Iglesias Cristianas de Dios

[F065]

 

 

 

 

Comentario Sobre Judas

 

 (Edición1.0 20200803-20200803)

 

 

El comentario tiene la intención de explicar el propósito de la carta de Judas y la intención de la advertencia de la iglesia contra la corrupción de la fe por parte de los antinomios.

 

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

Correo electrónico: secretary@ccg.org

 

 

 

(Copyright © 2020 Wade Cox)

(tr. 2021)

 

Este documento se puede copiar y distribuir libremente siempre que se copie en su totalidad sin alteraciones ni eliminaciones. Deben incluirse el nombre y la dirección del editor y el aviso de derechos de autor. No se puede cobrar ningún cargo a los destinatarios de las copias distribuidas. Las citas breves se pueden incorporar en artículos críticos y reseñas sin violar los derechos de autor.

 

Este documento está disponible en la página World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 

 


Comentario Sobre Judas

 


Introducción

La carta de Judas fue escrita como una advertencia a los santos de la corrupción de la fe por influencias gnósticas y antinomianas contra las que Pablo había advertido en Gálatas y Colosenses (cf. Herejía en la Iglesia Apostólica [089]). También comenzó a moverse en Roma y en los sistemas antinomianos allí especialmente a partir del culto binitario de Attis que había penetrado en la iglesia y la iba a socavar desde los siglos II y III. En el siglo IV, continuando hasta el quinto, los sacerdotes del dios Attis se quejaban de que los cristianos de Roma les habían robado todas sus doctrinas, lo que de hecho habían hecho. (cf. Los Orígenes de la Navidad y la Pascua/ Pascua [235]; Distorsión por parte de binitarianos y trinitarios de la Teología de la Divinidad de los Primeros Tiempos (No. 127B).

 

La gente se iba a comportar como seres inmorales (vv. 4, 7, 16), codiciosos (vv. 11, 16) que rechazan la autoridad (vv. 8, 11). Iban a ser gruñones, insatisfechos y arrogantes (v. 16). Él habla del período de los Últimos Días descrito por los apóstoles como personas mundanes sin espíritu (v. 19). El texto trata de estas divisiones de la Iglesia en los Últimos Días y trata de los últimos conflictos en la Iglesia que fue ver la obra de los Últimos Días destruida y se refiere específicamente a las Misiones de la Ley desde los patriarcas hasta Moisés y los profetas. Veremos esto con más detalle. Él dice que el destino de los herejes apóstatas es bastante cierto y que son comparados con los israelitas desobedientes y los apóstatas inmorales de Sodoma y Gomorra y los ángeles caídos que vemos en vv 5-7, donde también desprecian a las autoridades angélicas. Es una certeza que experimentarán el juicio de Dios y, de hecho, es Su Ira la que experimentarán en primer lugar (cf. Santiago 3:1).

 

El texto insta a la Iglesia a "contender por la fe que una vez fue entregada a los santos" (v. 3). Establece que hay una "fe una vez entregada a los santos" que contiene una ley corporal que es

 

socavado por estos herejes posteriores al mal uso de la Gracia de Dios contra la Ley introduciendo la inmoralidad. Desde la distancia de casi 2000 años podemos ver que de hecho es el Antinomianismo y el Culto al Sol y al Misterio y la herejía lo que ha destruido la fe y está en su peor momento en estos Últimos Días.

 

Autor

El texto fue escrito por Jude ben Josef hermano del Cristo. Dice en el vers. 1 que era siervo del Cristo, lo cual también lo era. Dice que es hermano de Santiago, también hermano del Cristo. No es el apóstol Judas mencionado en Lc. 6:16; Jn. 14:22; Hechos 1:13, de quien se dice que es hijo de Jacobo.

 

Cristo en realidad tenía cuatro hermanos nombrados en el texto bíblico y varias hermanas, aparentemente quizás al menos cuatro. Los cuatro hermanos fueron listados como James (Yakobos) Joseph (Yoseph), Simon y Judas (Yude o Jude). Sus hermanas no son nombradas, pero se las conoce como "todos estando con ellas" (en Nazaret) (Mat. 13:55; Mc. 6:3 y 1Cor. 9:5). El Judas nombrado en último lugar es el Judas o Judá al que se hace referencia aquí. Eusebio se refiere a Judas (Ecl. Hist. III. 20) donde se refiere al relato de Hegesipo que declaró que los nietos de Judas, como la Familia del Señor (Desposyni), fueron colocados antes que Domiciano (r. 81-96 d. C.). Domiciano desestimó el asunto debido a la sencillez de sus estilos de vida. La Familia de Cristo fue virtualmente exterminada por orden de Silvestre, el obispo de Roma, luego de la conferencia en Roma en 318 EC ordenada por Constantino. Exigieron que se restauraran las Leyes de Dios y que se les devolvieran los obispados que originalmente tenían los Desposyni (la Familia de Cristo) (cf. La Virgen Mariam y la Familia de Jesucristo [232]; y Guerras Unitarias / Trinitarias [268]).

