Iglesias Cristianas de Dios

[145]

 

 

 

 

Cantar de los Cantares

(Edición 2.0 19951021-19990607)

 

Este papel es un comentario detallado sobre el Cantar de los Cantares con los comentarios rabínicos mismos para aislar la clara intención mesiánica del Canto. Esta historia sorprendente es una necesidad para todos los que ven la posibilidad de la conversión de Judá y de comprender mejor la naturaleza de la Iglesia y su relación con el Mesías.

 

Christian Churches of God

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA

 

Email: secretary@ccg.org

 

 

 

(Derechos Reservados ã 1995, 1999 Wade Cox)

(tr. 2010)

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

Este papel esta disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org


Cantar de los Cantares

 


El Cantar de los Cantares es una alegoría más poderosa. La verdadera intención del canto no ha sido comprendida. En particular, se refiere a la conversión de Israel y de Judá. Básicamente está escrito en alegoría y no se quieren dar a entender hasta los últimos días. Los cinco cantos del canto han sido sostenidos como santísimos por las autoridades rabínicas. Vamos a ver cuan cerca están de la verdad en su comprensión. Ellos simplemente no lo conectan. Esta obra intenta vincular el Canto con el NT para hacerlo mucho más fácil para cualquier persona con el conocimiento del judaísmo para coincidir. El objetivo es ayudarles en la comprensión de la importación mesiánica del Cantar de los Cantares como el libro de Ester tuvo un aporte mesiánico enorme como hemos visto. Al desentrañar el libro de Ester y Proverbios 31 como lo hicimos y el Cantar de los Cantares, es posible ver que desde el Antiguo Testamento se entendía lo que ocurría en las profecías mesiánicas. Ellos entendieron lo que el Nuevo Testamento tenía que decir. El Nuevo Testamento refuerza aún más al Antiguo, no lo reemplaza.

 

La repetición del nombre en genitivo expresa el superlativo, por ejemplo: mas santo (Éxodo 29:37; lit. lugar santísimo. El naos o lugar santísimo como el Templo de Dios es en realidad la Iglesia como los elegidos en el NT (1Cor. 3:16-17)). Este es considerado como el más selecto de los cantos compuestos por Salomón (ref. 1Reyes 5:12) (Metsudath David). Los rabinos interpretaron la frase como un canto doble en el cual se hace un uso extensivo del paralelismo. R. Simón dijo que es doble y re-duplicado, contiene la alabanza de Israel de Dios y la alabanza de Dios de la santidad. Este punto de vista, como veremos, es sólo una parte de la historia. La Soncino trata con el enfoque de Malbim del Cantar de los Cantares y la alegoría involucrada. Malbim rechaza totalmente el planteamiento de Rashi del canto que la Soncino observa como compartiendo con la mayoría de los exégetas, aunque difieren en los detalles (ver Ibn Ezra, Yitschak Akedath y Metsudath). Malbim rechaza la interpretación de que se trata de una parábola de una historia de amor, que simboliza el amor entre el Señor y Su pueblo Israel. La Interpretación Malbim añade interesantes comentarios sobre la historia. La Soncino cita este extracto de su introducción y epílogo. No se trata de un poema de amor. En un momento iba a ser omitido de la Biblia porque la gente lo cantaba en las cantinas y tabernas, convirtiéndola en una canción obscena. Pero esta es la historia de la iglesia y el Mesías y luego se extiende en la nación de Israel. Es por eso que las autoridades judías no lo pueden entender, porque para entender el Cantar de los Cantares usted tiene que entender la relación del Mesías y su iglesia. Usted tiene que entender la historia de la iglesia después de la muerte del Mesías y después de la dispersión de Judá para comprender plenamente el Cantar de los Cantares. Esta es una profecía y se relaciona con los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis.

 

Veamos lo que dice Malbim.

 

Y él tomó su parábola y dijo:

Entre muchas mujeres de Salomón, su alma se unió ala de una bella mujer amada, desposada con un pastor en el pasto. Y esta amada fue tomada del pecho de su amado pastor al rey Salomón, a su palacio real, y puso la corona real sobre su cabeza y le dio regalos magníficos.

 

Esta es la misma historia, en efecto, como Ester. Si usted recuerda Ester fue llevada de la casa de Mardoqueo y fue colocada delante del rey para casarse con él.

 

También nombró a las hijas de Jerusalén como guardias sobre ella, y la rodeaban, viendo sus pasos, para que no huyera a los pastos, a su amado, pero los guardas la vigilaban en vano, porque su corazón no era atraído por todos los lujos de Salomón, su alma desprecio su amor, rechazo la comida del rey y el vino de sus banquetes, pues su alma anhelaba por el Príncipe de su juventud que pastaba sus ovejas entre los lirios. Él también recuerda el amor de sus días nupciales. Todos los días iría ante la corte del harén, donde su novia era mantenida cautiva, mirando por las ventanas, conversando con ella detrás de las paredes, y derramando su corazón a él pidiéndole que la rescatara de su prisión. Así idearon señales. Él le señalo como huir y cómo encontrarse en las montañas distantes. Y, de hecho ella huyó muchas veces del palacio del rey al pasto donde estaba acampado. Y cada vez las hijas de Jerusalén, sus guardias, la perseguían y la devolvían contra su voluntad a las cámaras de Salomón, hasta que al final del día, se ciñó sus lomos, rompió las puertas de cobre, corto las esclusas, abrió los grilletes, y huyó con arbitrariedad, perfumada con mirra e incienso, a su amado la gacela en las montañas de especias.

 

Esta es la Iglesia y Cristo.

 

Este es el cuerpo de la parábola y lo siguiente es su interpretación:

Lo más hermoso de la mujer, a quien Salomón amo y trajo a su palacio es su divina alma espiritual, que desciende de lo alto a morar en la casa de Salomón en los reinos inferiores, al igual que 'el Señor ha dicho morar en la densa oscuridad'. Ahora el amante pastor a quien estaba prometida fue el amante Altísimo, que dirige el ejercito, que habita en los cielos altísimos y vive en Araboth - y el rey aprisionándola en sus palacios y seduciéndola a su amor simboliza el abrumador deseo físico que es dominante en el cuerpo para dominar sobre el espíritu, para confinar al espíritu santo con un pacto de amor por la carne,  se esfuerza por atraer el alma divina junto con otras doncellas, sus compañeras (es decir, los poderes de la mente) a su voluntad, también para conquistar 'la reina con él en la casa', para ser su consorte y su compañera para llenar sus deseos y sus anhelos, tanto en el rendimiento del reino, así como en la adquisición de riquezas y abundancia y todos los deleites de Salomón.

 

Los rabinos entienden una parte de ello, pero no todo. Esto no es sólo lo físico: es la mente carnal estando en enemistad con Dios. El líder o capitán del ejército de los cielos era Jesucristo. Fue el capitán del ejército del Señor que le habló a Josué en Jericó y dijo 'quita el calzado de tus pies porque el lugar donde estas es santo'. Son exactamente las mismas palabras que el ángel de Dios habló a Moisés cuando le dio la ley. Así los rabinos están ahí, pero no han tomado la conexión.

 

Ahora el nombramiento de las hijas de Jerusalén como guardias sobre ella simboliza las fuerzas físicas que la rodean y la confinan, no sea que se retire del mundo físico y se despoje de sus zapatos físicos de sus pies, y para que no levante las alas para volar en las alas de la pureza y la santidad a la espiritualidad, a su amante en el cielo. Y las parábolas se refieren al amor de la doncella para el pastor, el príncipe de su juventud, él, 'como un novio se ha puesto una diadema sacerdotal.'

 

Sólo hay un novio que se pone una diadema sacerdotal y es el Mesías, Jesucristo. Estos rabinos hablan acerca de un libro del Antiguo Testamento. Estas personas rechazan a Jesucristo sin embargo, el lenguaje es inconfundiblemente mesiánico.

 

Ella-, 'como una novia se adorna con joyas'. La intención es que el alma de Salomón desprecie deseos físicos y lujurias, y no se manche para desviarse tras el poder que domina al cuerpo, las tentaciones y los deseos de sus actos. En lugar de eso, en todo momento, se torna animada con un fuerte deseo por su amante, Dios, su parte justa y reforzada con el estudio y la acción de ir en sus caminos y siguiéndole a él.

Ahora, la intención de la parábola es que el amante le envió su mensaje detrás de la pared y la puerta, a través de ventanas y celosías, significa que el amante Altísimo deseaba derramar sobre ella su Espíritu Santo, para que pueda entenderlo plenamente.

 

Sí, fue que Dios deseaba para derramar su Espíritu Santo sobre Israel, pero la única manera de que podía hacerlo era a través del sacrificio de la redención mesiánica. El resto del Antiguo Testamento es bastante claro, sobre todo Isaías 53, que el sacrificio del Mesías era importante para conseguir que Israel se preparara para que el Espíritu Santo pudiera ser derramado. Así antes de que el Cantar de los Cantares fuera capaz de ocurrir y el Espíritu Santo fuera dado a los seres humanos, Isaías 53 tenía que ocurrir, por lo que Cristo tuvo que ser crucificado. Así que los rabinos que entienden esto todavía niegan que el Mesías estuviera allí y niegan que Jesucristo fuera el Mesías a pesar que fue crucificado. Todas las cosas que son requisitos previos a los cantos de los Cantares pueden ser afectadas y el Espíritu Santo para ser vertido en el pueblo de Dios ya se había producido en Jesucristo. Sin embargo, los rabinos lo rechazan.

 

Él, por lo tanto, envió el mensaje de su providencia a través de la pared, la barrera física entre ella y el santo de los santos, con respecto a ella a través de las ventanas y las celosías del alma para elevarla desde el valle y los [sic] pozos de cal a la santidad y al espíritu santo y para eliminarla de "el valle de la decepción a una puerta de esperanza."

 

La barrera física entre el lugar santísimo era un velo de cortina, que se rasgó en dos por Jesucristo. Todo el lenguaje de los rabinos aquí refleja los símbolos de los evangelios.

 

La parábola de sus muchos viajes desde el palacio del rey a su amante en el bosque, simboliza que a través de la aspiración del alma de Salomón y su anhelo y la preparación para la adhesión a Dios, el espíritu se posó sobre ella, y ella se aferró a la gloria de la santidad, la consecución de la profecía, de hecho Dios habló con ella muchas veces. Cuando huyó del palacio de Salomón, es decir, cuando ella se despojó de su ser físico,

 

Esto es exactamente lo que sucede con el individuo en el bautismo y es por el bautismo que muere nuestro hombre viejo. Nos despojamos del ser físico y entramos en una relación con Dios a través del Espíritu Santo. Comprendieron lo que tenía que suceder. Cuando escribió esto, Cristo ya había sido asesinado.

 

Y la nube y la densa oscuridad se apartaron de ella, se distanció del amor del rey.

Esto se describe como las sombras que huyen, en alusión al deseo físico, y que permanecen en reclusión con la gran luz y la gloria de su amante que brillaba sobre ella.

La parábola de las hijas de Jerusalén que la perseguían cada vez que huía y regresaba al palacio del rey, simboliza que los lazos del cuerpo aún no se han disuelto por completo.

 

También se refiere a la ley. Se refiere a lo físico y lo espiritual con la Iglesia.

 

Por tanto, esta unión duró poco, pues después que el espíritu divino descansó sobre él, las fuerzas físicas volvieron a ser despertadas, y puso fin a esta unión, y Dios partió cuando terminó de hablar con Salomón. Luego el alma de Salomón volvió a ser encarcelada bajo la cerradura de su ser físico como al principio. Al final del día sale del palacio de Salomón por la fuerza y no devuelve nada más, pero se unirá a su amado quien la desposa con él para siempre. Esto representa la desaparición de Salomón. A continuación, los lazos se deshacen y los bonos fundidos, la trampa se rompió y su alma huye a su Dios, el marido de su juventud, y el polvo vuelve a la tierra, y el espíritu vuelve a Dios que lo dio, y se unirá a la unión de la vida eterna en el Paraíso.

 

Usted puede ver el confinamiento rabínico de este texto. Tienen que ver en Salomón y lo espiritual y lo físico y no dar el salto que están buscando en Judá como en el reinado de Salomón, el aspecto físico de Judá. Todo lo relacionado con el Antiguo Testamento se relaciona en un plano físico y los judíos aún hoy relacionan todo a un plano físico. Ellos no entienden la naturaleza espiritual de la Iglesia. La Iglesia misma es luego liberada. No parece que se trata simplemente de una batalla entre lo espiritual y lo físico en relación con el mismo Salomón. Sin embargo, en las historias que usted está viendo Salomón, por una parte y el amado por el otro. Usted ve que es Judá y los aspectos físicos de la ley, por un lado y que busca en el amado, que es el Mesías y la Iglesia por el otro. La mujer es la Iglesia, la nación, que ha estado dividida entre los aspectos físicos del judaísmo y de la estructura del Templo bajo Salomón. Está buscando luego en el Mesías que es, literalmente, tomar la Iglesia en el desierto de los confines de su propio cautiverio. Esa implicación no es trazada por las autoridades rabínicas, y por buena razón, porque en el momento que admitan que hay dos aspectos involucrados, hay dos personas. No sólo se está hablando acerca del alma de Salomón y su espíritu, el nephesh, que es el espíritu del hombre, no puede ir a Dios de todas formas a menos que Salomón este muerto. Los rabinos viendo Eclesiastés tendrían que empezar a hablar a continuación de la doctrina del alma de Babilonia para dar sentido a este texto en una forma no-mesiánica. Este texto sólo puede tener sentido de una estructura bíblica, dado el hecho de que el alma vuelve a Dios quien la dio, a la muerte, y no hay existencia después de la muerte. Entonces tienen que introducir los misterios de Babilonia y el alma para tratar de encerrarla y alejarse de una explicación mesiánica. Sin los misterios de Babilonia usted tiene que tener una división entre Salomón y la amada y que es probablemente la más importante distinción entre lo que los rabinos están tratando de explicar del Cantar de los Cantares y su verdadero significado.

 

La explicación por Malbim es inteligente y es quizás lo más cercano que se encuentra a una explicación mesiánica judía en los comentarios. En general todo el significado de la canción no se entiende. El texto de la explicación (de pág. 37) es significativo.

 

...Su narrativa alegórica de acuerdo a su significado simple, encarna el devenir de la joven santa, el alma del rey Salomón, y su diálogo con su amado en el cielo en cinco ocasiones cuando ella salió de la mazmorra y quitó el vestido de su cautiverio y ella entró en el patio interior del Rey en la belleza de la santidad. Esta es la narración, y ésta es la alegoría, y esa es la explicación sencilla.

 

Uno de los problemas de las tradiciones rabínicas es que la relación del Canto a los conceptos de la nephesh o alma (en este caso que muestra la influencia de Babilonia) se deriva de la incapacidad de relacionar con el texto al Mesías como el Amado y la Iglesia como la doncella santa.

 

Los aspectos de los elementos de la nephesh siendo involucrados en cinco aspectos son relevantes a los doce elementos del completo justo ser. El concepto de la justicia y del Espíritu Santo se refiere a conceptos de cinco y doce años. El calendario completo centra en él y las parábolas de los cinco panes y dos peces, la alimentación de los cinco mil, los panes fueron recogidos. Los papeles que llevan a la Pascua, son orientados en torno a la comprensión del texto de Mateo, los cinco panes y dos peces fueron utilizados para alimentar a los cinco mil, la dotación de las canastas; la forma en que se recogieron, cómo se desarrollaron los panes y cómo se dividieron, y lo que la comprensión de cada una de las canastas fue. Ésta se refería al Espíritu Santo y se refiere a los elementos de siete y cinco que componen los doce elementos. También el año santo, el del calendario sagrado, todo es dividido de la misma manera. El ser humano cuando se convierte parece estar compuesto de doce elementos en dos aspectos de siete y cinco. Parecen estar relacionadas entre sí con, y constituyen la base de, las parábolas de la alimentación de las multitudes por Cristo. El simbolismo es, en esencia, derivado del Cantar de los Cantares. El primer elemento es sin embargo la relación global de Cristo y la Iglesia, que está compuesto por cinco cantos del Cantar de los Cantares, a pesar de que hay siete iglesias relacionadas en el Apocalipsis.

 

El hecho de que hay cinco divisiones de la canción y cinco divisiones de la mujer, que es la Iglesia, y no siete, se debe a que dos de las iglesias no entrarán en el Reino de Dios. Las iglesias de Sardis y Loadicea no entraran en el Reino de Dios. Sólo hay individuos de las dos Iglesias que lo hacen dentro.

 

La división del Canto en cinco partes, cuenta cómo la muchacha huye de la cámara del rey en el desierto en cinco ocasiones. La iglesia en el desierto esta en cinco etapas diferentes. Las primeras cuatro veces ella regresa desde el desierto hasta el palacio del rey. En la quinta ocasión ella sale al desierto y permanece allí con su amado, para no volver. ¿Por qué? La respuesta es porque el Mesías viene y la última Iglesia, el último grupo de los elegidos, es unida con el Mesías. Esto es sostenido por Malbim como la representación de las cuatro veces que Dios se apareció a Salomón. Las interpretaciones de Malbim en relación a Salomón y el alma desde este punto se consideran correctas. Es verdad que Dios a través del Ángel de Jehová apareció en cuatro ocasiones. Dios o elohim como el Ángel se apareció cinco veces a Salomón como Judá, pero el sistema judaico fue apelado por la Iglesia durante dos mil años, en cada uno de sus siete elementos. Las iglesias de Sardis y Loadicea no pudieron convencer a Judá en absoluto. Pero Judá será convertido en los últimos días y Judá será restaurado por delante de Israel y la casa de David la cual somos y por delante de Jerusalén, para que nadie pueda exaltarse en contra de Judá. Vea Zacarías del capítulo 11 al 12, vamos a ver que esa secuencia se produce. La relación real, es decir, la del Señor y Su pueblo, que es la opinión de la mayoría de las autoridades rabínicas, se transfiere a la Iglesia. Depende de quién sea el pueblo de Dios durante esta fase. Cuando Cristo ordenó a los setenta el trasladó la autoridad de Judá bajo el Sanedrín a la Iglesia bajo el consejo de los setenta. Ambos fueron el consejo de los setenta pero cuando Cristo ordenó a los ancianos el transfirió la autoridad de Judá a la Iglesia y removió toda la autoridad de Judá incluyendo el calendario. En la misma década en el Concilio de Nicea, Judá cambió el calendario. El Concilio de Nicea cambio la divinidad en la Trinidad y Judá bajo el Rabino Hillel II cambió el calendario, pero no tenían autoridad. Este, el círculo interno de los elegidos, es visto en una estructura de Iglesias. La congregación exterior es toda la casa de Israel. Si recuerdan, cuando estábamos buscando el significado de la Visión de Ezequiel, nos fijamos en el sentido de los querubines en las visiones y los querubines se situaron en cuatro ruedas dentro de ruedas. La vida de los seres estaba dentro de las ruedas. Las autoridades rabínicas de esta manera ven el significado pero no entienden la complejidad debido a que han rechazado a la Iglesia. La estructura del Canto añade luz a este tema tan complejo.

 

Uno de los problemas con las Iglesias de Dios es, en el último par de siglos, que las Iglesias han sido vistas como algo separado de la nación de Israel y no lo son. Desarrollamos, en el siglo XX, ningún mensaje claro para dar a la nación de Israel porque nos separan como un grupo elitista. Tenemos que ser capaces de comunicarnos a la rueda exterior. Una está dentro de la otra, no está divorciada de la otra. No es una cuestión de dos ruedas por separado. Es una rueda dentro de una rueda. Tenemos que ofrecer orientación y liderazgo a la otra rueda, porque Dios va a tratar con todo el grupo y nuestra incapacidad de preparar y tratar con la rueda exterior significa que, simplemente, trataremos con nosotros mismos.

 

Capitulo 1 al Capitulo 2:7

 

El primer canto comienza con ¡Oh, si él me besara con besos de su boca!, y termina con Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén... Que no despertéis (2:7)

 

Cantar de los Cantares 1:1-17 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón. 2 ¡Oh, si el me besara (bésame) con besos de su (tu) boca! Porque mejores son tus amores que el vino.

