Iglesias Cristianas de Dios

[275]

 

 

 

Ofrenda

 

(Edición 1.0 20060923-20060923)

 

Deuteronomio 16:16: "Tres veces al año todos tus varones se presentarán delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: En la fiesta de los panes sin levadura, en la fiesta de las semanas, y en la fiesta de los tabernáculos Ellos se no presentarse delante de Jehová con las manos vacías”.

 

 

 

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

E-mail: secretary@ccg.org

 

 

 

(Derechos Reservados © 2006 Wade Cox)

(tr. 2014)

 

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

                                                           Este papel está disponible de la página del World Wide Web:

http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 


Ofrenda

 


Tres veces al año, Dios nos manda a reunirse en el lugar que Dios pone Su nombre. Las tres fiestas son: la Fiesta del Pan de Pascua y los Panes sin; la Fiesta de las Semanas, o Pentecostés; y la Fiesta de los Tabernáculos. Tenemos que salir de nuestras casas e ir al lugar que elija. Deuteronomio 16: 16-17:

Tres veces cada año se presentará todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escoja: en la fiesta de los panes sin levadura, y en la fiesta de las semanas y en la fiesta de los tabernáculos. Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías; 17 cada uno con la ofrenda de su mano, conforme a la bendición que Jehová tu Dios te haya dado. (RSV)

 

Esta instrucción es dada a nosotros en más de una Escritura. Además, el comando respecto a las fiestas es como se determina por tribus. No hemos de ir ante Dios con las manos vacías.

 

Deuteronomio 12: 1-18 Éstos son los estatutos y los decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová, el Dios de tus padres, te ha dado para que la poseas todos los días que vosotros viváis sobre la tierra.  2 Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos, y sobre los collados y debajo de todo árbol frondoso. 3 Y derribaréis sus altares, y quebraréis sus estatuas, y sus imágenes de Asera consumiréis con fuego, y destruiréis las esculturas de sus dioses y borraréis el nombre de ellas de aquel lugar. 4 No haréis así para con Jehová vuestro Dios. 5 Mas el lugar que Jehová vuestro Dios escogiere de todas vuestras tribus, para poner allí su nombre para su habitación, ése buscaréis y allá iréis. 6 Y allí llevaréis vuestros holocaustos, y vuestros sacrificios, y vuestros diezmos, y la ofrenda elevada de vuestras manos, y vuestros votos, y vuestras ofrendas voluntarias y las primicias de vuestras vacas y de vuestras ovejas; 7 y comeréis allí delante de Jehová vuestro Dios, y os alegraréis, vosotros y vuestras familias, en toda obra de vuestras manos en que Jehová tu Dios te haya bendecido.

 

Es claro, pues, que cuando se nos da nuestra herencia por tribus, las naciones son para determinar sus lugares de culto y que vayan a asistir esos sitios.

 

No haréis como todo lo que nosotros hacemos aquí ahora, cada uno lo que bien le parece, 9 porque aún hasta ahora no habéis entrado en el reposo y en la heredad que os da Jehová vuestro Dios. 10 Mas pasaréis el Jordán y habitaréis en la tierra que Jehová vuestro Dios os hace heredar, y él os dará reposo de todos vuestros enemigos alrededor, y habitaréis seguros.

 

Así que el lugar de la herencia debe ser determinado y allí, en ese lugar de la herencia, debemos adorar a Dios.


Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para hacer habitar en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos y vuestros sacrificios, vuestros diezmos y la ofrenda elevada de vuestras manos, y todo lo escogido de vuestros votos que hayáis prometido a Jehová. 12 Y os alegraréis delante de Jehová vuestro Dios, vosotros, y vuestros hijos, y vuestras hijas, y vuestros criados, y vuestras criadas y el levita que esté en vuestras poblaciones, por cuanto no tiene parte ni heredad con vosotros. 13 Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres, 14 sino en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus tribus; allí ofrecerás tus holocaustos y allí harás todo lo que yo te mando.

 

Todas las personas son a adorar delante de Dios junto con sus sacerdotes que se requieren para apoyar. La Iglesia se le dio esta autoridad, y enseñó que había dado esa autoridad desde el principio (ver el artículo El diezmo (No. 161) ).

 

Este texto no limitaba el consumo de carne a los lugares de sacrificio en los templos de Dios, como lo vemos en el texto inmediatamente después. La carne podría ser sacrificado y comido en todos los pueblos de la posesión de Israel.

 

Con todo, podrás matar y comer carne en todas tus poblaciones, conforme al deseo de tu alma, según la bendición que Jehová tu Dios te haya dado; el impuro y el limpio la comerá, como la de gacela o la de ciervo. 16 Salvo que la sangre no comeréis; sobre la tierra la derramaréis como agua.