 

Los ataques a Judas y los otros textos del Nuevo Testamento están motivados para ocultar estos actos despreciables y la posterior mariolatría que será aniquilada en los conflictos finales a los que se refiere Judas.

 

Estructura

 La apertura de los vv. 1-3 comienza con una identificación del escritor y una apelación al Llamado de Dios. La referencia es sin duda una referencia al texto de Pablo en Romanos 8: 29-30 que muestra a los elegidos o elegidos del llamado de Dios que fueron dados a Cristo y guardados para su regreso para la Primera Resurrección [143A] y la Predestinación [296].

 

La bendición del v.2 no es tanto que se les aplique la Misericordia, la Paz y el Amor, sino que la usen en la Resurrección cuando se les dará participación en el Milenio y el Juicio (1Cor.6: 3) (cf. Segunda Resurrección de los muertos y Juicio del Gran Trono Blanco [143B] y Juicio de los Demonios [080]).

 

El versículo 3 describe el propósito de la carta que insta a los hermanos a contender por la fe que una vez fue entregada a los santos, la cual será objeto de ataques cada vez mayores durante el período que vemos hasta los últimos días. El versículo 4 identifica al enemigo que son aquellos que están entre nosotros.

 

El versículo 5 nos lleva de vuelta al principio de Israel, que fue la herencia del Mesías (Deut. 32:8). Cristo fue el ser que dio la Ley y el Plan de Salvación de Dios (No. 001A) a Israel bajo Moisés (Hechos 7:30-43; 1 Corintios 10:4). Por lo tanto, la Ley de Dios dada a Moisés e Israel es objeto de ataque. Aquellos que no creyeron en lo que se les dijo fueron destruidos, al igual que los de los Últimos Días de la Era de la Iglesia y aquellos que sabotean la Iglesia a través del Antinomismo.

 

 Por lo tanto, el texto también se extiende para incluir a los demonios que deben ser colocados en tártaros hasta su liberación al final del Milenio, luego colocados bajo juicio con sus espíritus para formar el Lago de Fuego.

 

La apertura de los vv. 1-3 comienza con una identificación del escritor y una apelación al Llamado de Dios. La referencia es sin duda una referencia al texto de Pablo en Romanos 8: 29-30 que muestra a los elegidos o elegidos del llamado de Dios que fueron dados a Cristo y guardados para su regreso para la Primera Resurrección [143A] y la Predestinación [296].

 

La bendición del v.2 no es tanto que se les aplique la Misericordia, la Paz y el Amor, sino que la usen en la Resurrección cuando se les dará participación en el Milenio y el Juicio (1Cor.6:3) (cf. Segunda Resurrección de los Muertos y Juicio del Gran Trono Blanco [143B] y Juicio de los Demonios [080]).

 

El versículo 3 describe el propósito de la carta que insta a los hermanos a contender por la fe que una vez fue entregada a los santos, la cual será objeto de ataques cada vez mayores durante el período que vemos hasta los últimos días. El versículo 4 identifica al enemigo que son aquellos que están entre nosotros.

 

El versículo 5 nos lleva de regreso al principio de Israel, que fue la herencia del Mesías (Deut. 32:8). Cristo fue el ser que dio la Ley de Dios y el Plan de Salvación (No. 001A) a Israel bajo Moisés (Hechos 7:30-43; 1Cor. 10:4). Por tanto, la Ley de Dios dada a Moisés e Israel es el tema del ataque. Aquellos que no creyeron en lo que se les dijo fueron destruidos al igual que aquellos en los Últimos Días de las eras de la Iglesia y aquellos que socavan a la Iglesia a través del Antinomianismo.

 

Así también el texto se extiende para incluir a los demonios que serán colocados en el Tártaro hasta que sean liberados al final del Milenio y luego colocados bajo Juicio con sus espíritus formando el Lago de Fuego.

 

En el versículo 14, regresa a Enoc que testificó contra los Demonios y no es por casualidad porque luego se hace cargo de la estructura de los Últimos Días y el encarcelamiento del Ejército Caído por el Ejército Celestial y el Mesías durante la Primera Resurrección.

