Iglesias Cristianas de Dios

 

 [F046iii]

 

 

 

 

Comentario Sobre 1Corintios

Parte 3

 

 (Edición1.0 20210205-20210205)

 

Comentario sobre los capítulos 11 a 16.

 

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

Correo electrónico: secretary@ccg.org

 

 

 

(Copyright © 2021 Wade Cox)

(tr. 2021)

 

Este documento se puede copiar y distribuir libremente siempre que se copie en su totalidad sin alteraciones ni eliminaciones. Deben incluirse el nombre y la dirección del editor y el aviso de derechos de autor. No se puede cobrar ningún cargo a los destinatarios de las copias distribuidas. Las citas breves se pueden incorporar en artículos críticos y reseñas sin violar los derechos de autor.

 

Este documento está disponible en la página World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 

 


Comentario Sobre 1Corintios Parte 3



NOTAS SOBRE LA PRIMERA EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS (Capítulos 11-16).

por E.W. Bullinger

 

1Corintios 11:2–16. EL USO PÚBLICO DE LOS DONES ESPIRITUALES.
1Corintios 11:2
. Elogios a los obedientes.
1Corintios 11:3
. Un principio revelado.
1Corintios 11:4–6
. Resultado.
1Corintios 11:7–12
. Las Razones.
1Corintios 11:13–15
. Las enseñanzas de la naturaleza.
1Corintios 11:16
. Rechazo de la disputa.

 

1Corintios 11:7–12 .Las RAZONES.
1Corintios 11:7
-. El hombre. Su gloria.
1Corintios 11:7
. La mujer. Su gloria.
1Corintios 11:8
-. El hombre. Su origen.
1Corintios 11:8
. La mujer. Su origen.
1Corintios 11:9
-. El hombre. Propósito de su creación.
1 Corintios 11:9–10
. La mujer. Propósito de su creación.
1Corintios 11:11
. Dependencia mutua del Señor.
1Corintios 11:12
. Relación mutua a través de la ordenanza de Dios.

 

1Corintios 11:17–34. LA DISPENSACIÓN DEL EVANGELIO ANTITÍPICO.
1Corintios 11:17. Censura.
1Corintios 11:18-22
-. Acerca de reunirse.
1Corintios 11:22
. Censura.
1Corintios 11:23–34
. Acerca de la Cena del Señor.

 

1Corintios 11:23–34. ACERCA DE LA CENA DEL SEÑOR.
1Corintios 11:23–25. Revelación recibida.
1Corintios 11:26
. Digno de participar.
1Corintios 11:27
. Una participación indigno.
1Corintios 11:28.
Tener discernimiento por uno mismo.1Corintios 11:29–30. No discierne el cuerpo.
1Corintios 11:31
. Juzgue usted mismo.
1Corintios 11:32
. El Señor reprendió.
1Corintios 11:33–34
. Asesoramiento dado.

 

1Corintios 12:1 - 1Corintianos 14:40 .
EL EJERCICIO PÚBLICO DE LOS DONES ESPIRITUALES.
1Corintios 12:1–31.
Dones espirituales.
1Corintios 13:1–13
. Amor más excelente que los regalos.
1Corintios 14:1–40
. La profecía es el mejor de los dones.

 

1Corintios 12:1–31.DONES ESPIRITUALES.
1Corintios 12:1–3
. Instrucciones para los dones espirituales.
1Corintios 12:4–6
. Diversidad de donaciones.
1Corintios 12:7–11
. Los dones de Dios a los santos.
1Corintios 12:12–20
. Los muchos miembros del cuerpo.
1Corintios 12:21–27
. Su interdependencia mutua.
1Corintios 12:28
. La provisión de Dios para la iglesia.
1Corintios 12:29–30
. La diversidad de donaciones.
1Corintios 12:31
. Exhortación en cuanto a los dones espirituales.

 

1Corintios 13:1–13 .EL AMOR ES MÁS EXCELENTE QUE LOS REGALOS.
1Corintios 13:1–3. Ama la gracia preeminente.
1Corintios 13:4–8
. Sus características.
1Corintios 13:8-12
. Las donaciones son sólo temporales.
1Corintios 13:13
. El amor permanece y es supremo.

 

1Corintios 14:1–40 .LA PROFECÍA ES EL MEJOR DE LOS DONES.
1Corintios 14:1–20. La profecía es mejor que los idiomas.
1Corintios 14:21–40
. Razones y advertencias.

 

1Corintios 14:1–20 .LA PROFECÍA ES MEJOR QUE LOS IDIOMAS.
1Corintios 14:1. Cualquier regalo que desear.
1Corintios 14:2–4
. Pero profetizar es mejor que los idiomas.
1Corintios 14:5
-. Las lenguas también son de desear.
1Corintios 14:5–20
. Pero profetizar es mejor.

 

1Corintios 14:5–20 .PROFETIZA LO MEJOR.

1Corinthiens 14:5-6. Interprétation nécessaire.
1Corinthiens 14:7-12
. Sinon, le don des langues est inutile.
1Corinthiens 14:13
. Interprétation nécessaire.
1Corinthiens 14:14-20
. Sinon, don de langues inutile.

1Corinthiens 14:21-40
. RAISONS ET MISES EN GARDE.
1Corinthiens 14:21-25. Prédiction divine.
1Corinthiens 14:26
-. Remontrance.
1Corinthiens 14:26
. Exhortation. Que faire donc, &c.
1Corinthiens 14:27-35
. Direction apostolique.
1Corinthiens 14:36-39
. Remontrance.
1Corinthiens 14:40
. Exhortation. Que faire donc, &c.

1Corintios 15:1–11.EL APOSTOLADO AFIRMÓ Y RECLAMÓ.
1Corintios 15:1-. El Evangelio de Pablo. Declarado.
1Corintios 15:1–2
. Loque habían recibido.
1Corintios 15:3
-. El Evangelio de Pablo. Declarado.
1Corintios 15:3–11
. Loque había recibido.

 

1Corintios 15:12–58
AFIRMACIÓN ESTABLECIDA POR SU ENSEÑANZA DOCTRINAL.
1Corintios 15:12. Objeción. Lo que algunos dicen.
1Corintios 15:13–19
. Respuesta.
1Corintios 15:20-28
. La resurrección es cierta porque Cristo resucita.
1Corintios 15:29–32
. Conflicto actual sin propósito, si Cristo no resucita.
1Corintios 15:33–34
. Exhortación.
1Corintios 15:35
. Objeción.
1Corintios 15:36–41
. Respuesta.
1Corintios 15:42–49
. Resurrección cierta porque Cristo resucita.
1Corintios 15:50–57
. La victoria vale todos los conflictos de hoy.
1Corintios 15:58
. Exhortación.

 

1Corintios 15:13–19. RESPUESTA.
1Corintios 15:13
. Si no hay resurrección, Cristo no resucita.
1Corintios 15:14–15
. Consecuencias. Nuestra predicación es en vano. Tu fe es en vano. Somos falsos testigos.
1Corintios 15:16
. Si no hay resurrección, Cristo no resucita.
1Corintios 15:17–19
. Consecuencias. Tu fe es en vano. Los muertos perecieron. Somos los más infelices.

 

1Corintios 15:20-28. RESURRECCIÓN CIERTA, PORQUE CRISTO RESUCITA.
1Corintios 15:20-22
. La muerte se frustra.
1Corintios 15:23–24
. Orden. Primeros frutos,
&c.1Corintios 15:25. La razón.
1Corintios 15:26-27
-. Muerte destruida.
1Corintios 15:27-28
-. Orden. Padre supremo.
1Corintios 15:28
. Finalidad.

 

*****

Finalidad de los capítulos.

 

Capítulo 11

Este capítulo trata de la estructura de la Iglesia, compuesta y como familias responsables ante Cristo. La responsabilidad se coloca en el hombre como el líder responsable para asegurar la responsabilidad a Cristo. Esto de ninguna manera reduce la responsabilidad de la mujer en la fe, sino que aumenta la del hombre hacia Cristo. El versículo 1 se considera el final del capítulo 10 en lugar del comienzo del capítulo 11. Los versículos 2–16 presentan un análisis del método y los modos de adoración que en realidad se extiende al capítulo 14. Las tradiciones del versículo 2 también se encuentran en 2Thess. 2:15. Los versículos 3–5 tratan de la cabeza. El hombre deshonra su cabeza si reza y profetiza con la cabeza cubierta, que era una tradición desarrollada entre los fariseos y otras sectas (vv. 3-4). El versículo 5 trata de una mujer que ora con la cabeza descubierta deshonra su cabeza como si su cabeza estuviera afeitada. La tradición cuenta que las mujeres se velan. Pablo entonces declara que el hombre no fue creado para la mujer, sino la mujer para el hombre (vv 8-9). En los versículos 10–11, él afirma que una mujer debe tener un velo en la cabeza debido a los ángeles. Esto se debe a la doctrina de que los ángeles convivieron con las mujeres (Génesis 6:2-4). Esta doctrina fue negada por Agustín y los trinitarios del siglo V, y por lo tanto las explicaciones son proporcionadas por los trinitarios modernos, según las cuales se consideraba que los ángeles administraban el orden divino, pero esto no requiere que las mujeres usen el velo (cf. también 1Tim. 5:2). Las mujeres usaban velos en áreas que practicaban la prostitución en el Templo, como Corinto, y esta era la verdadera razón por la que las mujeres usaban el velo en el matrimonio. Esta práctica fue combatida cuando la costumbre fue abolida con los templos paganos.

 

Las mujeres deben tener el pelo largo, mientras que es vergonzoso para un hombre tener el pelo largo (v. 14), pero una mujer debe tener el pelo largo y ese es su orgullo. El pelo largo se da a las mujeres como una manta (vv. 15-16) (cf. también 14:36). La tradición de los fariseos era afeitarse las cabezas de las mujeres y es por eso que usan pelucas y velos en muchas sectas. Los hechos son que las iglesias de Dios han cesado y puesto fin a esta práctica en los tiempos modernos. Los trinitarios lo han reemplazado por el uso de sombreros en algunas naciones y velos en otras.

 

Desde el versículo 17, Pablo comenzó a reprenderlos por haberse reunido no para comer la Comida del Señor (Cena) (en la noche del 14 Abib) sino en facciones, para comer comidas más o menos copiosas, algunos no teniendo nada y otros bebiendo (vv. 20-21). Al hacerlo, desprecian a la Iglesia de Dios y humillan a los que no tienen nada. Por lo tanto, lo ideal es que coman juntos en los Días Santos. Para hacer esto, comen juntos durante lo que se llaman comidas de ágape (Judas 12), pero él luego dice que coman en su morada antes de venir a tomar la Comida (Cena) del Señor. Es importante tener en cuenta que la Iglesia en el Siglo I mantuvo el Calendario del Templo y el Cuarto Mandamiento para guardar y celebrar el sábado, las Lunas Nuevas y las Fiestas y Días Santos del Calendario de Dios [156]. Lo hicieron hasta la Reforma del siglo XV, y especialmente en las iglesias del Corán. Las Iglesias Trinittarias abandonaron el Calendario del Templo y adoptaron la adoración dominical del siglo II en Roma, en conjunción con el sábado semanal también, y luego adoptaron la Pascua del año 155 al 192 dC (Era Actual). Adoptaron la Navidad sólo en 375 CE en Siria y en el año 386 en Jerusalén. Abolieron el sábado [del Concilio] de Laodicea en el año 366 CE en las iglesias trinittarias, pero en ningún caso en las Iglesias de Dios.

 

Su Biblia era la Septuaginta (LXX) que era el texto griego de las ESCRITURAS del AT. Era la biblia de las iglesias del NT.

 

En los versículos 23–34, Pablo da las instrucciones apropiadas para tomar la Comida del Señor (Cena) en 14 Abib correctamente, y cualquiera que coma la Comida del Señor (Cena) incorrectamente trae juicio contra sí mismo. Por esta razón, muchos de ellos están enfermos. Es necesario discernir el Cuerpo de Cristo durante la Comida (Cena) del Señor, es decir, identificar el buen Cuerpo de Cristo con el que uno debe tomar la Comida (Cena) del Señor, de lo contrario uno trae un juicio contra uno mismo (23-25 cf. Mateo 26:26-29; Marcos 14:22–25; Lucas 22:14-20).

 

Las falsas doctrinas concernientes a la cronología de la comida del Señor (cena) (No. 103C) (pp. 3-4)

La Comida del Señor (Cena) también simboliza el sacerdocio de Melquisedec/Melquisedec (Salmos 110:4; Heb. 5:6,10; 6:20; 7:17,21) de los cuales los individuos son parte cuando son bautizados y colocados en el Cuerpo de Cristo (1Pet. 2:5,9; Rev. 1:6; 5:10; 20:6). Es este sacerdocio del cual Cristo se convirtió en Sumo Sacerdote [Sumo Sacerdote] y para el cual nos convertimos en sacerdotes [sacerdotes]; y a quien Leví dio el diezmo estando en los lomos de Abraham. Esta importante secuencia se explica en el libro a los hebreos. La Iglesia de Dios celebró la Comida del Señor (Cena) como su principal evento anual reservado para sus miembros bautizados y esto siempre se ha celebrado en la noche del 14 de Abib, y Pablo reprendió a los corintios por hacer de ella una fiesta bien regar (embriaguez) y les dijo que comieran en su morada antes de asistir a esa noche (1Cornio 11:34) que fue la noche en que fue traicionado (1Cor. 11:23).

 

La Pascua está reservada para todos, incluidos los no conversos de la nación, los residentes extranjeros, los que no están bautizados, así como los niños. Deben tomar parte en la comida conmemorativa de pascua, que consiste en el cordero asado o un animal del rebaño (Ém. 12:5), hierbas amargas y panes sin hojas, en la oscuridad (oscuridad) al comienzo del 15 Abib, y deben observar la Noche de Eva [Noche Memorable] (Éxodo 12:42). La Pascua es la forma dinámica para que la nación o las naciones de este mundo o edad entiendan que fue a través de la nación de Israel y Moisés que Dios, a través del ángel del Señor, dio Sus Leyes para toda la humanidad. La Pascua también simboliza la liberación pasada de Israel de Egipto, que apunta a la liberación futura de todas las naciones bajo el reinado de Satanás de Babilonia. La Noche de Eva no sólo apunta al pasado, cuando el ángel de la muerte pasó sobre el campamento de Israel, sino que también enfatiza y designa el futuro regreso de Cristo y el hecho de que debemos observar (véase Marcos 13:32–37).

 

Los bautizados convertidos, que forman parte del Sacerdocio de Melquisedec, también están obligados a participar en la celebración de la Pascua, incluyendo la comida conmemorativa y la "Noche de Eva" (u Observación) por razones que se explicarán en respuesta al error a continuación (véase Melquisedec [128]).