 

La RSV traduce bésame como O que iba a besarme. El texto entonces cambia de segunda a tercera persona. La interpretación es diversa como la declaración de ya sea la Sunamita de su amante ausente o de las hijas de Jerusalén de Salomón. La distinción es importante. Alegóricamente esto es recitado por Israel en el exilio, después la Shekinah les ha quedado, y anhelan su regreso. Después de que el Espíritu Santo había dejado a Israel es entonces recitado por ellos en Israel y desean el regreso del Shekinah. Ese es el simbolismo que se está estableciendo aquí. Dios e Israel son simbolizados por una novia y el novio, que se besan en la boca (Rashi). El elohim, entendido aquí como el novio, es entendido del Nuevo Testamento como el elohim subordinado de Salmo 45:6-7, Hebreos 1:8-9. Este elohim es el Mesías. Así, la relación no se entiende completamente por las autoridades rabínicas.

 

Porque tus amores (Heb. Dodim significado también caricias y manifestaciones de amor; Ibn Ezra) son mejores que el vino. Es un modismo hebreo para llamar a todos los banquetes de placer y alegría por el nombre del vino (ref. Ester 7:2; Isa. 24:9) (Rashi). La interpretación alegórica se refiere a la entrega de la Torá y Dios hablando directamente con Israel (Rashi). Aun así, sabemos que el Dios que habló en el Sinaí, era el Ángel del Pacto o Presencia y que ningún hombre ha visto a Dios jamás (Juan 1:18; 1Jn. 4:12; 1Tim. 6:16) ni ha oído su voz (Jn. 5:37) y que la ley fue entregada por los ángeles en las manos de un mediador (Gál. 3:19). Así que los rabinos no entienden que están tratando con el Mesías en el Antiguo Testamento en la recepción de la ley que fue Jesucristo en el Nuevo.

 

3 A más del olor de tus suaves ungüentos, tu nombre es como ungüento derramado; por eso las doncellas te aman.

 

El verbo es femenino aunque el tema es masculino. Ibn Ezra sostiene que el sustantivo shemen puede ser femenino, aunque éste es el único caso de ello en las Escrituras. La forma femenina más correctamente se relaciona con el Espíritu Santo como el instrumento de la impartición de la Shekinah (que es la manifestación de la presencia de Dios en el Espíritu) a la novia. El Espíritu Santo da la presencia de Dios es por eso que ha sido bien entendido en el femenino. Es por eso que la sabiduría es listada de lo femenino en Proverbios 8:22. Así, el Espíritu Santo es una capacidad femenina y la Iglesia es femenina y una novia, ya que desarrolla una relación con Dios a través del Espíritu Santo. El nombre es el nombre del Mesías. Los de Filadelfia de Apocalipsis son los de las doncellas que no niegan el nombre (Apocalipsis 3:8), dada por Dios al Mesías. Los aceites derramados se consideran símbolo de los milagros realizados en Egipto. El informe de los milagros atrajo gente de otras naciones (Metsudath David).


Hay palabras hebreas en el Cantar de los Cantares, que no aparecen en ninguna otra parte en la Biblia.
La palabra griega amor, ágape, que sólo se refiere al amor de Dios, no es una palabra griega. Es una transliteración de la palabra hebrea SHD 158 'ahab en la forma femenina SHD 160 'ahabah que aparece en el Cantar de los Cantares con otras palabras para amor (SHD 157; 'ahab; SHD 1730; dowd como prueba de amor e incluso un tío, SHD 7474; ray'ah un socio femenino, por lo tanto, el amor). Ahabah no tiene nada que ver con el amor erótico sexual cuando se utiliza en relación con estos conceptos (ver especialmente. Jer. 31:3). Isaías 63:9 muestra que es esta palabra la que se aplica al amor de Dios a través del Ángel de la Presencia y la redención de Israel. La palabra para amor aquí es ahabah y ahí es donde los griegos obtuvieron su palabra ágape. Ágape no era una palabra en el idioma griego hasta que se tradujo la Biblia hebrea al griego en la Septuaginta (LXX). Ellos desarrollaron la palabra ágape para transcribir la palabra hebrea ahabah porque los griegos no tenían una palabra para el amor divino. Tenían amor erótico, eros, y tenían la palabra de amor filial, Filadelfia, pero no tenían una palabra para el amor Divino, ágape. Así que tuvieron que transcribir la palabra ahabah y se convirtió en la palabra ágape y luego tratan de decir a los elegidos lo que significa. De hecho, la filosofía griega y la teología son tan completamente deficientes, porque todas sus ideas filosóficas se basan en el amor erótico y filial y no comprenden el concepto del amor ágape. Es decir, el amor de un superior a un subordinado. Las ideas filosóficas griegas son que sólo se puede amar como igual, y sólo un igual puede favorecer a un igual, y sólo un igual puede satisfacer, a un igual, por lo tanto no puede ser reconciliado con Dios, sino por un sacrificio de Dios. Así que Cristo tenía que ser Dios, como Dios, en la Trinidad para reconciliarnos con Dios. Ese es un concepto griego y no un concepto hebreo. Podríamos ser reconciliados con Dios en hebreo, a través del sacrificio de palomas y de cabras y ovejas y ganado vacuno. Toda la estructura era que el sumo sacerdote tenía que dar su propia sangre en el Nuevo Testamento para reconciliarnos con Dios. Ese es un concepto hebreo, que un superior puede ser reconciliado con un inferior a través de un sacrificio intermediario. No existe tal cosa en el pensamiento filosófico griego. La verdadera razón que los griegos inventaron la Trinidad fue, de hecho, para situarse en una igualdad con Dios de tal manera que no tenían que obedecer a Dios. Pero la estructura es que su comprensión es deficiente debido a que sus palabras prestadas que son involucradas aquí son de hecho palabras hebreas prestadas transcritas. Es muy importante que usted entienda que la palabra de amor divino aquí no se refiere a ningún concepto griego y los griegos no entienden, teológicamente, el concepto hebreo que participan en el sacrificio de Jesucristo, ni pueden nunca dentro de su estructura filosófica. Ellos tienen que divorciarse de la filosofía griega para aceptar la teología hebrea y poder salvarse. La razón por la que las Iglesias de Dios fueron neutralizadas en el siglo XX fue porque teólogos pseudo-griegos quienes, entorpecidos por la epistemología de Platón y la teología griega, no entienden en lo absoluto libros como el Cantar de los Cantares y los sacrificios que implica ya sea en hebreo o del Nuevo Testamento la teología. Simplemente no sabían lo que estaban haciendo.

 

4 Atráeme; en pos de ti correremos. El rey me ha metido en sus cámaras; nos gozaremos y alegraremos en ti; nos acordaremos [RSV siguiendo Metsudath David. Ibn Ezra, Kimchi e Ibn Ganach traduce encontraremos] de tus amores mas que del vino; con razón te aman.

 

Rashi dice que el texto significa escuché de tus mensajeros que deseabas atraerme. Yo digo que correremos detrás de ti para ser tu esposa (Soncino). El llevarla a las cámaras privadas del rey indica ser tomada por la fuerza. Ibn Ezra interpreta el texto como significando si aun el rey me metiera en su apartamento privado, todavía me regocijaría y me alegraría en ti (Soncino). Las cámaras del rey son distintas de los amantes de la Sunamita.

Sinceramente, o con razón te aman está conectado con la palabra hebrea para rectitud por lo tanto la expresión es te aman con rectitud (Rashi). Ibn Ezra hace el texto: Más que al propio vino te aman (Soncino).

 

El hecho de que la amada es una Sunamita es de inmensa importancia y este concepto está relacionado con el concepto de los reyes cuando se trata de Eliseo. Sulem o Sunem está en Isacar, cerca de Chesulot, en una pendiente empinada de Gilboa, que ahora se llama Salem (Concordancia de Young). Strong hace a Sulem distinta de Sunem. Sin embargo, el significado es el mismo que Salem es decir, pacífico. Sunem significa descanso o tranquilidad. De ahí el significado que ambos términos tienen connotaciones mesiánicas. Este es el reflejo de la profecía del Mesías como procedente de la mujer que es la Sunamita. La referencia se deduce de 2 Reyes 4:11-37. No hay texto en la Biblia que este ahí para adorno, o simplemente como relleno. Cada texto único en la Biblia tiene un significado en relación con la historia del Mesías o la finalidad de la Iglesia o el plan de Dios,

 

2 Reyes 4:11-37 Y aconteció que un día vino él por allí, y se quedó en aquel aposento, y allí durmió. 12 Entonces dijo a Giezi su criado: Llama a esta Sunamita. Y cuando la llamó, vino ella delante de él. 13 Dijo él entonces a Giezi: Dile: He aquí tú has estado solícita por nosotros con todo este esmero; ¿qué quieres que haga por ti? ¿Necesitas que hable por ti al rey, o al general del ejército?

 

Este es el simbolismo - recuerde la caída de Jericó. Dios envió dos testigos a Jericó y le hablaron a Rahab la ramera, y ella fue salvada intacta porque las cuerdas de color rojo fueron colocadas en su ventana, que simbolizan la sangre del cordero pascual. Ella y toda su familia se salvaron debido a su lealtad a los testigos y su actitud frente a la ocupación de Israel. Esta misma situación ocurre con Eliseo y Giezi.

 

Y ella respondió: Yo habito en medio de mi pueblo. 14 Y él dijo: ¿Qué, pues, haremos por ella? Y Giezi respondió: He aquí que ella no tiene hijo, y su marido es viejo. 15 Dijo entonces: Llámala. Y él la llamó, y ella se paró a la puerta. 16 Y él le dijo: El año que viene, por este tiempo, abrazarás un hijo. Y ella dijo: No, señor mío, varón de Dios, no hagas burla de tu sierva. 17 Mas la mujer concibió, y dio a luz un hijo el año siguiente, en el tiempo que Eliseo le había dicho. 18 Y el niño creció. Pero aconteció un día, que vino a su padre, que estaba con los segadores; 19 y dijo a su padre: ¡Ay, mi cabeza, mi cabeza! Y el padre dijo a un criado: Llévalo a su madre. 20 Y habiéndole él tomado y traído a su madre, estuvo sentado en sus rodillas hasta el mediodía, y murió. 21 Ella entonces subió, y lo puso sobre la cama del varón de Dios, y cerrando la puerta, se salió. 22 Llamando luego a su marido, le dijo: Te ruego que envíes conmigo a alguno de los criados y una de las asnas, para que yo vaya corriendo al varón de Dios, y regrese. 23 El dijo: ¿Para qué vas a verle hoy? No es nueva luna, ni día de reposo.

 

Las Lunas Nuevas y sábados eran utilizados para consultar a los profetas. Las Lunas Nuevas, más importante que los sábados, eran utilizadas para consultar a los profetas.

 

Y ella respondió: Paz. 24 Después hizo enalbardar el asna, y dijo al criado: Guía y anda; y no me hagas detener en el camino, sino cuando yo te lo dijere. 25 Partió, pues, y vino al varón de Dios, al monte Carmelo. Y cuando el varón de Dios la vio de lejos, dijo a su criado Giezi: He aquí la Sunamita. 26 Te ruego que vayas ahora corriendo a recibirla, y le digas: ¿Te va bien a ti? ¿Les va bien a tu marido, y a tu hijo? Y ella dijo: Bien. 27 Luego que llegó a donde estaba el varón de Dios en el monte, se asió de sus pies. Y se acercó Giezi para quitarla; pero el varón de Dios le dijo: Déjala, porque su alma está en amargura, y Jehová me ha encubierto el motivo, y no me lo ha revelado. 28 Y ella dijo: ¿Pedí yo hijo a mi señor? ¿No dije yo que no te burlases de mí? 29 Entonces dijo él a Giezi: Ciñe tus lomos, y toma mi báculo en tu mano, y ve; si alguno te encontrare, no lo saludes, y si alguno te saludare, no le respondas; y pondrás mi báculo sobre el rostro del niño. 30 Y dijo la madre del niño: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. 31 El entonces se levantó y la siguió. Y Giezi había ido delante de ellos, y había puesto el báculo sobre el rostro del niño; pero no tenía voz ni sentido, y así se había vuelto para encontrar a Eliseo, y se lo declaró, diciendo: El niño no despierta. 32 Y venido Eliseo a la casa, he aquí que el niño estaba muerto tendido sobre su cama. 33 Entrando él entonces, cerró la puerta tras ambos, y oró a Jehová. 34 Después subió y se tendió sobre el niño, poniendo su boca sobre la boca de él, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre las manos suyas; así se tendió sobre él, y el cuerpo del niño entró en calor. 35 Volviéndose luego, se paseó por la casa a una y otra parte, y después subió, y se tendió sobre él nuevamente, y el niño estornudó siete veces, y abrió sus ojos. 36 Entonces llamó él a Giezi, y le dijo: Llama a esta Sunamita. Y él la llamó. Y entrando ella, él le dijo: Toma tu hijo. 37 Y así que ella entró, se echó a sus pies, y se inclinó a tierra; y después tomó a su hijo, y salió. (RSV)

 

Esto se refiere a la conversión de la Iglesia de Judá y de Jerusalén. La Sunamita ayudaba a los profetas. Eliseo le dio un hijo como un don de Dios mediante el Espíritu. Este niño fue dado para representar al Mesías. Procediendo de Sulem o Salem fue dado a la mujer, pero murió. Murió a través del conocimiento y el poder de Dios, que ocupa la cama de los profetas y para el propósito de la autoridad simbolizada por la vara de Eliseo siendo puesta sobre la cara del niño. La colocación de cara a cara es como una imagen del instrumento de Dios. El caminar hacia y de, representaba la visita del Espíritu para resucitar al Mesías. El Mesías resucitado estornudó siete veces. Esta secuencia representa los ángeles de las siete Iglesias, y las siete Iglesias del Apocalipsis 2 y 3. La apertura de los ojos del niño y tomar al hijo es la misma actividad como la cena de bodas del Cordero en el regreso del Mesías al final de la última fase de las siete Iglesias.

 

Es en los últimos días cuando el niño es devuelto a la Sunamita. El niño regresara a Jerusalén con el fin de tomar posesión de su posición como Mesías y volver a los cautivos de Salem o Sunem y volver a los cautivos de Israel. Ese profundo milagro por Eliseo era en realidad una profecía del Mesías en su relación con la conversión de Judá y de Jerusalén. Es sólo al final de la secuencia que Judá y Jerusalén se van a convertir.

 

Volvemos al Cantar de los Cantares.

 

5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable como las tiendas de Cedar, como las cortinas de Salomón. 6 No reparéis en que soy morena, porque el sol me miro. Los hijos de mi madre se airaron contra mí; me pusieron a guardar las vinas; y mi viña, que era mía, no guarde.

 

La Sunamita era morena debido a los malos tratos de sus hermanos al exponerla al sol y la intemperie. La Soncino nota a Midrash hacer el comentario homilético: La Judía es negra con ansiedad durante la semana, pero hermosa en el sábado. La palabra hebrea para negro denota una tonalidad rojiza de quemaduras solares. La relación con el descanso del sábado es vista aquí otra vez. La notación de guardar los viñedos se ve en Proverbios 31 donde la mujer de Proverbios 31 (vea el papel Proverbios 31 (No. 114)) y la Sunamita aquí es, junto con Ester (vea el papel Comentario sobre Ester (No. 63)) entretejida en el simbolismo del Mesías y la Iglesia.

 

Las tiendas de Cedar son de color negro por la exposición a los elementos. Cedar es una tribu nómada descendiente de Ismael (Gn. 25:13; cf. Sal. 120:5). Así, la analogía es que ambas pueden ser lavadas hasta que estén blancas como las cortinas de Salomón, por lo cual la Sunamita puede hacerse justa, y por lo tanto, la salvación está abierta a los gentiles. La Soncino dice que:

 

Alegóricamente, el pueblo de Israel esta dirigiéndose a las naciones del mundo y declarándose, yo soy negro, debido a mis actos, pero blanco por las hazañas de mis antepasados. Incluso entre mis obras muchas de ellas son gentiles. Si he pecado de adorar al becerro tengo el mérito de la aceptación de la Torá (Rashi).

 

Rashi sostiene que lo moreno se considera superficial y, cuando pase, el orador será encontrado más justo que los demás, es decir, las hijas de Jerusalén. Estamos hablando de la conversión de los gentiles y los rabinos mismos están hablando acerca de la conversión de los gentiles. Esto sólo se puede referir a la Iglesia. Los comentarios relativos a las viñas se toman en el sentido de que su padre distribuyo los viñedos entre Sus hijos. La mujer fue obligada a cuidar las viñas solo por malos tratos. Daath Mikra sostiene este punto y Rashi sostiene que fue cuando cuidaba los viñedos que se convirtió quemada por el sol. Así pues, mediante el maltrato ella era la única sobre la obra del Padre cuidando las viñas y se había endurecido a los elementos en el proceso. Eso es correcto de la iglesia, ya que era la única sobre la obra del Padre. Ella fue así objeto de burla de las hijas de Jerusalén. (Las autoridades rabínicas) Ibn Ezra habla del texto y mi viña, que era mía, no guarde como significando que ella nunca había tenido que guardar incluso sus propios viñedos antes. Rashi, como Ibn Ezra en su tercera explicación, sostiene que ella descuidó su propia viña para guardar las de sus hermanos. Esto simbolizaba a Israel abandonando a su Dios, para adorar deidades paganas de sus vecinos (Soncino, The Five Megilloth, p. 54). Sin embargo, las hijas de Jerusalén son otras que las mujeres. Debemos ver las alternativas.

 

7 Hazme saber, oh tu a quien ama mi alma, donde apacientas, donde sesteas al mediodía; pues ¿porque había de estar yo como errante junto a los rebaños de tus compañeros? 8 Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres, ve, sigue las huellas del rebaño, y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores. 9 A yegua de los carros de Faraón te he comparado, amiga mía. 10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes, tu cuello entre los collares. 11 Zarcillos de oro te haremos, tachonados de plata. 12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio, mi nardo dio su olor. 13 Mi amado es para mí un manojito de mirra, que reposa entre mis pechos. 14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi es para mí mi amado. 15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí eres bella; tus ojos son como palomas. 16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce; nuestro lecho es de flores. 17 Las vigas de nuestra casa son de cedro, y de ciprés los artesonados. (RSV)

 

El nardo fue usado para ungir los pies del Mesías por la mujer antes de su muerte.

 

Mardoqueo era el nombre derivado de la mirra, que representa al Mesías como una fragancia pura como la especia ungida de Israel. La referencia a estas especias tiene una gran importancia tanto a Ester y los evangelios.

El Señor nos hace descansar. Salmo 23 es aludido aquí. La referencia a otros rebaños es uno de adherencia al elohim subordinado de Israel que es el Mesías, en lugar del caído. La RSV utiliza errante donde la palabra es dada por la Soncino como velada ella misma, es decir, como una ramera que se velo. Ella encuentra a su amante al mediodía en lugar de por la noche como una mujer extravagante (ver Soncino). El descanso al mediodía es habitual (véase también 2Sam. 4:5). La referencia a Mirra se encuentra también en Ester como base para el nombre de Mardoqueo y se refiere al Mesías.

 

Cantar de los Cantares 2:1-7 Yo soy la rosa de Sarón, y el lirio de los valles. 2 Como el lirio entre los espinos, así es mi amiga entre las doncellas. 3 Como el manzano entre los árboles silvestres, así es mi amado entre los jóvenes; bajo la sombra del deseado me senté, y su fruto fue dulce a mi paladar. 4 Me llevó a la casa del banquete, y su bandera sobre mí fue amor. 5 Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas; porque estoy enferma de amor. 6 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, 
y su derecha me abrace. 7
Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, por los corzos y por las ciervas del campo, que no despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que quiera. (RSV)

 

La rosa de Sarón es la humilde flor de la pradera. Malbim sostienen esto para decir que mi belleza no es notable, porque sólo soy una de las flores de la llanura. La palabra chabatseleth aparece otra vez sólo en Isaías 35:1. La LXX y la Vulgata lo traducen como lirio. El Tárgum y Saadia como narciso, Ibn Ezra y Kimchi como rosa (Soncino). El narciso es abundante en Palestina y Sarón probablemente se refiere a la zona costera desde Cesárea hasta Jope. El lirio del valle es probablemente de la variedad roja ya que se alude a los labios en el versículo 13.

R. Eliezer dice que:

 

Los justos son comparados con el lirio del valle que florece, no al lirio de las montañas que pronto se marchita (Midrash)

 

Estos tienen una connotación espiritual. Su floración es continua y permanente, como el espíritu que funcionaría de forma continua.