 

La limitación, sin embargo, es que hay que ir a la fiesta a comer del segundo diezmo.

Ni podrás comer en tus poblaciones el diezmo de tu grano, ni de tu vino, ni de tu aceite, ni las primicias de tus vacas, ni de tus ovejas, ni tus votos que hayas prometido, ni tus ofrendas voluntarias ni la ofrenda elevada de tu mano, 18 sino que delante de Jehová tu Dios las comerás, en el lugar que Jehová tu Dios haya escogido, tú, y tu hijo, y tu hija, y tu criado, y tu criada y el levita que esté en tus poblaciones; y te alegrarás delante de Jehová tu Dios en toda obra de tus manos. (RSV) 

 

El término, "el lugar que El escoja" ha variado con el tiempo y depende de la localización de las naciones que Dios nos ha dado por heredad. Recuerda, Dios dispersó a Israel y destruyó los templos en Jerusalén, en Samaria en el monte Gerizim, y también en Egipto. Dios transfirió toda la autoridad del sistema del Templo de la Iglesia. Las bendiciones de las tribus fueron sacadas de Judá y de los samaritanos y que fueron destruidos como pueblo. Las bendiciones de Efraín y Manasés no descansan en los samaritanos que dicen esas identidades y bendiciones. Los samaritanos fueron destruidos por los bizantinos y ahora número A muy pocas personas. Tampoco son estas personas identificadas con las Iglesias de Dios.

 

Las fiestas se han celebrado en las naciones que se nos dan y no dependen de Jerusalén. Cuando el Templo estaba en pie había otros templos en Egipto durante siglos, tanto mientras que el Templo de Jerusalén y se puso de pie en el lugar de su apostasía. Dios ordenó el Templo en Egipto que se construirá y las fiestas se mantuvieron allí, y Cristo mismo los mantuvo allí como un niño con sus padres, porque está escrito en Oseas: "De Egipto llamé a mi hijo". Después de la Iglesia se formó, fue el Templo espiritual - la Iglesia - que determina las Fiestas y sus ubicaciones. El sacerdocio de Melquisedec y el templo espiritual reemplazó al de Levi y el templo físico.

 

Dios también nos dice que la distancia no debe ser un obstáculo, así que tenemos que tener esto en cuenta cuando se preparan para las fiestas cada año. Muchos de nosotros tenemos que viajar distancias muy largas con el fin de asistir a las Fiestas. Por eso, en el tercer año que ponemos nuestra diezmos al fondo de asistencia social para ayudar a aquellos en necesidad de asistir a las fiestas y, si es necesario, para proporcionar otro tipo de asistencia.

Deuteronomio 14: 23-26 Y comerás delante de Jehová tu Dios, en el lugar que él escoja para hacer habitar allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tu ganado y de tu rebaño, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios todos los días. 24 Y si el camino es tan largo que tú no puedas llevarlo por él, por estar lejos de ti el lugar que Jehová tu Dios haya escogido para poner en él su nombre, cuando Jehová tu Dios te haya bendecido, 25 entonces lo venderás, y atarás el dinero en tu mano e irás al lugar que Jehová tu Dios haya escogido; 26 y darás el dinero por todo lo que tu alma apetezca: por vacas, o por ovejas, o por vino, o por sidra o por cualquier cosa que tu alma desee; y comerás allí delante de Jehová tu Dios y te alegrarás, tú y tu familia. (RSV)

 

Parte de la preparación para todas estas fiestas es considerar las bendiciones que nuestro Padre Dios nos ha concedido, y aparecen con una oferta de acuerdo con esas bendiciones. No podemos limitarnos a aparecer en las fiestas y hacer un espolón de la decisión de momento sobre la base de lo que tenemos en nuestro bolsillo en el momento, o escribir un cheque y creo que hemos cumplido con nuestro deber como cristianos. Debemos tener en cuenta lo que Dios ha hecho por nosotros y dar una ofrenda que sea apropiado.

2 Corintios 9: 7 Cada uno como propuso en su corazón, no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. (RSV)

 

En otras palabras, después de haber decidido en nuestra oferta tenemos que estar contentos y honrados de poder dar lo que somos capaces en apoyo de la comisión se nos ha dado. ¿Qué es esa comisión? (Véase el documento de la Comisión de la Iglesia (No. 171).)

 

Mateo 28: 18-20 Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (RSV)

 

El otro aspecto importante de dar una ofrenda a Dios es el de nuestra relación con los demás.