 

La Comida del Señor (Cena) (No.103) (p.3)

La Comida del Señor (Cena) simboliza la preparación de la Iglesia para el reinado milenario. Véase 1Corintios 11:23–26 infra.

 

Esa noche proclama la muerte del Señor hasta que Él venga: como una ordenanza que exhorta a los cristianos.

 

El primer elemento es ... Y es la vida eterna, que ellos te conocen, el único Dios verdadero, y Jesucristo que enviaste (Juan 17:3).

 

El segundo elemento de la vida eterna es la fe en Jesucristo a través del conocimiento de Aquel que es el único Dios Verdadero.

 

El tercer elemento de la vida eterna es la participación en la Pascua, y comer el cuerpo y beber la sangre de Jesús.

 

La primera ceremonia de la Comida del Señor (Cena) es el lavado de los pies. Todo este proceso de enema de los pies no es sólo un servicio. Simboliza dejarse de lado o abandonarse a uno mismo. Vemos esto desde el concepto de diezmos (dejando de lado la prenda) y Cristo usando una toalla. Todo este proceso fue simbolismo donde Cristo literalmente puso todos sus atributos y ropas. Primero renunció a su condición de elohim y se convirtió en un hombre para servirnos. Él sabía que tenía que bajar a la Tierra, no sólo para mostrarnos, porque vivíamos bajo un sistema que los demonios habían establecido, sino para mostrar a los demonios que tenía que poner su vida a un lado.

 

A través de su rebelión, los demonios no tenían sacrificio para restaurarlos a Dios. No había sacrificio posible que Satanás y la Hueste podrían haber hecho para reconciliarse con Dios como resultado de su pecado. Alguien tenía que morir. Así que uno de ellos tuvo que tomar una forma humana y ser asesinado para reconciliarlos con Dios con el fin de mostrar el camino (el camino).

(cf. también Los cuarenta días después de la Resurrección de Cristo (No. 159A).

 

La Comida del Señor (Cena) no puede ser reemplazada como una fiesta semanal por los Símbolos de Mitras de pan (un pastel, un anfitrión) y agua de adoración en el día del Sol o el domingo.

 

Una explicación más completa de las doctrinas y el lugar dela Comida del Señor (Cena) en el Cuerpo de Cristo se explica en la sección del documento de estudio El Cuerpo de Cristo [103] (9).

 

Por este simbolismo, estamos separados. El primer Éxodo fue sacarnos de Egipto y establecer la nación de Israel, para que se pudiera establecer un lugar donde Dios pudiera revelar Su Plan a través de Sus profetas (cf. Jeremías 31:31-34). Así llegamos a conocer a todo Dios en el Espíritu Santo.

 

Esto se explica en el capítulo 10.

 

Este pacto, que debía hacerse, requería el sacrificio de sangre (cf. el documento de estudio El Pacto de Dios [152] (cf.Mateo 26:26-28). Este pacto con Cristo requería un sacrificio de sangre para que pudiera actuar como Sumo Sacerdote [Sumo Sacerdote] (Hebreos 8:3 cf. 1Cornio 10:24).

 

Este aspecto también se explica en el texto El Significado del Pan y el Vino [100] donde el vino es la Sangre de Cristo y el pan es el cuerpo, el jugo de uva o el agua no es adecuado.

 

Hebreos 1:3 muestra que Cristo refleja la gloria de Dios y lleva la impronta de Su naturaleza, apoyando al universo con Su palabra de poder. Después de hacer la purificación por los pecados, se sentó a la die mano de la Majestad en los lugares muy altos. Del mismo modo, nosotros también participamos en la naturaleza divina (2Pet. 1:4). Cristo actuó como una vid como símbolo. El vino proviene de las uvas de la vid. Es por eso que el símbolo del enólogo se encuentra en Juan 15:1-6.

 

El concepto del cuerpo y la sangre de Cristo está en el corazón (centro) de la Comida del Señor (Cena). Simbolizamos este proceso a través de los tres elementos de nuestro conocimiento del Único Dios Verdadero y Su Hijo, Jesucristo, a través de la fe en Cristo y luego participando en el cuerpo y la sangre de Cristo. Estos son los tres elementos que nos dan la vida eterna. No podemos recibir la vida eterna a menos que tengamos el Espíritu Santo y ejerzamos este proceso. Guardamos y guardamos los Mandamientos de Dios porque las Escrituras (y especialmente las de Juan) nos dicen que es necesario para la retención del Espíritu Santo. Por lo tanto, debemos guardar y celebrar el sábado, así como la Pascua con el fin de preservar el Espíritu Santo y estar en la Primera Resurrección.

 

Capítulo 12

Los versículos 1–3 tratan del hecho de que tenían prácticas paganas, lo que los llevó a desviarse para silenciar a ídolos, y que muchos usaron medios como el cornezuelo de centeno para obtener rituales extáticos. Pablo entonces hace la distinción entre el hecho de que nadie, si habla a través del Espíritu de Dios, dice: ¡Jesús es anatema! y que nadie puede decir: ¡Jesús es el Señor! si no por el Espíritu Santo.

 

Del versículo 4, dice que hay variedades de dones, pero el mismo Espíritu y una variedad de servicios, pero el mismo Señor (v. 5), y variedades de obra, pero el mismo Señor que los inspira a todos en cada uno (v. 6). A cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común (v. 7). De los versículos 8-11 vemos que el Espíritu da a algunos sabiduría, otros conocimiento, otros fe, otros dones curativos, otros milagros, otros la capacidad de discernir o distinguir entre espíritus, otros varios tipos de lenguajes. Todo esto es por el mismo Espíritu que da a todos lo que Dios quiere.

 

Así como el cuerpo es uno con varias extremidades y todas las extremidades, aunque numerosas, forman un solo cuerpo, lo mismo es cierto con Cristo. Porque es por un solo Espíritu que todos somos bautizados en un solo cuerpo - judíos o griegos, esclavos o libres - y todos nosotros hemos sido regados con un Solo Espíritu (vv 12-13). Porque el cuerpo no está formado por un solo miembro sino por varios. De los versículos 15-24, explica que muchos miembros del cuerpo, aunque diversos, son siempre parte del mismo cuerpo, ya sean manos, ojos, oídos, nariz, etc. Como Dios arregló (arregló) los órganos en el cuerpo, Él arregló a los miembros de la iglesia como el cuerpo de Cristo, cada uno de ellos siendo indispensable para que el cuerpo funcionara. Algunos requieren mayor atención, pero cada uno se coloca donde más bien hace sirviendo al cuerpo, dando el mayor honor a la parte inferior para que no haya discordia en el cuerpo sino para que todos puedan tener el mismo cuidado por las extremidades. Si un miembro sufre, todos sufren, si un miembro es honrado, todos se regocijan juntos (vv. 24-26).

 

En los versículos 27–31, Pablo declaró que todos somos los cuerpos de Cristo y que somos miembros individuales. Dios ha establecido en la iglesia apóstoles, profetas, maestros, milagrosos, sanadores, ayudantes, administradores, hablantes de varios tipos de idiomas (es decir, lingüistas). En el versículo 29, dice que no todos son iguales. Todos deben desear ardientemente los dones superiores, o esforzarse por obtenerlos (cf. Rom. 12,4-5; Eph. 4:14-16 ; Cuello. 3:14 ; Phil. 1:1).

 

Pablo, como vemos en 1Corintios 12, explica que se dan diferentes dones a diferentes personas de acuerdo con la voluntad de Dios.

 

En el capítulo 13, Pablo continúa explicando que todos estos dones deben ir acompañados por el amor divino de Dios, de lo contrario no valen nada.

(Véase también Cuestión de las Lenguas [109].)

 

Capítulo 13

Por lo tanto, los dones del Espíritu Santo están diseñados para ser parte del Segundo Gran Mandamiento que es amar al prójimo como a uno mismo.

 

(cf. El Fruto del Espíritu Santo (No. 146))

 

Los subproductos del amor

El producto del amor a través del Espíritu Santo tiene muchos subproductos que lo identifican.

 

Aquí, la mera profesión de fe no es suficiente. No basta con llamar a Cristo: "Señor". Debe ir seguido de obras. A través de nuestras obras, mostramos nuestra fe (Santiago 2:18). La fe sin obras está muerta (Santiago 2:26). A través de las obras, la fe se perfecciona (Santiago 2:20,22). Obras que tienen la fe perfecta se basan en el amor.

 

En los versículos 2-3, la fe que lo sabe todo y es capaz de mover montañas no sirve para nada. Incluso sacrificar la propia vida por razones equivocadas, y no sobre la base del amor, sino para levantarse, no sirve para nada.

 

En los versículos 4–6, la paciencia y la bondad (bondad), que ejemplifican el Espíritu Santo, no muestran arrogancia ni grosería hacia los demás. Dios actúa a través de nosotros a través del Espíritu Santo. La gente ve lo que Dios es al mirar lo que hacemos, y luego tienen una idea de lo que Dios quiere que sean. Por lo tanto, el mundo en general juzga sobre las acciones del Espíritu Santo y fundamentalmente sobre el amor de Dios. El amor en el contexto del Espíritu Santo debe ser el tipo (tipo) de amor por el cual Dios puede manifestarse. El amor no se impone. El amor tampoco es irritable ni resentido. Mostrar las características de la paciencia y la amabilidad (amabilidad) requiere una verdadera mirada o respeto por el otro.

 

Por el contrario, estas características negativas de arrogancia, grosería, grosería, irritación y resentimiento no muestran tal consideración o respeto. El concepto de regocijo en la corte es el tipo de triunfo que se manifiesta cuando a un amigo le va bien o tiene éxito en algo. Por lo tanto, los elegidos pueden mostrar verdadero placer cuando otro tiene éxito. Cuando alguien se aleja del error, hay un gran gozo en el Cielo; debe ser lo mismo para nosotros. Por esta razón, apoyamos todo, esperamos todo y creemos en todo. Soportamos todo para la mayor gloria de Dios porque estamos dedicados a Dios y a nuestro prójimo enamorado. Si no amamos a nuestros vecinos que hemos visto, ¿cómo podemos amar a Dios que no hemos visto? Debemos demostrar con un aspecto el potencial y la realidad del otro. Debemos servirnos unos a otros y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Gálatas 5:13-14); y también amar la verdad y ser así salvos (2Estes. 2:10).

 

De los versículos 8-13, vemos que el Amor nunca cesará porque procede de la naturaleza eterna de Dios. La naturaleza incesante de nuestro amor por Dios es perfectamente igual al don de la vida eterna. Porque sin la continuación de una, no puede haber continuación de la otra. El concepto del cese de la profecía está relacionado con la unión perfecta y el conocimiento, que provienen de la participación en el Espíritu Santo. Desde este aspecto, compartimos el conocimiento previo divino. Por lo tanto, el conocimiento previo perfecto eventualmente será compartido por Dios con los elegidos. Por lo tanto, en este aspecto, la profecía cesará. La comunión perfecta que proviene de la naturaleza divina hace que los lenguajes y el habla no sean importantes. Se nos dará un lenguaje completamente nuevo. Los idiomas cesarán porque tendremos un idioma con el que comunicarnos y será a nivel espiritual. Todo lenguaje cesará, desaparecerá, pero este amor de Dios será esencial, en el corazón o centro de lo que seremos después de que las profecías, el conocimiento y los idiomas hayan cesado.

 

El conocimiento perfecto eliminará el concepto de no saber, la ignorancia y, en consecuencia, el conocimiento como término, que también implica la ausencia del mismo, cesará. Sabremos como se nos conoce (1Cor. 13:12). Nuestro conocimiento y comprensión es imperfecto e inmaduro. Desde la Primera Resurrección, veremos a Dios cara a cara en términos espirituales. El mundo espiritual será expuesto en todo su poder. Esto sólo se puede ver y compartir en el amor. Sin amor, el individuo es relegado a la Segunda Resurrección para volver a aprender y volver a entrenarse con el fin de participar.

 

Así, el entendimiento perfecto se basa y se basa en el amor de Dios (v. 13) (1Jan 4:19; Rom. 5:1-5; Phil. 1:9-10; Cuello. 1:4-5; 1Estos. 1:3; 5:8). Gracias a y a través del espíritu santo, somos capaces de desarrollar el amor verdadero y perfecto que se requiere de nosotros. Este amor se demuestra por la fe en la semejanza. Por lo tanto, los aspectos de la fe, la esperanza y el amor son aspectos interdependientes del Espíritu Santo, pero el amor es el más grande de estos aspectos.

 

Capítulo 14

Por lo tanto, el amor es la meta y característica de la Iglesia que actúa en la fe. Capítulo 14:1-18 continúa (cf. No. 109) tratando la cuestión de los idiomas que era una doctrina de los demonios incluso entonces. No demuestra el Amor de Dios y el amor de los demás en el Espíritu Santo. El don de los idiomas fue la capacidad de hablar en idiomas reales que pueden ser traducidos si es necesario por intérpretes acreditados para la educación de la iglesia en diferentes campos. El don de lenguas estaba subordinado al don de profecía (cf. 12:10). Está claro aquí que este don fue dado a Pablo para que pudiera hablar en idiomas que no aprendió con el fin de predicar el evangelio a aquellos que de otra manera no serían capaces de entender. Hay otro aspecto aquí que Pablo trajo y que es su lugar en la oración. Esto se observa en el documento 109 en la cita del Diccionario del Diccionario de la Biblia,como se mencionó anteriormente en(b) una ayuda a la devoción privada 1Corintios 14:4, cf. Romanos 8:26-28.

 

1Corintios 14:19–33 continúa mostrando que Pablo prefería hablar en un discurso bien ordenado en lugar de usar citas masivas en otros idiomas. Sin embargo, Dios disciplinará y enseñará a Su pueblo a través de idiomas extranjeros como se estipula en la ley (Isaías 28:11-12), que muestra que los profetas son parte de la Ley.

 

Más específicamente, el uso desordenado de las lenguas se ve aquí como un signo de inestabilidad. La herramienta de conversión más útil es la profecía clara. Pablo continúa explicando las reglas para el uso de idiomas o idiomas extranjeros. Esto debe hacerse en la adoración (adoración) en un discurso claro, en himnos, en lecciones, en revelaciones o en interpretación. Que todo se haga en educación. No se deben utilizar idiomas a menos que haya un intérprete que conozca el idioma. De lo contrario, deben permanecer en silencio (vv 26-33). Dios no es un Dios de confusión, sino de paz (v. 33).

 

Las mujeres deben permanecer en silencio (vv. 34-36) pero pueden hacer preguntas (cuando no tienen un marido al que interrogar). Un profeta reconocerá que lo que Pablo dice aquí es una orden del Señor (v. 37-39). Busca profetizar y hablar en lenguas. Sin embargo, todo debe hacerse decentemente y en orden (vv. 39-40).