 

Este sentimiento es ese detrás de los comentarios de Cristo en Mateo 6:28-34.

 

Mateo 6:28-34 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. 30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? 31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. 34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal. (KJV)

 

Los lirios del campo de los que habla el Mesías son más que Salomón y ese es el contexto del Cantar de los Cantares. La rosa de Sarón aquí, que es la Iglesia, es más que Salomón y el sistema judaico. El Mesías se refería a eso en Mateo 6:28-34, cuando elevó la rosa de Sarón del Cantar de los Cantares por encima de la casa de Salomón.

 

El simbolismo está ahí, pero es un ejemplo superficial de la duración de la realidad. La vestimenta es, por supuesto, las prendas del matrimonio de los elegidos en la cena de las bodas del Cordero. La referencia al lirio entre espinas es una referencia a los elegidos entre las hijas de Jerusalén. Notas de la Soncino:

 

Aprovechándose de su modestia, su amado le paga un complemento delicado: 'Ciertamente tu sólo eres un lirio, pero un lirio rodeado de espinas (es decir, las mujeres de Jerusalén); Cuidado con ellas, no sea que te pinchen (es decir, no sea que te atraigan al amor de Salomón) (Malbim).

 

En otras palabras, significa a menos que te lleven de nuevo al judaísmo físico. Estos son comentarios de un rabino, no un escrito cristiano, y no sólo un rabino judío, sino también todos los grandes comentaristas del Antiguo Testamento. Usted tiene que preguntar ¿Cómo puede escribir esto y no entenderlo? ¿Cómo pueden no estar convertidos cuando fuera de su propia boca está condenado?

 

Se podría recordar que el amor de Salomón se convirtió de hecho en idolatría. Salomón cayó en desgracia y se convirtió en un idólatra. Esa es una función también de la iglesia en los últimos días. Las hijas de Jerusalén fueron destruidas porque no hicieron caso de la advertencia del Mesías dentro de la señal de Jonás (vea el papel La Señal de Jonás y la Historia de la Reconstrucción del Templo (No. 13)).

 

La Soncino da 02:03 como:

 

Como un manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los jóvenes. A su sombra, me deleito sentar, y su fruto es dulce a mi paladar.

 

El amado es el Mesías entre los hijos de Dios. La Biblia es muy clara que el Mesías no era el único hijo de Dios. De Job 1:6 y 2:1, y Génesis 6:4, usted encontrará múltiples hijos de Dios. También en Deuteronomio 32, el Mesías (Jehová) fue asignado a Israel y las naciones se dividieron en función del número de los hijos de Dios. El Mesías solo es la primicia de los elegidos. La referencia es el primer amor, que no debe ser despertado, tal vez, hasta la hora correcta. Ellos están diciendo 'no despertéis al amor'. Es por eso que hablaba en parábolas para que no gire antes de ser llamado y llevar el arrepentimiento cuando no podían sostenerlo. Es por eso que se le ha dado a entender, pero Judá no fue dado a entender durante dos mil años, porque no era su momento para ser llamado. En otras palabras, el llamado de los elegidos de entre las hijas de Jerusalén es estar de acuerdo con el calendario y la secuencia del plan de Dios.

 

La Sunamita, según Malbim, en el versículo  7 ruega a los tentadores que desistan de tratar de convertir su afecto hacia otro, después de que ella ha declarado su lealtad a su amado. El conjuro de las gacelas del campo es un símbolo de la gracia y la belleza común en el sur del Líbano (Daath Mikra).

 

Los comentarios acerca de no despertar al amor también son sostenidos como una advertencia contra de emocionar el amor falso. Malbim sostiene este comentario como siendo una especie de estribillo que marca el final de una sección (ref. 3:5; 8:5).

 

El verdadero amor, ella advierte a las mujeres de la corte, no necesita despertar desde el exterior. Debe ser tan libre y sin restricciones como las gacelas y ciervas (Daath Mikra).

 

Esta primera sección es, pues, dedicada al primer amor que la Sunamita tiene para el amado. Esto por supuesto se refleja en los sentimientos expresados a la Iglesia de Éfeso en Apocalipsis 2:4. Este primer amor fue abandonado por su Mesías y fue exhortada a recuperar el amor que tenía al principio.


Esta sección termina en el versículo 7. El versículo 8-14 comienza una nueva sección que concluye al final de este capítulo. Esta sección se refiere a la Iglesia de Éfeso y despertar el amor es para restaurar tu primer amor. No comience hasta que esté listo y si pierde su primer amor, entonces usted debe despertarlo de nuevo. Usted debe seguir adelante en un estado de relación continua con el Mesías. Éste es el sentido del primer canto de los cinco Cantar de los Cantares.

 

Capitulo 2:8-14

 

La Soncino produce el siguiente comentario sobre la siguiente sección. La división se hace evidente que hemos visto una eliminación de la Sunamita de su primera posición, que se centraba en su propio entorno y su trabajo fue trasladado por la fuerza, por sus propios hermanos. Por eso la Iglesia en la primera fase está en Jerusalén y fue rodeada por las hijas de Jerusalén y Jerusalén trató de acabar con la Iglesia. Fue a causa de los Judíos que la Iglesia tuvo que ser trasladada. Ellos huyeron a Pella por la destrucción del Templo y luego creó la era de Éfeso en el propio, a través de los apóstoles, centrado en Éfeso.

 

La primera escena concluyó con el fracaso del rey y sus damas de la corte para persuadir a la joven campesina a ser desleal a su amante. Esta sección está dedicada a contar cómo, una mañana de primavera, su pastor se acercó y la invitó a unirse a él en el campo. Para evitar esta reunión, sus hermanos transfirieron su trabajo a los viñedos de los cuales había sido tomado por la fuerza a la corte real. Ella encuentra consuelo en la certeza de que su amante la busca. Su enfoque se remonta hasta llegar a la pared del edificio en el que está confinada. Mirando por la ventana del ático, no logra verla y aboga por el sonido de su voz. En respuesta ella le informa que ha enviado lejos a las damas de la corte que la vigilan para cazar zorros que destruyen los viñedos (Malbim).

 

Los hermanos parecen representar la nación no simpatizan con el amado. Esto sólo podría ser Judá. La Iglesia es perseguida en virtud de las circunstancias que vemos en el texto. Esto estaría en consonancia con lo que entendemos de la era de Esmirna. Las damas de la corte cazan zorros que destruyen los viñedos. El truco es cazar a los falsos pastores. Los zorros también se encuentran en la historia de Sansón, donde hay 300 atados de dos en dos. Estos símbolos son explicados en el papel Sansón y los Jueces (No. 73). También puede ver lo que pasa en el papel La Fuerza de Gedeón y los Últimos Días (No. 22).

 

Cantar de los Cantares 2:8-14 ¡La voz de mi amado! He aquí, él viene saltando sobre los montes, brincando sobre los collados.

 

El texto utiliza la palabra kol (lit. voz) en el sentido de escuchar (Gen 4:10; Isa. 43:3). El sentido oír es aplicado al sentido escuchar, lo que significa escuchar la voz del pastor. Los elegidos escuchan la voz del pastor (Juan 10:25-30).

 

Juan 10:25-30 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30 Yo y el Padre uno somos. (RSV)

 

Ese es un texto de gran alcance y es lo que mantiene a la Iglesia pura y libre de la idolatría y falsas doctrinas. Porque cuando usted oye estas falsas doctrinas sabe que no es la voz de nuestro maestro o del pastor, y usted es puro y simplemente llevado lejos de estos falsos maestros. La Soncino declara en relación al texto:

 

El autor muestra cómo el Sunamita oye los pasos de su amado a pesar de que todavía está muy lejos. Ella, sin embargo, discierne que está por venir. Saltando por los montes, de monte a monte y, a continuación, sobre las colinas de abajo. Él se apresura por las colinas con la velocidad de una gacela ligera (Malbim). [Debe estar aludiendo a su pastor ya que el lenguaje no se utiliza con un rey] (Soncino).

 

El lenguaje aquí no es el de un rey. Están hablando de los sacerdotes-Mesías, porque cuando Cristo vino en primera instancia el vino como el sacerdote-Mesías de Aarón y no el rey-Mesías de Israel. Es por eso que algunos de sus discípulos no podían soportar. Es por eso que Judas cayó y muchos cayeron cuando no tomo la espada del monarca gobernante. Este lenguaje es el de un pastor. Él es un pastor de ovejas hasta el final de la era de las Iglesias. Al final, él viene otra vez como rey-Mesías en gloria y majestad. Ese mismo simbolismo se refleja en el Día de la Expiación, cuando el sacerdote-Mesías está vestido de lino, hace expiación y entonces usted tiene la separación de las cabras y luego se viste con la ropa del rey-Mesías. Así que hay dos sacerdotes implicados. El sumo sacerdote se encuentra en dos formas de vestir en el Día de la Expiación, uno como sacerdote-Mesías y otra como rey-Mesías como sumo sacerdote - sumo sacerdote gobernante y sacerdote de expiación. Se trata de dos diferentes formas de vestir. Una de ellas es de lino blanco claro y sin un vestido real y la otra es la ropa real total del sumo sacerdote gobernante. Esa es la división de la primera y segunda instancia o advenimientos de Cristo. El lenguaje se usa del pastor para el período comprendido en el intervalo.

 

Este texto se refiere también al Salmo 114:4-6.

Salmos 114:4-6 Los montes saltaron como carneros, los collados como corderitos. 5 ¿Que tuviste, oh mar, que huiste? ¿Y tu, oh Jordán, que te volviste atrás? 6 Oh montes, ¿Porqué saltasteis como carneros, y vosotros, collados, como corderitos? (RSV)

 

Esto es del Mesías y el advenimiento mesiánico. Las colinas están literalmente siendo sacudidas en la venida del Mesías. Así que este amado que está saltando sobre las colinas es el pastor verdadero - el Mesías.

 

Lo contrario se utiliza en este texto. El Mesías hace saltar a las colinas.

 

Salmos 29:6 Los hizo saltar como becerros; al Líbano y al Sirion como hijos de búfalos. (RSV)

 

Así tratamos con el período hasta su regreso, mientras está todavía distante. Él aún no retorna como rey Mesías. El vino primero como sacerdote Mesías o el Mesías de Aarón y se convirtió en sumo sacerdote de la orden de Melquisedec (Sal. 110:4).

 

En la época de Cristo, los rollos del Mar Muerto eran muy claros. Todos los de Judá esperan un Mesías de dos advenimientos. Ellos esperaban un Mesías de Aarón y un Mesías de Israel. Damascus Rule VII del DSS y el fragmento inédito en la cueva cuatro son bastante claros que el Mesías de Aarón y el Mesías de Israel es el mismo Mesías. Así tienes un Mesías de dos advenimientos. Los judíos lo entendieron en la época de Cristo. Los fariseos aun mataron a Cristo a pesar de que sabían que tenía que haber un Mesías de dos advenimientos. Algunos de ellos sabían que tenían que matarlo con el fin de cumplir la profecía.

 

9 Mi amado es semejante al corzo, o al cervatillo.  Helo aquí, está tras nuestra pared, mirando por las ventanas, atisbando por las celosías.

 

La Soncino nota de este texto:

El ya ha venido tan cerca que está detrás de nuestro muro. Ahora ha llegado aún más cerca, para el ver a través de la red. En realidad mete la cabeza por la ventana. La palabra ‘metsits’ significa florecer que denota algo que sobresale (Malbim). Asimismo, es posible que la palabra peereth signifique brillar y tal vez sugiere que ella piensa en su salvador estando tan cerca que ella puede ver el brillo en sus ojos ardientes (ver Rashi, Salmos 132:18). (Soncino).

 

El amado coloca su cabeza, como cabeza de los elegidos, de modo que sobresale a través de las barreras del sistema terrestre. Él brilla como la designada nueva Estrella de la Mañana.

 

10 Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. (Malbim, Metsudath David).

 

11 Porque he aquí ha pasado el invierno, se ha mudado, la lluvia se fue;

 

La palabra sethav sólo ocurre aquí - el único lugar en la Biblia que se utiliza. La palabra sethav se utiliza para traducir invierno, pero no es lo que significa. Basado en el Tárgum Génesis 8:22 es sinónimo con choref significando invierno. De acuerdo a muchos comentaristas se trata de la segunda mitad de Kislev, Tebet, y la primera mitad de Sebat, terminando generalmente en febrero. SHD 5638 muestra que esta palabra se deriva de una raíz inusual que significa ocultar y por lo tanto significa la temporada de esconderse por lo tanto, esto es sinónimo de invierno. Este es el asistente encubridor en la persecución de la era de Esmirna durante la persecución que se mencionan en Apocalipsis 2:10.

 

Apocalipsis 2:9-10 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tu eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echara a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Se fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.  (RSV)

 

Estas personas fueron perseguidas durante diez días, pero no en occidente. Fueron perseguidas diez días en oriente. La persecución Diocleciana fue de diez años en las Iglesias orientales pero fue de solo tres años en las Iglesias occidentales. Es por eso que existe cierta confusión acerca de esta profecía no siendo conservada porque muchos estaban viendo la persecución en Europa occidental y diciendo que fue de sólo tres años, pero fue de diez años en oriente. Cuando la Iglesia se basaba en Esmirna fue perseguida aun más y se llevo la peor parte de la persecución. La persecución en el Imperio no fue tan larga o grande, de hecho Gibbons dice que en todo el período del Imperio Romano sólo mil quinientas personas fueron puestas a muerte. La mayoría de ellas fueron condenadas a muerte por magistrados atacados. Ellos mismos atacaron a los magistrados para poder ser condenados a muerte y así estar en la primera resurrección. ¡Esa no es la manera de entrar en la primera resurrección! no fue el imperio romano quien persiguió a la Iglesia excesivamente mucho, fueron diez años bajo Diocleciano.

La persecución de la Iglesia vino bajo el sucesor del Imperio Romano, que fue el Sacro Imperio Romano Germánico.
Ellos mataron a cientos de miles. Fue de hecho, la iglesia cristiana principal, que persiguió a la verdadera Iglesia de Dios.

 

La persecución bajo Diocleciano en el oriente duro diez años, mientras que en el occidente fue de sólo tres años. La persecución no cesó con el Imperio, pero se produjo durante muchos años bajo su sucesor, el Sacro Imperio Romano Germánico.

 

12Se han mostrado las flores en la tierra, el tiempo de la canción ha venido, y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

 

Este versículo es mal interpretado. Las flores que aparecen se considera que son las flores de primavera en Palestina (Akedath Yitzchak). El tiempo de la canción, sin embargo es dado en la LXX y también por Rashbam como el tiempo de la poda de las viñas, ref. Levítico 25:3. Este es el momento de la poda de las viñas. Estamos entonces entrando en la tribulación y la poda de las viñas y la demolición de la debilidad en la Iglesia. Esto marcó los concilios de Nicea, Constantinopla y Calcedonia. Las vides se podan.

 

Otros sostienen que Zamir es el nombre de un ave migratoria que canta a su regreso en la primavera (Daath Mikra). Midrash refiere el versículo a Moisés y Aarón (las flores), cuya llegada a Faraón resultó en el canto de Israel Az Yashir [Ex. 15] en el Mar Rojo tras el invierno de la opresión en Egipto (Soncino).

 

La voz de la tórtola [paloma] no es un ave cantora, sino un ave de paso (ref. Jer. 8:7). Su voz anuncia la llegada de la primavera (Malbim).


La poda de las viñas es la comprensión de la persecución y el juicio de los elegidos. La analogía con Moisés y Aarón y de Israel en Egipto y en el Mar Rojo es exactamente la de la Iglesia en el desierto de los cuarenta Jubileos en una base de un año por Jubileo. Israel estuvo cuarenta años en el desierto y la Iglesia estuvo cuarenta jubileos en el desierto. Israel fue juzgado cuarenta años después de la misión de tres años del Mesías. Las naciones gentiles recibieron cuarenta Jubileos y luego los sistemas del mundo son derribados.

 

13 La higuera ha echado sus higos, y las vides en cierne dieron olor; levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

 

La higuera habiendo echado tiene como el sentido literal del verbo endulzado con especias que se utiliza también para el acto de embalsamar con especias (Soncino).

 

Esto también puede referirse al polen, que se asemeja a las especias rociada sobre los muertos en el proceso de embalsamamiento (Ibn Ezra).

 

El significado tiene, pues, una relación con las especias de la aflicción. Este simbolismo fue usado por el Mesías en y antes de su entierro. La mirra es también una base para el nombre de Mardoqueo, que tiene también el simbolismo mesiánico en la historia de Ester (vea el papel Comentario sobre Ester (No. 63)). El texto correspondiente a los higos verdes es importante.

 

Higos verdes. [Hebreo paggeha; los higos maduros son llamados Te'enim, y los que maduran antes bikkurah. Los higos maduran en diversos tiempos, generalmente a partir de agosto. Algunos permanecen sin madurar en el árbol hasta la primavera siguiente. Los higos verdes son un poco más oscuros en el color y el verbo chanat que se relaciona con el trigo de color marrón rojizo (chittah), sugiere la traducción, 'La higuera hace salir rojos maduros sus higos de invierno'.] (Soncino).

 

Así, el significado es que los madurados en la temporada de escondite son rojos maduros, o asociado también a la cosecha de trigo que es el de los elegidos. Las vides en cierne son también significativas.

 

Las vides en cierne. Notadas por su fragancia dulce. Semadar, una palabra de origen desconocido y que se produce sólo aquí, es interpretada por los rabinos como "uva tierna, cuando aparecen por primera vez." Unas semanas más tarde se convierten en boserim, y cuando están bien maduras se llaman anabim. "Cuando la flor se cae y las uvas son visibles, es la etapa de Semadar" (Rashi).

 

Estamos tratando entonces con la etapa de primicias de la vid. Esta es la primera etapa de la convocatoria de los elegidos.

 

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto. (RSV)

 

Kimchi da el texto en la cima de las peñas. La paloma en el agujero de la roca representa a una paloma que permanece en su lugar de nidificación al ocultarse. El amante pastor, impaciente por su tardanza para unirse a él, la insta a dejar su escondite (Malbim).

 

La Iglesia se escondió durante la persecución y no pudo cumplir su tarea. El pastor la a llama a la acción.

 

Cantar de los Cantares 2:15-17 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; porque nuestras viñas están en cierne. 16 Mi amado es mío, y yo suya; el apacienta entre lirios. 17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras, vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo sobre los montes de Beter. (RSV)

 

El texto es: tomadnos las zorras o cazadnos las zorras.

 

Con esto, ella le explica a su amante cómo librarse de las hijas de Jerusalén, quien mantenían una estrecha vigilancia sobre ella. Ella las instó a cazar las zorras que estaban destruyendo los viñedos, "porque nuestras viñas están en cierne" (Malbim).

 

Las hijas de Jerusalén inhiben las acciones de la Iglesia. Las acciones de Judá a pesar de que se endureció y por lo tanto negó la conversión fue capaz de resistir los efectos de los ataques a la fe de elementos gnósticos y por lo tanto conserva intacta la comprensión física de las Escrituras listas para la Restauración. De esta manera, la Iglesia fue capaz de liberarse de las hijas de Jerusalén también. Sin embargo, las zorras pequeñas, que destruyeron la viña en última instancia, terminaron en los concilios de Nicea, Constantinopla y Calcedonia. Estas zorras, estos falsos sacerdotes y profetas destruyeron la fe y crearon lo que ahora se llama la iglesia cristiana dominante y las personas no entran en la primera resurrección. Destruyeron los viñedos de Dios.

 

Los comentarios de Soncino sobre el término: las zorras pequeñas dice.

 

Las zorras pequeñas. Tal vez se refería a su peligro en la corte. Comparándose a un viñedo, ella le pide que la salve de las zorras que buscan destruir la verdadera felicidad. Esto puede ser una alusión a la historia de Sansón, que soltó las zorras en los viñedos para vengarse contra los que habían destruido su matrimonio (Malbim).

 

Si miramos hacia atrás cuando tratamos con Sansón y los Jueces, toda esta estructura de funcionamiento es de Cristo en el Espíritu Santo con Sansón para establecer las profecías sobre el derribo de las naciones gentiles. Estas trescientas zorras fueron enviados de dos en dos hacia adelante, en las naciones de los gentiles, por Jesucristo. Estos son las trescientas antorchas en cantaros que se rompen al mismo tiempo para que el evangelio del Reino de Dios sea llevado a los gentiles y los pueblos reciban comprensión.

