'Ten paciencia conmigo y te pagaré.' 30Él se negó y fue a meterlo en la cárcel hasta que pagara la deuda. 31Cuando sus consiervos vieron lo que había sucedido, se angustiaron mucho y fueron a informar a su señor de todo lo sucedido. 32Entonces su señor lo llamó y le dijo: "¡Siervo malvado! Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste; 33¿y no debías tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? 34Y enojado, su señor lo entregó a los carceleros, hasta que pagara toda su deuda. 35Así hará también mi Padre celestial con cada uno de vosotros, si no perdonáis de corazón a vuestro hermano."

 

La Señal de Jonás

La única Señal dada a la Iglesia fue la Señal de Jonás (Mat. 12:39; 16:4; Lc. 11:29, 30). Fue declarada por Cristo, pero no se comprendió plenamente en su fase primaria hasta después de que Cristo fuera asesinado. Entonces se comprendió que había pasado tres noches y tres días en el Cuerpo de la Tumba, desde la EENT del miércoles 5 de abril de 30 CE hasta la EENT del sábado 8 de abril de 30 CE.

 

Sin embargo, la siguiente fase no se entendió completamente hasta que Santiago fue asesinado en Jerusalén al final de las 69 semanas de años de Daniel 9:25, en 63/4 EC, y la iglesia entonces supo que tenían que dejar Jerusalén y huyeron a Pella y estuvieron a salvo durante la última semana de años y la destrucción del Templo y la dispersión. La fase final de la profecía no fue revelada hasta que fue dada a la voz de Dan-Efraim y no pudo ser revelada hasta que la ruptura del sistema de Sardis iba a ocurrir. La secuencia se explica en el texto del Signo de Jonás y la Historia de la Reconstrucción del Templo (nº 013).

 

La fase final del Signo de Jonás fue sobre una base de año por jubileo y el fin de la fase final fue en 2027 al final de los cuarenta jubileos de la tercera fase de esta era desde la declaración de Cristo del Año Aceptable del Señor en la Expiación en 27 EC en el Decimoquinto Año de Tiberio (cf. Bosquejo del Calendario de la Era (No. 272)). Ver también Finalización del Signo de Jonás (No. 013B).

 

Apocalipsis 10

La profecía de Apocalipsis 10 debía aplicarse a Juan, a quien le fue dado el texto de Apocalipsis, pero la comprensión de los textos de Apocalipsis y de los profetas fue sellada hasta el final y los significados de las claves de los profetas fueron ocultados a la humanidad hasta la fase final. Aquí bajo el profeta de Dan Efraim y la sede de los Filadelfianos se dieron y explicaron los entendimientos de los Misterios de Dios tales como el “Hombre como el Templo de Dios” y tambiéndentro de la Llave de David” (cf. Regla de los Reyes Parte III: Salomón y la Llave de David (No. 282C) y Regla de los Reyes Parte IIIB: El Hombre como el Templo de Dios (No. 282D)).

 

Apocalipsis 10:1-11 Entonces vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo, envuelto en una nube, con un arco iris sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus piernas como columnas de fuego. 2Tenía un pequeño rollo abierto en la mano. Y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, 3y clamó a gran voz, como un león que ruge; cuando clamó, sonaron los siete truenos. 4Y cuando sonaron los siete truenos, yo iba a escribir, pero una voz del cielo que decía: "Sella lo que han dicho los siete truenos, y no lo escribas." 5Y el ángel que vi de pie sobre el mar y la tierra alzó su mano derecha al cielo 6y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y lo que hay en él, la tierra y lo que hay en ella, y el mar y lo que hay en él, que no habría más demora, 7sino que en los días del toque de trompeta que había de tocar el séptimo ángel, se cumpliría el misterio de Dios, tal como lo anunció a sus siervos los profetas. 8Entonces la voz que había oído del cielo me habló de nuevo, diciendo: "Ve, toma el rollo que está abierto en la mano del ángel que está de pie sobre el mar y sobre la tierra." 9Así que fui al ángel y le dije que me diera el pequeño rollo; y él me dijo: "Tómalo y come; será amargo para tu estómago, pero dulce como la miel en tu boca." 10Y tomé el pequeño rollo de la mano del ángel y lo comí; era dulce como la miel en mi boca, pero cuando lo hube comido se me amargó el estómago. 11Y se me dijo: "Tienes que profetizar otra vez sobre muchos pueblos y naciones y lenguas y reyes."

 

Los sistemas de Sardis y Laodicea buscan entender las fases finales pero su entendimiento fue paralizado por los falsos profetas que los controlaban y rehúsan arrepentirse (cf. Falsa Profecía (No. 269)). Sólo unos pocos selectos de ellos entran en la Primera Resurrección.

