Iglesias Cristianas de Dios
[F045]
Comentarios Sobre Romanos
Introducción y Parte 1
(Edición1.0 20210307-20210307)
Comentario sobre los
capítulos 1 a 5.
Christian
Churches of God
Correo electrónico: secretary@ccg.org
(Copyright © 2021 Wade Cox)
(tr. 2021)
Este documento se puede copiar y distribuir
libremente siempre que se copie en su totalidad sin alteraciones ni
eliminaciones. Deben incluirse el nombre y la dirección del editor y el
aviso de derechos de autor. No se puede cobrar ningún cargo a los
destinatarios de las copias distribuidas. Las citas breves se pueden
incorporar en artículos críticos y reseñas sin violar los derechos de autor.
Este
documento está disponible en la página World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org
Comentario Sobre Romanos:
Introducción y Parte 1
Introducción
La Carta a los Romanos aparece primero en la
Orden Canónica de los Escritos de Pablo. Es el más largo y pesado de sus
escritos y quizás el texto más influyente, junto con 1Corintios. La mayoría de
los estudiosos consideran que la cima de su obra se encuentra en los años 54-58
d.C. (Era Actual). Desarrolla toda la teología de su experiencia con Cristo y
tal vez el poder de sus escritos.
Cuando Pablo escribió este texto, estaba en el
proceso de completar las colecciones para el alivio de la Iglesia de Jerusalén
de las iglesias de Grecia y Asia Menor. Algunos eruditos (eruditos) creen que
su esperanza al completar las colecciones era calmar las sospechas sobre él que
había despertado en su persecución de la iglesia y particularmente en Judea
(cf. 15:25-27; 1Cor. 16:3-5 y 2Cor. Capítulos 9-10). Estaba esperando la
oportunidad de ir a Jerusalén con la colección. Del capítulo 15:28, vemos que
tenía la intención de ir a España y detenerse en Roma en el camino para ver a
los miembros de la iglesia, que ya se había establecido bajo Linus que, junto
con Aristóbulo, habían sido ordenados por Cristo como parte de los Setenta
(Lucas 10:1,17 cf. El Establecimiento de la Iglesia bajo los Setenta (No.
122D)).
Pedro no encontró la Iglesia en Roma. Fundó y
operó desde Antioquía al norte, en Partia, Escita y Tracia, con su hermano
Andrés. Se fue a Italia mucho más tarde en su vida. Nunca fue obispo de Roma.
La familia de Aristóbulo estaba en Roma (16:10b)
y él había establecido la iglesia en Gran Bretaña en un terreno de 12 pieles de
superficie de tierra en Glastonbury, dado por Arviragus (como rey de los
silúricos). Arvirago era tío de Lino y yerno de José de Aramatea [de Arimateo].
En ese momento, Arviragus había estado cautivo en Roma con Caradog
(Caractacus), el padre de Linus, rey de los Cantii y Catavellauni. Lino fue
martirizado después de las muertes de Claudio y Caradog durante el ascenso de
Nerón. El nieto de Arviragus, Meurig, fue a Gran Bretaña como comprador
[cliente] rey de los británicos. Su esposa era la hija de su prima segunda,
Cyllin ap Caradog. Ella regresó a Gran Bretaña con él. También fue conocido
como San Mario (cf. El Origen de la Iglesia Cristiana en Gran Bretaña (No.
266); Los Hititas en la Casa
de David (No. 067C)).
Los comentarios sobre el hecho de que Pablo tuvo
la misma madre que Rufo (16:13) dan lugar a la afirmación de que Pablo pudo
haber estado casado con la hermana de Rufo y también de sus peticiones en otros
lugares para tener el derecho de tener su propia esposa, (y también una esposa
para otro compañero de trabajo allí) considerado como la responsabilidad de las
iglesias (cf. 1Cor. 9:5-6).
Pablo escribió esta carta explicando el
evangelio y la predestinación de Dios con el fin de asegurar su apoyo a la obra
en Occidente en España.
Pablo amplía el texto de Saludo y Acción de
Gracias con la afirmación de la necesidad de redención del mundo (1:18-3:20).
