Iglesias Cristianas de Dios

[CB83]

 

 

 

 

Lección:

La Gavilla Mecida

 

(Edición 2.0 20060403-20070519)

 

La Gavilla Mecida es una parte obligatoria de la Fiesta de la Pascua. Su sincronización nos ayuda a saber cuándo celebrar el día de Pentecostés. También nos deja saber cuándo podemos comer la nueva cosecha de grano. La Ofrenda de la Gavilla Mecida cae el domingo dentro de la Fiesta de Panes sin Levadura.

 

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA

 

E-mail: secretary@ccg.org

 

 

 

(Derechos Reservados ©  2006, 2007 Carrie Farris, ed.  Wade Cox)

(tr. 2012)

 

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

Este papel está disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org

 

 


Lección:

La Gavilla Mecida

 



Estudio bíblico para niños

 

 

Meta: 

La meta es repasar el significado de la gavilla mecida.

 

Objetivos:

1. Los niños entenderán el significado del servicio de la gavilla mecida.

2. Los niños entenderán qué día y hora ocurre este servicio.

3. Los niños entenderán que el conteo de 50 días hasta Pentecostés inicia con la gavilla mecida.

4. Los niños entenderán que Cristo es el primer sacrificio de la estación de cosecha.

 

Recursos:

Días Santos de Dios (No. CB22)

Quién es Jesús? (No. CB2)

Recetas para los Días de Panes sin Levadura (No. R2)

 

Escrituras relevantes:

Levítico 23:9-12

Éxodo 29:24-25 

 

Versículo de memoria:

Levítico 23:9-12

 

Formato:

Abrir con oración.

Preguntar a los niños que es la gavilla mecida.

Repasar la lección sobre la gavilla mecida.

Actividad asociada a la gavilla mecida; fabricación de la sopa de cebada y nuevo pan sin levadura.

Cerrar con oración.

 

Lección:

 

¿Qué es la Ofrenda de la Gavilla Mecida?

R. La gavilla mecida es una parte obligatoria de la Fiesta de la Pascua. Su sincronización nos ayuda a saber cuándo celebrar el día de Pentecostés. También nos deja saber cuándo podemos comer la nueva cosecha de grano. La ofrenda de la gavilla mecida se encuentra en el antiguo testamento en Levítico 23:9-14.

 

Lev. 23:9-13 Y hablo Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. Su ofrenda será dos decimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo, y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. (SRV)

 

¿Porque aun  guardamos la Ofrenda de la Gavilla Mecida?

 R. Además de ser una parte de la Fiesta de la Pascua y una parte obligatoria de la ley de Dios, la ofrenda de la gavilla mecida conlleva un nuevo significado para nosotros como cristianos; comienza el conteo hacia Pentecostés.

 

Cristo fue nuestra ofrenda de la gavilla mecida. Cristo murió por nosotros el miércoles 14 del primer mes (Abib) en el 30 d.C. Lo colocaron en una tumba justo antes del anochecer el miércoles por la tarde. Cuando se hizo de noche esa noche, era hora para comer la Pascua. Él estuvo en la tumba por tres días y tres noches. Si él no hubiera hecho esto entonces no habría cumplido la profecía:

 

Mateo 12:39 El respondió y les dijo: La generación mala y adultera demanda señal; pero señal no les será dada, sino la señal del profeta Jonás. (SRV)

 

Cristo tenía que estar en el vientre de la tumba tres días y tres noches como Jonás estuvo en el vientre de la ballena por tres días y tres noches.

 

Miércoles, parte clara: Cristo murió

Miércoles, parte oscura: 1ra noche en la tumba

Jueves, parte clara: 1er día en la tumba

Jueves, parte oscura: 2da noche en la tumba

Viernes, parte clara: 2do día en la tumba

Viernes, parte oscura: 3er noche en la tumba

Sábado, parte clara: 3er día en la tumba

Sábado, poco antes del anochecer, Cristo despertó (fue resucitado) para esperar ascender a Dios como la ofrenda de la gavilla mecida.

Domingo por la mañana: Cristo asciende como la ofrenda de la gavilla mecida.