 

Sansón uso 300 zorras para incendiar los campos de los filisteos (vea el papel Sansón y los Jueces (No. 73)). Esta historia es una representación física de la intervención espiritual del Mesías. Se refiere al desarrollo del Espíritu Santo en el individuo como ocurre con Sansón. El Mesías, como el Ángel de Yahovah (Jehová) utiliza a Sansón para tratar con el sistema de los gentiles. Las zorras tienen también aplicación a la historia de Gedeón (vea el papel La Fuerza de Gedeón y los Últimos Días (No. 22)). Las zorras que destruyen los viñedos son los pastores que deben ser eliminados del rebaño. Los pasajes en Ezequiel 34, Malaquías y otros, muestran que este es el poder de los maestros rabínicos. Esta estructura tiene que ser removida de su influencia sobre los elegidos. El término en cierne significa que se destruye con facilidad (Metsudath David). Por lo tanto la protección debía extenderse para garantizar que los elegidos no fueran destruidos antes de que pudieran desarrollarse.

 

El comentario mi amado es mío, en el versículo 16 es sostenido en el sentido de que la mujer se vuelve hacia las mujeres (las hijas de Jerusalén) y

 

Ella hace esta confesión apasionada como dando a entender, "Mis hermanos lograron separarnos, pero estamos unidos para siempre en nuestro amor. "(David Metsudath).

 

Así que los judíos nos separaban del Mesías y nos ponían en el desierto, pero aún estamos unidos al Mesías como la Iglesia.

 

Por supuesto los hermanos de Judá tuvieron éxito en separar al Mesías de la Iglesia, pero están siempre unidos en el amor y estarán unidos en la cena de las bodas. Judá será al final convertido y tomara su lugar cuando comprenda todo el significado de las Escrituras mesiánicas a las que ha estado cegado. Una dureza de corazón ha venido sobre Judá, pero la dureza va a ser tomada. En los últimos días Judá va a ser convertido y Judá será restaurado por primera vez.

 

El término en el versículo 17 hasta que apunte el día es literalmente hasta el paso del día es decir la brisa vespertina se alce. Metsudath David explica, hasta el paso de sol lejos de la tierra (Soncino). Esto es sostenido por los rabinos como siendo el final del día. Sin embargo, el significado también puede ser el amanecer como menciona Pedro en 2 Pedro 1:19.

 

2 Pedro 1:19 Tenemos también la palabra profética mas segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; (RSV)

 

El Mesías es el nuevo lucero de la mañana. La referencia a las sombras huyendo también puede ser a la luz removiendo todas las tinieblas y todas las sombras. El significado es tomado para extender hasta el atardecer como siendo cuando huyen las sombras. La separación es sólo hasta el atardecer, cuando ella lo esperara (David Metsudath). Por lo tanto los rabinos entendieron que el proceso era el de una separación que implicaba una reconciliación al final. Esta es la reconciliación de Cristo y la Iglesia en la cena de las bodas.

 

El término: sobre los montes de beter, es dado por la Soncino como sobre los montes de las especias.

 

Esta traducción sigue a Gratz.

 

La palabra final bather significa "separación, división" y puede referirse a las montañas que el pastor tenía que cruzar para llegar a ella. La palabra "división" es utilizada adecuadamente en las montañas que parecen estar hendidas. Otras explicaciones proponen que es un nombre propio, "los montes de Beter" (Metsudath David).

 

Las montañas de la división o separación son referidas también en diferentes textos que describen al Mesías regresado a la Iglesia y a Israel. Las montañas en el fin resultan ser el refugio de los supervivientes de la ira de Dios. La división también es evidente en la Iglesia a través del error. El personal roto de la unión es la división que dio lugar a la separación de Israel y de Judá.

 

Cada texto en el Cantar de los Cantares tiene un significado importante o incidencia en el establecimiento de la Iglesia y su relación con Judá. También tiene un significado en relación con la conversión de Judá. Una vez que Judá entienda y pueda colocar todo esto en contexto, Judá puede convertirse. No se hará por fábulas y no ocurrirá de teología defectuosa. Tenemos que saber sobre qué estamos hablando y tenemos que ser capaces de llegar a cada uno de estos textos en el Antiguo Testamento y explicar de modo que los judíos puedan ver por el Espíritu Santo lo que Cristo y la Iglesia estaban haciendo desde hace dos mil años. Una vez que podamos hacerlo nosotros convertiremos Judá.

 

Capitulo 3

 

Cantar de los Cantares 3:1-3 Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; lo busqué, y no lo hallé.

 

La Soncino nota del texto:

Muchos días después, la doncella, encarcelada en las cámaras de Salomón, recuerda a su amante y su amor mientras esta acostada en la cama por la noche. Se levanta de su cama y sale a buscarlo en la ciudad. Ella no lo encuentra hasta que sale de la ciudad y va al desierto. Ella se une a su amado hasta que es perseguida por las hijas de Jerusalén. Sin embargo, ella continúa su unión con él y le habla cariñosamente. Este episodio relata cómo ella dejó la cama de Salomón, y cómo las hijas de Jerusalén, no los separan después. Esto continúa hasta v. 2 (Malbim).

Lo busqué. Repetido para connotar que ella lo buscó varias veces (Malbim).

 

Los elegidos entre Israel son constantemente llamados y están en batalla contra los elementos reaccionarios del judaísmo. Esto sólo cesara en la conversión de Judá en su conjunto. Esta elección tendrá lugar en los últimos días debido a esta historia de amor constante de la nación con el Mesías, a pesar de la resistencia rabínica a la reestructuración mesiánica del sacerdocio y los elegidos.

 

Zacarías 9:9 muestra cómo el Mesías vino a las hijas de Jerusalén y no lo recibieron.

 

2 Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; por las calles y por las plazas buscaré al que ama mi alma; lo busqué, y no lo hallé.

 

El Mesías no se encontraba dentro de la estructura de Jerusalén y el templo o en el último sistema rabínico. Sólo en el desierto puede ocurrir esta unión.

 

3 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad, y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma? (RSV)

 

Los guardas son los guardas de Ezequiel y los escribas y los verdugos de Ezequiel 08:01-9:11.

 

El texto luego pasa al encuentro de la persona amada. Las autoridades rabínicas sostienen que los guardas no le contestaron a ella (Metsudath David).

 

Cantar de los Cantares 3:4-5 Apenas hube pasado de ellos un poco, hallé luego al que ama mi alma; lo así, y no lo dejé, hasta que lo metí en casa de mi madre, y en la cámara de la que me dio a luz. 5 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, por los corzos y por las ciervas del campo, que no despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que quiera. (KJV)

 

El seguimiento inmediato de los guardas al amado muestra un nexo de un aspecto al otro. Si le contestaron, ella desatiende dar la respuesta. Hay una brusquedad en el estilo aquí.

 

El llevar al amado a la casa de la madre es como un lugar permanente y no saltando sobre las montañas que los separan (Malbim). El lugar es una referencia permanente a la casa de la Madre, que es Jerusalén y Sión como capital de Israel y el centro del sistema milenario.

 

La cámara de la que me concibió es un ejemplo del paralelismo que caracteriza a la poesía hebrea. Sin embargo, la cámara de la que concibió a la Iglesia es el Templo así que la casa de la madre de la nación es la misma como las cámaras de la Iglesia.

 

El texto en el versículo 5 es sostenido, por Malbim, por relacionarse con el hecho de que las hijas de Jerusalén la persiguen, y ella las conjura para no alienar el amor que el amado tiene por ella (como arriba v. 2). Esto se refiere a los aspectos de la conversión. El conjuro es que la conversión de las hijas de Jerusalén no tome lugar antes de que estén listos para ser llamados por Dios. En otras palabras, hasta que le agrade a Dios. Judá no iba a ser llamada y convertida hasta que los tiempos de los gentiles se terminen. Este período duró siete marcos de tiempo desde el período de 605-525 a.C. y terminó en 1914-1994/95. No podían entender y les fue dado en parábolas para que no regresaran y se guardarán antes de que estuvieran listos para entrar en el juicio.

 

El texto pasa a la siguiente fase de la historia, que se relaciona con el poder de Israel.

 

Cantar de los Cantares 3:6-11 ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, sahumada de mirra y de incienso y de todo polvo aromático? 

 

La Soncino hace este comentario diciendo.

 

Cuando la moza regresa del desierto, todo el mundo se pregunta cómo huyó de la cama de Salomón por la noche. ¿Cómo ocurrió que los grandes hombres que la rodean no la detuvieron? Esta es la pregunta, ¿Quién es ésta que sube del desierto, etc.? He aquí es la litera de Salomón, sesenta hombres poderosos están alrededor de ella etc. La respuesta es,  Cada uno tiene su espada sobre su muslo a causa del temor de la noche. El temor de la noche caía sobre ellos hasta que no pudieron sacar sus espadas (Malbim).

 

Este comentario muestra la condición de Judá y de los valientes de Israel en este período. La pregunta en boca de Judá, en este caso es ¿Cómo hizo la Iglesia para escapar de los alrededores de Judá y de Jerusalén? En primer lugar, Judá trató de detener a la Iglesia y destruirla. En los últimos días Judá llega a esta realización y se convierte de es realización y de la adversidad en la que se encuentra. Vemos este desarrollo de este período en la historia.

 

7 He aquí es la litera de Salomón; sesenta valientes la rodean, de los fuertes de Israel. 8 Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra; cada uno su espada sobre su muslo, por los temores de la noche. 9 El rey Salomón se hizo una carroza de madera del Líbano. 10 Hizo sus columnas de plata, su respaldo de oro, su asiento de grana, su interior recamado de amor por las doncellas de Jerusalén. 11 Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio, y el día del gozo de su corazón. (KJV)

 

El temor de la noche es debido a la destrucción que rodea a la nación. Las espadas están en sus muslos al igual que los arcos en las manos de los hombres que construyeron las murallas de Jerusalén bajo Nehemías (Nehemías 4:10-20). El texto aquí también dice he aquí la litera, que es de Salomón. El término no dice que es Salomón, sino más bien la litera es la que es de Salomón. Esta litera era la litera de la herencia de Salomón. Así pues, estamos hablando también de los descendientes de Salomón sobre la historia de la Iglesia. La historia también puede ampliarse para abarcar el poder y el derecho del Mesías que trata con la nación unificada de Israel en su regreso. Sin embargo, la secuencia de tiempo indica que se trata de Judá en la secuencia de la Iglesia. La secuencia de tiempo aquí tendría que ser en Pérgamo como siguiendo de Esmirna (Apocalipsis 2:9-17).

Apocalipsis 2:9-17 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tu eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echara a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Se fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. 11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte. 12 Y escribe al ángel de la iglesia en Pergamo: El que tiene la espada aguda de dos filos dice esto: 13 Yo conozco tu s obras, y donde moras, donde esta el trono de Satanás; pero tienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás. 14 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación. 15 Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaitas, la que yo aborrezco. 16 Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y peleare contra ellos con la espada de mi boca. 17 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del mana escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce, sino aquel que lo recibe. (KJV)

 

La persecución de la era de Esmirna había sido provocada por la autoridad romana, pero había recibido la asistencia de las divisiones y la animosidad causada por Judá. Los sistemas trinitarios en occidente vieron una reacción a su poder en oriente. La fundación del sistema católico con el apoyo de Teodosio como emperador en el 381 d.C vio a la Iglesia ser perseguida. Los reinos judaicos en Arabia y África del Norte vieron a Islam surgir como una reacción a los sistemas basados en algunas, pero no en todas, doctrinas cristianas. La Iglesia se vio forzada a una alianza con el Islam debido al Imperio Romano de Constantinopla. La hegemonía judía sobre Arabia fue destruida al mismo tiempo. Así Judá fue establecido en el miedo y dispersado. Los sesenta valientes muestran que estamos tratando con una fuerza reducida. No tienen ni el poder ni la autoridad espiritual de los setenta del Sanedrín, ya que fue trasladado a la Iglesia de Lucas 10:1. Los valientes tienen miedo porque el sistema, siendo dependiente de la fuerza física, no tiene poder para hacerle frente al Trinitarianismo occidental o de la Iglesia y al unitarismo islamita. Los Paulicianos durante la era de Pérgamo pusieron a las fuerzas de Constantinopla a huir y saquearon Asia Menor hasta las montañas de Taurus y al mar. Ganaron a la protección del Islam en todo el imperio. La Iglesia en la España islamita también gozo de protección en este momento (vea el papel Distribución General de las Iglesias Sabatizas (No. 122)). Cristo dijo que procedería contra Pérgamo con la espada de su boca, porque se dejaron llevar por el pensamiento que va con la fuerza militar, y Cristo trata con ellos en consecuencia.

 

La Iglesia, y también Judá, fueron, desde este momento, apoyados en el desierto simbolizado por el maná escondido. El maná escondido se refiere a la fuerza del Espíritu, que es prerrogativa de la Iglesia solamente. Sin embargo, Judá todavía estaba protegido por Dios.

 

Las piedras blancas son las que formaron la fundación del Templo bajo Salomón. Las piedras también formaron el sistema de votación en el mundo helenizado. Así pues, la piedra blanca con un nuevo nombre es evidencia del poder contribuir con la voz al gobierno de Dios como parte de la administración que forma la fundación de la Ciudad de Dios.

 

La corona a la que se refiere el Capítulo 3:11 no es considerada como un símbolo de la realeza, sino de la felicidad. Esto equivale a las guirnaldas usadas en ocasiones festivas (ver Soncino). El desposorio referido aquí se refiere a Salomón y la corona que le había dado su madre, que de hecho no era de Judá ya que era Betsabé, la esposa de Urías heteo, y por lo tanto estamos hablando de un sistema diferente. El desposorio puede haber sido su boda o se refieren a la unión con los dioses extranjeros con los que se vio envuelto.

 

Capitulo 4

 

Algunos se refieren a este texto como iniciando un discurso de Salomón presionando su traje con la mujer y ensalzando su belleza, mientras que otros sostienen que es el Pastor que se ocupa de su amada después de la llegada de su séquito. Esto se considera más probable (Ibn Ezra, Isaías da Trani, Malbim).

 

Cantar de los Cantares 4:1-16 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa; tus ojos entre tus guedejas como de paloma; tus cabellos como manada de cabras que se recuestan en las laderas de Galaad. 2 Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas, que suben del lavadero, todas con crías gemelas, y ninguna entre ellas estéril. 3 Tus labios como hilo de grana, y tu habla hermosa; tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo. 4 Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería; mil escudos están colgados en ella, todos escudos de valientes. 5 Tus dos pechos, como gemelos de gacela, que se apacientan entre lirios. 6 Hasta que apunte el día y huyan las sombras, me iré al monte de la mirra, y al collado del incienso. 7 Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha.

 

El texto aquí trata con los atributos de la persona amada. Los ojos como palomas referidos otra vez en 1:15. Rashi dice que la comparación es sugerida por la inocencia de la paloma. Malbim dice que es una vieja costumbre de cantar alabanzas a la novia en su boda. El versículo 1 se traduce como tus ojos son como palomas detrás de tu velo por la Soncino. El velo oculta toda la cara excepto los ojos. Esto sigue a Ibn Ganach y Kimchi. Rashi explica que el hebreo denota: una redecilla para mantener su cabellera arreglada, el significado de la raíz es limitar (Soncino). El sentido es de restricción. La amada es bella y ve la belleza a pesar de las limitaciones sobre ella y las limitaciones de la revelación de los misterios de Dios.

 

Los comentarios sobre el cabello como manada de cabras se refieren al color natural negro brillante de la cabra de cada trenza. Cuando el sol brillaba sobre ella, su cabello brillaba con un brillo hermoso (Daath Mikra). El texto: recostar en las laderas de Galaad se considera que presentan dificultades. Sólo ocurre aquí y en 6:5. Los comentaristas antiguos y modernos varían mucho en cuanto a la interpretación. La Soncino considera que la mejor interpretación es la propuesta por el profesor Yahuda que lo conecta con una raíz árabe, hacer una cosa antes del amanecer. La imagen aquí es una manada de cabras que baja de la ladera en filas justo antes del amanecer, formando líneas blancas sobre el fondo oscuro en la penumbra. Sostiene que esta interpretación parece ser aludida en el comentario de Midrash sobre la frase, viz. "Cuando una mujer tiene un exuberante crecimiento de cabello lo organiza en líneas blancas", es decir, en trenzas que muestran partidas blancas en medio. Así lo hacen como: "tu cabello es como manada de cabras que bajan en el crepúsculo de la mañana".

 

La dificultad podría ser mejor entendida o removida, si la Iglesia era la referida y todo el arreglo de las filas blancas era como los elegidos en prendas blancas, siendo formados en el amanecer del sistema Mesiánico, cuando el día amanece en el corazón de los elegidos (2Pedro 1:19), quienes participan de la naturaleza divina (2Pedro 1:4) y son llamados de las tinieblas a su luz admirable (1Pedro 2:9).

 

El área de Galaad es el área al este del Jordán. La Soncino dice que es una cadena de montañas, más allá del Jordán, atravesada por numerosos valles. Las tribus de Rubén, Gad y la mitad de Manasés encontraron un hogar allí [Josué. 17:1 ss.]. Galaad era famoso por sus ricos pastos y rebaños innumerables [Núm. 23:1; Mic. 7:14.]. Yace dentro de la vista de Jerusalén. El hecho de que se encuentra a la vista de Jerusalén es también significativo. Relacionamos el texto con la anticipación de la llegada mesiánica y el fin de la era actual. Galaad era sostenido en nexo con los reyes de Judá (Jer. 22:6). La monarquía fue retirada a causa de su idolatría y dada a aquellos que se convirtieron en reyes y sacerdotes para Dios (Ap. 5:10). Así Galaad simboliza el lugar de paz para los elegidos. Había un bálsamo en Galaad, sin embargo, la salud de la población no fue restaurada (Jer. 8:22) debido a su idolatría (Jer. 8:19). A las naciones también se les dijo que fueran a tomar el bálsamo de Galaad (Jer. 46:11). Así, la salvación fue, desde esta profecía sobre la extensión de todo el libro de Jeremías, quitada de Judá y extendida a los gentiles. No debe haber iniquidad en Galaad (Os. 12:11). La destrucción de las mujeres de Galaad será castigada (Amós. 1:13). Esta es la base de la parábola de las ovejas y las cabras en Mateo 25:31 ss. La restauración mesiánica implicará Benjamín tomando a Galaad (Abdías. 19) por lo tanto la herencia de Rubén y Gad y la mitad de Manasés está en otra parte del Jordán hacia el este.

 

Miqueas 7:14 muestra que las personas que son el rebaño de la herencia del Mesías morarán solas en un bosque en medio de un jardín. También se alimentaran en Basán y Galaad como en los tiempos antiguos (Miqueas 7:14). Este período se refiere al período después de la destrucción del planeta por las naciones (Miqueas 7:8-17). A continuación, la restauración de los últimos días será como el éxodo y será a Galaad y el Líbano también (Zac. 10:10). Así, los elegidos también vienen del Líbano, como vemos en el versículo 8.

 

Los dientes son comparados aquí con la blancura de la lana recién lavada, el color de la nieve (Isaías 1:18) (ver Soncino). El estudiante del NT aquí reconocerá inmediatamente el simbolismo de la limpieza espiritual (Ap. 15:6; 19:8,14) y el lavado de las túnicas de los elegidos en la sangre del Cordero (Ap. 3:5,18; 4:4; 6:11; 7:9, 13,14). El hecho de que todos son iguales en forma (Soncino), Rashi explica que "bien contados", y Kimchi e Ibn Ezra explican como "todos del mismo tamaño". La importancia es el hecho de la enumeración en el libro de la vida del Cordero, y todos ellos son espiritualmente preparados igual.

 

El texto todas en parejas, Daath Mikra explica que son como ovejas, cada una de las cuales mantiene a su pareja es decir, aquí simbolizado por los dientes superiores e inferiores. Rashi conecta una palabra para pareja con methomm o "perfección" es decir, ninguno descompuesto. Esta se considera la interpretación correcta. Sólo mediante la identificación de Rashi del hebreo podemos ver que el estado de perfección espiritual entre los elegidos es el tema. La Soncino da el texto: todas ellas con parejas y ninguna falla entre ellas. El texto se interpreta como "un juego de palabras". "Todos ellas (shekullam) con parejas y ninguna falla (shakkulah) entre ellas.