Habla de la Ley y del hecho de que está escrita en el corazón y observada por
aquellos que tienen fe por fe (3:21-27) (cf. capítulos 2-3), tanto por los
judíos como por los griegos y todos los bárbaros. Luego evoca el acto salvador
de Dios en Cristo. Él discute la naturaleza de este acto y la rectitud de este
acto que se manifiesta fuera de la ley, aunque la ley y los profetas dan
testimonio de ello (3:21-4:25) y la nueva vida disponible por este acto
(5:1-8:39).
El capítulo 8 es el texto crítico de la
Predestinación de los elegidos en el llamado de Dios. Luego escribió sobre el
lugar del pueblo de Judá en este plan con el llamado de los judíos y gentiles y
su lugar en el llamamiento y el lugar de Israel en esta estructura (capítulos
9-11). Comenzando en el capítulo 12, Pablo desarrolla las enseñanzas éticas de
la fe y concluye con algunas observaciones personales. La intención y la
estructura de los capítulos se explican a continuación.
Descripción
del Libro - Romanos
por E.W. Bullinger
Romanos
1: 1-6. EL EVANGELIO. PROMETIDO ANTES POR LOS PROFETAS Y REVELADO POR ELLOS.
NUNCA OCULTO.
Romanos
1: 7. SALUDO.
Romanos
1: 8-10, ORACIÓN CON RESPECTO A LA VISITA DE PABLO A ELLOS.
Romanos
1: 10-13. EL DESEO DE PABLO DE VISITARLOS.
Romanos
1: 14-16. SU MINISTERIO DEL EVANGELIO.
Romanos
1:16 - Romanos 8:39. DOCTRINAL.
Romanos
9: 1 - Romanos 11:35. DISPENSACIONAL.
Romanos
11:36. La ASCRIPCIÓN. LA SABIDURÍA DE DIOS. EN CUANTO A LAS DISPENSACIONES.
Romanos
12: 1 - Romanos 15:7. PRÁCTICO.
Romanos
15: 8-12. DISPENSACIONAL.
Romanos
15: 13-21. SU MINISTERIO DEL EVANGELIO.
Romanos
15: 22-29. EL DESEO DE PABLO DE VISITARLOS.
Romanos
15: 30-33. ORACIÓN CON RESPECTO A LA VISITA DE PABLO A ELLOS.
Romanos 16: 1-24.
SALUDO.
Romanos 16: 25-26. EL
MISTERIO. NUNCA ANTES PROMETIDO O REVELADO, SINO MANTENIDO EN SECRETO A TRAVÉS
DE [TODOS] LOS TIEMPOS DE EDAD.
Romanos 16:27. LA ASCRIPCIÓN. A "DIOS SÓLO
SABIO", EN CUANTO AL
1. ROMANOS viene primero en el orden de las tres
grandes epístolas doctrinales (Anexo-192). Y con razón, porque contiene el ABC
de la educación del creyente. Hasta que no se aprenda la lección, sabemos y no
podemos saber nada. El Espíritu Santo lo ha colocado primero en el orden
canónico porque está en el umbral de cualquier enseñanza de la
"iglesia", y si estamos equivocados aquí, estaremos completamente
equivocados. El diseño y el alcance de la Epístola proporcionan
la clave para la interpretación correcta, como lo muestra la estructura de la
epístola en su conjunto. El gran tema es la revelación de la ira de Dios contra
el pecado, y ese es el terreno en el que sólo el pecador puede estar en justicia
ante Él. El texto básico es "Los justos vivirán por fe" (Romanos
1:17), y el texto muestra que tanto los judíos como los gentiles están lejos
del estándar de la gloria de Dios (Romanos 3:23). De todos modos como
pecadores, encerrados bajo el pecado, y necesitados de justicia divina, la
única diferencia es que al judío se le habían confiado los oráculos
(declaraciones o revelaciones) de Dios.
2. La característica principal de la Epístola es la larga porción
doctrinal de Romanos 1:16 hasta Romanos 8:39. Esto muestra que la doctrina
(instrucción, 2Timothy 3:16) es la parte importante y domina el todo. Revela lo
que Dios ha hecho con "pecados" y con"pecado"; y
cómo el pecador salvado, fuera de la degradación más profunda, es justificado
por la fe, y unido con Cristo en su vida de muerte, sepultura y resurrección.