 

Por lo tanto, parecería que hablar en lenguas es una parte aceptable de la predicación del evangelio, pero se da a los individuos para un propósito específico, al igual que todos los dones espirituales de Dios. En un área de la iglesia donde todo el mundo habla o al menos entiende el lenguaje hablado lo suficiente, no hay necesidad de que esto suceda.

 

Sabemos que en la Iglesia de Transcarpacia, se informa que hablan en lenguas. Entendemos que hablan en una forma antigua de dialecto en la Iglesia. Tal milagro puede ser necesario, o importante donde no está en otra parte.

 

Pablo lo colocó como un regalo de menor valor e indicó que podría ser mal utilizado e incomprendido por los observadores. Sólo debe ser utilizado como parte de las directrices que ha establecido y definido para la construcción de la Iglesia. Romanos 12:6-9 es relevante en este sentido. Es entonces tanto en lo que oímos como en lo que decimos. Su lugar, cuando se aplica adecuadamente en el amor divino de Dios, debe estar en la predicación del evangelio a todas las naciones.

 

Capítulo 15

Este capítulo trata entonces de la Resurrección y es esencial e importante para la comprensión de la Fe. Los muertos descansan en la tumba o seol hasta la resurrección de los muertos en la Cielo, Infierno o la Primera Resurreccion de los Muertos [143A] en La Segunda Resurreccion y el Juicio del Gran Trono Blanco [143B] al final del Milenio para el reciclaje de la humanidad al Juicio del Gran Trono Blanco. Cualquiera que, en el siglo I o II, dijera que cuando murió fue al cielo no fue reconocido como cristiano sino como un antinomio gnóstico que apoyaba la Doctrina del Alma Inmortal (cf. Justino Mártir Dial, LXXX; Nº 143A supra; El Alma [092]; Doctrina Socratica del Alma [B6]).

 

Pablo se refirió a la Primera Resurrección como elantiguo anastasin o "resurrección externa" porque extrajo a los elegidos de la Hueste Humana al regreso del Mesías y los convirtió en entidades espirituales (Fil. 3:11).

 

Pablo nos recuerda que este es el evangelio por el cual estamos de pie y somos salvos, siempre y cuando lo sostengamos firmemente y no creamos en vano (vv. 1-2).

 

Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras (v. 3, Isaías 53:5-12; v. 4: Salmos 16:10 (cf. Hechos 2:31)). Este texto necesitaba ser reformulado porque se informó que algunos en Corinto negaron la Resurrección, que era una doctrina gnóstica que enseñaba que a la muerte los gnósticos iban al cielo. El dios malvado Jaldabaoth les había dado el Antiguo Testamento y la Ley para evitar que se dirigiera al cielo a través de la Vía Láctea. Esta doctrina llegó a través de los gnósticos, ya sea las formas paganas de Oriente Medio, o las formas judías de Alejandría y sus rutas comerciales. Se consideraba una doctrina impía y blasfema. Sabemos con certeza, de 1Corintios 10:1-4 y Hechos 7:33-53, que fue Cristo quien dio la ley a Moisés y quien estuvo con Israel en el Sinaí y en el Desierto.

 

Cristo fue asesinado, luego enterrado y resucitado al tercer día. Fue asesinado el miércoles 5 de abril de 30 d.C. en un poste (estauros) y enterrado al atardecer justo antes del anochecer (oscuridad). Resucitó al final del día de reposo el 8 de abril de 30 d. C. y fue llevado ante Dios el domingo 9 de abril de 30 d. C. como ofrenda de la gavilla agitada (cf. El Momento de la Crucifixión y de la Resurrección [159]). El dios que se consideraba que había sido asesinado un viernes y resucitado el domingo era Attis. La diosa era Cibeles que entró en el Hades y lo resucitó (también se llamaba Pascua o Ishtar o Ashtoreth [Astarté] esposa de Baal). Es el cuerpo de Attis que se exhibió en desfile recorriendo toda Roma en una cruz solar equilátera en los siglos I y II. Esta doctrina no corresponde o no cumple con los requisitos del Signo de Jonás (cf. La Señal de Jonás y la Historia de la Reconstrucción del Templo [013]). Cuando Pablo había escrito este texto, el Templo todavía estaba en pie y la Señal de Jonás en su segunda fase aún no se había realizado. Santiago todavía estaba vivo y aún no había sido asesinado de acuerdo con Daniel 9:25-27 como el Segundo Ungido en el año 63/64 CE (Comentario sobre Daniel Capítulo 9 (F027ix)).

 

Se dice que Cristo regresó y se apareció a Cefas, Santiago (el Hermano del Señor (Gal. 1:19)) y el resto de los Doce (v. 5-7). Finalmente, se apareció por última vez a Pablo, en cuanto al abortista (v. 8) (cf. 9:1; Chica. 1:16; Hechos 9:3–6). 

 

Si Cristo es predicado como resucitado de entre los muertos, ¿cómo podemos decir que no hay resurrección (v. 12 y ss.). Por lo tanto, sabemos que la doctrina gnóstica había penetrado en Corinto. La siguiente es una refutación de la Doctrina del Cielo y el Infierno de los Gnósticos y da una explicación de la necesidad de resurrección y juicio. Esta doctrina es evitada por los antinomios gnósticos entre los que enseñan que cuando mueren, van al cielo (cf. 143A).

 

15:12-34 traite de la signification de la résurrection. (le verset 18: 1Thess. 4:16), les versets 21-22: Rom. 5:12-18; le verset 23: la venue à la fin de l'âge 1Thess. 2:19; 4:13-17). Les versets 24-27: Les ennemis de Christ sont les puissances démoniaques et ce sont eux qui causent la mort (le verset 27: Ps. 8:6).

 

En los versículos 24-28, el texto muestra que Cristo entregará el reino al Padre después de destruir todo gobierno, toda autoridad y poner todo bajo los pies de Cristo. En este punto (vv. 27-28), Pablo ataca el binitarismo de Attis y hace una clara distinción entre el hecho de que Dios Padre está exento de las cosas puestas bajo el Mesías y que el Mesías da (o entrega) autoridad a. Dios cuando Dios viene después de la Segunda Resurrección (n. ° 143B) y porque Cristo mismo está sujeto al Padre en todas las cosas y Dios se hace todo en todos por medio del Espíritu Santo.

 

La vida eterna se concede por medio del Espíritu Santo [117]. El Alma no es eterna y es una doctrina impía y blasfema. La Vida Eterna [133] no es posible sin el Espíritu Santo y se otorga solo después del juicio, así como también de las transformaciones finales en seres espirituales, ya sea en la Primera o la Segunda Resurrección después del juicio.

 

Esto también se explicó en El Alma [092].

(pág. 2). La Biblia afirma categóricamente que los muertos permanecen muertos hasta la resurrección, ya sea la Primera Resurrección o la Segunda Resurrección. Nadie más ha resucitado además de Cristo; los otros elegidos se han quedado dormidos (1Tes. 4:13-18), pero los muertos resucitarán como vemos en 1Corintios 15:16-18. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. Si Cristo no ha resucitado, su fe es en vano y todavía está en sus pecados, y por lo tanto también los que han muerto (dormidos) en Cristo están perdidos.

 

La realidad es que Cristo resucitó de entre los muertos como las primicias de los que durmieron (1Cor. 15:20). David murió y fue sepultado, y su tumba está con nosotros hasta el día de hoy (Hechos 2:29).

 

Juan 3:13 Nadie ha subido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre que está en el cielo. (KJV)

 

La necesidad de una resurrección física o corporal surge de esta posición. La negación o el rechazo de la resurrección en un cuerpo, que se ha puesto de moda con el trinitarismo, es incorrecta, ya que se deriva de una mala interpretación de la secuencia de los sacrificios y ofrendas de la Pascua. Es necesario tratar aquí la resurrección en detalle para comprender la relación de Cristo y la humanidad con Dios, y cómo la Biblia dice que el hombre heredará la vida eterna.

 

(Páginas 6-7) la vida de Cristo fue dada como rescate por muchos (Mateo 20:28; Marcos 10:45). 1Pedro 3:18 declara que Cristo murió por los pecados y las ovejas (ver Juan 10:11). Pablo afirma que Cristo murió y resucitó y que la afirmación de la muerte y resurrección de Cristo es fundamental para la fe, como lo es la resurrección general de los muertos (1Cor. 15: 12-14).

 

La resurrección es general

La lógica de esta declaración de Pablo es que el mecanismo de la muerte y resurrección de Cristo es el mismo que el de los elegidos, por quienes murió (1Juan 3:16). La resurrección, según Apocalipsis 20:4 y siguientes. luego se extiende a la humanidad en general. Cristo tenía vida en sí mismo por gracia y concesión del Padre (Juan 5:26). Fue considerado el último Adán. Pablo responde a la pregunta sobre el proceso de resurrección en los versículos 35-49.

 

Pablo declara que la carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios, ni que lo perecedero hereda de lo imperecedero (v. 50). El mecanismo se entiende como la transición de una estructura humana al renacimiento a través del bautismo después del arrepentimiento, como un adulto consciente y arrepentido llamado por Dios. Por lo tanto, el bautismo solo puede tener lugar después del arrepentimiento en la edad adulta y como adulto. Si bien el texto de Marcos 16 de los versículos 9-20 se acepta generalmente como una adición al original o una restauración del texto (y que debería haber sido eliminado muy temprano), el texto del versículo 16 demuestra que el concepto de arrepentimiento por la fe era esencial para la salvación. Pero el que no crea será condenado muestra que el arrepentimiento y la fe eran los requisitos previos esenciales para el bautismo. Por lo tanto, un niño no puede recibir este derecho porque no puede mostrar o manifestar arrepentimiento. El bautismo infantil es, por tanto, contrario al mecanismo de la estructura y así se entendió en los primeros siglos.

 

La Biblia misma nos dice que la resurrección de los muertos, así como la comprensión de la estructura espiritual, estaban en disputa entre las sectas judías. Los saduceos enseñaron que no hubo resurrección de muertos, ni ángeles ni espíritu (Hechos 23:8). Los fariseos creían en ambos (Hechos 23:8), y Cristo argumentó que eran los fariseos los que estaban sentados en el asiento de Moisés y que debían ser obedecidos (Mat. 23:2).

 

Los saduceos parecen haber adoptado una forma de estructura materialista que buscaba evitar cualquier sistema intangible. Pablo desarrolló la estructura para incorporar el regreso de Cristo. Es obvio para cualquier estudiante de la Biblia que en el transcurso de dos mil años muchos de los elegidos han muerto. Este proceso, debido al concepto de recibir el Espíritu Santo en el bautismo, se conocía como quedarse dormido. La vieja estructura murió en el bautismo, el individuo renació o nació de nuevo en el espíritu. Pablo dice en los versículos 51-53 que no todos dormiremos, pero todos cambiaremos en un instante con la última trompeta (vea las notas a continuación sobre el Shofar y las Trompetas de Plata). En otras palabras, habrá una resurrección de entre los muertos y luego todos los que estén vivos con ellos serán transformados en seres espirituales en la Última Trompeta y llevados al Mesías en Jerusalén.

 

El proceso al que se hace referencia es la Primera Resurrección de los muertos a la que se hace referencia en Apocalipsis 20: 4 (cf. ex anastasin Fil. 3:11). La Segunda Resurrección es la que ocurre después de los mil años del reinado terrenal de Cristo. Esta es la resurrección general de entre los muertos mencionada en Apocalipsis 20: 11-15. En 1Tesalonicenses 4:15, Pablo dice que no 'adelantaremos' o 'adelantaremos' a los que se han quedado dormidos. Cristo descenderá y los muertos en Cristo, los que están bautizados y los que están muertos, primero resucitarán y luego, junto con los que están vivos, serán transformados o transformados en espíritu puro. El mecanismo del proceso se analiza con más detalle en El problema del mal (núm. 118). Estos seres espirituales luego serán reunidos con Cristo en Jerusalén, desde donde el mundo será gobernado bajo Cristo por el Milenio o mil años. Zacarías 14 trata de este período. El proceso de su establecimiento se observa en Zacarías 14:1-15. Se anotan los requisitos para viajar para llegar y estar presente en Jerusalén y para observar y celebrar la fiesta de Cabañas (Carpas) o Tabernáculos para tener lluvia en su época. Según estas escrituras, existen dos categorías de entidades en el planeta durante los mil años del regreso de Cristo. Son los elegidos espirituales bajo Cristo y los sobrevivientes humanos de las guerras de los Últimos Días quienes recibirán la guía y dirección para restaurar el planeta. Los elegidos serán los guías de la estructura humana restante (Isaías 30:21).

 

El Shofar y las Trompetas de Plata (No. 047)

(página 8).

 

Refiriéndose al sonido del shofar, 1Corintios 15:52 dice que: "en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la última trompeta; porque sonará la trompeta, y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos cambió."

 

En el momento de la promulgación de la ley en el tiempo de Moisés, hasta el juicio final y la resurrección de la última criatura de Dios, se tocó el shofar para comenzar y el shofar tocó hasta el final. Así como la campana anuncia que la escuela está abierta y la corneta anuncia el despertar, suena el shofar para unir (rally) la creación con la acción y el cambio.

 

Es responsabilidad de la iglesia tocar las trompetas y dar mensajes claros. Siempre debemos estar preparados para escuchar la trompeta de 1 Tesalonicenses 4: 16-17.

 

"Porque el Señor mismo, a una señal dada, a la voz de un arcángel y al sonido de la trompeta de Dios, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán primero:

 

Entonces nosotros los que vivimos, los que quedaremos, seremos arrebatados con ellos en las nubes, para encontrarnos con el Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor ".

 

Capítulo 16

El último capítulo se refiere a la administración de la iglesia. El diezmo y las ofrendas generalmente no se recolectan en sábado, lunas nuevas y días santos de acuerdo con la Ley (Diezmo [161]). Es por eso que Pablo apartó tanto en Corinto como en Galacia una colección financiera el primer día de cada semana después del séptimo día sábado, que era el día de la adoración sagrada de acuerdo con el cuarto mandamiento. Esta suma estaba destinada al sustento de la iglesia en Jerusalén que estaba siendo perseguida (v. 3). No estaba seguro si Paul debería ir allí con los oficiales asignados. La iglesia no se reunía para el culto en este día y nunca era sagrado excepto cuando era Luna Nueva o Día Santo según el Calendario del Templo [156]. No fue hasta el año 111 d.C. que este día comenzó a introducirse uno al lado del otro, junto con el sábado, desde Roma, como un día adicional para las colectas y para facilitar la 'entrada al cristianismo de los adoradores (fieles) de Attis y los cultos de Baal.