 

Después de que Cristo muriera y estuviera en la tumba por tres días y tres noches, resucito. Él despertó el sábado en la tarde, mientras oscurecía y esperó hasta que fuera el momento de ascender a su padre. La ofrenda de la gavilla mecida fue celebrada alrededor de las 9 a.m. la mañana del domingo dentro de los siete días de panes sin levadura. Así, sabemos que Jesús ascendió al padre alrededor de esa hora el domingo por la mañana.

 

María Magdalena lo vio antes que él hubiera ascendido a Dios como la ofrenda de la gavilla mecida.

 

Juan 20:1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aun oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. (SRV)

 

Juan 20:15-17 Jesús le dijo: Mujer ¿Por qué lloras? ¿A quien buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime donde lo has puesto, y yo lo llevare. Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (Que quiere decir, Maestro) (SRV)

 

Jesús aun estaba esperando ascender cuando María lo vio. Él no podía ser tocado o habría sido un sacrificio contaminado. Él iba a ser mecido como los primeros-frutos, de modo que pudiera tomar su lugar en el cielo como nuestro sumo sacerdote.

 

Dios quería un líder de su pueblo que estuviera dispuesto a sacrificarse a si mismo en beneficio de su propia gente. Satanás no estaba dispuesto a hacerlo. Satanás no pensaba primero en los demás. Él pensaba en si mismo primero y después en los demás. Ésa no es la manera de Dios. Dios quería demostrarnos, el ejemplo del auto-sacrificio, que dar nuestra vida por nuestros hermanos, era el ejemplo para todos nosotros.

 

El primogénito de Dios, nuestro líder, tuvo que demostrarnos lo qué era requerido. No es ningún accidente que cada uno de los discípulos excepto Juan, murieran divulgando las buenas nuevas. Ellos demostraron, de la misma manera en que lo hizo su maestro, su amor por todos los hermanos al intentar derrotar a Satanás y las fuerzas de este mundo, y demostrarnos a todos nosotros qué ejemplo debemos ser para el mundo.  

 

Venimos juntos a las 9 a.m. el primer domingo durante los panes sin levadura para recordar el sacrificio de Cristo.

 

¿Cual es el significado de la ofrenda de la Gavilla Mecida ahora?

R. Cristo fue el primero de los primeros-frutos de la cosecha de la cebada, simbolizado por este servicio de la gavilla mecida el primer día de la semana, domingo. Por sus acciones, él puso en movimiento una cadena de acontecimientos que traería un ejército de sacerdotes fuera de este mundo. Los separaría y consagraría (dedicar algo o alguien para un propósito específico) a Dios. Nos está preparando para el milenio, cuando Cristo regrese para establecer en el lugar la ley de Dios y su voluntad sobre la tierra. Ése es el significado de este servicio y comienza la cuenta regresiva hacia Pentecostés, que es un simbolismo de la redención de los elegidos de la primera resurrección.

 

A continuación las preguntas de los niños.

 

¿Cuál es la primera fiesta del año de Dios?

R. La Pascua.

 

¿Por qué estamos aquí en esta época del año?

R. Porque Dios dice que estemos aquí (véase Éx. 12:14-20; 13:6-8; 23:15; 2R. 23:21), así podemos aprender a temerle y adorarle más correctamente.

 

¿Qué representa la Pascua?

R. La salvación de la nación de Israel y del planeta entero subsecuentemente.

 

¿Quién retrata o representa al Cordero de Pascua?

R. Cristo. El cordero que fue sacrificado la noche de la pascua era un ejemplo de cómo Jesucristo vendría y sería nuestro cordero sacrificatorio (Jn. 1:29-30; 1Pe. 1:19). Él seria el sacrificio perfecto (Heb. 7:27; 9:12; 10:10-14; 1Pe. 3:18) y nos concede reconciliación o nos trae de regreso en nuestra relación con Dios el Padre. Ésta fue la primera visita de Cristo a la tierra como hombre y él vino a llenar el papel de nuestro sumo sacerdote.

 

¿A que hora colocaron a Cristo en la estaca en el 30 d.C?

R. A la misma hora de los sacrificios matutinos (9:00 a.m.).

 

¿Cuándo murió Cristo?

R. A la misma hora de los sacrificios vespertinos (3:00 p.m.).

 

¿Cuándo colocaron a Cristo en el sepulcro?