Él le enseña que, aunque su naturaleza como un "viejo Adán" continúa
con él hasta el final, en una hostilidad siempre presente hacia Dios, no hay
sin embargo para aquellos que están en Cristo ningún juicio y, en
consecuencia, ninguna separación "del amor de Dios que es en Cristo Jesús
Señor nuestro".
3. Los capítulos de Romanos 9:11 son dispensacionalistas, y nos
explican las relaciones de Dios con los "judíos" y los
"gentiles". El judío es por el momento marginado "hasta que la
plenitud de los gentiles entró", y durante este período "la ceguera
(dureza) en parte le sucedió a Israel" (Romanos 11:25).
Romanos 11:4. El resto de la Epístola está dedicada a consejos
prácticos sobre la vida del creyente y termina con el epílogo sobre el
"misterio" (Romanos 16:25, Romanos 16:26); véase el Apéndice-193
[para el tema del misterio].
5. La Epístola fue escrita desde Corinto en la primavera del año
58 d.C., durante el cuarto año de Nerón (ver Apéndices-180 y 192);
probablemente durante la estancia de Pablo en Grecia después de que Éfeso se
fue (Hechos 20:2; Hechos 20:3). Fue enviado por Febe, "sierva de la
Iglesia... a Cenchrée" (Romanos 16:1).
**********
Romans - Comentario bíblico de Free
Bible Commentary en inglés fácil
Una lista de palabras al final [del texto en la
url de arriba] explica las palabras con un asterisco *.
Sobre los primeros cristianos en Roma
Roma era la ciudad más importante del mundo en
la época de Pablo. Tenía un gran ejército. Este ejército controlaba todos los
países que rodeaban el mar Mediterráneo. Por lo tanto, los gobernantes de Roma
eran extremadamente poderosos y ricos. Empleaban a mucha gente. Muchos esclavos
tuvieron que trabajar en Roma. Y Roma era también una ciudad importante para el
comercio.
Pablo aún no había visitado Roma en el momento
en que escribió esta carta. Pablo escribió la mayoría de sus cartas a las
iglesias que él mismo había fundado. Pero la iglesia en Roma era diferente. Ya
había muchos cristianos en Roma mucho antes de que Pablo llegara allí.
La Biblia y otros relatos de documentos antiguos
nos ayudan a entender la historia de esta importante iglesia:
1. Sobre el año 30 *D.C. La primera iglesia
cristiana nació en Jerusalén, el día llamado *Pentecostés. En ese día, Pedro
*predicó a muchos visitantes de Jerusalén. Entre ellos había "visitantes a
Roma, tanto *judíos como *paganos, que creían en la *religión judía".
Algunos de ellos estaban probablemente entre los 3000 que se convirtieron en
cristianos (Hechos 2:9-11; 2:41). Trajeron el evangelio a Roma.
2. En el año 49 *D.C. El *Emperador Claudio
ordenó a los *Judíos que abandonaran Roma. Había habido problemas entre los
*judíos. Un *romano llamado Suetonio escribió que alguien, llamado
"Chrestus", había causado estos problemas. Chrestus pudo haber sido
un *judío que había causado los problemas. Pero "Chrestus" es quizás
lo mismo que "Christus" (es decir, *Cristo). Los *judíos se opusieron
a aquellos que *predicaron el mensaje acerca de *Cristo. Así que los problemas
pueden haber comenzado en ese momento.
3. Aquila y Priscila de Roma eran probablemente
(sic) cristianos antes de encontrarse con Pablo en Corinto (Hechos 18:1-3). Más
tarde probablemente regresaron a Roma, después de haber trabajado en Corinto y
Éfeso. Los cristianos solían reunirse en casa (Romanos 16:3-5).
4. En el año 57 *A.D. Paul escribió
probablemente esta letra alrededor del año 57 *A.D. Todavía no había visitado Roma.
Pero conocía a mucha gente en la iglesia de Roma. Muchos *gentiles [paganos]
así como cristianos *judíos ya eran miembros de la iglesia en Roma. En su
carta, Pablo dijo que los cristianos *paganos* no deberían considerarse más
importantes que los *hermanos cristianos*judíos (Romanos 11:18-20).