 

Tus labios como hilo de grana se refiere a la salvación de los gentiles a través de los sacrificios de la Pascua prefigurada por la salvación de Rahab en el muro de Jericó (vea el papel La Caída de Jericó (No. 142) para ver cuales son).

 

La palabra hebrea para boca aquí es midbarech o tu habla o los instrumentos de tu habla, es decir, la boca. Metsudath David dice que sus labios siendo rojos y delgados son comparables a un hilo de color rojo escarlata. Los labios rojos delgados son poco sensuales, por lo que el sentido debe ser concerniente con el texto en otras partes de la Biblia. El sentido del habla siendo perfecta también es correcto, cuando vemos que esa condición es la de la creación y se extendió a Satanás antes de la caída, donde sus instrumentos eran perfectos antes que se encontrara iniquidad en él (Ezequiel 28:13-15 ) ya que se espera que sea perfecto.

 

Las sienes siendo como cacho de granada abierta tras el velo se refiere a la tez siendo rojiza. La palabra para sien se refiere a la parte delgada del cráneo e Ibn Ezra traduce pelach como "la flor roja de la granada". En consecuencia, elogia su tez rubicunda. Los que traducen el texto como una granada abierta explican que las sienes brillan aunque el velo como el blanco mezclado y el rojo de la granada brillaba a través de las grietas de la corteza (Metsudath David). Rashi da el texto "como media granada". Él alaba la redondez de sus mejillas y su color rojizo. La referencia es a los elegidos. El hendimiento abierto tal vez se refiere a la cortina. Los elegidos fueron detrás del velo cuando se rasgó en dos por el sacrificio del Mesías simbolizado por el color rojizo. El juego de palabras coloca a los elegidos como el santuario interior.

 

La referencia al cuello y la torre de David edificada con torrecillas de las cuales cuelgan mil escudos, es una referencia a los números de la administración interna del gobierno celestial. El sacrificio del Mesías fue determinado de entre mil del ejército angelical. Este número interno del ejército parece ser inherente a la estructura central del elohim y el sacrificio de uno de ellos fue determinado desde el principio. Así lo entendieron también de Job 33:19-24. Metsudath David simplemente dice que mil representa un gran número. Los escudos fueron utilizados como ornamentos de acuerdo a la Soncino (cf. Ez. 27:11). El hecho del asunto es que antiguamente la estructura fortificada era tan fuerte como sus defensores. La práctica de mostrar los escudos en tiempos heráldicos era como signos de lo que eran los defensores y significaban la composición, derivación y las lealtades de los defensores.

 

Job 33:23-24 si tuviese cerca de el algún elocuente mediador muy escogido, que anuncie al hombre su deber; 24 que le diga que Dios tuvo misericordia de el, que lo libro de descender al sepulcro, que hallo redención; (RSV)

 

Ibn Ezra da el texto construido con torrecillas como significando para la suspensión de las armas. Un montículo o tel en el que se almacenan armas, es decir, el cuello se compara al montículo no a las espadas. Rashi y Rashbam traducen talpioth como siendo entregada de la raíz "enseñar" (aleph), la primera letra que se omite. La interpretación del Tárgum, "la instrucción de la ley," puede haber sugerido esta explicación (Soncino). El cuello de la Sunamita es como una espléndida torre construida como un modelo a seguir para otros. La palabra es entendida por la LXX como nombre propio, 'la torre de David, construida hacia Talpioth'. Este contexto parece eludir el asunto o complejo problema que plantea el texto. El hecho de los elegidos siendo los decapitados por causa del testimonio de Jesús y los que no adoraran a la bestia ni a toman su número del NT (Ap. 20:4) no podía, por supuesto, ser consignado en este capítulo por la Soncino.

 

La referencia a los pechos siendo dos gacelas que se alimenta entre los lirios ha dejado perplejos a los comentaristas hebreos. Metsudath David sostiene que las gacelas parecen más bellas cuando se alimentan entre los lirios. La referencia es a la alimentación del rebaño y al vestido de los lirios del campo siendo más que Salomón en toda su gloria. El Mesías se refiere directamente a este concepto en Mateo 6:24-34.

 

El concepto aquí de al apuntar el día es lo mismo que en 2:17. El enfriamiento o apunte del día simboliza la alegría de la amada en el encuentro del pastor al final del día. Esto se refiere a la llegada mesiánica. El inicio de la jornada para los elegidos es también el primer amor cuando el día amanece en el corazón de los elegidos, como vemos arriba. Metsudath David da el texto: Cuando llega la noche reparare en el campo abierto, donde todo es dulce y fragante como la mirra y el incienso. El simbolismo de la mirra y el incienso y la mirra en particular se ha tratado en el papel Comentario sobre Ester (No. 63) y arriba también. El nexo con el Mesías es inconfundible. De hecho esas fueron las ofrendas especificas de los Magos en su nacimiento (Mateo 2:11).

 

Toda tu eres hermosa, amiga mía y en ti no hay mancha es una referencia directa a los elegidos que deben ser sin mancha ni defecto, como vemos en el concepto primario del cordero que era el Mesías de 1 Pedro 1:19 y también de los elegidos en 2 Pedro 3:14.

 
Este es el saludo del Mesías a la novia que son los elegidos. La siguiente fase es su llamado a la Iglesia.

 

8 Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, desde la cumbre de Senir y de Hermón, desde las guaridas de los leones, desde los montes de los leopardos.

 

Metsudath David llega a la conclusión de que "Encantado con su promesa, continúa, "tu belleza es realmente encantadora, yo te ayudare a escapar de esta guarida de leones y leopardos""(Soncino).

 

La Soncino observa que el resto del capítulo describe al amante suplicándole a ella para huir del palacio real. Tenga en cuenta el fervor de su súplica: Ven conmigo no te quedes con él (Salomón). El motivo es el mismo que hizo a la Iglesia para salir del reino de este mundo y en particular de su estructura religiosa falsa en la que Salomón mismo cayó en desgracia (Apocalipsis 18:4). El texto dado mira desde la cumbre de Amana sigue a Rashi, Ibn Ezra, Kimchi y otros. Metsudath David da el texto: parte de la cumbre de Amana (cf. Isa. 57:9 para el significado del verbo). Así, insta a salir de la residencia real en el Líbano. Amana es el nombre del sur del antilíbano, la cordillera oriental de los cerros hacia la llanura de Damasco (cf. 2Reyes 5:12) (Soncino). El rango del Líbano en el extremo norte de Palestina se compone de varias cumbres, las más altas son Hermón y Senir. La Soncino sostiene que Salomón había construido probablemente residencias reales allí. En Deuteronomio 4:48 Senir se llama Sion y Deuteronomio 3:9 nos dice que los sidonios lo llamaron Sirion (véase también Soncino). Líbano y Senir fueron también la fuente para la construcción del sistema satánico representado por Tiro en Ezequiel 27:5. Esto era parte de la iniciativa en la condena de Satanás, el querubín protector ungido en Ezequiel 28, que estaba sentado en la montaña de Dios. La asociación con Edén tampoco es desarrollada aquí cuando tal vez podría ser conveniente.

 

9 Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía; has apresado mi corazón con uno de tus ojos, con una gargantilla de tu cuello. 10 ¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía! ¡Cuánto mejores que el vino tus amores, y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!  11 Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; miel y leche hay debajo de tu lengua; y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano. 12 Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada.

 

Según Akedath Yitschak el encuentro lo ha dotado de valor para llevarla lejos de la prisión impuesta. Ha puesto nuevo corazón (lebab) en él. Así aquí el Mesías toma cautiva la cautividad (Ef. 4:8). El proceso se inicia con la Iglesia.

 

El siguiente texto se refiere a hermana, esposa mía. Este proceso se plasmó por primera vez en la relación entre Abraham y Sara, como se explica en Génesis 12:10-20 y 20:1-18. El que interfería entre Abraham y su esposa era maldecido y castigado. La sanción pagada por Abimelec fue de mil monedas de plata. En otras palabras, todo el millar de Dios debía ser apaciguado. Este proceso se entiende donde el Mesías es el marido de los elegidos y también su hermano ya que todos son hijos de Dios. Él es el primogénito entre muchos hermanos y el Ejército se refiere a los elegidos como sus hermanos (Rom. 8:29; Apo. 6:11; 12:10).

 

La mirada con un ojo es considerada seductora por Metsudath David. El kere tiene el femenino de la palabra uno para concordar con la palabra ojo, que en hebreo es femenina. El significado de la kethib es sostenido por Daath Mikra para significar tal vez con una (mirada) de tus ojos. El texto nos lleva a leer con una cuenta de tu collar (cf. Pr. 1:9). Ibn Ezra explica esto como una especie de cinta decorativa atada alrededor del cuello. El significado es que una cuenta del collar, un ojo del cuerpo está comprometido con el pastor como una esposa en su propio derecho. Esto equivale a la parábola de las vírgenes prudentes e insensatas (Mat. 25:1-12).

 

El texto tus labios... destilan miel es continuado en el texto  miel y leche hay debajo de tu lengua. La alabanza de Dios libera la respuesta de Dios para que la miel y la leche sean la recompensa de las oraciones de los santos. El Consejo de los Sabios se encarga de vigilar las oraciones (Apo. 5:8).

 

Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano es sostenido por la Soncino por ser una alusión a la costumbre oriental de perfumar la ropa. El Líbano era conocido por su fragancia (cf. Os. 14:7) (Metsudath David). La Soncino añade: La chica debe haber intercambiado su vestido humilde con algunos vestidos espléndidos usados por las damas de la corte.


La verdadera respuesta es que la Sunamita, efectivamente, obtuvo un vestido nuevo. Este vestido de boda era el obtenido por el bautismo y el proceso de purificación en la sangre del Cordero y por medio del Espíritu Santo. Es fascinante que el simbolismo de los elegidos después del bautismo no sea considerado por las autoridades rabínicas a pesar de que es tan consistente.


Un huerto cerrado se refiere al hecho de que los elegidos son un huerto aislado a todos excepto a su poseedor legal (como dice David Metsudath). La Iglesia es casta y modesta como los huertos son amurallados para evitar la intrusión de extraños (cf. Isa. 5:5) (Ibn Ezra, Metsudath David).

 

Las fuente fueron selladas en el Oriente Medio por la arcilla que se seco y tuvo el efecto de un sello haciéndolas así propiedad privada. La capacidad de beber de las aguas de los elegidos fue igualmente sellada. El Espíritu Santo sólo apoyaba de manera permanente a los elegidos siendo preordenados o predestinados, elegidos, llamados, justificados y glorificados (Rom. 8:29-30).

 

13 Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves, de flores de alheña y nardos; 14 nardo y azafrán, caña aromática y canela, con todos los árboles de incienso; mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

 

El texto traducido aquí como tus renuevos es, literalmente, tu envíos son etc. (Isaías da Trani). El significado es que los elegidos envían frutos del Espíritu Santo, que desarrollan los misterios del Reino de Dios (vea el papel Los Misterios de Dios (No. 131)) y también demuestran y apoyan a los elegidos o a la Iglesia como la residencia de Dios mediante el Espíritu Santo. Malbim sostiene que ella no es como un jardín ordinario sino que está llena de los frutos más deliciosos. Pardes o parque se considera de origen persa (cf. Ecl. 2:5) (Kohut). Marcus dice que es de origen fenicio (Soncino). Para nardo el hebreo nerd es aceite de nardo (Midrash).

 

El azafrán se obtiene de la crocus en Palestina y se utiliza como condimento. En el hebreo Mishná, se utiliza en una forma verbal, significando volverse pálido (véase Kohut, Jastrow; Soncino). El calamus (Heb. kaneh) es una planta de caña como tallo y color rojizo, muy conocido por los antiguos e importados a Palestina desde la India (Daath Mikra). La canela se cultiva en las Indias Orientales y llega a treinta pies de altura. La Soncino nota, del Midrash, al rabino Huna como diciendo: "La canela utilizada para crecer en la Tierra de Israel, y las cabras y ovejas alimentadas con ella". El Midrash según Aruch sostiene mirra siendo el aceite obtenido de la planta, mezclada con vino.

 

Los aloes crecen en la India. Su madera es muy aromática y venerada por los indígenas. El rabino Yehoshúa dice que esto es foliación - un ungüento o aceite preparado de las hojas de los nardos. El uso del término ohel o tienda se sostiene en el sentido de que la sustancia fue obtenida por la importación de moradores de tiendas es decir, los beduinos. Otros sostenían que se conoce como tienda, ya que es fragante y se extiende y llena el tabernáculo de reunión (Midrash).

 

Todas estas comparaciones tienen relevancia a los aspectos de los elegidos en su relación con el Espíritu Santo y sus tareas en el Reino de Dios. La adición con todas las principales especias significa el reporte de los encantos de la Sunamita esparcidos como el olor de las más preciosas hierbas aromáticas (Metsudath David).

 

15 Fuente de huertos, pozo de aguas vivas, que corren del Líbano. 16 Levántate, Aquilón, y ven, Austro; soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas. Venga mi amado a su huerto, y coma de su dulce fruta. (KJV)

 

Esta fuente de huertos y pozo de aguas vivas muestra como es la Iglesia bajo el Mesías donde de él fluyen aguas vivas (Jn. 4:10,11; 7:38; Apo. 7:17) y el pan de vida (Jn. 6: 51).

 

Capitulo 5

 

Cantar de los Cantares 5:1-16 Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; he recogido mi mirra y mis aromas; he comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

 

El contexto del capítulo 5 se relaciona al sacrificio del Mesías y la búsqueda permanente de la Iglesia. Los tres primeros versos se refieren de nuevo a la crucifixión y la resurrección.  Los últimos versos recapitulan la ascensión y la persecución posterior de la Iglesia.

 

Verso 1: Yo vine a mi huerto. Según la Soncino, en hebreo, el perfecto del verbo también expresa un acto futuro definitivo (Metsudath David). Su amante ya se imagina allí. Sforno, omitiendo la totalidad del capítulo aplica este versículo a la educación religiosa de los niños. El perfecto del verbo puede indicar también un acto definitivo concluido. El advenimiento del Mesías se presenta en dos formas. La intención mesiánica de este texto debe ser rechazada como una acción pasada concluida como que implica dos advenimientos y en este caso una acción completada. Vamos a ver que esto es, de hecho, el significado de una comparación con los Evangelios.

 

El simbolismo de hermana/esposa es examinado más arriba. El hermano/esposo de la Iglesia del ejemplo de las parábolas incluye a las vírgenes prudentes e insensatas de Mateo 25:1-13.

 

He recogido mi mirra y mis aromas. La raíz Arah significa 'coger el fruto' (cf. Salmos. 80:13). La traducción literal es "he arrancado mi mirra y mi bálsamo" (Daath Mikra).


La referencia a Salmos 80:13 es relevante también porque 80:8-13 se refiere a Israel como una viña, una vez bien cuidada pero ahora abandonada y de alimento para los animales salvajes. La mirra y especias son examinadas anteriormente y se relacionan con las primicias.


La referencia al panal y la miel es un juego de la referencia en 1Samuel 14:27. El brillo de los ojos de Jonathan era similar a la iluminación del Espíritu. El texto he bebido mi vino y mi leche, es evitado por los comentarios. Los escritores del Nuevo Testamento aplican los conceptos al Espíritu Santo y a la Palabra de Dios.

 

El texto Comed, amigos; es atribuido por Rashbam como una invitación a los amigos del amante de participar en la fiesta de matrimonio. La mayoría de los comentaristas hacen amigos de acuerdo con amante (que es plural), de conformidad con el contexto y el paralelismo poético (Soncino). El significado de los amigos que participan en la fiesta de matrimonio es explicado por Cristo en la parábola de la boda y otra vez en los textos de Apocalipsis. Los que fueron originalmente invitados a comer en la boda no llegaron en realidad, por lo que aquellos que se han considerado menos dignos fueron invitados en su lugar (Mat. 22:1-14). Estos son los amigos invitados a comer. Sin embargo, cada uno debe tener una prenda. Estos son los que forman parte de la multitud en general, que guardan los mandamientos de Dios y el testimonio de Jesús (Ap. 12:17; 14:12, y 22:14 ver KJV para el intento). Así, la cena de las bodas se compone de dos grupos, las novias y los amigos. Ambos están en el Reino de Dios, como vemos de la distinción en Apocalipsis entre los 144.000 (Ap. 7:1-8) y la gran multitud (Ap. 7:9-17). La gran multitud también sirve a Dios ante su trono, inmediatamente después de su redención de la gran tribulación. Así, esta distinción era conocida del Antiguo Testamento en el Cantar.

 

Bebed en abundancia, oh amados se refiere a la abundancia de la alimentación de los elegidos por el Cordero. Los 144.000 son alimentados por el Cordero como primicias. Pues son las que cantan el cantico del Cordero ante el trono de Dios y los cuatro seres vivientes y los ancianos que componen el consejo interno de los elohim (ver Apo. 14:1-5). Por consiguiente, existe una distinción entre los 144.000 y la gran multitud que también sirve ante el trono.

 

El texto pasa luego a los complejos asuntos implicados en la crucifixión y la resurrección.

 

2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, porque mi cabeza está llena de rocío, mis cabellos de las gotas de la noche.

 

Aquí el Mesías dormía pero califica el texto. Los comentarios rabínicos muestran las complejas dificultades que se enfrentan en la aplicación del texto, evitando los conceptos mesiánicos.

La Soncino (refiriéndose a Daath Mikra) dice:

 

Un día de emoción es seguido por sueños turbulentos. En los versículos 2-7 ella se refiere a su sueño (Daath Mikra). Los primeros exegetas, sin embargo, lo interpretan como un hecho real: en el versículo 8 le pide a las damas de la corte, que se han ofrecido a ayudarla en la búsqueda, que le digan a su amante, en su búsqueda, que está enferma de amor por él. Le preguntan (versículo 9) que puede ver de extraordinario en él para justificar todo su entusiasmo, lo que le da la oportunidad de pintar un cuadro glorioso de sus gracias (Soncino).


La comprensión aquí es evidente. Las hijas de Jerusalén y el amado buscan al Mesías. El amado que vino fue negado por Judá porque no era extraordinario. Esperaban que al Mesías rey no al Mesías sacerdote. La Iglesia luego ensalzo el evangelio de la gracia de Judá, que no se convirtió a excepción de algunos individuos.

 

El comentario mi corazón velaba trata de la resurrección a través de la gracia de Dios que sostiene el núcleo del Espíritu. Daath Mikra explica que el corazón era la sede de las pasiones, pero también la sede de la inteligencia. Al morir, el espíritu del hombre se remonta a Dios quien lo da. El Mesías tenía un mandato de Dios para ser resucitado como Espíritu. Este es el significado del termino mi corazón velaba. Su Espíritu fue devuelto a la vida por mandato de Dios. El texto a continuación, desde el versículo 3, proclama el milagro de la resurrección y el bautismo posterior y la salvación de los elegidos.

 

El texto prosigue en el verso 2 para decir es la voz de mi amado que llama. La Soncino nota que viendo que las damas son comprensivas ella les dice su sueño. Esta traducción sigue la LXX que toma dophek como una cláusula independiente de acuerdo con dodi, "mi amado llama".

 

Para kol, con el significado escuchar, véase 02:08. Esto también puede ser "mi amado me llama en voz alta" (ver Heidenheim, Mecklenburg, [Gn. 04:10] (Soncino).

 

El llamado es a los elegidos para abrir al Mesías. El termino para el que llama a la puerta se representa en la forma árabe como Al Tarikh que es el nombre de la Estrella de la Mañana. El Sura Al Tarikh es así dado en diferentes formas. Es dado como la Estrella de la Mañana en la traducción de Pickthall mientras es dado como el astro nocturno por Darwood. También significa El que llama a la puerta. El sentido del texto es, pues, identificado con el Mesías aquí y también en Apocalipsis 3:20. Aquí el Mesías viene y come con los que le abren.