R. Antes de que oscureciera el día que lo mataron o que fue crucificado. Cristo murió el miércoles por la tarde.

 

¿Cuál es la señal de Jonás?

R. Cristo estuvo en el sepulcro tres días y tres noches tal como lo muestra la señal de Jonás. Vea el papel ¿Quien es Jesús? (No. CB2). Cristo fue levantado de entre los muertos la tarde del sábado semanal. Él ascendió, o fue al cielo a las 9 de la mañana el domingo. Jesucristo fue aceptado como el sacrificio perfecto. Cada año durante el banquete de panes sin levadura celebramos la ofrenda de la gavilla mecida a las 9 de la mañana el domingo, en memoria de este acontecimiento (Lev. 23:10-14).

 

¿Cuántos días y noches decía la señal de Jonás que Cristo estaría en el sepulcro? 

R. Tres días y tres noches (Mt. 12:39-40).

 

¿Cuándo fue levantado Cristo de entre los muertos?

R. Al final del sábado semanal, casi a la misma hora en la que fue colocado en la tumba el día de su entierro.

 

¿Quién levanto a Cristo de entre los muertos?

R. Dios el Padre (Hchs.; 3:15; 5:30; 10:40; 13:29-30).

 

¿Qué hizo Cristo cuando fue levantado de entre los muertos?

R. Esperar hasta la hora del sacrificio de la mañana para ir su padre en el tercer cielo. Cristo fue levantado de entre los muertos la tarde del sábado semanal. Él ascendió al cielo a las 9 a.m. el domingo.

 

¿Que hacia el Sumo Sacerdote a las 9:00 de la mañana? 

R. Él mecía los primeros-frutos de la cosecha de la cebada. La preparación de los sacrificios comenzaba al amanecer y continuaba hasta las 9 de la mañana cuando el sacrificio era puesto en el altar y la gavilla era mecida (Lev. 23:9 - 14).

 

¿Qué representaba esta gavilla/fardo de cebada?

R. A Jesucristo como el sacrificio aceptable perfecto. Él era el primero de los frutos. La cosecha de la cebada es antes de la cosecha del trigo, que es en Pentecostés.

 

¿Qué comenzamos a contar desde la gavilla mecida?

R. Desde la gavilla mecida comenzamos a contar los 50 días hasta Pentecostés (Lev. 23:15-16). En un calendario podemos comenzar a numerar los 50 días desde la gavilla mecida hasta Pentecostés.

 

¿Qué significa Pentecostés?

R. Cuenta 50.

 

¿Qué más sucede de la gavilla mecida que se relaciona o pertenece al alimento?

R. Podemos comer de la nueva cosecha. Esto significa el nuevo grano del año, y también significa que ganamos comprensión espiritual (Lev. 23:14).

 

¿Podía Cristo ser tocado antes de que ascendiera o subiera a su padre?

R. No. (Jn. 20:15-17) 

 

¿Qué sucedió cuando Cristo ascendió al trono de su padre?

R. Fue ungido por sobre sus compañeros (Heb. 1:8-9; Sal. 45:6 - 7), y él se convirtió en el sacrificio aceptable perfecto. Él es nuestro sumo sacerdote (Heb. 7:27-28; 9:12; 10:11-14). Él calificó para substituir a Satanás como estrella del alba del planeta (Apo. 2:28; 22:16; comparar Núm. 24:17).

 

¿Podía Cristo ser tocado cuando volvió a la tierra después de su ascensión?

R. Sí (Jn. 20:27).

 

¿Comió con la gente?

R. Sí (Jn. 21:12 - 14).

 

¿Cuántos días permaneció Cristo en la tierra después de la ascensión al trono de su padre?

R. 40 (Hchs. 1: 3).

 

¿Cuántos días faltaban para Pentecostés?

R. faltaban 10 días para Pentecostés.

 

Resumen:

De la lección de la Gavilla Mecida, vemos la importancia de guardar los Días Santos de Dios en el día y la hora correctos. Aprendemos que las cosas hechas antiguamente ayudaban a predecir lo que pasaría en el futuro. Cristo cumplió con todos los sacrificios y nos reconcilió con el Padre. Al día siguiente del sábado semanal dentro de los días de Panes sin Levadura es la ofrenda mecida. Debido a que Cristo fue el sacrificio perfecto aceptable, desde la Gavilla Mecida podemos comenzar nuestro conteo de las siete semanas perfectas, que termina en el día de Pentecostés, a las 9 am (domingo).