 

De dioses y hombres

Aquí pasamos a examinar el fruto de la Viña de Dios.

 

Juan 10:34-36 Jesús les contestó: "¿No está escrito en vuestra ley: 'Yo dije: dioses sois'? 35Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 36¿decís vosotros de aquel a quien el Padre consagró y envió al mundo: 'Estáis blasfemando', porque yo dije: 'Yo soy el Hijo de Dios'?

 

Aquí todos los frutos iban a convertirse en elohim como hijos de Dios y al ejercito caido se le va a dar también una segunda oportunidad en la Segunda Resurrección.

 

Salmo 82:1 Salmo de Asaf. Dios ha ocupado su lugar en el consejo divino; en medio de los dioses celebra el juicio:

 

Salmo 82:6-7 Yo digo: "Sois dioses, hijos del Altísimo, todos vosotros; 7sin embargo, moriréis como hombres y caeréis como cualquier príncipe."

 

Sin embargo, aquí, este salmo muestra en el versículo 7 que el ejercito celestial también iba a caer como los hombres y morir y así convertirse en hombres sujetos a la Segunda Resurrección. (cf. Juicio de los Demonios (núm. 080)).

 

 El sentido ha sido resistido debido a la mentira trinitaria y demoníaca de que el Espíritu no puede morir a pesar de las claras palabras del texto anterior y en Isaías Capítulo14 y Ezequiel Capítulo 28.

 

En el Salmo 89 continuamos desde el Salmo 82 para mostrar que Dios iba a establecer la descendencia de David para siempre. Así también sabemos que la Casa de David es como cabeza de los Santos elegidos como elohim (Zac. 12:8).

 

Salmo 89:1-52 Un Maskil de Ethan el Ezrahita. Cantaré tu misericordia, oh Jehová, para siempre; con mi boca proclamaré tu fidelidad por todas las generaciones. 2Porque tu misericordia fue establecida para siempre, tu fidelidad es firme como los cielos. 3Tú has dicho: "He hecho un pacto con mi elegido, se lo he jurado a David, mi siervo: 4'Estableceré tu descendencia para siempre, y edificaré tu trono por todas las generaciones'". [Selah] 5¡Que los cielos alaben tus maravillas, Yahveh, tu fidelidad en la asamblea de los santos! 6¿Quién puede compararse a Yahveh en los cielos? ¿Quién, entre los seres celestiales, es como Yahveh, 7un Dios temido en el consejo de los santos, grande y terrible sobre todos los que le rodean? 8 Oh Yahveh, Dios de los ejércitos, ¿quién es tan poderoso como , Yahveh, con tu fidelidad a tu alrededor? 9 Tú dominas la furia del mar; cuando se levantan sus olas, las calmas. 10Aplastaste a Rahab como a un cadáver, dispersaste a tus enemigos con tu poderoso brazo. 11 Tuyos son los cielos, tuya es también la tierra; fundaste el mundo y cuanto hay en él. 12El norte y el sur, los creaste; el Tabor y el Hermón alaban alegremente tu nombre. 13Tú tienes un brazo poderoso; fuerte es tu mano, alta tu diestra. 14 La justicia y el derecho son el fundamento de tu trono; la misericordia y la fidelidad van delante de ti. 15Bendito el pueblo que conoce el grito festivo, que camina, Yahveh, a la luz de tu rostro, 16que exulta en tu nombre todo el día y ensalza tu justicia. 17Porque eres la gloria de su fortaleza; por tu favor es exaltado nuestro cuerno. 18Porque nuestro escudo pertenece al SEÑOR, nuestro rey al Santo de Israel. 19Antiguamente hablabas en visión a tu fiel, y decías: "He puesto la corona sobre uno que es poderoso, he exaltado a uno escogido del pueblo. 20He encontrado a David, mi siervo; con mi óleo santo lo he ungido; 21de modo que mi mano permanecerá siempre con él, mi brazo también lo fortalecerá. 22No lo burlará el enemigo, no lo humillará el impío. 23Aplastaré ante él a sus enemigos y derribaré a los que le odian. 24Mi fidelidad y mi misericordia estarán con él, y en mi nombre será exaltado su cuerno. 25Pondré su mano sobre el mar y su diestra sobre los ríos. 26Me clamará: 'Tú eres mi Padre, mi Dios y la Roca de mi salvación'. 27Y lo haré primogénito, el más alto de los reyes de la tierra. 28Para siempre le guardaré mi misericordia, y mi alianza permanecerá firme para él. 29Estableceré su linaje para siempre y su trono como los días de los cielos. 30Si sus hijos abandonan mi ley y no caminan conforme a mis preceptos, 31si violan mis estatutos y no guardan mis mandamientos, 32entonces castigaré su transgresión con vara y su iniquidad con azotes; 33pero no apartaré de él mi misericordia ni falsearé mi fidelidad. 34No violaré mi pacto, ni alteraré la palabra que salió de mis labios. 35Una vez para siempre he jurado por mi santidad; no mentiré a David. 36Su linaje será eterno, su trono durará tanto como el sol delante de . 37Como la luna, será firme para siempre; permanecerá firme mientras duren los cielos" [Selah] 38Pero ahora has desechado y rechazado, estás lleno de ira contra tu ungido. 39Has renunciado al pacto con tu siervo; has mancillado su corona en el polvo. 40 Has abierto brechas en todos sus muros; has puesto en ruinas sus fortalezas. 41Todos los que pasan lo despojan; se ha convertido en el escarnio de sus vecinos. 42 Has enaltecido la diestra de sus enemigos; has alegrado a todos sus adversarios. 43Sí, has hecho retroceder el filo de su espada, y no lo has puesto de pie en la batalla. 44Quitaste el cetro de su mano y derribaste su trono. 45 Has acortado los días de su juventud; lo has cubierto de vergüenza. [46 ¿Hasta cuándo, Yahveh? ¿Te esconderás para siempre? ¿Hasta cuándo arderá tu ira como el fuego? 47 ¡Recuerda, Señor, cuál es la medida de la vida, para qué vanidad has creado a todos los hijos de los hombres! 48¿Qué hombre puede vivir sin ver la muerte? ¿Quién puede librar su alma del poder del Seol? [Selah] 49Señor, ¿dónde está tu firme amor de antaño, que por tu fidelidad juraste a David? 50Recuerda, Señor, cómo se desprecia a tu siervo; cómo llevo en mi pecho los insultos de los pueblos, 51con que se burlan tus enemigos, Yahveh, con que escarnecen los pasos de tu ungido. 52¡Bendito sea Yahveh por los siglos! Amén y Amén.