 

Cualquiera que vistiera una sotana negra y se reuniera el domingo como día de culto y celebrara la fiesta del 25 de diciembre y la de Pascua de la Diosa Pascua y enseñara que la ley estaba abolida y que cuando moría se iba al cielo era un Khemarim o sacerdote del sistema de Baal y un antinomiano gnóstico pagano. Estas personas no eran cristianas en absoluto. A fines del siglo IV, estas personas se quejaban de que los cristianos romanos les habían robado todas sus doctrinas.

 

Pablo declara su intención de ir a Macedonia (v. 5) (cf. Hch. 19:21). Dice que incluso podría pasar el invierno con ellos y usarlo como un centro (centro) para sus visitas. Dice que tiene la intención de quedarse en Éfeso hasta Pentecostés. Dice que se le ha abierto una gran puerta pero hay muchos adversarios (v. 9) (cf. Hch. 18:19; 19: 9).

 

Dice que Timoteo viene a Corinto y dice que deben hacerlo sentir cómodo entre ellos (v. 10) y que debe regresar a Pablo (a Éfeso) con los hermanos (v. 11)) (cf.1 y 2Tim.).

 

Apolos (cf. Hechos 18: 24-26) estaba por venir, pero todavía no. Vendrá tan pronto como tenga la oportunidad. En el versículo 13 y siguientes, los exhorta a ser valientes y fuertes, a unirse y mantenerse unidos en amor.

 

***********

1 Corintios 11

Reina-Valera Antigua

1SED imitadores de mí, así como yo de Cristo. 2Y os alabo, hermanos, que en todo os acordáis de mi, y retenéis las instrucciones mías, de la manera que os enseñé. 3Mas quiero que sepáis, que Cristo es la cabeza de todo varón; y el varón es la cabeza de la mujer; y Dios la cabeza de Cristo. 4Todo varón que ora ó profetiza cubierta la cabeza, afrenta su cabeza. 5Mas toda mujer que ora ó profetiza no cubierta su cabeza, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se rayese. 6Porque si la mujer no se cubre, trasquílese también: y si es deshonesto á la mujer trasquilarse ó raerse, cúbrase. 7Porque el varón no ha de cubrir la cabeza, porque es imagen y gloria de Dios: mas la mujer es gloria del varón. 8Porque el varón no es de la mujer, sino la mujer del varón. 9Porque tampoco el varón fué criado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón. 10Por lo cual, la mujer debe tener señal de potestad sobre su cabeza, por causa de los ángeles. 11Mas ni el varón sin la mujer, ni la mujer sin el varón, en el Señor. 12Porque como la mujer es del varón, así también el varón es por la mujer: empero todo de Dios.13Juzgad vosotros mismos: ¿es honesto orar la mujer á Dios no cubierta? 14La misma naturaleza ¿no os enseña que al hombre sea deshonesto criar cabello? 15Por el contrario, á la mujer criar el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello. 16Con todo eso, si alguno parece ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios. 17Esto empero os denuncio, que no alabo, que no por mejor sino por peor os juntáis. 18Porque lo primero, cuando os juntáis en la iglesia, oigo que hay entre vosotros disensiones; y en parte lo creo. 19Porque preciso es que haya entre vosotros aun herejías, para que los que son probados se manifiesten entre vosotros. 20Cuando pues os juntáis en uno, esto no es comer la cena del Señor. 21Porque cada uno toma antes para comer su propia cena; y el uno tiene hambre, y el otro está embriagado. 22Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿ó menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis á los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿os alabaré? En esto no os alabo.23Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; 24Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí. 25Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí. 26Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga. 27De manera que, cualquiera que comiere este pan ó bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28Por tanto, pruébese cada uno á sí mismo, y coma así de aquel pan, y beba de aquella copa. 29Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor. 30Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros; y muchos duermen. 31Que si nos examinásemos á nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados. 32Mas siendo juzgados, somos castigados del Señor, para que no seamos condenados con el mundo. 33Así, que, hermanos míos, cuando os juntáis á comer, esperaos unos á otros. 34Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, porque no os juntéis para juicio. Las demás cosas ordenaré cuando llegare.

 

1 Corintios 12

Reina-Valera Antigua

1Y ACERCA de los dones espirituales, no quiero, hermanos, que ignoréis. 2Sabéis que cuando erais Gentiles, ibais, como erais llevados, a los ídolos mudos. 3Por tanto os hago saber, que nadie que hable por Espíritu de Dios, llama anatema á Jesús; y nadie puede llamar á Jesús Señor, sino por Espíritu Santo. 4Empero hay repartimiento de dones; mas el mismo Espíritu es. 5Y hay repartimiento de ministerios; mas el mismo Señor es. 6Y hay repartimiento de operaciones; mas el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos. 7Empero á cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho. 8Porque á la verdad, á éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; á otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9A otro, fe por el mismo Espíritu, y á otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu; 10A otro, operaciones de milagros, y á otro, profecía; y á otro, discreción de espíritus; y á otro, géneros de lenguas; y á otro, interpretación de lenguas. 11Mas todas estas cosas obra uno y el mismo Espíritu, repartiendo particularmente á cada uno como quiere.12Porque de la manera que el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, empero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un cuerpo, así también Cristo.13Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, ora Judíos ó Griegos, ora siervos ó libres; y todos hemos bebido de un mismo Espíritu. 14Pues ni tampoco el cuerpo es un miembro, sino muchos.15Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo: ¿por eso no será del cuerpo? 16Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo: ¿por eso no será del cuerpo? 17Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? 18Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como quiso. 19Que si todos fueran un miembro, ¿dónde estuviera el cuerpo? 20Mas ahora muchos miembros son á la verdad, empero un cuerpo. 21Ni el ojo puede decir á la mano: No te he menester: ni asimismo la cabeza á los pies: No tengo necesidad de vosotros. 22Antes, mucho más los miembros del cuerpo que parecen más flacos, son necesarios; 23Y á aquellos del cuerpo que estimamos ser más viles, á éstos vestimos más honrosamente; y los que en nosotros son menos honestos, tienen más compostura. 24Porque los que en nosotros son más honestos, no tienen necesidad: mas Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba; 25Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se interesen los unos por los otros. 26Por manera que si un miembro padece, todos los miembros á una se duelen; y si un miembro es honrado, todos los miembros á una se gozan. 27Pues vosotros sois el cuerpo de Cristo, y miembros en parte. 28Y á unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero doctores; luego facultades; luego dones de sanidades, ayudas, gobernaciones, géneros de lenguas. 29¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos doctores? ¿todos facultades? 30¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? 31Empero procurad los mejores dones; mas aun yo os muestro un camino más excelente.

 

1 Corintios 13

Reina-Valera Antigua

1Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo caridad, vengo á ser como metal que resuena, ó címbalo que retiñe. 2Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia; y si tuviese toda la fe, de tal manera que traspasase los montes, y no tengo caridad, nada soy. 3Y si repartiese toda mi hacienda para dar de comer a pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo caridad, de nada me sirve. 4La caridad es sufrida, es benigna; la caridad no tiene envidia, la caridad no hace sinrazón, no se ensancha; 5No es injuriosa, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa el mal; 6No se huelga de la injusticia, mas se huelga de la verdad; 7Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 8La caridad nunca deja de ser: mas las profecías se han de acabar, y cesarán las lenguas, y la ciencia ha de ser quitada; 9Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10Mas cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que es en parte será quitado. 11Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño, mas cuando ya fuí hombre hecho, dejé lo que era de niño. 12Ahora vemos por espejo, en obscuridad; mas entonces veremos cara á cara: ahora conozco en parte; mas entonces conoceré como soy conocido. 13Y ahora permanecen la fe, la esperanza, y la caridad, estas tres: empero la mayor de ellas es la caridad.

 

1 Corintios 14

Reina-Valera Antigua

1SEGUID la caridad; y procurad los dones espirituales, mas sobre todo que profeticéis. 2Porque el que habla en lenguas, no habla á los hombres, sino á Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios. 3Mas el que profetiza, habla á los hombres para edificación, y exhortación, y consolación. 4El que habla lengua extraña, á sí mismo se edifica; mas el que porfetiza, edifica á la iglesia. 5Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis lenguas, empero más que profetizaseis: porque mayor es el que profetiza que el que habla lenguas, si también no interpretare, para que la iglesia tome edificación. 6Ahora pues, hermanos, si yo fuere á vosotros hablando lenguas, ¿qué os aprovecharé, si no os hablare, ó con revelación, ó con ciencia, ó con profecía, ó con doctrina? 7Ciertamente las cosas inanimadas que hacen sonidos, como la flauta ó la vihuela, si no dieren distinción de voces, ¿comó se sabrá lo que se tañe con la flauta, ó con la vihuela? 8Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se apercibirá á la batalla? 9Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien significante, ¿cómo se entenderá lo que se dice? porque hablaréis al aire. 10Tantos géneros de voces, por ejemplo, hay en el mundo, y nada hay mudo; 11Mas si yo ignorare el valor de la voz, seré bárbaro al que habla, y el que habla será bárbaro para mí. 12Así también vosotros; pues que anheláis espirituales dones, procurad ser excelentes para la edificación de la iglesia. 13Por lo cual, el que habla lengua extraña, pida que la interprete. 14Porque si yo orare en lengua desconocida, mi espíritu ora; mas mi entendimiento es sin fruto. 15¿Qué pues? Oraré con el espíritu, mas oraré también con entendimiento; cantaré con el espíritu, mas cantaré también con entendimiento.16Porque si bendijeres con el espíritu, el que ocupa lugar de un mero particular, ¿cómo dirá amén á tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho. 17Porque tú, á la verdad, bien haces gracias; mas el otro no es edificado. 18Doy gracias á Dios que hablo lenguas más que todos vosotros: 19Pero en la iglesia más quiero hablar cinco palabras con mi sentido, para que enseñe también á los otros, que diez mil palabras en lengua desconocida 20Hermanos, no seáis niños en el sentido, sino sed niños en la malicia: empero perfectos en el sentido. 21En la ley está escrito: En otras lenguas y en otros labios hablaré á este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. 22Así que, las lenguas por señal son, no á los fieles, sino á los infieles: mas la profecía, no á los infieles, sino á los fieles. 23De manera que, si toda la iglesia se juntare en uno, y todos hablan lenguas, y entran indoctos ó infieles, ¿no dirán que estáis locos? 24Mas si todos profetizan, y entra algún infiel ó indocto, de todos es convencido, de todos es juzgado; 25Lo oculto de su corazón se hace manifiesto: y así, postrándose sobre el rostro, adorará á Dios, declarando que verdaderamente Dios está en vosotros. 26¿Qué hay pues, hermanos? Cuando os juntáis, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: hagáse todo para edificación. 27Si hablare alguno en lengua extraña, sea esto por dos, ó á lo más tres, y por turno; mas uno interprete. 28Y si no hubiere intérprete, calle en la iglesia, y hable á sí mismo y á Dios. 29Asimismo, los profetas hablen dos ó tres, y los demás juzguen. 30Y si á otro que estuviere sentado, fuere revelado, calle el primero. 31Porque podéis todos profetizar uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados. 32Y los espíritus de los que profetizaren, sujétense á los profetas; 33Porque Dios no es Dios de disensión, sino de paz; como en todas las iglesias de los santos. 34Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley dice. 35Y si quieren aprender alguna cosa, pregunten en casa á sus maridos; porque deshonesta cosa es hablar una mujer en la congregación. 36Qué, ¿ha salido de vosotros la palabra de Dios? ¿ó á vosotros solos ha llegado? 37Si alguno á su parecer, es profeta, ó espiritual, reconozca lo que os escribo, porque son mandamientos del Señor. 38Mas el que ignora, ignore. 39Así que, hermanos, procurad profetizar; y no impidáis el hablar lenguas. 40Empero hagáse todo decentemente y con orden.

 

1 Corintios 15

Reina-Valera Antigua

1ADEMAS os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. 3Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo fué muerto por nuestros pecados conforme á las Escrituras; 4Y que fué sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme á las Escrituras; 5Y que apareció á Cefas, y después á los doce. 6 Después apareció á más de quinientos hermanos juntos; de los cuales muchos viven aún, y otros son muertos. 7Después apareció á Jacobo; después á todos los apóstoles. 8Y el postrero de todos, como á un abortivo, me apareció á mí. 9Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí la iglesia de Dios. 10Empero por la gracia de Dios soy lo que soy: y su gracia no ha sido en vano para conmigo; antes he trabajado más que todos ellos: pero no yo, sino la gracia de Dios que fué conmigo.11Porque, ó sea yo ó sean ellos, así predicamos, y así habéis creído. 12Y si Cristo es predicado que resucitó de los muertos ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13Porque si no hay resurrección de muertos, Cristo tampoco resucitó: 14Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.15Y aun somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él haya levantado á Cristo; al cual no levantó, si en verdad los muertos no resucitan. 16Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. 17Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aun estáis en vuestros pecados. 18Entonces también los que durmieron en Cristo son perdidos. 19Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, los más miserables somos de todos los hombres. 20Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 21Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22Porque así como en Adam todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados. 23Mas cada uno en su orden: Cristo las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24Luego el fin; cuando entregará el reino á Dios y al Padre, cuando habrá quitado todo imperio, y toda potencia y potestad. 25Porque es menester que él reine, hasta poner á todos sus enemigos debajo de sus pies. 26Y el postrer enemigo que será deshecho, será la muerte. 27Porque todas las cosas sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice: Todas las cosas son sujetadas á él, claro está exceptuado aquel que sujetó á él todas las cosas. 28Mas luego que todas las cosas le fueren sujetas, entonces también el mismo Hijo se sujetará al que le sujetó á él todas las cosas, para que Dios sea todas las cosas en todos. 29De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué pues se bautizan por los muertos? 30¿Y por qué nosotros peligramos á toda hora? 31Sí, por la gloria que en orden á vosotros tengo en Cristo Jesús Señor nuestro, cada día muero. 32Si como hombre batallé en Efeso contra las bestias, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos. 33No erréis: las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. 34Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen á Dios: para vergüenza vuestra hablo. 35Mas dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muriere antes. 37Y lo que siembras, no siembras el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, acaso de trigo, ó de otro grano: 38Mas Dios le da el cuerpo como quiso, y á cada simiente su propio cuerpo. 39Toda carne no es la misma carne; mas una carne ciertamente es la de los hombres, y otra carne la de los animales, y otra la de los peces, y otra la de las aves. 40Y cuerpos hay celestiales, y cuerpos terrestres; mas ciertamente una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrestres: 41Otra es la gloria del sol, y otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas: porque una estrella es diferente de otra en gloria. 42Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción se levantará en incorrupción; 43Se siembra en vergüenza, se levantará con gloria; se siembra en flaqueza, se levantará con potencia; 44Se siembra cuerpo animal, resucitará espiritual cuerpo. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 45Así también está escrito: Fué hecho el primer hombre Adam en ánima viviente; el postrer Adam en espíritu vivificante. 46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47El primer hombre, es de la tierra, terreno: el segundo hombre que es el Señor, es del cielo. 48Cual el terreno, tales también los terrenos; y cual el celestial, tales también los celestiales. 49Y como trajimos la imagen del terreno, traeremos también la imagen del celestial. 50Esto empero digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios; ni la corrupción hereda la incorrupción. 51He aquí, os digo un misterio: Todos ciertamente no dormiremos, mas todos seremos transformados. 52En un momento, en un abrir de ojo, á la final trompeta; porque será tocada la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados. 53Porque es menester que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad. 54Y cuando esto corruptible fuere vestido de incorrupción, y esto mortal fuere vestido de inmortalidad, entonces se efectuará la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte con victoria. 55¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria? 56Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y la potencia del pecado, la ley. 57Mas á Dios gracias, que nos da la victoria por el Señor nuestro Jesucristo. 58Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es vano.