 

El comentario de que su cabeza esta llena de rocío es de nuevo una referencia al astro nocturno que contiene, en los idiomas árabe, una conexión con la Estrella de la Mañana (véase también Pickthall). La Estrella de la Mañana o Estrella del Día, el Portador de la Luz o Lucero es el rango de los dioses de esta tierra, que estaba en manos de Satanás como querubín protector ungido, como sabemos por Ezequiel 28:14 e Isaías 14:12. Este rango se da a Cristo, que comparte con los elegidos (2Pedro 1:19; Ap. 3:27-28; 22:16). El rocío también hace referencia a Jueces 6:38 como se señala también la Soncino.

 

Los comentarios notan que el pudo haber venido de la casa de su madre en la noche. Asimismo nota que esperó toda la noche después de su resurrección hasta el domingo por la mañana (Juan 20:1,8-10,16-17) cuando ascendió al cielo como ofrenda de la Gavilla Mecida y luego regreso esa misma noche (Jn. 20:19).

 

3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir? he lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

 

El texto se aplica exactamente en los Evangelios en la última cena. Cristo dejó a un lado (tithenai) su vestido. Esto simbolizaba la puesta a un lado de su vida. El término, ¿cómo me he de vestir? muestra el milagro de la resurrección a través del poder de Dios. Sólo Dios podía ponerlo de nuevo. El término  he lavado mis pies ¿cómo los he de ensuciar? es una referencia al simbolismo del lavatorio de los pies de la Cena del Señor que fue hecho primero al Mesías con el nardo. La primera instancia del evento muestra que está directamente relacionado con el perdón de los pecados (Lucas 7:38-50). Juan 11:02 muestra que fue María quien hizo esto. El incidente en Juan 12:03 también fue hecho por María. Ella ungió sus pies con nardo en anticipación de su crucifixión. Llegó allí seis días antes de la Pascua (es decir, 9 de Nisán) y el 10 de Nisan le dieron una cena y él fue ungido. Él se coloco a un lado como el Cordero Pascual. No ensucio sus pies. Murió sin defecto, en la Pascua. El mismo sentido de ser sin defecto se aplica a todos los que tienen sus pies lavados en la Cena del Señor, a través de la sangre del Mesías. La palabra para cómo en este texto es una palabra que sólo se encuentra en Ester 8:6. Este texto tiene la connotación de ¿cómo puedo dejar que eso ocurra? La palabra es DHS 346 'ayeh significando ¿dónde? al parecer se deriva de DHS 335 'ay, ¿dónde, cómo o por qué? El sentido es cómo puede ser y el sentido de la imposibilidad actual de ser colocado en esa posición.

 

4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, y mi corazón se conmovió dentro de mí.

 

El texto muestra el regreso del Mesías de la resurrección. La Soncino da el significado como: Al escuchar sus excusas por no responder a su llamado, el se va, y su acción causa ansiedad (Rashi). La traducción aquí difiere con la de la Soncino que aplica el texto como: Mi amado metió su mano por el agujero de la puerta. La explicación es dada por lo que parece ser que una puerta de cerrojo puede ser abierta por la inserción de la mano en el agujero (Isaías da Trani, Daath Mikra). Otros sostienen que el agujero fue utilizado también para ver y hablar con el visitante.

 

El termino corazón es literalmente mis entrañas, que para los antiguos eran la base de las emociones (cf. Jer. 31:19; Sal. 40:9).

 

5 Yo me levanté para abrir a mi amado, y mis manos gotearon mirra, y mis dedos mirra, que corría sobre la manecilla del cerrojo.

 

Los comentarios notan que cuando cesaron los golpes ella entro en ansiedad.

 

Corriendo hacia la puerta sus manos tocaron la esencia líquida con la que su amado había rociado la puerta, [tal vez como un gesto de amor, o en virtud de una costumbre de ungir la puerta de un ser querido con especias fragantes] (Isaías da Trani). Algunos comentaristas opinan que ella misma se ungió con mirra antes de retirarse por la noche (Rashi, Metsudath David).

 

La posición real es que el amado no estaba tratando de entrar aquí. Estaba tratando de dar a la persona amada los medios para escapar del sistema mundial. Desde el mismo acto de su apertura, el amado fue ungido con los aromas del Espíritu y liberado de su entorno. Sin embargo, ella aún no podía unirse con el amado. Él se había ido por un período prolongado. La búsqueda del amado comienza porque ella tiene contacto con él sólo por medio del Espíritu.

 

6 Abrí yo a mi amado; pero mi amado se había ido, había ya pasado; y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; lo llamé, y no me respondió.

 

Este es el período de la Iglesia en el desierto. Los comentarios dicen [¡Imagine su dolor por no encontrarlo! El verbo chamak abar (se había apartado, se había ido) son los más expresivos, y la omisión de la partícula "y" refleja su mente perturbada.] (Soncino).

 

Salió mi alma significa que ella  se sintió débil (Metsudath David). La calificación tras su hablar es significativo. Rashi comenta: "Porque él dijo: "ahora no entrare, ya que tú en un principio te niegas a abrirme"". Metsudath David, Isaías da Trani y Malbim siguen esta explicación. Akedath Yitschak, sin embargo, lo explica como pasado perfecto, "mi alma fallo tras su hablar", es decir, cuando dijo: "Ábreme, hermana mía, amiga mía". No di a sus palabras la atención adecuada. No las tome en serio. Esta es exactamente la situación con Judá, la hermana de sangre del Mesías. No le presto atención y por lo tanto se fue al cuadragésimo período de Jubileo, para poner fin a los tiempos de los gentiles y al período del gobierno de Satanás.

 

No hubo respuesta de este periodo. No hubo ninguna señal dada a su ministerio excepto la señal de Jonás (vea el papel La Señal de Jonás y la Historia de la Reconstrucción del Templo (No. 13)).

 

7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; me golpearon, me hirieron; me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

 

Metsudath David dice que los que patrullan la ciudad de noche, la confundieron con una libertina, trataron de detenerla, y cuando ella se negó, recurrieron a la violencia. Esto es exactamente lo que sucedió con la Iglesia no sólo en Judá, sino que también en otros lugares. Ellos tomaron su manto. La Soncino dice: "La palabra (redid) aparece de nuevo sólo en Isaías 3:23 (velo)". Era utilizado por las damas orientales fuera de las puertas, y pudo haber sido una prenda de linón fino extendida sobre el vestido entero. Kimchi piensa que era un velo de seda. El concepto de Isaías 3:16-26 es que la elegancia de Judá y de las hijas de Sión es removida debido a su arrogancia libertina. Isaías 4:1 y ss. Pasa a mostrar cómo siete mujeres tomaran un hombre para quitarse la vergüenza. Ese es el tiempo del Mesías, cuando los que se quedan en Sión serán llamados santos, todo el que se ha registrado para la vida en Jerusalén. Estos son los escritos en el libro de la vida del Cordero. La suciedad de las hijas de Sión será arrastrada por un espíritu de juicio y un espíritu de la quema. En ese momento habrá una nube de día y humo y resplandor de fuego llameante de noche sobre todo el sitio del Monte Sión y sobre sus asambleas. Sobre toda la gloria habrá un dosel y un abrigo como una sombra, un refugio y un escondedero (Isaías 4:5-6).

 

8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, que le hagáis saber que estoy enferma de amor.

 

El texto aquí muestra que las mujeres de Jerusalén son convocados a participar en la búsqueda. La conversión se amplía a ellas. La Soncino dice que los comentaristas judíos aplican este versículo al intenso amor de Israel por Dios a pesar de sufrimientos prolongados. El texto en el versículo 8 es sin embargo una pregunta: ¿Qué le dirán? Que estoy enferma de amor. El asunto parece ser retórico. En eso el amado es muy poco probable que acepte una excusa por su comportamiento.


La Soncino nota:

Ella les insta a decirle a su amante, en su búsqueda, que todas las heridas que le infligieron los vigilantes no eran nada en comparación con su amor-enfermedad hacia él (Akedath Yitschak, Metsudath David).

 

La explicación real parece ser basada en el cambio entre la amada y las hijas de Sión. La relación de la palabra en Isaías 3:23 se nota. Sin embargo ninguna referencia a la acción o críticas dirigidas a estas mujeres es incluso tanto como se ha mencionado por los comentaristas, cuando es obvio que existe una relación directa entre los textos. La razón es que los textos son claramente mesiánicos y la amada del Mesías no es de las hijas de Jerusalén.

9 ¿Qué es tu amado más que otro amado, Oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿Qué es tú amado más que otro amado, que así nos conjuras?

 

La distinción se hace aún más evidente a partir de este versículo siguiente. Ellos ven la relación particular y apasionada entre la Sunamita y el amado. La Soncino dice:

 

Sorprendidas por su gran pasión ellas se burlan. ¿Qué ve ella en él para excitar sus emociones? La pregunta la provee con la oportunidad de contar su gracia física.

 

10 Mi amado es blanco y rubio, señalado entre diez mil. 11 Su cabeza como oro finísimo; sus cabellos crespos, negros como el cuervo. 12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas, que se lavan con leche, y colocados a la perfección. 13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores; sus labios, como lirios que destilan mirra fragante. 14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos; su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros. 15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino; su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros. 16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable. Tal es mi amado, tal es mi amigo, oh doncellas de Jerusalén. (RSV)

 

La descripción de su belleza es también de connotación espiritual y puede ser una referencia cruzada a otros textos, su piel blanca clara (cf. Lam. 4:7). Su preeminencia por encima de diez mil es entendida por comentarios como:

 

Así como un estandarte (degel) se eleva por encima de la cabeza de un ejército en marcha, también lo hace su torre por encima de todos los demás a causa de su belleza (Akedath Yitschak, Isaías da Trani). Diez mil expresa un número muy grande (Kimchi)

 

La descripción de oro finísimo en hebreo es kethem paz, que es una forma de hablar de la excelencia. Empezando con la cabeza ella describe en imágenes incomparables todas las extremidades de su cuerpo bien proporcionado. Ibn Ezra traduce kethem por "una diadema" y paz por "piedras preciosas". Rashi lo da "cosas escogidas que los reyes atesoran" y Rashbam: "montón de oro, perlas de colores". Sus cabellos crespos es literalmente "montones sobre montones (taltallim), ondulantes como colinas (tel) (Isaías da Trani). La referencia a los ojos como palomas también es aplicada anteriormente. Los conceptos son la claridad y la belleza. El ojo se observa como la ventana del alma o la luz del cuerpo (Mateo 6:20). Los ojos claros son necesarios para el sacerdocio (Lev. 21:20). Las mejillas son como macizos de flores levantadas del bálsamo (cf. arugah Ez. 17:7). Como bancos de hierba dulce utiliza el hebreo migdaloth o "torres". Akedath Yitschak dice que las especias usadas son colocadas en vasijas como torres (la práctica puede haber seguido el texto y no al revés sin embargo). La Soncino continúa:

 

La forma redonda y de color variado de sus mejillas sugiere esta comparación atrevida. Su barba se sienta perfumada en sus mejillas y su aliento es tan dulce como la más pura mirra (Metsudath David).

 

Puede ser que sea tomado de este texto que el Mesías aquí es profetizado teniendo una barba. El texto sin embargo se podría aplicar a la simbología espiritual de los aspectos que señala el Apocalipsis. El texto destilando mirra fragante es tomado como indicador de un dulce (Akedath Yitschak) o una conversación intachable. Berilo o Tarsis es crisolito encontrada por primera vez en el Tartessos en España. Su color es amarillo y traslucido lo que sugiere las uñas de los dedos que son de color rosa transparente (véase Bigdei Kehunnah, Shaffer, Jerusalén, 1964) (Soncino).


El termino marfil pulido sugiere un cuerpo liso blanco. La Soncino observa su propósito como:

 

Para indicar que cada centímetro de su cuerpo es mucho más precioso para ella que todas las riquezas de Salomón. Esheth (pulido) denota una masa (Rashi). Ibn Ezra explica 'brillar con luminosidad' [cf. Jer. 5:28].

 

La nota de Rashi como denotando una masa tiene aplicación al cuerpo del Mesías. El sentido extenso del cuerpo siendo una masa y siendo más preciosa que la riqueza de Salomón es una referencia a los elegidos, como el cuerpo de Cristo.


Los zafiros se consideran tal vez el lapislázuli descriptivo de la túnica morada que cubre su piel reluciente (véase Ibn Ezra, Kimchi). Su cuerpo es tan hermoso como una pieza de marfil cubierta de zafiros (Rashi, Metsudath David). Aquí nos acercamos al concepto de la riqueza y la autoridad púrpura, que era utilizado por la realeza. Esto se extiende al cuerpo, que es vestido en ese simbolismo.

 

El texto como columnas de mármol (en pedestales de oro Ibn Ezra, Akedath Yitschak) tiene el concepto de ser confirmada por los pilares del templo que son el sistema de Filadelfia de Apocalipsis 3:12.

 

La comparación con el Líbano es descriptiva de la majestuosa belleza. Las referencias al Líbano son como arriba (y también ref. Deut. 3:25). Ibn Ezra señala que es famoso por la fertilidad y belleza.

 

Estos cedros se elevan por sobre todos los otros árboles (cf. Amós 2:9). Así, el amado es destacado entre todos los hombres (Rashi). Este es el Mesías. Su boca es dulcísima (Lit. su 'paladar'), como antes, se refiere al hecho de que su boca pronuncia nada más que cosas agradables (Metsudath David). Tal vez sería más correcto que su habla está libre de culpa en lugar de inocuo.

 

La conclusión tal es mi amado y tal es mi amigo es un desafío a las hijas de Jerusalén. La Soncino dice:

 

Y ahora juzguen por vosotros mismos en que mi amado es para mí más que cualquier otro. "Ella siente que tiene más que lo respondido a la pregunta que figura en el versículo 9 (Malbim).

 

Así, la Sunamita ha respondido a las hijas de Jerusalén. Judá está condenado. Ahora viene el aparente cambio de corazón.

 

Capitulo 6

 

Cantar de los Cantares 6:1-12 ¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿A dónde se apartó tu amado, y lo buscaremos contigo?

 

Las hijas de Jerusalén parecen haber sufrido un cambio de corazón. Si él es tan maravilloso entonces vamos a ayudarte a buscarlo (Akedath Yitschak, Metsudath David, Malbim). Del mismo modo que las naciones desafían a Israel: ¿Dónde está tu Dios que te ayude? (Midrash). El texto así se puede tomar en la ironía. Judá esta burlándose de la Iglesia por su fe mesiánica. La Sunamita contesta supuestamente de manera evasiva.

 

2 Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias, para apacentar en los huertos, y para recoger los lirios.  3 Yo soy de mi amado, y mi amado es mío; el apacienta entre los lirios.

 

La respuesta es supuestamente evasiva, la respuesta a la actitud habitual de Judá cuando el Mesías no está aquí como el Mesías rey y gobernante. Este es el mismo problema que vimos durante el ministerio del Mesías y la razón por la que fue rechazado en primera instancia. La respuesta se considera que pudo haber salido de sus lugares de costumbre, para recoger lirios como antes (Daath Mikra). El refugio habitual del Mesías, como el Ángel de Jehová a la cabeza de la nación (Zac. 12:8) era como el elohim de Israel (Zac. 12:8; Sal. 45:6-7; 1:8-9) y su protector.

 

Las respuestas evasivas se sostiene que fueron impulsadas porque las hijas de Jerusalén trataron de cambiar su afecto hacia él. Este ha sido el problema constante de la Iglesia con el judaísmo y aquellos que defienden un sistema judaico a expensas de los textos del NT. La desaparición de la persona amada sólo sirve para que sea aún más insoportable. Los elementos dramáticos que se pronuncian en este capítulo se destinan a dar unidad y movimiento a la poesía (Daath Mikra). La comprensión real de que el Mesías tenía que ir y volver en la señal de Jonás no podría ser revelado dentro de los misterios de Dios.

 

La devoción de la Sunamita no disminuyó. El término que apacienta entre los lirios es sostenido en el sentido de que no lo busquen. Ese deber es solamente de la Sunamita. Los comentarios sostienen que los celos hablan ahora. Se sostienen que ella esta ansiosa por lo que pudo haber despertado su curiosidad por cantar sus alabanzas. Metsudath David piensa que esto es hablado en el temor de perder al amado. Es más bien un testimonio de la fe de los elegidos. El nota, sin embargo el término como significando Tal como yo soy fiel a él, así el sigue siendo fiel a mí. Él apacienta entre los lirios. 'Ha ido a traerme lirios de su jardín' (Metsudath David). Akedath Yitschak y David Metsudath son notados por el Soncino como sosteniendo lo siguiente:

 

Al escuchar palabras agradables de la doncella en su alabanza sin límites hacia él, y al ver el dolor causado por su ausencia y cómo sus pecados han sido expiados, su amado vuelve y hace suyas las palabras de las damas de la corte que había cantado sus encantos.

 

El punto importante a señalar, es que los comentaristas señalan aquí que la expiación de los pecados del Sunamita se ha producido. Esto es específicamente una función del Mesías. Los comentaristas, por lo menos Akedath Yitschak y David Metsudath, por lo tanto debe saber que el texto es mesiánico. Es probable que la mayoría, si no todos, lo saben. Estamos al borde aquí en la retención deliberada de la verdad al pueblo de Judá por los escribas (vea también el papel Midiendo el Templo (No. 137)).

 

4 Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa; de desear, como Jerusalén; imponente como ejércitos en orden. 5 Aparta tus ojos de delante de mí, porque ellos me vencieron. Tu cabello es como manada de cabras que se recuestan en las laderas de Galaad. 6 Tus dientes, como manadas de ovejas que suben del lavadero, todas con crías gemelas, y estéril no hay entre ellas. 7 Como cachos de granada son tus mejillas detrás de tu velo.

 

Los comentarios ahora reflejan los elogios de antes con respecto al rebaño de cabras de Galaad, así como las granadas y los dientes. Los elegidos son una vez más alabados por la pureza de su fe y su unidad de propósito. Hay en efecto otro ensayo aquí a lo largo de la historia de la Iglesia. Durante la historia de la Iglesia en Europa se produjo un debilitamiento concertado de la Iglesia en el oriente de Europa por los asquenazíes y la Iglesia fue infiltrada y disminuida. Esto es lo que se conoce tradicionalmente como la era de Tiatira.

 

El comentario aquí en el versículo 4 se refiere a Tirsa. Los comentarios afirman que el rey se está ocupando ella (ver Soncino). Tirsa es una antigua ciudad cananea (Jos. 12:24). Fue famosa por su belleza y era reconocida como la residencia real de los reyes de Israel después de la rebelión de Jeroboam. La Soncino dice que pudo haber sido asociada aquí con Jerusalén, en lugar de Samaria que era la capital del reino del norte, debido a la mala reputación que esta última tenía en tiempos de Nehemías. Tirsa mantuvo la distinción de ser una residencia real hasta los días de Omri, quien construyó Samaria (1 Rey. 16:15 y ss.). La ciudad era de notable belleza, como lo indica su nombre en hebreo, que significa "amable" (David Metsudath). De aquí el comentario de Midrash, seguido por comentaristas judíos: "Tú (Israel) arte bello cuando realizas obras que me gustan." (Soncino).

 

Por consiguiente, existe un claro reconocimiento de que la belleza está aliada con la adhesión a la Palabra de Dios. El contraste de la siguiente parte del texto siendo imponente como ejércitos en orden es una comparación directa con Proverbios 7:26. El poder de una mujer seductora se compara con el de un ejército armado. Aquí los elegidos a través de su constancia son tan formidables como un ejército (también Metsudath David).

 

Los comentarios son repeticiones de la alabanza ya dada, ¿porque buscaría alabanza de una fuente menor? El comentario aparta tus ojos de delante de mi, porque ellos me vencieron parece ser un motivo extraño.

 

El siguiente texto del versículo 8 en adelante es sostenido por hacer referencia a una declaración de él, que es probablemente la persona amada.

 

8 Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas, y las doncellas sin número; 9 Mas una es la paloma mía, la perfecta mía; es la única de su madre, la escogida de la que la dio a luz. La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada; las reinas y las concubinas, y la alabaron. 10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba, hermosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como ejércitos en orden?

 

La Soncino dice:

 

El se acerca a las hijas de Jerusalén y declara: "Salomón es el poseedor de un harén de mujeres hermosas, sesenta reinas, y ochenta las concubinas y las doncellas sin número. ¿Por qué debería tener a mi amada contra su voluntad? (Malbim).