 

Actividad de cuentas para Pentecostés

Actividad: comprar siete cuentas azules, una cuenta púrpura y 36 cuentas blancas por niño, un pie de cuerda y cadena con cerrojo (opcional) por estudiante. Tener una muestra del proyecto lista, antes de la lección.  Puede necesitar poner cinta adhesiva en los extremos de la cuerda para hacerla similar a los extremos de cordones de zapatos. Repasar el concepto con los niños de que hay siete Sábados perfectos, y entonces celebramos Pentecostés. Dígales que coloquen seis cuentas blancas, después una cuenta azul, y repetir el patrón hasta que la secuencia tenga siete cuentas azules, en la secuencia o patrón correcto. Los niños pueden contar sus cuentas para asegurarse de tener 49 cuentas en su secuencia. La cuenta púrpura se coloca como Pentecostés. Esto también puede aplicarse a las lecciones relacionadas al jubileo.

 

Actividad

Intentar demostrarle a los niños como es una gavilla o fardo de granos y mostrarles las perlas de la cebada. Discutir cómo la cebada es la primera cosecha que llega en Israel y qué se necesita para que las cosechas crezcan.

 

Actividad Sopa de cebada con carne y pan sin levadura

 

Sopa/guisado de cebada 

1 taza de cebada cruda de cocción rápida

3 latas (14 onzas) de caldo de pollo

1 cucharada de aceite de oliva

1 ¾ tazas de cebolla picada

1 paquete (10 onzas) de vegetales mixtos congelados

1 taza de pollo cocido picado

¼ de cucharadita de sal

¼ de cucharadita de tomillo seco

¼ cucharadita de pimienta negra


Poner la cebada y el caldo a hervir en una cacerola grande. Reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante cinco minutos. Mientras se hace la cebada, caliente el aceite en una sartén grande antiadherente a fuego medio-alto. Agregue la cebolla, saltear por tres minutos. Agregue los vegetales mixtos, saltear por dos minutos. Añadir la mezcla de verduras, pollo, sal, tomillo y pimienta a la mezcla de cebada, cocinar por cuatro minutos a fuego lento.

 

Rendimiento: 4 porciones (tamaño de la porción: alrededor de 1 ¾ tazas)

(Cortesía Cherie Willet)

 

Pan sin levadura

4 tazas de harina integral normal

2 yemas de huevo

2 cucharadas de aceite vegetal

3 cucharadas de mantequilla

1 ½ cucharaditas de sal

220 ml (1 taza) de leche o agua

 

AÑADIR sal a la harina.

CORTE la mantequilla en trozos pequeños y añádala a la harina.

BATIR las yemas de huevo, el aceite y la leche o el agua juntos.

AGREGUE la mezcla a la harina, mezclar bien y amasar a continuación.

DIVIDIR la pasta en pedazos sobre el tamaño de una pelota de golf y desarrollarla fino.

DIVIDA la masa en trozos del tamaño de una pelota de golf y redúzcala a pedazos finos.

HORNEE en un horno moderado a 1800 C° (3500 F°) hasta que se doren.

(Cortesía Dale Nelson)

 

Otras actividades:

Los niños pueden dibujar una imagen del Sumo Sacerdote, agitando la gavilla de cebada. Después leer la "parte histórica" de la lección, dividir a los niños en 2 equipos. Las preguntas sin respuesta son puestas aparte y dividas en 2 pilas. Permita que los niños corran a su respectiva pila de preguntas, dos a la vez. Quien llegue primero a su pila de preguntas responde primero. Cualquier pregunta fallada va a la nueva pila central para su revisión al final de la actividad. El juego continúa hasta que todas las preguntas sean contestadas correctamente. Las variaciones de esta actividad puede ser: caminar como cangrejo, vid, saltar en un pie o corriendo. Esta actividad se puede hacer afuera después de hacer la sopa o antes de hacerla.

 

Use un viejo juego de Jenga y numere los bloques. Cada jugador saca un bloque y responde a una pregunta antes de continuar a construir con el bloque. 

 

 Cerrar con oración.

 

q