Iglesias Cristianas de Dios
[CB24]
¿Por qué no
celebramos la Navidad? [CB24]
(Edición
1.0
20021124-20021124)
Los Cristianos han sido condicionados para
aceptar la Navidad como una parte esencial de la tradición Cristiana. El hecho
es que la Navidad no es en absoluto Cristiana. Los mitos actuales derivan de
sistemas paganos o del paganismo.
Christian Churches of
God
Correo
electrónico:
secretary@ccg.org
(Derechos
de propiedad literaria
ã 2002 Erica L. Cox y Wade
Cox)
Tr.
2005 por Octavio Cox en colaboración con François Sylvain
Este
documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su
totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y
dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede
realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden
ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos
de propiedad literaria.
Este documento se puede obtener desde los sitios
internet:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org
¿Por qué no celebramos la
Navidad? [CB24]
Este estudio está dividido en secciones que tratan de los orígenes de las tradiciones populares de la Navidad, seguidas de los Días Santos de Dios que Él quiere que observemos:
1. El Tiempo de las Festividades
2. ¿Por qué el 25 de diciembre?
3. La Natividad
4. Los Tres Reyes
5. El árbol de Navidad
6. Las Luces y Velas de Navidad
7. San Nicolás (o el Viejo Pascuero)
8. Los Duendes de San Nicolás
9. La Tarta de Navidad
10. El Acebo, la Yedra y el Muérdago
11. El Leño de Navidad
12. Los complementos recientes al mito de la Navidad
13. Lo que dice la Biblia sobre la fecha de nacimiento de Cristo
14. ¿Qué festividades debiéramos observar?
***********************
1. “El Tiempo de las
Festividades”
Había una antigua festividad que se celebraba en Roma en diciembre. La fiesta conducía al solsticio de invierno. Esta festividad se llamaba las Saturnales, la fiesta de Saturno, el dios del crecimiento de la semilla y del vino.
? ¿Qué es un solsticio?
Sucede dos veces al año, entre los dos equinoccios. Es el momento cuando el sol está más alejado del ecuador.
? ¿Qué es un equinoccio?
Sucede dos veces por año. Es cuando el día y la noche tienen la misma duración. En ese momento, el sol cruza el ecuador.
Los romanos celebraban el solsticio de invierno el 25 de diciembre, en el invierno del hemisferio norte.
Durante el tiempo del Imperio Romano, este festival era celebrado durante 7 días, desde al 17 de diciembre hasta el 23 de diciembre.
Estaba dividido en tres partes:
1. Las Saturnales como tal: celebradas del 17 de diciembre y dedicadas al dios Saturno.
2. Opali: celebrado del 19 de diciembre y consagrado a Opis, la diosa de la tierra y la mujer de Saturno.
3. Sigilaria: celebrado del 22 al 23 de diciembre (los 6º y 7º días de las Saturnales). Durante Sigilaria, juguetes de greda eran hechos y vendidos. Se daban estos juguetes de greda como regalo a los niños, al fin del festival. De ahí viene la tradición de dar regalos a los niños, la víspera de Navidad.
El festival de las Saturnales era un día feriado, ningún comercio podía hacerse y todas las escuelas cerraban. Habían banquetes especiales. Se le daba a los esclavos privilegios de hombres libres. Todos participaban en las festividades y en las alegrías.
Las Saturnales fueron celebradas cada año por los romanos durante un largo período; finalmente, formaron parte de lo que hoy se llama la Navidad.
La expresión usada para describir le Temporada de la Navidad, “El Tiempo de las Festividades” tuvo su origen en las festividades de las Saturnales.
El calendario Juliano ubica al solsticio de invierno (hemisferio norte) el 25 de diciembre.
? ¿Qué es el calendario Juliano?
El calendario Juliano fue creado por Julio Cesar – el dirigente del Imperio Romano, 46 años antes de la fecha indicada como la del nacimiento de Cristo.
El 25 de diciembre era visto como la Natividad - o nacimiento del sol - nacido de la diosa, la Madre Celeste. Los días se hacían más largos y las noches más cortas. Se creía que los días se hacían más largos porque el sol se hacía más poderoso a partir de ese día.
3. La
Natividad
Las celebraciones alrededor de la Natividad eran parecidas a las de la Navidad. En el Imperio Romano, la adoración de la diosa, la Madre Celeste y de su hijo eran populares.
Esta adoración sobrevivió al establecimiento del Cristianismo por Constantino (un emperador de Roma).
El simbolismo de la Madre Celeste con su hijo, no es de origen Cristiano. A la época de San Agustín, los sacerdotes desfilaban como los monjes de la Edad Media.
La diosa, Madre Celeste, fue adoptada en la fe Cristiana como la Virgen María.
El nombre da la madre de Cristo era Mariam, no María. Mariam tuvo otros hijos, contrariamente a la diosa Madre Celeste, la que dio nacimiento a sólo un hijo y que es adorada por la religión Católica.
4. Los Tres
Reyes
Los tres reyes, asociados al festival de la adoración del sol, no son los mismos hombres sabios mencionados en la Biblia. Los tres reyes parecen estar relacionados con los 12 días de la Navidad.
Los 12 días de la Navidad están asociados al solsticio o al 25 de diciembre. El período del 25 de diciembre al 5 de enero era conocido como los 12 días de la Navidad. La duodécima noche es la del 6 de enero.
La Biblia no menciona el número de hombres venidos del este. Sin embargo, sí menciona tres regalos. Además, la Biblia no llama a los hombres reyes sino magos, lo que significa hombres sabios.
Mateo 2:1-12 1 Cuando Jesús nació, en Belén de Judea, en días del rey Herodes, llegaron del oriente a Jerusalén unos sabios, 2 preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?, pues su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarlo. 3 Al oír esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Y, habiendo convocado a todos los principales sacerdotes y escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5 Ellos le respondieron: En Belén de Judea, porque así fue escrito por el profeta: 6 "Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá, porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel". 7 Entonces Herodes llamó en secreto a los sabios y se cercioró del tiempo exacto en que había aparecido la estrella. 8 Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño y, cuando lo halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya a adorarlo. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron. Y la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. 11 Al entrar en la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrándose lo adoraron. Luego, abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. 12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. (RV)
5. El Árbol de
Navidad
La decoración del pino viene de la adoración del dios Attis.
? ¿Quién era Attis?
Jeremías 10: 2-5
2 Así ha dicho Jehová:
No aprendáis el camino de las naciones
ni tengáis temor de las señales del cielo,
aunque las naciones las teman.
3 Porque las costumbres de los pueblos son vanidad:
cortan un leño del bosque,
luego lo labra el artífice con su cincel,
4 con plata y oro lo adornan y con clavos y martillo
lo afirman para que no se mueva.
5 Derechos están como una palmera,
pero no hablan;
son llevados,
porque no pueden andar.
No tengáis temor de ellos,
porque ni pueden hacer mal
ni tienen poder para hacer bien. (RV)
Esta lista de Días Santos puede encontrase
en el Levítico 23:1-44 y en el Deuteronomio 16:1-6.
q