 

Malbim pasa luego a señalar que mas una es significa: Para mí, ella es una. Por otra parte, para su madre, ella es una. Sostiene que todas las hijas la llamaron bienaventurada y las reinas y las concubinas la alabaron a pesar de su rivalidad.

 

La alabanza en el versículo 10 es sostenida por ser su amada citando la alabanza de las damas cuando la vieron por primera vez (Metsudath David, Malbim). Estas alabanzas se refieren a los aspectos de los elegidos en su relación con el Mesías en la restauración. Sólo entonces la plena estatura de los elegidos se conoce. La mujer está vestida con el sol y la luna y las estrellas (Ap. 12:1). Ella es la estrella del día.

 

11 Al huerto de los nogales descendí a ver los frutos del valle, y para ver si brotaban las vides, si florecían los granados. 12 Antes que lo supiera, mi alma me puso entre los carros de Aminadab. (KJV)

 

La doncella aquí es sostenida dando excusas para abandonar el palacio de Salomón. Ella dice inocentemente: "descendí al huerto de frutos secos, etc.". (Malbim). Sin embargo, es el amado que parece estar hablando aquí. Él está hablando de sus actividades. Midrash compara a Israel con los frutos secos. Así como la cáscara de una nuez, al caer en el barro, protege el núcleo de convertirse en impuro, así Israel ha conservado su pureza cuando se dispersa entre las naciones. Así, vemos que el Midrash entiende que estamos ante las actividades del Mesías. Él va a ver las plantas verdes del valle y para ver si la vid reverdeció. El simbolismo es claramente el de Israel en la dispersión. La viña del Señor de los Ejércitos es la casa de Israel y la nación de Judá, su plantación agradable (Is. 5:7). El Mesías trata con los negocios de su Padre.

 

El significado quizás no es totalmente explicado en el texto de la KJV, que al igual que la LXX trata las palabras personas esplendidas como un nombre propio nadib ammi. Rashi dice que yad no es el sufijo, sino una terminación poética. El interpreta: "Mi alma me ha hecho como los carros que montan los príncipes extranjeros", es decir sin querer he traído un yugo extranjero sobre mí. Así es como se siente ella en la corte en su medio, bastante fuera de lugar". El versículo 12 de la Soncino dice:

Antes que me enterara, mi alma me coloco sobre las carrozas de mis personas principescas.

 

La Soncino dice:

 

Este es un versículo difícil. Ella retracta su declaración anterior y declara: De hecho no sé por qué hui de los cuartos del rey. Mi alma, es decir, mi amado, que es mi alma y mi vida, me llevó en su carro a los príncipes miembros de mi pueblo, para que ya no este encarcelada, sino libre (Malbim).

 

Aquí el concepto es que la Iglesia fue establecida por el amado dentro de los elegidos de Israel que han dejado de ser encarcelados. Eso es lo que dijo el Mesías cuando dijo que el Reino de Dios sería dado a una nación mostrando los frutos del Reino (Mat. 21:33-43). Así, la nación mostrando los frutos de ella estaba también en Israel. El alma de la Iglesia aquí se considera la persona amada. Sin embargo, el Espíritu Santo es el mecanismo por el cual esto puede ocurrir. Así, la actividad del Mesías dentro de los elegidos por el Espíritu Santo fue vista desde el Cantar.

 

Capitulo 7

 

La siguiente fase consiste en el capítulo 7. Hay una gran disparidad en las traducciones de 7:1,2 y ss.

 

La Soncino comienza el texto como:

 

1. Vuélvete, vuélvete, oh Sulamita; vuélvete, vuélvete, y te miraremos.

¿Que veréis en la sulamita? Algo como la reunión de dos campamentos.

2. ¡Que bellos son tus pies en sandalias, oh hija de príncipe! La hermosura de tus muslos es como los enlaces de una cadena. La obra de las manos de un trabajador experto.

 

El texto en el versículo 1 aquí es sostenido el sentido de que después de revelar a las hijas de Jerusalén su intención de regresar a su pueblo y a su amado, apelan a ella para volver a las cámaras de Salomón donde otorgaran honra sobre ella (Malbim).

 

La pregunta "¿Qué honor le conferiría a la Sulamita?" es sostenido por Malbim como siendo una pregunta que ella les hace. La historia de Sunem se ha dado anteriormente. Es un pueblo en la llanura de Esdrelón tres millas y media al norte de Jezreel, al oeste del aspecto llamado "Pequeño Hermón". Se encuentra en Isacar donde los filisteos acamparon antes de la última batalla de Saúl (1Sam. 28:4). Abisag venia de ahí y Eliseo se hospedaba ahí (2Rey. 4:8).

 

La alabanza de la Sunamita o Sulamita es cuestionada por ella. La alabanza por otro que el amado es irrelevante. El texto algo como la reunión de dos campamentos es dado por Malbim como 'estoy rodeado por dos campamentos,' es decir estoy preso por todos lados. Otros lo interpretan como una apelación de su amado para volver a él. Ella luego contesta a su petición según las dos últimas frases del versículo, que significa "¿Qué más puedes ver y alabar en aquel a quien los campamentos del pueblo han alabado? (Akedath Yitschak). El significado más probable es que la Sunamita es una reunión de dos campamentos. El primer campamento son los 144.000. El segundo campamento es la gran multitud que rodea al Mesías y atiende a su banquete de bodas. Las explicaciones son más satisfactorias con respecto a este texto. De hecho, en la KJV o la RSV no aparece como el capítulo 7:1 (que se traslada a 6:13). Esta en el Texto Masorético y aparece en la Interlineal de Greens en el texto principal, pero es, por supuesto reubicado en el texto autorizado de acompañamiento. Greens traduce el texto como:

 

¡Vuelve, vuelve oh Sunamita! ¡Vuelve, vuelve para que pueda mirarte! ¿Que puedes ver en la Sunamita? Algo como la reunión de dos (ejércitos) campamentos.

 

El concepto es claro que la Sulamita puede ser vista como la reunión de dos (ejércitos) campamentos. Los ejércitos del Dios vivo son de alguna manera resumidos en la estatura de la Sulamita. ¿Por qué se trasladó cuando está claro que tiene gran importancia en el texto?

 

La KJV y la RSV inician el capítulo con el versículo 2 en el lugar del versículo 1. El texto dice en la Oxford Annotated RSV: ¡Qué elegantes son tus pies con sandalias oh doncella real!

 

Cantar de los Cantares 7:1[2]-13[14]

1 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, obra de mano de excelente maestro.

 

Hay dos puntos de vista sobre este texto. Malbim piensa que si las hijas de Jerusalén se dirigen a ella, están diciendo en efecto que tus pies son hermosos en las sandalias que calzas en las cámaras de Salomón, no así si fueras la esposa descalza de un simple pastor.

 

Akedath Yitschak explica que él la alaba después de que se ha casado con ella y ha tenido relaciones íntimas con ella. (Rashi da el texto: los lugares secretos de tus muslos). Esa es la diferencia entre la intimidad de estas frases y las de 4:1-5. La alusión al excelente maestro es sostenida por referirse al amado (de Metsudath David). Sin embargo, Malbim parece perder el punto de la artesanía de Dios en el proceso (Salmos. 139:13-18), que también se refiere a la predestinación (Rom. 8:29-30) y mantiene el texto en el sentido de solo si están adornados con joyas, obra de manos de excelente maestro, como en las cámaras de Salomón, no así si te has hecho la mujer de un pobre pastor (Soncino).

 

La Soncino sostiene que el termino oh hija de príncipe podría ser mejor "oh señora nacida". Bath nadib significa un vástago de una familia noble, pero también puede significar el poseedor de un carácter noble. La Sulamita debe nacer de nuevo para entrar en el Reino de Dios (Jn. 3:3). La perfección del carácter santo justo es la intención del proceso, en el temor de Dios (2Cor. 7:1). Cristo fue perfeccionado en el tercer día (Lucas. 13:32).

 

Los elegidos o santos son perfectos para siempre (Heb. 10:14; Ef. 4:13) y en ellos el amor de Dios se ha perfeccionado (1Jn. 2:5; 4:12). Esta es la intención del perfeccionamiento de la Casa de Dios (2Cró. 8:16).

 

2 Tu ombligo como una taza redonda que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo cercado de lirios.

 

El texto también es dado donde no falta ningún vino mezclado (Soncino). La referencia a una taza redonda es importante. El hebreo es agan hasahar, lit. 'un plato redondo' (Soncino). "Hay lugares donde la luna es llamada sahara. Sahar es una alusión al Sanedrín sentados en filas semi-circulares, como una media luna, que es también la forma de la era" (Midrash).

 

Este texto se refiere así a la colocación del consejo que refleja al de Apocalipsis 4:1 al 5:14. El Sanedrín, como era el consejo del sacerdocio, es un reflejo del consejo celestial, que sirve al santuario celestial (Heb. 8:4-5). La taza redonda quizá tiene relación también a los referidos como copas de oro llenas de incienso que son las oraciones de los santos en Apocalipsis 5:8. La sustitución del Sanedrín por los setenta [dos] (Lucas. 10:1,17) se refleja aquí en este simbolismo del amado. El vino mezclado se considera una práctica de los antiguos haciendo más suave el vino (Metsudath Sión). El texto es probablemente un reflejo de la Sabiduría de Proverbios 9:1-5. La sabiduría aquí se refiere al Espíritu Santo que ha enviado a sus doncellas, que son la Iglesia. También vemos que el vino mezclado con mirra fue ofrecido a Cristo en la crucifixión, pero el no bebió (Marcos 15:23).

 

En Siria, la piel perfecta era la del color del trigo después de haber sido trillado y aventado (Soncino). Metsudath David toma esto como referencia al olor de su cuerpo. Isaías da Trani e Ibn Ezra lo describen como una descripción de su abdomen, ancho en la parte inferior y estrecho en la parte superior. La referencia al trigo se debe a que la cosecha de trigo es la cosecha de Pentecostés, que representa la cosecha de la Sulamita, que es la iglesia. Colocar el trigo entre espinas lo protegía del ganado. Los rabinos interpretan esto homileticamente como un elogio a Israel, para que se abstenga de transgredir las prohibiciones religiosas a pesar de que están cercadas pero con luces preventivas, en comparación con lirios (Soncino). Los rabinos lo interpretan como el muro alrededor de la Torá. Sin embargo, es la protección de Israel por medio del Espíritu.

 

3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

 

La comparación es con 4:05, donde el pastor usa los mismos términos.

4 Tu cuello, como torre de marfil; tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; tu nariz, como la torre del Líbano, que mira hacia Damasco.

 

El simbolismo de la torre se ha examinado también en relación con los ejércitos del Señor. El cuerpo es descrito como un encuentro de dos (ejército) compañías.

 

5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey suspendida en los corredores.

 

Hesbón es la antigua capital de Sihón, rey de los amorreos, situado a veinte millas al este del punto donde el Jordán entra en el Mar Muerto. Originalmente era una ciudad moabita (Núm. 21:25), y más tarde fue poseída por los amorreos (Jos. 9:10). Moisés le asignó primero a Rubén y luego a Gad. Como la Soncino nota, pasó entre los israelitas y moabitas varias veces. Por muchos años fue el orgullo de Moab. Fue famosa por su fertilidad y el campo rico en depósitos o estanques. Así, la paz y la belleza de los tanques de Hesbón (Isaías da Trani, Daath Mikra).

 
El término por la puerta de Bat-rabim se considera un nombre propio (Metsudath David) o 'la puerta de la populosa ciudad'. Las puertas eran el lugar de juicio y el foco o el lugar de reunión de la población (véase también Rashi).

Bat-rabim es una combinación de dos palabras, SHD 1337 y SHD 7227. SHD 1337 es sostenido por Strong que es Bath rabbiym derivado de 1323 significado hija y un plural masculino de 7227 significando la hija (o ciudad) de Rabba. 7227 rab significa abundante (en cantidad, calidad, tamaño, edad, número o rango). Por lo tanto significa abundante, capitán, anciano, grande etc., muchos, capitanes, oficiales poderosos, príncipe etc. (véase Strong para las aplicaciones). La misma palabra se encuentra en SHD 7228 donde también se utiliza como un arquero. El caldeo (7229) es la misma palabra y significa capitán, jefe, gran señor, amo y también valiente. El significado de las palabras es, la puerta de la ciudad del Señor.

 

El texto tu nariz es como la torre del Líbano es complejo. Rashi dice: "¿Desde cuándo una nariz prominente es un signo de belleza?". La palabra traducida nariz es supuestamente derivada de SHD 639 'aph. Esto se deriva de SHD 599 'anaph que es una raíz primordial para: respirar agitadamente o enfurecerse, por lo que 639 puede significar la nariz o fosas nasales, por lo tanto la cara o en ocasiones una persona.

 

También significa respiración rápida en la pasión, ira, enojo o cólera. La misma palabra es también SHD 637 'aph una partícula primordial significado adhesión, también o sí. La palabra caldea es la misma y significa también. Así, la palabra tiene la implicación de su adhesión, confirmación o aceptación que es utilizado también de la nariz, y por lo tanto, como un juego de palabras, se asemeja a la torre del Líbano. De este modo se remontan a la fortaleza de los elegidos. Los comentarios tienen dificultad con este texto y la Soncino dice:

 

La palabra appech  es por consiguiente tomada para significar "tu rostro". Parecería que la comparación es entre la nariz bien proporcionada y la preciosa torre saliente (Isaías da Trani, Metsudath David).

 

Esto evita el problema de la compleja significación del texto y las múltiples posibilidades.

 

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo se considera como la cumbre del Carmelo con vistas al mar en el noroeste de Palestina (Isaías da Trani). El destino del Carmelo es aliado con la destrucción y la gloria de Dios (Is. 33:9; 35:1-2). El Mesías se asemeja al Carmelo (Jer. 46:18), cuando es enviado por el Señor de los Ejércitos. Israel se alimentan del Carmelo y en Basán, Efraín y Galaad, en la restauración (Jer. 50:19). El cabello como la púrpura y el rey suspendido en la cabellera del mismo se considera:

 

Común a la poesía de todos los tiempos y climas es la idea del amante cautivo en trenzas de una mujer. Al igual que las pestañas de los párpados, los rizos se describen como "la red del amor" [cf. Prov. 6:25] (Malbim; Soncino).

 

La aplicación del color morado en el cabello y el cautiverio del rey tienen también la connotación de que el rey se convertirá en el objeto de la misma Sulamita que el intento encarcelar. El derecho de los elegidos como reyes y sacerdotes es detectado por el consejo de los ancianos en Apocalipsis 5:10. La RSV tiene reino en lugar de reyes pero han de ser reyes y sacerdotes de Dios.

 

6 ¡Qué hermosa eres, y cuán suave, oh amor deleitoso! 7 Tu estatura es semejante a la palmera, y tus pechos a los racimos.

 

El elogio ahora va desde los aspectos individuales del cuerpo a la totalidad de la Sulamita (ver también Rashi). La Soncino sostiene que el rey hace una última oferta por el amor de la Sulamita. Ella está vestida con ropas costosas, como corresponde a su comparecencia ante un rey y "ella hace que el pretendiente real este más que nunca encantado con ella." (Soncino).

 

Una vez más ella rechaza su atención y se concentra en su amante. El rey no tiene otra alternativa que retirarse y abandonarla al reencuentro con su amante (véase Malbim; Soncino)

 

Aquí se hace el último intento para seducir a la novia de la devoción al Mesías en el sistema mundano. Los problemas con la conversión de Judá y la declarada sinagoga de Satanás es mencionado también en Apocalipsis 2:9. Esto fue evidente como hemos visto en la Iglesia de Esmirna, pero en los últimos días vemos esta batalla de nuevo.

 

La referencia a la palmera es muy antigua. Se hace referencia a la palmera del éxodo. Había doce manantiales y setenta palmeras en Elim (Ex. 15:27).

 

Las aguas se habían transformado en potables en Mara con un árbol. Este era el Mesías. Los doce manantiales hace referencia a los doce apóstoles y las setenta palmeras hace referencia al consejo de los setenta. Inicialmente era el Sanedrín debajo de los doce jueces, pero era un presagio de los apóstoles y los elegidos. El término Elim o Eliym significa también dioses. Los Beni Eliym son los hijos de Dios (ver DSS re Deut. 32:8).

 

Desde las aguas de la rencilla la orden de guardar los mandamientos fue dada en relación con la bendición y la maldición (Ex. 15:25 b-26).

 

8 Yo dije: Subiré a la palmera, asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, y el olor de tu boca como de manzanas,

 

La supuesta escalada de la palmera es sostenida por Malbim por indicar los extremos a los que el rey afirma que llegara para atraer el amor de la Sulamita.

 

9 Y tu paladar como el buen vino, que se entra a mí amado suavemente, y hace hablar los labios de los viejos.

 

El habla se considera más dulce que los más selectos vinos (Metsudath David). El vino como la sangre del Cordero es un mensaje del evangelio. Hay también una comparación con Proverbios 23:31.

 

Se sostiene que el vino causa un sueño profundo y también abre labios silenciosos. El habla excita emociones agradables es sostenido como la importante de este texto (Metsudath David).

 

El rechazo del rey es definitivo. Satanás no puede ganar contra la Iglesia.

 

10 Yo soy de mi amado, y conmigo tiene su contentamiento. 11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, moremos en las aldeas. 12 Levantémonos de mañana a las viñas; veamos si brotan las vides, si están en cierne, si han florecido los granados; allí te daré mis amores.

 

Ella declara que es del amado y su deseo es para ella. Nadie puede separarla de su único amado (Metsudath David). A continuación, pide al amado ir al campo y a continuación se alojan en las aldeas. Algunos dan kefarim (de SHD 3723 kaphar) como "flores de alheña", como en 4:13. El kaphar es un pueblo protegido por las paredes. La palabra viene de la proposición de cubrir (véase también SHD 3724 kopher). Por lo tanto, un pueblo que está cubierto y, específicamente asfalto como recubrimiento o revestimiento, y también la planta alheña que se utiliza para morir. En sentido figurado, significa un precio de redención y este es su significado implícito aquí como es también connotado en 4:13. La palabra, en especial 3724, puede significar un soborno, flores de alheña, campo, rescate, satisfacción, suma de dinero y un pueblo. El complejo juego de palabras muestra la redención del Mesías de la amada que a continuación, ayuda a rescatar a los elegidos con él.

 

Malbim sostiene que ahora vuelve a aparecer, y urge su salida del palacio a su antiguo lugar de encuentro en el campo. El simbolismo es que el Mesías está instando a la Iglesia a levantarse temprano a los viñedos y cuidar de la vid. La vid se ha de examinar para ver si produce buenos frutos. La palabra Semadar, tal como se examinó en 2:13, es importante aquí. Los elegidos están siendo llevados y este último caso es muy importante y una continuación del proceso libre de la interferencia de las hijas de Jerusalén y el rey de este mundo. La invitación al Reino ha sido extendida en el campo y los pueblos, vemos que los invitados no llegaron. Los segundos invitados son los que acaban produciendo el fruto del Reino de Dios.

 

13 Las mandrágoras han dado olor, y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado. (KJV)

 

Se cree que las mandrágoras son un afrodisíaco (en parte por su forma) y emocionan amor (ref. Gn. 30:14 f). El nombre hebreo de la planta es dudaim. Esta palabra se relaciona con la palabra dodim o amor (Kimchi). Rashi da esto como cesta de higos. Este concepto a continuación mete el texto en la analogía de los higos buenos/malos de Jeremías 24:1-10. La nación se dividió así en dos grupos. Esto sucederá en los últimos días también.

Nuevas y añejas es dado por Malbim como "Nuevo que parece viejo, Mi amor que tengo guardado para ti. Los preciosos nuevos frutos parecen como los viejos ya que se han hartado de ellos. Nuestro amor, sin embargo, nunca envejecerá" (Soncino). La referencia se desarrolla en la parábola de los salarios del reino (Mat. 20:1-16). Los últimos serán los primeros y los primeros los últimos. Esto también se aplica a la conversión de Judá. Los salarios de Judá serán los mismos que el de los elegidos para que Jerusalén y la casa del rey (los elegidos) no puedan exaltarse contra Judá. En aquel día el débil será como David y la Casa de David (los elegidos) serán como el elohim, como el ángel de Jehová a su cabeza (ver Zac. 12:7-8). El ser al frente de la casa del rey es un elohim identificado en Salmos 45:6-7 como el elohim de Israel ungido por su Dios. Hebreos 1:8-9 identifica a este elohim como el Mesías y por lo tanto el Mesías es el innegable Ángel de Jehová de este texto.