 

1 Corintios 16

Reina-Valera Antigua

1CUANTO á la colecta para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa, guardando lo que por la bondad de Dios pudiere; para que cuando yo llegare, no se hagan entonces colectas. 3Y cuando habré llegado, los que aprobareis por cartas, á éstos enviaré que lleven vuestro beneficio á Jerusalem. 4Y si fuere digno el negocio de que yo también vaya, irán conmigo. 5Y á vosotros iré, cuando hubiere pasado por Macedonia, porque por Macedonia tengo de pasar. 6Y podrá ser que me quede con vosotros, ó invernaré también, para que vosotros me llevéis á donde hubiere de ir. 7Porque no os quiero ahora ver de paso; porque espero estar con vosotros algún tiempo, si el Señor lo permitiere.8Empero estaré en Efeso hasta Pentecostés; 9Porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios. 10Y si llegare Timoteo, mirad que esté con vosotros seguramente; porque la obra del Señor hace también como yo. 11Por tanto, nadie le tenga en poco; antes, llevadlo en paz, para que venga á mí: porque lo espero con los hermanos. 12Acerca del hermano Apolos, mucho le he rogado que fuese á vosotros con los hermanos; mas en ninguna manera tuvo voluntad de ir por ahora; pero irá cuando tuviere oportunidad. 13Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos. 14Todas vuestras cosas sean hechas con caridad. 15Y os ruego, hermanos, (ya sabéis que la casa de Estéfanas es las primicias de Acaya, y que se han dedicado al ministerio de los santos,) 16Que vosotros os sujetéis á los tales, y á todos los que ayudan y trabajan. 17Huélgome de la venida de Estéfanas y de Fortunato y de Achâico: porque éstos suplieron lo que á vosotros faltaba. 18Porque recrearon mi espíritu y el vuestro: reconoced pues á los tales. 19Las iglesias de Asia os saludan. Os saludan mucho en el Señor Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa. 20Os saludan todos los hermanos. Saludaos los unos á los otros con ósculo santo. 21La salutación de mí, Pablo, de mi mano. 22El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. Maranatha.23La gracia del Señor Jesucristo sea con vosotros.24Mi amor en Cristo Jesús sea con todos vosotros. Amén.

 

Notas de Bullinger sobre 1Corintios, Capítulos 11-16 (para la versión bíblica de la RV)

 

Capítulo 11

Versículo 1

Ser = Convertirse.

seguidores = imitadores. Griego. mimetes. Véase 1 Corintios 4:16.

Cristo. App-98.

 

Versículo 2

alabar. Griego. epaineo. En otra parte, versículos: 1 Corintios 11:171 Corintios 11:22Lucas 16:8 (encomienda). Novelas 15:11 (laud).

mantener = mantener rápido. Griego. katecho, como en 1 Tesalonicenses 5:21Hebreos 3:6Hebreos 3:14Hebreos 10:23.

abrogar. Griego. paradosis. En otros lugares, doce veces, siempre traducido "tradición".

entregado. Griego. paradidomi. Véase Juan 19:30.

 

Versículo 3

tenerte = que deberías.

Saber. App-132. Compare 1 Corintios 10:1. En el resto del verso se encuentran las Figuras del habla Anáfora y Clímax. App-6.

Hombre. App-123.

mujer. En esta cláusula mujer significa esposa, y hombre marido. Compare Efesios 5:23.

Dios. App-98.

 

Versículo 4

Profetizando. App-189.

su cabeza cubierta. Literalmente (algo) sobre (App-104.) la cabeza.

deshonra. Griego. kataischuno. Véase Romanos 5:5.

su cabeza. es decir. Cristo en quien tiene acceso a Dios con rostrodesvelado (2 Corintios 3:18).

 

Versículo 5

destapado = desvelado. Griego. akatakaluptos. Sólo aquí y 1 Corintios 11:13.

incluso todos, &c. = uno y el mismo con un afeitado (uno). Si descarta la cubierta que es el símbolo de su posición, también puede descartar la que la naturaleza ha dado.

Afeitado. Griego. xurao. Véase Hechos 21:24.

 

Versículo 6

tapado. Griego. katakaluptomai. Sólo aquí y 1 Corintios 11:7.

también ser shorn = ser shorn también.

Despojado. Véase Hechos 8:32.

 

Versículo 7

por lo que es = siendo originalmente. Griego. huparcho. Véase Lucas 9:48.

imagen. Griego. Eikon. Véase Romanos 1:23. Compara Génesis 1:27; Génesis 9:6.

 

Versículo 9

Tampoco, &c. Y realmente el hombre no era (griego. o).

para = a cuenta de. App-104. 1 Corintios 11:2.

 

Versículo 10

Por esta causa = A causa de (como arriba) esto.

poder = autoridad (App-172.), es decir, el signo de autoridad, un velo, que simbolizaba la sujeción a su marido. Compare Génesis 24:65.

debido a = a cuenta de, como arriba.

los ángeles. Compare Génesis 6:22 Pedro 2:4Judas 1:6. No puede referirse al obispo u otro oficial; porque ¿por qué debería ser afectado más que los otros hombres de la congregación?

 

Versículo 11

tampoco. Griego. oute.

sin = aparte de. Griego. choris.

el Señor. Sin arte. App-98. Compare Gálatas 3:28.

 

Versículo 12

por = a través. App-104. 1 Corintios 11:1.

todas las cosas. Compare 1 Corintios 8:62 Corintios 5:18Efesios 3:9.

 

Versículo 13

Juez. App-122. Figura del habla Anacoenosis. App-6.

es él comely = se está convirtiendo. Griego. prepei. En otra parte, Mateo 3:15Efesios 5:31 Timoteo 2:10Tito 2:1Hebreos 2:10; Hebreos 7:26.

 

Versículo 14

ni siquiera. Griego. oude.

tener el pelo largo = dejar que el pelo crezca. Griego. komao. Sólo aquí y 1 Corintios 11:15.

vergüenza. Griego. atimia. Véase Romanos 1:26.

 

Versículo 15

cabello. Griego. kome. Sólo aquí.

es = ha sido.

para = en vez de. App-104.

cobertura. Griego. peribolaion. Sólo aquí y Hebreos 1:12 (chaqueta).

 

Versículo 16

cualquier hombre = cualquiera. App-123.

polémico = aficionado a la lucha. Griego. philoneikos. Sólo aquí.

Costumbre. Véase Juan 18:39.

Iglesias. App-186.

 

Versículo 17

en esto, &c. = declarando esto. Griego. parangello. Véase Hechos 1:4.

convenir. Griego. sunerchomai. Este fue un montaje voluntario, no el "ser reunido a Su nombre" autoritario de Mateo 18:20.

for = unto. App-104.

 

Versículo 18

el. Todos los textos se omiten. "En la iglesia" significa "en asamblea". No se apartaron edificios para el culto cristiano tan pronto como este.

Ser. Griego. huparcho. Véase Lucas 9:48.

Divisiones. Griego. schisma. Véase 1 Corintios 1:10.

entre. App-104.

en parte creerlo = creer alguna parte (de ella), o creerlo de alguna parte de ti.

creer. App-150.

 

Versículo 19

también herejías = herejías también.

herejías = sectas. Véase Hechos 5:17.

eso = en orden que. Griego. hina.

aprobado. Griego. dokimos. Véase Romanos 14:18.

ser hecho = convertido. Esta es la razón por la que se permiten las divisiones, pero no justificalas. Compare 1 Juan 2:19.

 

Versículo 20

en un solo lugar. Griego. epi a auto. Véase Hechos 2:1. Estas eran las comidas sociales de la iglesia primitiva, llamadas fiestas de amor(2 Pedro 2:13). Judas 1:12), seguido por la Cena del Señor. Según la costumbre griega, cada uno traía sus propias provisiones, y mientras que a los ricos les era suntuosamente, a los pobres a veces tenían poco o nada; porque el espíritu de división llevó a la exclusión de algunos de todos los que no eran de su propio partido. Así, el sectarismo invadió incluso la mesa del Señor.

Señor"s. Griego. kuriakos. Sólo aquí y Apocalipsis 1:10. Ver nota allí.

 

Versículo 21

cada = cada uno.

taketh antes = primer taketh. Griego. prolambano. Sólo aquí, Marcos 14:8Gálatas 1:6Gálatas 1:1. Por lo tanto, la indulgencia excesiva de algunos no aptos para la ordenanza.

 

Versículo 22

¿Qué? tenéis no = Porque es (griego. yo, introduciendo la pregunta) que no tenéis (griego. o).

vergüenza. Griego. kataischuno. Igual que en 1 Corintios 11:4.

¿Qué voy a decir, &c. Figura de la anfiidiortosis del habla. App-6.

 

Versículo 23

have. Omitir.

de = de. App-104.

Señor. App-98.

también entregué = entregó también. Compare 1 Corintios 15:1.

unto = a.

Jesús. App-98.

lo mismo = en (griego. en) el.

Traicionado. Griego. paradidomi. Igual que "liberado", 1 Corintios 11:2. Véase Juan 19:30.

 

Versículo 24

gracias dadas. Griego. eucharisteo. Véase Hechos 27:35.

Tomar, comer. Los textos omiten.

es. Véase Mateo 26:26.

Roto. Los textos omiten.

for = en nombre de. App-104.

en = para. App-104.

recuerdo de Mí = Mi memorial. Griego. anamnesis. Sólo aquí, 1 Corintios 11:25Lucas 22:19Hebreos 10:3.

 

Versículo 25

Después de la misma manera = Asimismo.

también Tomó, &c. = Tomó la copa también.

cuando = después. App-104.

Esta copa, &c. Figura del habla Metáfora, como en 1 Corintios 11:24. App-6. Si, como sostiene Roma, el vino se transubstancia en la sangre de Cristo, ¿puede la copa serlo también?

Nuevo. Griego. kainos. Véase Mateo 9:17.

voluntad = pacto. Véase Lucas 22:20 Hebreos 9:14-23.

tan a oft como. Griego. hosakis. Sólo aquí, 1 Corintios 11:26Apocalipsis 11:6.

 

Versículo 26

shew = proclamar. App-121.

 

Versículo 27

indignamente. Griego. anaxios. Sólo aquí y 1 Corintios 11:29 (que ver).

culpable. Griego. enochos, como Mateo 26:66

de = con respecto a. El Genitivo de la Relación. App-17.

 

Versículo 28

Hombre. App-123.

examinar = probar o probar. Griego. dokimazo. A menudo traducido probar, o aprobar. Compare 1 Corintios 11:19 con 1 Corintios 9:27.

así que. es decir, después de esta autoprueba.

 

Versículo 29

indignamente. Los textos omiten. En ese caso, después de "él mismo", léase "ya que no discierne", &c.

condenación = condenación, o juicio. App-177.

exigente. App-122.

el cuerpo del Señor. Los textos decían "el cuerpo". Es decir, él no reconoce la membresía común de todos los santos (1 Corintios 10:17). Este fue el espíritu sectario y egoísta reprendido en versículos: 1 Corintios 11:19-22. Nótese la Figura del Discurso Paregmenon. App-6.

 

Versículo 30

many = no pocos, como versión revisada.

Dormir. App-171. Este versículo explica cuál fue el juicio de 1 Corintios 11:29. Sufrimiento temporal, e incluso la muerte. Compare 1 Corintios 5:5 1 Juan 5:16, 1 Juan 5:17.

 

Versículo 31

sería = eran a.

juez. Igual que "discernir", 1 Corintios 11:29.

 

Versículo 32

Castigado. Griego. paideuo. Compare Hebreos 12:6Hebreos 12:7Hebreos 12:10Apocalipsis 3:19.

de = por. App-104.

Condenado. App-122.

con. App-104.

mundo. Griego. kosmos. App-129. Esto muestra que el juicio de 1 Corintios 11:29 no es juicio eterno. En versos: 1 Corintios 11:31-32, la Figura del habla Paregmenon ocurre de nuevo.

 

Versículo 33

comer = para (griego. eis) comer.

tarry = esperar. Compare Hechos 17:16Santiago 5:7.

 

Versículo 34

en casa = en (griego. en) la casa.

A. App-104.

condenación. Lo mismo que la "condenación", 1 Corintios 11:29.

establecido en orden. Griego. diatasso. Véase Hechos 7:44.

 

Capítulo 12

Versículo 1

acerca de. App-104.

espiritual. Griego. pneumatikos. Es el adjetivo de pneuma (App-101), y se aplica a las cosas en la esfera divina, así como a las del reino deSatanás (Efesios 6:12). Se pone en contraste con lo que es natural, como en 1 Corintios 3:1; 1 Corintios 15:44. en 1 Corintios 10:31 Corintios 10:4 "sobrenatural" expresaría el significado. Ocurre veintiséis veces y siempre se traduce como "espiritual", y es la única palabra así representada, excepto en 1 Corintios 14:12,que ver. Suministrar cosas en lugar de regalos.

Yo lo haría, &c. Véase Romanos 1:13. Esta es la quinta ocurrencia de esta expresión.

 

Versículo 2

Saber. App-132.

Amable. Griego. etnos.

llevado = conducido. Griego. apago. Primera ocurrencia: Mateo 7:13.

A. App-104.

estos. Omitir.

Mudo. Griego. aphonos. Véase Hechos 8:32. Compare Salmos 115:5Isaías 46:7Jeremías 10:5.

así como vosotros eras = como tenías la oportunidad de ser. La popularidad de los diferentes dioses se desvaneció. Compare Deuteronomio 32:172 Crónicas 28:23.

LED. Primera ocurrencia: Mateo 10:18 (traído).

 

Versículo 3

darte a entender = darte a conocer. Griego. gnorizo.

ningún hombre = nadie. Griego. oudeis.

parlante. App-121.

por = en. App-104.