 

Este es el propósito del mensaje que recoge la Transfiguración (No. 096E) de Marcos cap. 9 y explica la posición y relevancia de Enoc que tomará su lugar con Elías en los Últimos Días como los Testigos de Apoc. 11:3 ss. Nótese que la historia explica el destino y el castigo de los herejes antinomios por su inmoralidad. Este texto es una advertencia muy importante y relevante para las generaciones de iglesias posteriores. En la Primera Resurrección, Moisés y los patriarcas, profetas y santos resucitarán y restaurarán todo el sistema para el Milenio. A ningún antinomiano se le permitirá vivir hasta el Milenio.

 

Judas

Reina-Valera Antigua

1JUDAS, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, á los llamados, santificados en Dios Padre, y conservados en Jesucristo: 2Misericordia, y paz, y amor os sean multiplicados. 3Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros de la común salud, me ha sido necesario escribiros amonestándoos que contendáis eficazmente por la fe que ha sido una vez dada á los santos. 4Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales desde antes habían estado ordenados para esta condenación, hombres impíos, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en disolución, y negando á Dios que solo es el que tiene dominio, y á nuestro Señor Jesucristo. 5Os quiero pues amonestar, ya que alguna vez habéis sabido esto, que el Señor habiendo salvado al pueblo de Egipto, después destruyó á los que no creían: 6Y á los ángeles que no guardaron su dignidad, mas dejaron su habitación, los ha reservado debajo de oscuridad en prisiones eternas hasta el juicio del gran día: 7Como Sodoma y Gomorra, y las ciudades comarcanas, las cuales de la misma manera que ellos habían fornicado, y habían seguido la carne extraña, fueron puestas por ejemplo: sufriendo el juicio del fuego eterno. 8De la misma manera también estos soñadores amancillan la carne, y menosprecian la potestad, y vituperan las potestades superiores. 9Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando sobre el cuerpo de Moisés, no se atrevió á usar de juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda. 10Pero éstos maldicen las cosas que no conocen; y las cosas que naturalmente conocen, se corrompen en ellas, como bestias brutas. 11Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron en el error de Balaam por recompensa, y perecieron en la contradicción de Coré. 12Estos son manchas en vuestros convites, que banquetean juntamente, apacentándose á sí mismos sin temor alguno: nubes sin agua, las cuales son llevadas de acá para allá de los vientos: árboles marchitos como en otoño, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados; 13Fieras ondas de la mar, que espuman sus mismas abominaciones; estrellas erráticas, á las cuales es reservada eternalmente la oscuridad de las tinieblas. 14De los cuales también profetizó Enoc, séptimo desde Adam, diciendo: He aquí, el Señor es venido con sus santos millares, 15A hacer juicio contra todos, y á convencer á todos los impíos de entre ellos tocante á todas sus obras de impiedad que han hecho impíamente, y á todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él. 16Estos son murmuradores, querellosos, andando según sus deseos; y su boca habla cosas soberbias, teniendo en admiración las personas por causa del provecho. 17Mas vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; 18Como os decían: Que en el postrer tiempo habría burladores, que andarían según sus malvados deseos. 19Estos son los que hacen divisiones, sensuales, no teniendo el Espíritu. 20Mas vosotros, oh amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando por el Espíritu Santo. 21Conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo, para vida eterna. 22Y recibid á los unos en piedad, discerniendo: 23Mas haced salvos á los otros por temor, arrebatándolos del fuego; aborreciendo aun la ropa que es contaminada de la carne. 24A aquel, pues, que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros delante de su gloria irreprensibles, con grande alegría, 25Al Dios solo sabio, nuestro Salvador, sea gloria y magnificencia, imperio y potencia, ahora y en todos los siglos. Amén.

 

Desde el versículo 20 se dirige a los elegidos para edificar la iglesia y ellos mismos a través del Espíritu Santo salvando a aquellos que son débiles en la fe preparándolos para la Resurrección, salvándolos de la Segunda Muerte en el Lago de Fuego. Esta última secuencia y la Doxología apuntan a Dios que es nuestro salvador ya Jesucristo nuestro Señor. Es un mensaje completamente unitario para guiar a la iglesia contra el error idólatra del culto a Baal bajo Attis, Adonis y Osirus y Ashtoreth o el culto de la Diosa Madre, (Ishtar) de la Ostara . El texto es a menudo malinterpretado falsamente por algunos trinitarios para apoyar su herejía cuando su propósito real es exponerlo y rechazarlo.