 

La fruta fue almacenada en estantes y armarios y por encima de las puertas donde se dejan secar y estar fuera de su alcance. La Sulamita asegura al pastor que ha guardado la fruta para que solo el la disfrute (Daath Mikra).

 

Capitulo 8

 

Cantar de los Cantares 8:1-14 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío que mamó los pechos de mi madre! entonces, hallándote fuera, te besaría, y no me menospreciarían.

 

Isaías da Trani sostiene que la joven se queja de que le resultaba necesario dejar la casa de su madre y su familia para ir a la aldea para demostrar afecto por su amado. Ella desearía ser como su hermana, en cuyo caso podrían mostrar afecto por los demás en público sin ser despreciados (Soncino). La Iglesia es ciertamente despreciable, ya que debe distinguirse de las naciones del mundo en su relación con el Mesías.

 

El siguiente texto yo te llevaría etc. tiene la connotación de que como su hermano, nadie cuestionaría que lo llevara a su casa (Metsudath David). El significado es doble. La distinción entre la Iglesia y Judá, en primer lugar ve a la Iglesia perseguida en Judá. En el segundo caso, la Iglesia entre los gentiles también ve un grave ataque a los aspectos del Antiguo Testamento de la Iglesia. Los ataques que eran vistos como la tradición judía de la ley y los sábados vieron a la Iglesia perseguida también.

 

2 Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre; tú me enseñarías, y yo te haría beber vino adobado del mosto de mis granadas.

 

La traducción del texto aquí en la KJV tu me enseñarías es dada en la Soncino como que podrías ensañarme. Esto sigue a Malbim. Isaías da Trani, sin embargo, da ella podría enseñarme. El hebreo puede traducirse como la segunda o tercera persona en masculino o femenino. Por ello, esta representación significa que su madre le enseñara los secretos del amor.


La referencia al jugo de granadas es explicado por la Soncino como:

 

Asís es jugo fermentado obtenido de la molienda del fruto en una prensa de vino. Con sorbete agregado a él, se trataba de una refrescante bebida favorita en el Oriente. Ella insiste en mis granadas, es decir, las que ella misma había preparado para él.

 

3 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, y su derecha me abrace.

 

El texto muestra una repetición de 2:6. Vemos aquí la anticipación de la llegada del amado.

 

4 Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, que no despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que quiera.

 

La acusación es repetida del texto anterior donde la agitación del amor antes de que le agrade es una referencia a la convocatoria de los elegidos en su debido tiempo. Fue por esta razón que Cristo habló en parábolas para que la gente no lo entendiera hasta que llegara el momento de entrar en el juicio. El primer amor es fundamental en los elegidos y no debe llevarse a cabo hasta el momento adecuado, determinado por Dios y por tanto, no debe perderse a través de la coincidencia temporal.

 

5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, recostada sobre su amado? debajo de un manzano te desperté; allí tuvo tu madre dolores, allí tuvo dolores la que te dio a luz.

 

La Soncino nota la explicación de Malbim.

 

Los amantes son vistos venir, y el autor se pregunta: "¿Quién es ésta que sube del desierto? etc." Acto seguido su amante contesta, "bajo el manzano te desperté." La primera vez te encontré dormida bajo el manzano, y allí te desperté, "Allí tu madre estaba con dolores de parto contigo.", es decir estabas acostumbrada a estar en el desierto, en lugar de en la ciudad (Malbim).

 

La explicación no hace comentarios sobre la respuesta y las personas involucradas. El amado está aquí respondiendo a la pregunta dirigida a ellos. El amado primero vio al inquiridor bajo el árbol de manzana cuando su madre estaba con dolores de parto con ellos. En otras palabras, el amado vio a estos antes de que nacieran. Los inquiridores son las hijas de Jerusalén y de Israel. Ellos son los que eran de la simiente de la mujer referida en Apocalipsis 12:1-17. Esta mujer era la nación y la Iglesia, la cual trajo a los elegidos y al Mesías. Ella es referida en Génesis 3:1-17. El Ángel de Jehová o Jehová Elohim era el que los guardaba en el jardín. Él era la presencia o la cara de Dios (nadie ha visto a Dios jamás (Jn. 1:18; 1Tim. 6:16)). Vio a la mujer bajo el árbol de manzana con dolores de parto. Este castigo fue infligido a la mujer a causa del problema que surgió en el jardín (Gn. 3:16). Aquí el amado se declara como el Ángel de Yahovah (Jehová) o Jehová Elohim del Jardín del Edén.

 

La interpretación en relación al ser que está de parto es interpretado por el Soncino como una repetición poética de lo precedente. Malbim da "ahí nació la que te parió." No sólo ustedes nacieron en el desierto, sino que su madre también. Esta interpretación es necesaria porque el significado literal coloca al amado en una edad grande y hace a la descripción incongruente. El hecho, por supuesto, es que estamos hablando del Mesías como un previo a su encarnación y como un ser resucitado y admitir esta posibilidad condena a Judá en el acto y por lo tanto se debe evitar. Por esta razón se identifica también el desierto, como la llanura de Esdrelón entre Jezreel y Sunem que los amantes, es sostenido por la Soncino, tenían que atravesar en su viaje de regreso. Esta explicación plantea más problemas que soluciones dadas las profecías sobre el valle de Jezreel y el retorno del Mesías.

 

El termino recostada sobre su amado es, literalmente, "unido, asociado, con el amado" (Rashi). La Iglesia es finalmente unida al Mesías en su regreso. La afirmación dudosa también señalaba que el parto al aire libre en el Medio Oriente es bastante frecuente.

 

6 Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; porque fuerte es como la muerte el amor; duros como el Seol los celos; sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. 7 Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, de cierto lo menospreciarían.

 

La Sulamita anhela estar constantemente cerca del amado y nunca separarse (Malbim). Ella le ruega a su amado que se coloque como un sello sobre su corazón y en su brazo para protegerla del rey (Malbim). Así, la Iglesia apela al Mesías por protección en la fase final. El texto porque fuerte es como la muerte el amor es sostenido para indicar que la Sulamita había arriesgado su vida por su amor (Malbim). Los comentarios sobre los celos son dirigidos al rey. Malbim sostiene que los celos esclavizan por completo a uno en su gobierno. Ella teme que el rey regrese a cortejarla y llevarla a su harén (Soncino). Los destellos, son destellos de fuego, el mismo fuego del Señor. El texto es literalmente una llama de Dios (Jah), es decir, una tremenda llama (Isaías da Trani, Metsudath David). El significado es que la batalla es espiritual. El rey es uno del ejército espiritual. Su autoridad y poder fue dado originalmente por Jah o Dios. Así, es más potente y necesita protección contra el fuego mismo de su celo. El Mesías es el único que puede garantizar esta protección.

 

El verso las muchas aguas no podrán apagar el amor se considera el clímax del libro, que ha sido dramáticamente montado para esta culminación (Soncino). Malbim sostiene que nada puede destruir el verdadero amor que fluye espontáneamente del corazón y no se puede comprar con un tesoro de reyes como ella ha demostrado.

 

El uso del término torrente es sostenido para naturalmente seguir la llama previa, como un símil natural (Rashi, Metsudath David). La Soncino dice:

 

Homileticamente interpretado, se aplica a las naciones del mundo que no lograron arrebatarle el amor de Dios desde el corazón de Israel por la fuerza o por halagos. Midrash agrega: "Incluso si los países abrieran sus tesoros y ofrecieran su dinero por una palabra de la Torá, nunca tendrían éxito. Todas las tentaciones que colgaban ante los ojos de Ananías, Misael y Azarías fueron en vano."

 

El uso se encuentra en relación a la descendencia de la mujer como un río que sale de la boca del dragón. La Iglesia es el Israel espiritual. Judá es sólo una parte del Israel físico. Todo Israel, tanto físico como espiritual, es buscado para ser destruido por el dragón, el dios de este mundo (2Cor. 4:4) y el príncipe de la potestad del aire (Ef. 2:2).

 

La salvación es también de los gentiles y por lo tanto cae el Midrash. El amor de Dios no se puede comprar, es el don gratuito de la gracia. No es una prerrogativa exclusiva de Judá y la Torá no es toda la Palabra de Dios. Nadie que sostiene este punto de vista puede obtener la salvación, por supuesto, como parte de los elegidos.

 

Los últimos ocho versículos se consideran los recuerdos y los triunfos de la Sulamita. Ella recuerda a sus hermanos cuan innecesario había sido su temor por su castidad cuando era acosado por la tentación (Akedath Yitschak).

 

8 Tenemos una pequeña hermana, que no tiene pechos; ¿qué haremos a nuestra hermana cuando de ella se hablare?

 

Akedath Yitschak toma el texto a continuación para referirse a la Sunamita cuando ella aún era joven y poco desarrollada. Él sostiene que haremos a nuestra hermana se refiere al día de su boda. En ellas se estipula que sus planes dependerán de su virtud. Cuando se discutió por primera vez este asunto estaba todavía en edad incasable. El comentario de Yitschak forma la base de los comentarios de la Soncino. Hay, por supuesto otra interpretación. Es decir que el amado y el Mesías están hablando de la hermana pequeña que aún no ha alcanzado la mayoría de edad. Esto es igualmente capaz de ser interpretado como Judá que es mantenido fuera de la conversión hasta que el tiempo de los Gentiles se complete (es decir 1995/6; vea el papel La Caída de Egipto (No. 36): La Profecía de los Brazos Rotos del Faraón))

 

9 Si ella es muro, edificaremos sobre él un palacio de plata; si fuere puerta, la guarneceremos con tablas de cedro. 10 Yo soy muro, y mis pechos como torres, desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

 

El texto parece estar hablando de dos entidades, la Sulamita y otra. La interpretación se realiza sin embargo que los hermanos hablan de ella y luego ella alcanza la mayoría de edad. Hablan de ella como ser virtuoso y que si ella es capaz de soportar todos los ataques contra ella entonces le darán la mano en matrimonio a uno que sea digno (Akedath Yitschak). Así ella reclama este derecho como un muro y sus pechos eran como torres. Esta virtud le permitió encontrar gracia ante los ojos del amado, el Mesías. La torre de plata (palacio de plata KJV) se considera símbolo de un hombre estimado digno de una mujer casta y modesta (Akedath Yitschak).

 

El término si fuere puerta es sostenido en el sentido de que uno cede a la tentación en vista del hecho que una puerta se abre a los que llaman. Si ese fuera el caso, entonces ellos la dieran a uno de menor calibre. Tablas de cedro hace referencia a una cámara ática pequeña, es decir, un hombre de bajo calibre (Akedath Yitschak). El significado alternativo es, por supuesto, como se explicó anteriormente en el significado del Mesías de pie en la puerta y llamando. La ausencia de comentarios por parte de otros indica el dilema de este texto.

 

La respuesta yo soy muro se considera la respuesta triunfal de un inexpugnable y fiel guardián de su honor. ¿Dónde está la recompensa que me prometieron? (Akedath Yitschak). Ella está madura para el matrimonio ahora en vista de la observación con respecto a sus senos siendo como torres (Isaías da Trani). El descubrimiento de la paz se relaciona por los comentarios como siendo la condición de sus hermanos después de que su virtud es indiscutible. La comprensión real de la paz bajo el Mesías como el príncipe de paz y el titular de los títulos de Dios, por delegación (Is. 9:6), no se comprende.

 

El aspecto más importante esta en el comentario de Saadia Gaón. Según la Soncino:

 

Saadia Gaón ve "la hermana pequeña" como las dos tribus de Judá y Benjamín, la parte más pequeña de la nación de Israel.

 

Este es el comentario más importante del libro. La hermana pequeña es de hecho la nación de Judá y Benjamín que es convertida al remanente de Israel en los últimos días. Esta nación mostrando los frutos de ello es unida por la hermana pequeña cuando su edad llegue y ella sea capaz de enfrentarse con su hermana a Israel con el Mesías en el advenimiento.

 

La Soncino continúa con otro comentario diciendo.

 

¿Qué haremos a nuestra hermana para dejarnos saber lo que Dios decreta al final de más de mil años, que es para él como un día? ¿Qué podemos hacer si la redención viene cuando todavía son rebeldes y requieren de la venida del Mesías hijo de José? Dios responde: "Si ella es muro." Es decir, si se arrepiente, no será necesario el Mesías hijo de José, pero el Mesías hijo de David vendrá y reconstruirá el Templo. Sin embargo, si se encuentran en un estado de desobediencia, será necesario el Mesías hijo de José, se reunirán los guerreros como el cedro, para luchar por ellos. Israel responde: "Yo soy fuerte en las tradiciones de los profetas, y mis sabios y eruditos están protegidos por su rectitud, estudios y oraciones". Entonces sé que puedo confiar en sus profecías y encontrar la paz.

 

Este es el texto más crítico en los comentarios rabínicos. Esto demuestra que las autoridades rabínicas sabían que tenía que haber dos Mesías. El primero, el sacerdote Mesías era el Mesías hijo de José, que es Josué o Jesucristo. El rey Mesías o el Mesías hijo de David es el que está por venir. Judá quería un Mesías rey para librarse del yugo romano. El Cantar de los Cantares era una advertencia a Judá de la venida del Mesías y el fracaso de las tribus para que se arrepientan. Judá sabía que tenía que arrepentirse pero se basó en sus tradiciones, la cual el Mesías condenó en nombre de Dios. Los Rollos del Mar Muerto muestran que al menos algunos judíos en el tiempo de Cristo entendieron que no iba a ser un Mesías de dos advenimientos. Estos dos eran un Mesías (Damascus Rule VII y el fragmento de la cueva 4 (Vermes, Los Rollos del Mar Muerto en Inglés)). El requisito para el arrepentimiento, proclamado por Juan el Bautista así fue entendido por Judá, pero no se arrepintieron. El requisito para la salvación del Mesías sacerdote no es entendido por Judá. Las autoridades rabínicas parecen no entender o al menos reconocer el simbolismo de los sacrificios de Expiación y el simbolismo de los dos tipos de vestimentas usadas por el Sumo Sacerdote en la Expiación. No hay duda sin embargo que las autoridades saben que el Cantar de los Cantares es la historia de amor del Mesías y la Iglesia e implica la conversión de Judá y Benjamín, cuando cumplan la mayoría de edad. En otras palabras, cuando la dureza de su corazón se retire y se conviertan.

 

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón, la cual entregó a guardas, cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

 

Este texto se considera una reminiscencia de la tentación de la Sunamita por Salomón, cuya riqueza fue utilizada como una tentación de hacerla flaquear. El viñedo magnífico del rey fue rechazado con su réplica "Estoy muy feliz con mi propia viña humilde" (versículo 12) (Malbim).

 

Baal-Hamon. El sitio es identificado y no se menciona en otra parte. Rashi cree que estaba cerca de Jerusalén y su nombre (literalmente, "dueño de una multitud") se deriva del hecho que atrajo multitudes de visitantes. [Se ha conjeturado que podría haber sido Hamat en el reino de Alepo] (Soncino).

 

El nombre es quizás pasado por alto. El nombre literal es también Señor de la multitud. El Señor de la multitud es Satanás como la entidad detrás del poder de la bestia del Apocalipsis. El hecho de que el nombre aparece sólo aquí, debe reforzar el hecho de que es alegórico.

 

La entrega de la viña a los guardas era una alusión al hecho de que Salomón erigió templos a los dioses extranjeros y permitió que sus sacerdotes oficiaran en Israel y el mismo tomo parte en los servicios. La Soncino observa que era la costumbre de aparceros o jornaleros socios (aris) recibir una porción del producto, por lo general un tercio o la mitad en cambio de su trabajo. Las mil piezas de plata tienen un significado simbólico. Así como las treinta piezas de plata pagadas por Cristo no sólo era el precio de un esclavo (Ex. 21:32), sino también el número del Consejo de Dios, como vemos en Apocalipsis 4:1 al 5:14. La muerte de Cristo era una ofensa contra todo el Consejo. Así también tenemos el precio de los mil siendo relacionados con la administración del Ejército (ver Job 33:23 RSV), donde el redentor era uno de los mil. Salomón así por sus acciones estableció otra administración, pero del Ejército caído. Aquellos que guardan su fruto fueron recompensados también pero de acuerdo con su parte. La Sulamita no quiso saber nada más de este fruto. Estas son los 144.000 vírgenes espirituales que son fieles al Mesías (Apo. 14:4).

 

Los comentarios conciernen ellos mismos solo con el tamaño de la viña y al hecho que fue dejada a muchos arrendatarios, cada uno de los cuales pagaba esta suma anualmente. En otras palabras, les costó su salvación. Los mil son también una agrupación de los 144.000, siendo de los doce y las doce tribus (Ap. 7:5; 21:14). 144 codos, que es la medida de un hombre, forma también la base de la altura de la pared de la Nueva Jerusalén, la Ciudad de Dios (Apo. 21:17). El elegido forma la pared de la Ciudad de Dios, mientras eran su Templo. Así pues, hay multitudes desviadas en el marco del sistema idolátrico de Salomón. Esto es un reflejo de la expresión muchos son los llamados y pocos los escogidos. Salomón es utilizado aquí para mostrar qué tan cerca del mismo corazón de la idolatría de Israel debía golpear. Salomón tradicionalmente es sostenido por haber guardado las llaves del templo y haber retrasado los servicios por coquetear con la hija de Faraón (vea Proverbios 31 en la Soncino y también el papel Proverbios 31 (No. 114)).

 

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí; las mil serán tuyas, oh Salomón, y doscientas para los que guardan su fruto.

 

El entendimiento también se desprende que la redención de la humanidad sólo puede derivarse de la mediación de uno de los mil. Así, el comentario en el versículo 12 es en realidad una burla que Salomón es condenado por su idolatría y de hecho debe tener la redención del mediador de la salvación.

 

13 Oh, tú que habitas en los huertos, los compañeros escuchan tu voz; házmela oír. 14 Apresúrate, amado mío, y sé semejante al corzo, o al cervatillo, sobre las montañas de los aromas. (KJV)

 

Los comentarios tratan de darle sentido a este texto teniendo al amado hablando a sus compañeros y pidiendo escuchar la voz de la Sulamita (ver Isaías da Trani) al relatar sus experiencias en el palacio (Soncino). Es cierto que la Sulamita dará testimonio en el juicio y la manera en que los santos fueron tratados será la fuente de la sentencia, como vemos en la parábola de las ovejas y las cabras (Mat. 25:31-46). Los comentarios sostienen que ella es tímida o avergonzada y ruega que la dejen sola por un tiempo y cuando están a solas va a cantar con él (Isaías da Trani). Esto va en contra del empuje de su búsqueda urgente por él sobre la canción. Ella urge su llegada al final de sus pruebas.

 

Los compañeros que habitan en los jardines aquí son los santos. Estos son los que escuchan la voz del pastor y porque conocen su voz (Juan 10:3-4). Ella alega la causa para escucharlo. Este es un recordatorio de que la vocación es un don de Dios y, sin la dirección de Dios, nadie puede venir al Mesías (Juan 6:37,44).

 

La Soncino termina el comentario con este texto sobre las montañas de especias.

 

Ahora que están finalmente unidos, las alturas escarpadas ya no son barreras entre ellos, sino deliciosa montañas como las de las especias. El Midrash lee una oración en el versículo: "tú puedes acelerar el advenimiento de la redención y causa Tu Shechináh para habitar en el monte de las especias (es decir, Moriah, como derivado de mor, "mirra") y reconstruir el templo pronto en nuestros días."

 

Recuerde que la Shequiná morará en el monte santo en la restauración y la columna de fuego y la nube se asentarán sobre Sión y las asambleas de Dios permanentemente cuando el Señor lave las inmundicias de las hijas de Sión y limpie las manchas de sangre de Jerusalén de su seno por un manantial de juicio y un espíritu de fuego (Is. 4:2-6).

 

El último verso de la canción es un llamado al Mesías a venir rápidamente. Este es un final apropiado para el Cantar de los Cantares como lo es la Biblia misma (Apo. 22:20-21). El Espíritu y la Esposa dicen ven (Apo. 22:17). Seguro que viene muy pronto. Amén. Ven, Señor Jesús. La gracia del Señor Jesús (o J[eh] oshua) este con todos los santos. Amén.

 

q