Mateo 5: 22-24 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje con su hermano será culpable de juicio; y cualquiera que diga a su hermano: Raca, será culpable ante el concilio; y cualquiera que diga: Insensato, quedará expuesto al fuego del infierno. 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. (RSV)

 

Para ello la Comisión de la Iglesia tenemos que trabajar juntos como un equipo. El equipo depende de la relación de los miembros de ese equipo para trabajar de manera eficiente y en armonía.

Mira 1 Corintios capítulo 3.

 

Tampoco podemos pretendemos ser cristianos sin amor del uno al otro (Mat. 22:39).

Juan 14:15 "Si me amáis, guardad mis mandamientos. (RSV)

 

Esto nos lleva de nuevo a la orden en Deuteronomio 16:16 que no vamos a comparecer ante el Señor con las manos vacías.

 

Amar a Dios y amar a Cristo también debemos amarnos unos a otros. Esto no es una sensación borrosa caliente uno para el otro, pero el cuidado y la preocupación por el bienestar de los demás; estimando a los demás como superiores a nosotros mismos. Deberíamos llorar con los que lloran y se regocijan con los que se gozan. Debemos sufrir con y consolar a los que sufren. Oremos unos por otros y estar contento con dónde estamos, lo que tenemos, y envidiamos a otros nada.

 

Por tanto, nuestra actitud es muy importante y es un factor determinante de si o no nuestra oferta será aceptable a Dios. No podemos tomar la entrega de nuestra oferta alegremente. Debemos considerar sinceramente nuestra condición espiritual.

 

Ninguno de nosotros es rico y que se esfuerzan por asistir a las fiestas, el diezmo como mandó, y ofrecer nuestras ofertas. No podemos permitirnos ofrendas grandes, pero esto no quiere decir que nuestras ofrendas son despreciadas por Dios.

 

Marcos 12: 41-44 Y estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. 42 Y vino una viuda pobre y echó dos blancas, que son un cuadrante. 43 Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado al arca, 44 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento. (RSV)

 

Es nuestro corazón que Dios mira no nuestra riqueza.

 

Nosotros, como parte del cuerpo de Cristo en la Iglesia de Dios, tenemos la obligación de predicar el Evangelio a toda la creación. Predicar el evangelio viene con un costo. Muchos de nosotros trabajamos voluntariamente, lo que permite a la Iglesia a usar sus recursos para pagar por los servicios que no tenemos las habilidades para hacerlo nosotros mismos. Con el fin de predicar el Evangelio a toda la creación debe ser traducido a todos los idiomas. Hay un costo asociado con la traducción de todo el material que la Iglesia ha producido en los diferentes idiomas del mundo. Sin embargo, es genial ver lo mucho que se está haciendo. Pero tenemos que terminar nuestra tarea con diligencia.

 

Cuando damos nuestras ofrendas estamos financiando una parte vital de la obra de la Iglesia ha sido el encargado de hacerlo. No podemos tomar esto a la ligera.

Mateo 24:14 Y este evangelio del reino será predicados en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. (RSV)

 

Cada uno de nosotros tiene la obligación de prestar la debida atención a las necesidades de la Iglesia, las necesidades de nuestra familia, y las necesidades de otros en nuestra familia más amplia de la Congregación de Dios.

 

El Evangelio será predicado en toda la tierra. Escritura así lo dice, y la Escritura no puede ser quebrantada. (Jn.10: 35). Vamos a trabajar ahora que podemos para asegurar que esto se logra. El tiempo es corto ahora y si no hacemos el trabajo que Dios levantará a otros a hacerlo.

 

Es parte de la carrera se corre (Heb.12: 1) y Pablo dice en 1 Corintios 9: 24-27:

¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero sólo uno se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. 25 Y todo aquel que compite, de todo se abstiene; y ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. 26 Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien da golpes al aire; 27 sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que, habiendo predicado a otros, yo mismo venga a ser descalificado. (RSV)

 

Corremos la carrera en la fe para la recompensa por venir. Así es la vida eterna en el Reino de Dios. Corremos en la fe para que podamos estar en la primera resurrección, que se dice que es la mejor resurrección. Corremos la carrera que nosotros fuésemos hechos más como Cristo y se corre la carrera en la obediencia a Dios y sus mandamientos como dado a nosotros por Cristo.

 

Cristo dice en Apocalipsis 3: 11-12:

He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes para que ninguno tome tu corona. 12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá fuera; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo. (RSV)

 

Tomaremos esta oferta ahora y Que nuestro Padre nos bendiga, nos ayudará y nos inspiran a continuar la obra bajo la dirección de Cristo en el cumplimiento de esta comisión. Alegrémonos ahora delante de Dios, aquí en esta fiesta, en el lugar que Él ha provisto para esta ocasión de acuerdo con sus mandamientos, y nos dejó también nos gloriamos en ser capaz de compartir este tiempo junto en paz y armonía.

q