Espíritu de Dios. Griego. Pneuma Theou. La nueva naturaleza. App-101.

Dios. App-98.

calleth, &c. = dice "maldito Jesús". Esto fue probablemente una forma de renuncia.

Jesús. App-98.

maldito. Griego. anatema. Véase Hechos 23:14.

que Jesús es el Señor. Los textos decían simplemente "Señor Jesús".

Señor. App-98.

pero = si no. Griego. ei me.

Espíritu Santo. App-101. Esto significa reconocerlo como Señor y Maestro(Romanos 10:9),no como meros elogios de boquilla.

 

Versículo 4

Diversidades. Griego. diairesis. Sólo aquí y versículos: 1 Corintios 12:5-6. Compare la filesis, 1 Corintios 11:19.

Regalos. App-184.

Espíritu. App-101. En estos versículos: 1 Corintios 12:4-6 tenemos al Espíritu, al Hijo y al Padre obrando.

 

Versículo 6

operaciones = funcionamientos. Griego. energema. Sólo aquí y 1 Corintios 12:10.

worketh. Griego. energeo. Véase Romanos 7:5.

en definitiva, es decir, todos los regalos en todos los miembros. Figura de puntos suspensivos del habla. App-6.

En. App-104. Nótese la figura del habla Symploke en estos tres versos: cada uno comenzando con "diversidades", y terminando la oración con "lo mismo".

 

Versículo 7

demostración. Griego. fanerosis. Sólo aquí y 2 Corintios 4:2. Compara App-106. .

beneficiarse withal = para (Griego. pros. App-104.) beneficiarse, es decir, en beneficio de otros.

 

Versículo 9

otro. App-124.

Fe. App-150. Compare Gálatas 1:5Gálatas 1:22Efesios 2:8.

curación. Griego. iama. Sólo aquí y versículos: 1 Corintios 12:281 Corintios 12:30. Compare Lucas 6:17.

 

Versículo 10

exigente. Griego. diakrisis. Véase Romanos 14:1Hebreos 5:14. Compara App-122.

Clases. Griego. genos, como en 1 Corintios 14:10.

interpretación. Griego. hermeneia. Sólo aquí y 1 Corintios 14:26.

 

Versículo 11

dividir = distribuir. Griego. diaireo. Sólo aquí y Lucas 15:12. Compare el sustantivo diairesis, versos: 4-6.

varios = a su manera.

 

Versículo 12

esa. Los textos dicen "el".

así también, &c. = así es Cristo también.

Cristo = el Cristo. App-98.

 

Versículo 13

son = eran.

bautizado. App-115. Es el Señor quien bautiza en pneuma hagion. Véase Juan 1:33. Tenga en cuenta que "por" es "en" (griego. en) y el "Espíritu" no tiene arte.

Gentiles = Griegos.

invol Griego. eis, como arriba, pero los textos omiten, probablemente debido a la dificultad de la expresión; pero eis puede ser prestado "a at", como en Hechos 8:40Hechos 18:22; Hechos 20:14-16, &c., los dones del Espíritu son considerados como una fuente. Compare Juan 4:14.

 

Versículo 17

Tejo. App-118.

Oliendo. Griego. osphresis. Sólo aquí.

 

Versículo 18

Ha. Omitir.

poner. La misma palabra nosotros "ordenado" en Juan 15:16.

cada = cada uno.

como hath, &c. = como Él agradó, o se a propósito. App-102. Compare 1 Corintios 15:38.

 

Versículo 22

Nay = Gol.

ser. es decir, naturalmente. Griego. huparcho. Véase Lucas 9:48.

 

Versículo 23

menos honorable. Griego. atimos. Véase 1 Corintios 4:10.

conceder. Literalmente puesto alrededor. Griego. peritiheim. Véase la primera ocurrencia: Mateo 21:33.

incómodamente. Griego. aschemon. Sólo aquí.

preciosidad. Griego. euschemosune. Sólo aquí.

 

Versículo 24

atractivo. Griego. euschemon. Véase Hechos 13:50.

Ha. Omitir.

templado... juntos = metidos juntos, o compuestos. Griego. sunkerannumi. Sólo aquí y Hebreos 4:2.

careció = leva corta. Griego. hustereo. Véase Romanos 3:23.

 

Versículo 25

Eso = En orden que. Griego. hina.

Cisma. Griego. schisma. Véase 1 Corintios 1:10.

debe tener el mismo cuidado = debe cuidado (griego. merimnao. Véase 1 Corintios 7:32)lo mismo.

uno para otro = en nombre de (Griego. huper. App-104.) mutuamente.

 

Versículo 26

si = si al menos. Griego. eite. Compara App-118.

sufrir con él = sufrir juntos. Griego. sumpascho. Sólo aquí y Romanos 8:17.

oro. Griego. eite, como arriba.

honrado = glorificado. Véase 1 Corintios 6:20. con él = junto.

 

Versículo 27

el cuerpo. No hay arte. porque soma es el predicado. Compare 1 Corintios 3:16.

en particular. Griego. ek (App-104.) merous. El significado es "Cada uno en su parte", como versión revisada m.

 

Versículo 28

iglesia. App-186.

apostoles... Profetas. App-189.

profesorado. Griego. didaskalos. App-98. 1 Corintios 12:4.

milagros = poderes. Griego. dunamis, como en 1 Corintios 12:10. Aquí significa "trabajadores de milagros".

Ayuda. Griego. antilepsis. Sólo aquí en NT., pero se encuentra en la Septuaginta, Salmos 83:8; &c, y en los Papiros.

Gobiernos. Griego. kubernesis. Sólo aquí en N.T., pero se encuentra en la Septuaginta. La palabra significa "orientación". Compare Hechos 27:11.

diversidades = (diferentes) tipos. Griego. genos. No es la misma palabra que en los versículos: 1 Corintios 12:121 Corintios 12:4-6.

 

Versículo 29

Son. Todas estas siete preguntas son introducidas por  (App-105).

trabajadores de. No hay palabra para "trabajadores". Figura de puntos suspensivos del habla. App-6.

 

Versículo 30

interpretar. Griego. diermeneuo. Véase Hechos 9:36.

 

Versículo 31

codicia fervientemente. Griego. zeloo. Véase Hechos 7:9.

Mejor. Los textos dicen "mayor".

más excelente. Literalmente según (Griego. kata. App-104.) excelencia. Véase Romanos 7:13.

 

Capítulo 13

Versículo 1

sondeo. Griego. echeo. Sólo aquí y Lucas 21:25 (rugiendo).

Latón. Griego. chalkos. Véase Mateo 10:9. Apocalipsis 18:12. En otra parte, Marcos 6:8; Marcos 12:41; (dinero).

tintineo. Griego. alalazo. Sólo aquí y Marcos 5:38. Una palabra onomatopéyica. Frecuente en la Septuaginta del grito de batalla; Josué 6:20Jueces 15:141 Samuel 17:20, 1 Samuel 17:52; &c.

címbalo. Griego. kumbalon. Sólo aquí, pero frecuente en la Septuaginta.

 

Versículo 2

entender = saber. App-132.

Misterios. App-193.

Conocimiento. App-132.

Fe. App-150.

eliminar. Griego. methistemi. Véase Hechos 13:22.

nada. Griego. oudeis.

 

Versículo 3

otorgar = regalar en doles. Griego. psomizo. Sólo aquí y Romanos 12:20. Compare "sop", Juan 13:26.

bienes = las cosas que me pertenecen(huparcho, Lucas 9:48).

give = entregar. Griego. paradidomi. Véase Juan 19:30.

para ser = en orden que (Griego. hina) puede ser.

se beneficia, &c. = No soy nada beneficiado.

 

Versículo 4

es amable. Griego. chresteuomai. Sólo aquí. Compara App-184. Nótese la Figura del discurso Asyndeton en estos versículos: 1 Corintios 13:131 Corintios 13:4-8.

envieth. Griego. zeloo. Véase Hechos 7:9.

alardea. Griego. perpereuomai. Sólo aquí.

es... hinchado. Véase 1 Corintios 4:6.

 

Versículo 5

Doth . . . comportarse, &c. Griego. aschemoneo. Sólo aquí y 1 Corintios 7:36.

es... fácilmente provocado = es . . . despertó a la ira. Griego. paroxunomai Sólo aquí y Hechos 17:16. No hay palabra para "fácilmente". La afirmación es absoluta.

no piensa mal = no cuenta (griego. o) el mal hecho a él).

 

Versículo 6

in = upon, o at. App-104.

iniquidad = injusticia. App-128.

regocijaros en la verdad = regocijarte con (como en 1 Corintios 12:26)la verdad, es decir, a medida que gana su camino, la verdad es personificada.

 

Versículo 7

Beareth. Griego. stego. Véase 1 Corintios 9:12. Aquí significa "es indulgente en todas las provocaciones".

Cree. App-150.

 

Versículo 8

nunca. Griego. ordepot.

falla. Todos los textos decían "falleth".

si. Griego. eite.

fail = ser llevado a la nada. Griego. katargeo. Véase Romanos 3:3.

desaparecen. Igual que "fail".

 

Versículo 9

Saber. App-132.

en parte. Griego. ek (App-104.) merous.

 

Versículo 10

Perfecto. App-125.

hecho lejos. Igual que "fallar", 1 Corintios 13:8.

 

Versículo 11

Niño. App-108.

pensamiento = razonado. Griego. logizomai.

guardar = se desvaneció. Griego. katargeo, como en los versículos: 1 Corintios 13:81 Corintios 13:10.

cosas infantiles = las cosas de un niño.

 

Versículo 12

a través de. App-104. 1 Corintios 13:1.

vidrio = espejo. Griego. esoptrón. Sólo aquí y Santiago 1:23.

Oscuro. Literalmente en (Griego. en) un enigma. Griego. ainigma. Sólo aquí en N.T. En la Septuaginta, Números 12:81 Reyes 10:1Proverbios 13:1Proverbios 13:6, &c.

incluso como, &c. = incluso cuando yo era plenamente conocido también.

 

Capítulo 14

Versículo 1

caridad = amor, como en 1 Corintios 13:1.

deseo = codicia fervientemente, como en 1 Corintios 12:31.

espiritual. Griego. pneumatikos. Véase 1 Corintios 12:1.

eso = en orden que. Griego. hina.

 

Versículo 2

En. Sin preposición. Caso dativo.

una incógnita = a.

hombres. Griego. anthropos. App-123.

Dios. App-98.

ningún hombre = nadie. Griego. oudeis.

entiende. Griego. akouo. Se produce más de 420 veces. Traducido oiga, excepto en este y otros seis o siete pasajes. Véase Hechos 9:7.

howbeit = objetivo.

espíritu. App-101. No hay artículo.

Misterios. App-193.

 

Versículo 3

a. Proporcione los puntos suspensivos por "for".

edificación. Literalmente edificio. Griego. oikodome. Véase 1 Corintios 3:9. Aquí se usa metafóricamente.

exhortación. Griego. paraklesis. Véase Hechos 4:36 con Hechos 13:15. Compara App-134.

Consuelo. Griego. paramuthia. Sólo aquí. Compare Filipenses 1:2Filipenses 1:1, y el verbo en Juan 11:19.

 

Versículo 5

sería = deseo. App-102.

exceptuar. Una expresión fuerte. Griego. ektos ei ml. Literalmente sin si no.

interpretar. Griego. diermeneuo. Véase Hechos 9:36.

edificante. Lo mismo que la "edificación", 1 Corintios 14:3.

 

Versículo 7

E incluso = Sin embargo. Griego. homos. Sólo aquí, Juan 12:42Gálatas 1:3Gálatas 1:15.

sin vida. Griego. apsuchos. Sólo aquí.

Sonido. Griego. teléfono, voz.

si, o. Griego. eite.

pipa. Griego. aulos. Sólo aquí.

arpa. Griego. kithara. Sólo aquí y Apocalipsis 5:8; Apocalipsis 14:2; Apocalipsis 15:2.

distinción. Griego. diástole. Véase Romanos 3:22.

Sonidos. Griego. phthongos. Sólo aquí y Romanos 10:18. No es la misma palabra que en la primera parte del verso.

conocido. App-132.

Hilo. Griego. auleo. Sólo aquí, Mateo 11:17Lucas 7:32.

harped. Griego. kitharizo. Sólo aquí y Apocalipsis 14:2.

 

Versículo 8

incierto. Griego. adelos. Sólo aquí y Lucas 11:44 (no aparecen).

a la batalla = para (Griego. eis. App-104.) guerra.

 

Versículo 9

Así que del mismo modo vosotráis = Así que vosotráis también.

utter = dar.

palabras. App-121.

fácil de entender = inteligible. Griego. eusemos. Sólo aquí.

 

Versículo 10

puede ser = si (App-118.b) puede ser.

Voces. Griego. teléfono. Véase 1 Corintios 14:7.

En. App-104.

mundo. App-129.

ninguno. Griego. oudeis.

sin, &c. = tonto. Griego. aphonos. Véase Hechos 8:32.

 

Versículo 12

Aun así vosotro = Así vosotro también.

celoso. Griego. fanáticos. Véase Hechos 21:20.

dones espirituales. Literalmente espíritus. Aquí puesto para las operaciones del Espíritu Santo, como en 1 Corintios 14:2. App-101.

excel = abundan.

 

Versículo 13

Por lo tanto. Véase 1 Corintios 8:13.

orar. App-134.

 

Versículo 14

espíritu. App-101.

 

comprensión. Griego. nosotros. Traducido siete veces "comprensión", diecisiete veces "mente".

Versículo 15

canta. Griego. psallo, como Efesios 5:15 (haciendo melodía).

 

Versículo 16

occupieth = se llena. Griego. anapleroo. Aquí, 1 Corintios 16:17Mateo 13:14Gálatas 1:6Gálatas 1:2Filipenses 1:2Filipenses 1:301 Tesalonicenses 2:16.

Ignorante. Véase Hechos 4:13. Literalmente "privado" en lugar de "oficial".

Amén = el amén. Véase p. 1511.

en. App-104.

dando gracias. Griego. eucaristía. Véase Hechos 24:3.

ver = desde entonces.

entender = saber. App-132.

 

Versículo 18

agradecer. Lo mismo que "dar gracias", 1 Corintios 14:17.

Hablo = hablo (como lo hago).

 

Versículo 19

tenía algo = deseo a. App-102.

con. Griego. dia, pero los textos leen "por" (Dat.)

podría enseñar. Griego. katecheo. Véase Hechos 18:25.

otros. App-124.

 

Versículo 20

sea = convertido.

niños. App-108.

comprensión. Griego. Phren. Sólo aquí.

malicia. App-128.

sed hijos = actuar como bebés. Griego. nepiazo. Compara App-108.

hombres, es decir, de edad madura y pensamiento. Griego. teleioa. Véase App-123., y 1 Corintios 125:1.