 

Es aquí donde vemos que El Señor Dios de los Ejércitos tiene poder sobre las huestes celestiales en los versículos 5-8 y su existencia. Así también todos los elegidos como la casa de David están sujetos a las leyes de Dios para siempre. Esta es la Viña del Señor Dios y todos los hombres vivirán como la Ciudad de Dios (No. 180) al lado del ejercito celestial, como hijos de Dios.

 

Mateo 20:1-16

"El reino de los cielos es semejante a un terrateniente que salió por la mañana temprano a contratar obreros para su viña. 2Después de acordar pagar a los obreros un denario al día, los envió a su viña. 3Cuando salió, a eso de las nueve, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo. 4Les dijo: 'Id también vosotros a la viña, y os pagaré lo que sea justo'. 5Y se fueron. Volvió a salir a eso del mediodía y a eso de las tres e hizo lo mismo. 6A eso de las cinco salió y encontró a otros que estaban por allí. Les preguntó: "¿Por qué estáis aquí todo el día sin trabajar?" 7Ellos le respondieron: "Porque nadie nos ha contratado". Él les dijo: 'Id también vosotros a la viña'. 8 "Al atardecer, el dueño de la viña dijo a su encargado: 'Llama a los obreros y dales su jornal, empezando por los últimos y terminando por los primeros'. 9Llegaron los que habían sido contratados a las cinco, y cada uno recibió un denario. 10 "Cuando llegaron los primeros, pensaron que recibirían más, pero cada uno recibió también un denario. 11Cuando lo recibieron, empezaron a quejarse al terrateniente: 12 "Estos últimos sólo han trabajado una hora, pero les has pagado lo mismo que a nosotros, ¡y hemos estado trabajando todo el día, soportando un calor abrasador!" 13 "Pero él le dijo a uno de ellos: "Amigo, no te estoy tratando injustamente. Te has puesto de acuerdo conmigo por un denario, ¿verdad? 14Toma lo que es tuyo y vete. Quiero darle a este último hombre tanto como te di a ti. 15A se me permite hacer lo que quiera con mi propio dinero, ¿no es así? ¿O tienes envidia porque soy generoso?' 16 "De la misma manera, los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos, porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos."

 

Nótese que el salario en la Viña del Señor es todo el mismo y ese salario es la salvación. No hay otra viña y esa Viña es Israel como herencia de Cristo y la cosecha es la Primera Resurrección. Los que fracasan van a la Segunda Resurrección para ser reentrenados.

 

Pasaremos ahora a aislar a los elegidos y su fe y responsabilidades bajo el texto Un Cuerpo, Un Señor, Una Fe, Un Bautismo (nº 001D).

q