 

Versículo 21

la ley. Las Escrituras de la O.T. se llaman "la ley", "la ley y los Profetas", "la ley, los Profetas y los Salmos". Aquí la ley incluye a Isaías, tal como en Juan 10:34; Juan 15:25, incluye los Salmos.

con = En. App-104.

otras lenguas. Griego. heteroglossos = otro-lengüeta. Sólo aquí.

y otros labios = y con labios de otros.

Gente. Griego. laos. Véase Hechos 2:47.

sin embargo, para todo eso, &c. = ni siquiera (griego. orda) ellos también.

oír = oír a. Griego. eisakouo. En otra parte, Mateo 6:7Lucas 1:13Hechos 10:31Hebreos 5:7; toda la oración contestada. Una palabra más fuerte que akouo que occ, más de 400 veces.

Señor. App-98. La cita es de Isaías 28:11Isaías 28:12. App-107.

 

Versículo 22

Firmar. App-176.

creer. App-150.

creer no = son incrédulos. Griego. apistos. Consulte App-150.

serveth es.

 

Versículo 23

en un solo lugar. Véase Hechos 2:1.

Incrédulos. Griego. apistos, como en los versículos: 1 Corintios 14:221 Corintios 14:24.

Enojado. Griego. mainomai. Véase Hechos 12:15.

 

Versículo 24

uno = cualquiera. App-123.

convencido. Griego. elencho. Véase Juan 8:9. Se produce diecisiete veces; traducido cuatro veces "convencer", una vez "condenar", cinco veces "reprender", seis veces "reprender", y una vez "decir una falta" (Mateo 18:15).

de = por. App-104.

juzgado = discernido. App-122.

 

Versículo 25

son... hecho = convertido.

manifiesto. App-106.

adorar. App-137.

e informe = anunciar o declarar. Griego. apangello.

en = entre. Griego. en. App-104.

de una verdad = en efecto. Griego. ontos. Compare Juan 8:36.

 

Versículo 26

Cómo. Griego. ti. Igual que "Qué", 1 Corintios 14:15.

cada = cada uno.

de ti. Omitir.

interpretación. Véase 1 Corintios 12:10.

 

Versículo 27

cualquier hombre = cualquiera, como en 1 Corintios 14:24.

por = según. App-104.

por curso = a su vez. Griego. ana (App-104.) meros.

 

Versículo 28

intérprete. Griego. diermeneutes. Sólo aquí.

 

Versículo 29

Profetas. App-189.

el otro = los otros.

juez = discernir, o discriminar. App-122.

 

Versículo 30

Revelado. App-106.

sostenga su penique. Igual que "guardar silencio" en los versículos: 1 Corintios 14:281 Corintios 14:34.

 

Versículo 32

espíritus = dones espirituales, como en 1 Corintios 14:12.

sujeto a. es decir, bajo el control de sus poseedores. Así que no había ninguna garantía para las escenas de emoción a veces exhibidas en la antigüedad, así como en los días modernos.

 

Versículo 33

confusión = conmoción cerebral. Griego. akatastasia. Véase Lucas 21:9.

Santos. Griego. hagios. Véase Hechos 9:13.

 

Versículo 34

bajo obediencia = sujeto, como en 1 Corintios 14:32.

como también, &c. = como también dice la ley. La referencia es a Génesis 3:16. Compare 1 Timoteo 2:11-13.

Versículo 35

tejo. App-118.

voluntad = deseo. App-102.

su = su propio.

Maridos. App-123.

en casa = en (griego. en) el hogar.

 

Versículo 37

reconocer. App-132.

el. Todos los textos se omiten.

Señor. App-98.

 

Versículo 40

decentemente. Griego. euschemonos. En otra parte (Novelas 13:131 Tesalonicenses 4:12) traducido honestamente. Compárese con 1 Corintios 7:35; 1 Corintios 12:24.

en = según. Griego. kata. App-104.

orden. Griego. taxis. En otra parte, Lucas 1:8Colosenses 2:5Hebreos 5:6Hebreos 5:10Hebreos 6:20; Hebreos 7:11Hebreos 7:17Hebreos 7:21.

 

Capítulo 15

Versículo 1

Por otra parte = Ahora.

declare = dar a conocer. Griego. gnorizo.

también habéis recibido = vosotro recibido también.

y en donde, &c. = en (griego. en. App-104.) que vosotráis estar de pie también.

 

Versículo 2

Por = A través de. App-104. 1 Corintios 15:1.

también, &c. = ye se guardan también.

tejo. App-118.

mantener en la memoria = mantener rápido. Griego. katecho. Véase 1 Corintios 7:30.

qué = con qué palabra. Griego. logotipos. App-121. Se refiere a la sustancia de su predicación, basada como estaba en los hechos de la muerte y resurrección del Señor, que fue desafiada por última vez por algunos falsos maestros(1 Corintios 15:12).

a menos que. Véase 1 Corintios 14:5 (excepto).

have. Omitir.

Cree. App-150.

en vano = sin ningún propósito. Griego. eike. Véase Romanos 13:4.

 

Versículo 3

entregado. Griego. paradidomi. Véase Juan 19:30. Compare 1 Corintios 11:23.

en primer lugar = entre (Griego. en. App-104.) lo primero.

también recibido = recibido también.

Cristo. App-98.

 

Versículo 4

se levantó de nuevo = se ha elevado. App-178.

Escrituras. Salmos 16:10Isaías 53:9–11. Jonás 1:17. Compare Mateo 12:39Lucas 11:29.

 

Versículo 5

visto. App-133. En 1 Corintios 15:5-8 tenemos la Figura del habla Protimesis. App-6.

de = por. Caso dativo.

Cefas. Lucas 24:34.

los doce. Juan 20:19Juan 20:24. El término se utiliza oficialmente.

 

Versículo 6

Después de eso. Griego. epeita.

inmediatamente. Griego. ephapax. Véase Romanos 6:10. No hay ninguna mención de esto en los Evangelios, a menos que sea Mateo 28:16-20,donde "algunos dudaron" puede implicar que otros que los once estaban presentes.

hasta este presente = hasta ahora.

alguno. Griego. tines. App-124.

se quedan dormidos. App-171.

 

Versículo 8

como = como si (lo fuera). Griego. hosperei. Sólo aquí.

uno nacido, &c. = un aborto. Griego. ektroma. Sólo aquí en NT., pero se utiliza en la Septuaginta de Job 3:16Eclesiastés 1:6Eclesiastés 1:3.

 

Versículo 9

menos. Figura de la Meiosis del habla (App-6).

iglesia. App-186.

Dios. App-98.

 

Versículo 10

gracia. App-184.

que, &c. = Figura de puntos suspensivos del habla. App-6.

no era = no se convirtió, es decir, demuestre ser.

en vano. Griego. kenos, vacío. No es la misma palabra que en los versículos: 1 Corintios 15:21 Corintios 15:17.

 

Versículo 12

de entre los muertos. Griego. ek nekron. App-139.

Resurrección. Griego. anastasis. App-178.

los muertos. Sin arte. App-139.

 

Versículo 13

entonces, &c. = ni siquiera (griego. orda) ha resucitada Cristo.

 

Versículo 15

sí, y = Por otra parte.

testigos falsos. Griego. pseudomartur. Sólo aquí y Mateo 26:60.

have. Omitir.

Testificó. Griego. murtureo. Véase p. 1511.

de = en contra. Gr. kata. App-104.

si es así ser que = si (App-118.2. a) al menos.

 

Versículo 17

vano = a ningún propósito. Griego. mataios. Véase Hechos 14:15. No es la misma palabra que en los versículos: 1 Corintios 15:21 Corintios 15:101 Corintios 15:141 Corintios 15:58.

 

Versículo 18

se caen = cayeron.

son. Omitir.

Perecieron. Griego. apollumi. Véase 1 Corintios 1:18.

 

Versículo 19

Vida. Griego. zoe. App-170.

tener esperanza = están teniendo nuestra esperanza.

de todos los hombres, &c. = más compadecerse que todos los hombres.

hombres. Griego. anthropos. App-123. ser

puesto abajo es la muerte [Satanás].

 

Versículo 20

es, &c. = Cristo ha resucitar. De 1 Corintios 15:20 1 Corintios 15:28 es una digresión. Figura del habla Parembola. App-6.

convertido. Todos los textos se omiten.

primicias. Griego. aparche. Véase Romanos 8:23y compare las notas sobre Juan 20:1, Juan 20:17.

ellos, &c. = los que se han quedado dormidos. Véase 1 Corintios 15:6.

 

Versículo 22

Adán. Literalmente el Adán.

todos mueren. En virtud de su relación con Adán. Véase Romanos 5:12-19.

aun así, &c. = así en Cristo también. Cristo también tiene una relación con la raza humana. Es la del Señorío(Novelas 14:9). Esto es reconocido por algunos ahora (Juan 13:13Juan 20:28), y trae la salvación (Novelas 10:9). Es la obra del Espíritu Santo(1 Corintios 12:3). Por lo tanto, Judas sólo dijo: "Maestro"(Mateo 26:25, Mateo 26:49). El hombre natural se rebela contra tal reconocimiento(Éxodo 5:2). Salmos 2:2Salmos 2:3; Salmos 12:4Lucas 19:14). Pero este Señorío algún día será afirmado y reconocido por todos, incluyendo al archi-rebelde mismo(Salmos 2:6, Salmos 2:7. Filipenses 1:2Filipenses 1:9-11Apocalipsis 19:16). Para ello hay que plantearlo todo.

hecho vivo. Griego. zoopoiea. Véase Romanos 4:17. Compare Juan 5:28Juan 5:29.

 

Versículo 23

orden. Griego. tagma. Sólo aquí en NT. Se utiliza en la Septuaginta de un cuerpo de soldados. Números 2:2, &c. (rango). 2 Samuel 23:13 (ejército).

después. Griego. epeita. Igual que los versículos: 1 Corintios 15:6-7.

en = en. Griego. en. App-104.

venida. Griego. parousia. Véase Mateo 24:3.

 

Versículo 24

Fin. Griego. telos. No es el mismo "fin" que en 1 Corintios 1:8. La venida de Cristo trae ese "fin", pero este es el fin de la era milenaria.

deberá, &c. Los textos leídos, "entregan para arriba".

Reino. Consulte App-112, App-113, App-114.

Padre. App-98.

poner abajo = llevado a la nada. Griego. katargeo. Véase Romanos 3:3.

regla. Griego. arco. App-172.

Poder. App-172. Compare Efesios 1:211 Pedro 3:22.

 

Versículo 25

Debajo. App-104. Es Dios quien pone a todos los enemigos bajo los pies de Cristo. La quinta cita de salmos 110:1. Compare Mateo 22:44.

 

Versículo 26

El último enemigo, &c. Literalmente, la Muerte, el último enemigo, es destruido. Figura del habla Prolepsis 1. App-6.

destruido. Misma palabra que "abajo", 1 Corintios 15:24.

 

Versículo 27

hath put = sometido. Griego. hupotasso. Contrasta la primera ocurrencia: Lucas 2:51.

poner debajo de Él = sometido. Esta cita es de Salmos 8:6.

Él está exceptuado = es con la excepción de Él.

 

Versículo 28

sometido = sometido, como el anterior.

sujeto = sometido. Es el Padre quien pone a todos los enemigos como un taburete para los pies del Hijo. Véase Mateo 22:44. Pero cuando esto se hace, el Hijo se levanta, toma Su gran poder y reina(Apocalipsis 11:17),y poniendo Sus pies en el taburete, pisa las naciones Sus enemigos, y continúa poniendo todo lo que se exalta contra Dios a lo largo de Su reinado milenario. Véanse Salmos 18:37–50; Salmos 60:12; Salmos 101:8 (Versión Revisada); 1 Corintios 145:20Isaías 63:3Isaías 63:6Apocalipsis 19:15.

eso = en orden que. Griego. hina.

en definitiva. En versos: 1 Corintios 15:27-28panta Ocurre seis veces, en cinco de ellas traducido "todas las cosas". Debe ser lo mismo en este caso. Hay puntos suspensivos, y debe decir "sobre todas las cosas en todos (lugares)", es decir, en todas partes supremo.

 

Versículo 29

bautizado, &c. Véase 1 Corintios 15:20. Esta pregunta se deriva de 1 Corintios 15:19.

bautizado = ser bautizado.

los muertos. App-139.

por qué son, &c. Lee, ¿por qué se bautizan también? (Es) para los muertos. Es permanecer muerto, como Cristo permanece, si no hay resurrección, 1 Corintios 15:13. El argumento es, ¿De qué sirve ser bautizado, si es sólo para permanecer muerto? No hay ninguna sugerencia aquí del bautismo vicario que surgió más tarde entre los marcionitas y otros.

 

Versículo 30

estar de pie... en peligro. Véase Hechos 19:27.

 

Versículo 31

Protesto, &c. = Afirmo (una partícula griega usada en afirmaciones) por la jactancia que te concierne. El pronombre "ur" corresponde al genitivo, no de posesión, sino de relación. App-17.

Cristo Jesús. App-98.

Señor. App-98. Para este título completo ver Romanos 6:23. Diario. Griego. kath" (App-104.) hemeran.

 

Versículo 32

después de la manera de hombres = según (App-104) un hombre.

have. Omitir.

luchó con bestias. Griego. theriomacheo. Sólo aquí. Figura del discurso Metáfora. App-6. Refiriéndose al motín (Hechos 19:28-31). Ignacio, en su epístola a los romanos, dice: "Desde Siria hasta Roma, encendí con bestias... estando atados a diez leopardos, quiero decir, una banda de soldados, que, incluso cuando reciben beneficios, se muestran peor". Clark"s Ante-Nicene Library. what, &c. = what is the profit? Griego. ophelos. Sólo aquí y Santiago 2:14Santiago 2:16.

me = a mí.

comamos, &c. Muchas expresiones similares del epicureísmo se encuentran en los escritores paganos. Pero esto es probablemente citado de Isaías 22:13. Compare Sabiduría 1 Corintios 2:5-9.

 

Versículo 33

Engañado. Véase 1 Corintios 6:9.

comunicaciones = asociaciones. Griego. homilia. Sólo aquí. Compare el verbo Hechos 20:11.

corromper. Véase 1 Corintios 3:17.

Modales. Griego. ethos. Sólo aquí. En plural = moral. Una cita de los tailandeses de Menandro, un poeta ateniense. App-107.

 

Versículo 34

Despierto. Literalmente Volver a la sobriedad (de la mente). Griego. eknepho. Sólo aquí en N.T., pero en la Septuaginta Génesis 9:24. 1 Samuel 25:37; &c.

a la rectitud = con rectitud, es decir, como es correcto. Griego. dikaios, adverbio de dikaios. App-191.

Pecado. App-128.

no tienen, &c. Literalmente tienen ignorancia. Griego. agnosia. Sólo aquí y 1 Pedro 2:15.

para su vergüenza. Véase 1 Corintios 6:5.

 

Versículo 36

Tonto. Véase Lucas 11:40. La cuarta ocurrencia:

Acelerado. Lo mismo que "hecho vivo", 1 Corintios 15:22.

exceptuar. Griego. ean (App-118) me (App-105).

Versículo 37

desnudo = desnudo. Griego. gumnos. Siempre traducido "desnudo" en otro lugar.

puede azar = si (App-118.b) debería suceder.

de algún otro = de alguno (griego. tis) del resto (griego. loipos. App-124.)

 

Versículo 38

como lo ha hecho, &c. = así como Él se lo había dado a tal efecto. App-102. Compare 1 Corintios 12:18.

cada semilla = cada una de las semillas. En los versículos: 1 Corintios 15:36-38 el apóstol muestra que como no sabemos cómo las semillas vienen a la vida y crecen(Marcos 4:27),mucho menos sabemos cómo se efectúa el cambio de resurrección.

su = su.

 

Versículo 39

Toda la carne, ! &c. = No toda la carne es la misma carne.

otro. Igual que "uno". Griego. allos.

Bestias. Véase Hechos 23:24.

pájaros. Griego. ptenon. Sólo aquí.

 

Versículo 40

celestial. Griego. epouranios. Se produce veinte veces. Traducido "celestial" excepto en este versículo, Efesios 6:12Filipenses 2:10. Véase Juan 3:12.

terrestre. Griego. epigeios. Se produce siete veces. Traducido "terrenal" excepto aquí en este versículo y Filipenses 2:10. El mismo contraste se ve en Juan 3:12, Filipenses 2:10.

Uno... otro. Griego. heteros. App-124.

Nota más larga sobre 1 Corintios 15:40.

1. El tema de 1 Corintios 15:35-54 es la manera de la resurrección. Y la base es, como la planta a la semilla, así cuerpo espiritual a cuerpo natural, &c. : "no siembras el cuerpo que será (literalmente viene a existir), sino un grano desnudo, según sea el caso, de trigo ( Juan12:24), o alguno de los demás" (1 Corintios 15:37).

2. Pero en 1 Corintios 15:39 se establece la diferenciación en cuanto a la "carne" de los seres organizados mundanos; y en 1 Corintios 15:41 diferenciación en gloria (belleza) de las luminarias celestiales. Entre estos dos hay 1 Corintios 15:40, donde la diferenciación es comúnmente considerada como meramente entre "el cuerpo de resurrección" y el cuerpo que ahora es. Pero es el contraste no más bien entre un. cuerpos de resurrección equipados para la vida y las actividades "en los cielos", y b. cuerpos de resurrección equipados para la vida y las actividades en la tierra? (por ejemplo, Mateo 19:28; compara Ezequiel 34:23; Ezequiel 37:24, &c.)

3. El contraste (diferenciación) en 1 Corintios 15:39 se refiere a una sola cosa, es decir, "carne". Que en 1 Corintios 15:41 también se refiere a una sola cosa. Por lo tanto, se sugiere, el contraste en 1 Corintios 15:40 es entre los cuerpos de resurrección solamente,y no entre los cuerpos de resurrección (carne y huesos) y los cuerpos naturales (carne y hueso). Si la gloria(doxa)de la que se habla aquí se va a aplicar al cuerpo que ahora es, donde, ¡ay! es la evidencia de ello?

4. Como la resurrección todavía es futura, las elipses pueden ser suministradas y el versículo representado, así: "Y cuerpos celestiales (habrá) y cuerpos terrenales; pero de un tipo de hecho (será) la gloria de lo celestial, y otro tipo de lo terrenal".

 

Versículo 41

uno, otro, otro. Griego. alios. App-124.

uno, otro. Omitir.

 

Versículo 42

también, &c. = es la resurrección de los muertos también, es decir, con un cuerpo diferente.

corrupción. Griego. phthora. Véase Romanos 8:21. Los cuatro contrastes en versos: 1 Corintios 15:42-44 dan la Figura del habla Symploke. App-6.

Incorrupción. Griego. aftharsia. Véase Romanos 2:7.

 

Versículo 44

natural. Griego. psuchikos. Véase 1 Corintios 2:14.

espiritual. Griego. pneumatikos. Véase 1 Corintios 12:1.

y hay = también hay.

 

Versículo 45

Y así, &c. = Así se ha escrito también. Tenemos las pruebas de la naturaleza y la analogía de la variedad y los recursos en el funcionamiento divino, y el testimonio de la Palabra además.

se hizo. Literalmente se convirtió en. Griego. egeneto eis. La expresión exacta usada en Génesis 2:7 (Septuaginta)

Alma. Griego. psuche. App-110.

un espíritu de aceleración = en (eis) un espíritu de aceleración. Véase Juan 5:21.

 

Versículo 46

Howbeit, &c. Leer "Pero no primero lo espiritual, sino lo natural".

y. Omitir.

lo que es = el.

 

Versículo 47

terroso. Griego. choikos. Sólo aquí y en versos: 1 Corintios 15:48-49. El sustantivo chous, polvo, se encuentra en la Septuaginta Génesis 2:7. Salmos 22:15; Salmos 104:29Eclesiastés 3:20.

el Señor. Todos los textos se omiten.

De. App-104. Igual que "de", línea anterior.

cielo. Singular. Véase Mateo 6:10.

 

Versículo 49

imagen. Griego. eikon. Véase Romanos 1:23.

también oso, &c. = llevar la imagen también.

 

Versículo 50

Propia sangre. Véase Mateo 16:17.

no puede = no son (griego. ou, como en 1 Corintios 15:9) capaz de.

reino de Dios. App-114.

tampoco. Griego. oude.

 

Versículo 51

Contemplar. App-133.:2.

shew = decir.

misterio = secreto. App-193.

dormir = estar durmiendo. App-171.

ser cambiado. Griego. allasao. Véase Hechos 6:14.

 

Versículo 52

momento. Griego. atomos, literalmente lo que no se puede salir ni dividir. De ahí "átomo". Sólo aquí.

centelleo. Griego. maduro. Sólo aquí.

incorruptible. Griego. aphthartos. Véase Romanos 1:23.

 

Versículo 53

corruptible. Griego. phthartos. Véase Romanos 1:23.

Mortal. Griego. thnetos. Véase Romanos 6:12.

inmortalidad. Griego. atanasia. Sólo aquí, 1 Corintios 15:54, y 1 Timoteo 6:16. En Romanos 2:7 2 Timoteo 1:10 aphtharsia se traduce inmortalidad.

 

Versículo 54

decir = palabra. App-121.

tragado. Griego. katapino. En otra parte Mateo 23:242 Corintios 2:7; 2 Corintios 5:4Hebreos 11:291 Pedro 5:8Apocalipsis 12:16.

en = unto. App-104.

Victoria. Griego. nikos. Sólo aquí, versículos: 1 Corintios 15:551 Corintios 15:57, y Mateo 12:20. La cita es de Isaías 25:8,y el siguiente versículo de Oseas 13:14. App-107.

 

Versículo 55

Picadura. Griego. kentron. Véase Hechos 26:14.

serio. Griego. hades. App-131. Los textos leen "muerte" (griego. thanatos).

 

Versículo 58

Por lo tanto = Entonces.

querido. App-135.

stedfast. Griego. hedraios. Véase 1 Corintios 7:37.

inamovible. Griego. ametakinetos. Sólo aquí.

por lo que sabéis = saber. App-132.

Señor. App-98.

 

Capítulo 16

Versículo 1

colección. Griego. logia. Sólo aquí y 1 Corintios 16:2, donde se traduce "reuniones". Encontrado en los Papiros de la recaudación de impuestos.

Santos. Griego. hagios. Véase Hechos 9:13.

han dado orden = mandado. Griego. diatasso. Véase Hechos 7:44.

Iglesias. App-184.

Galacia. Bengel dice: "Él propone a los gálatas como ejemplo a los corintios, los corintios a los macedonios(2 Corintios 9:2),y los corintios y macedonios a los romanos(Romanos 15:26)".

aun así, &c. = así lo hacéis vosotro también.

 

Versículo 2

Sobre. App-104.

primero, &c. Véase Juan 20:1Hechos 20:7.

cada = cada uno.

en tienda = atesorando. Griego. thesaurizo. Véase Mateo 6:19.

como, &c = lo que sea que pueda ser prosperado en. Griego. euodoumai.

eso = en orden que. Griego. hina.

no = no. App-105.

Reuniones. Véase 1 Corintios 16:1.

 

Versículo 3

aprobar. Griego. dokimazo Véanse 1 Corintios 3:13; 1 Corintios 11:28.

por (App-104. 1 Corintios 16:1), &c. Lee, "ellos los enviaré con cartas".

ellos = estos.

Griego. apophero. En otra parte, Marcos 15:1Lucas 16:22Apocalipsis 17:3; Apocalipsis 21:10.

liberalidad = regalo. Literalmente gracia. Griego. gráficos. App-184. Compare 2 Corintios 8:19.

 

Versículo 5

pasará = habrá pasado.

pasar = estoy pasando, es decir, el propósito de pasar.

 

Versículo 6

soportar. Griego. parameno. En otra parte, Hebreos 7:23Santiago 1:25.

invierno. Véase Hechos 27:12.

tráeme en mi viaje. Griego. propempo. Véase Hechos 15:3.

 

Versículo 7

por cierto = en (Griego. en. App-104.) pasajero. Griego. periodrs.

confianza = esperanza.

Demorar. Griego. epimeno. Véase Hechos 10:48.

un rato = algunos (griego. tis) tiempo (griego. chronos).

Señor. App-98.

 

Versículo 9

puerta. Figura del discurso Metáfora. App-6. Compare Hechos 14:272 Corintios 2:12Colosenses 4:3Apocalipsis 3:8 Véanse los hechos, Hechos 19:17-20.

eficaz. Griego. energes. En otra parte, Filemón 1:6Hebreos 4:12

 

Versículo 10

ven = habrá venido.

ver. Griego. blepo. App-133.

sin miedo = sin miedo. Griego. aphobos En otra parte, Lucas 1:74Filipenses 1:1Filipenses 1:14Judas 1:12. Timoteo era de una disposición tímida y menguante, y el apóstol lo encomienda al apoyo de los verdaderos creyentes en Corinto.

Señor. App-98.

 

Versículo 11

No dejes a nadie = No (Griego. yo. App-105) cualquiera (griego. tis. App-123)

despreciar. Griego. exoutheneo. Véase Hechos 4:11. Compare 1 Timoteo 4:12.

conducta... Adelante. Griego. propempo, como en 1 Corintios 16:6.

busquen. Griego. ekdechomai. Véase 1 Corintios 11:33Hebreos 10:13; Hebreos 11:101 Pedro 3:20.

con. App-104. Está claro de estos versículos (10, 11) que la carta no fue enviada por Timoteo. Ya había partido(1 Corintios 4:17),y como debía viajar por una ruta tortuosa, podría no llegar hasta después de la recepción de la carta. Véase Hechos 19:22. Pablo esperaba que él estuviera a tiempo para regresar con los portadores de la carta, que probablemente eran los tres nombrados en 1 Corintios 16:17.

Versículo 12

 

Como tocar = Ahora referente (App-104.)

deseado = exhortado. App-134.

a = en orden eso (Griego. hina) debería hacerlo.

tener tiempo conveniente = tener ocio. Griego. eukaireo. Véase Hechos 17:21. Tan lejos de estar celoso de la popularidad de Apolos (1 Corintios 1:12). Pablo lo insta a visitar Corinto. Para él, la gloria de Dios era el único objeto que debía buscarse(1 Corintios 3:5-7). Filipenses 1:1Filipenses 1:18).

 

Versículo 13

Reloj. Compare Hechos 20:31.

páso rápido. Compare Gálatas 1:5Gálatas 1:1Filipenses 1:1Filipenses 1:27; Filipenses 4:11 Tesalonicenses 3:82 Tesalonicenses 2:15.

Fe. App-150. Compare 1 Corintios 15:1.

dejar de fumar como los hombres. Griego. andrizomai. Sólo aquí.

sé fuerte. Griego. krataioo. En otra parte, Lucas 1:80; Lucas 2:40Efesios 3:16.

 

Versículo 15

suplicar. Griego. parakaleo. Véase "deseado", 1 Corintios 16:12.

Stephanas. Véase 1 Corintios 1:16.

primicias. Griego. aparche. Véase Romanos 8:23; Novelas 16:5.

have. Omitir.

adicto = conjunto. Griego. tasso. Véase Hechos 13:48.

a = para, como en 1 Corintios 16:1.

ministerio = servicio. App-190.

 

Versículo 16

ye = ye también.

enviar = asunto. Griego. hupotasso, como en 1 Corintios 14:32, &c.

ayuda con. Griego. sunergeo, para trabajar en conjunto con. En otra parte, Marcos 16:20Novelas 8:282 Corintios 6:1Santiago 2:22. Compare 1 Corintios 3:9.

 

Versículo 17

de = at. App-104.

viniendo = presencia. Griego. parousia. Véase Mateo 24:3.

lo que era, &c. = tu carencia. Griego. husterema. En otra parte, Lucas 21:42 Corintios 8:14; 2 Corintios 9:12; 2 Corintios 11:9Filipenses 1:2Filipenses 1:30Colosenses 1:241 Tesalonicenses 3:10.

have. Omitir.

Suministrado. Griego. anaplerroo. Véase Filipenses 2:30.

 

Versículo 18

han refrescado = dio descanso a. Igual que en Mateo 11:28.

espíritu. App-101.

reconocer = reconocer. App-132.

 

Versículo 19

Saludo. Griego. aspazomai. Véase Hechos 20:1.

Águila. Compare Hechos 18:2Hechos 18:18Hechos 18:26Novelas 16:32 Timoteo 4:19

 

Versículo 20

Saludar. Lo mismo que "saludar", 1 Corintios 16:19

Besar. Griego. philema. Véase Romanos 16:16; &c.

 

Versículo 21

saludo, &c. Compare Colosenses 4:182 Tesalonicenses 3:17, y ver Romanos 16:22.

 

Versículo 22

cualquier hombre = cualquiera. Griego. tis. App-123.

Dios mío. Todos los textos se omiten.

Anatemas = maldito. Punto y aparte después de esta palabra. Véase Hechos 23:14.

Maran-atha. Arameo. App-94.:33.

 

Versículo 23

gracia. App-184.

nuestro. " Lea el

Dios mío. App-98. Algunos textos omiten "Cristo".

 

q