5. En el año 60 *A.D. Paul llegó a Roma como
prisionero. Los cristianos de Roma lo encontraron en el camino de Apianos para
acompañarlo a Roma (Hechos 28:14-16). Pablo pasó dos años en Roma. Aunque era
un prisionero, fue capaz de *predicar y enseñar (Hechos 28:30-31). Su plan era
visitar España (Romanos 15:24). Pero no sabemos si fue capaz de hacerlo.
6. En el año 64 *D.C. Se culpó a los cristianos
del gran incendio que el propio emperador Nerón pudo haber iniciado. El
escritor Tácito habló de un gran número de cristianos. Los llama "enemigos
de las familias humanas de las personas".
7. Hay evidencia de la existencia de tumbas
cristianas en las catacumbas (tumbas subterráneas en Roma) antes del año 100 *
D.C.
Carta de Pablo
1. Pablo dictó su carta a Tercio (Romanos
16:22). Pablo lo escribió durante su estancia en Corinto, probablemente
alrededor del año 57 * D.C.
2. Pablo estableció iglesias en muchas ciudades.
Pero tuvo cuidado de no perturbar la obra de los demás (Romanos 15:20). Sin
embargo, la iglesia en Roma no fue el resultado del trabajo de ninguna persona
en particular. [aparte de la de Linus, nota del editor]. Por lo tanto, Pablo no
perturbaría el trabajo de nadie si fuera a Roma. Y durante muchos años, Pablo
había querido visitar a los cristianos de Roma. Había completado su trabajo en
oriente. Había ancianos (líderes de la iglesia) para cuidar y cuidar de las
nuevas iglesias. Pablo quería visitar Roma en su camino a España (Romanos
15:23-24).
3. La carta fue enviada por varias razones:
a) preparar la iglesia de Roma para su visita.
b) dar una explicación clara del *evangelio.
c) dar la verdad sobre la *fe cristiana a todos
los cristianos en Roma que tienen una idea equivocada al respecto.
(d) dar consejos prácticos sobre cómo los
cristianos deben comportarse unos con otros (capítulos 14-15).
e) dar consejos prácticos sobre cómo los
cristianos deben comportarse hacia sus líderes (Romanos 13:1-7).
f) unir a cristianos *judíos y *paganos. En
muchas iglesias, había habido serias disputas entre cristianos *judíos y
cristianos*paganos. Los *cristianos judíos dijeron que Dios había dado Su Ley
en la Biblia. Así que le dijeron a los cristianos *paganos* que lo obedecieran.
Pero los cristianos *gentiles [paganos] dijeron que Dios les había dado
libertad. Así que no querían obedecer ninguna regla o tradición judía* .
g) exhortar a los cristianos de Roma a ayudar a
Pablo en su obra. Tal vez necesite su ayuda para continuar su viaje a España
(Romanos 15:24). Y necesitaba que los cristianos de Roma lo apoyaran y
alentaran con sus oraciones (Romanos 15:30-32).
*************
Propósito de los Capítulos
Capítulo 1
En el capítulo 1:1–7, Pablo anotó sus
credenciales y su propósito.
1Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, excepto por el evangelio de Dios
Es el evangelio de Dios y fue dado a Jesucristo.
Todos estamos apartados para este propósito (v. 1).
2 que previamente había sido prometido de Dios por sus profetas en las Sagradas Escrituras, 3 y que se refiere a su Hijo nacido de la simiente de David, según la carne, 4 y declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos, Jesucristo Nuestro Señor,
Cristo era un hijo de Dios, uno de los muchos
hijos de la Hueste, antes de su encarnación (Job 38:4–7; 1:6; 2:1; Deut. 32:8;
Salmos 45:6–7; Heb. 1:8-9). Dejó todo esto a un lado y se convirtió en un ser
humano. No podemos decir que Cristo ha preservado una parte de sí mismo en la
Trinidad o fuera de sí mismo. Pablo dice muy claramente aquí que Cristo fue
nombrado hijo de Dios en el poder según el Espíritu Santo, por su resurrección
de entre los muertos. Dejó de lado [abandonó] su filiación para convertirse en
un humano con el fin de convertirse en el primer hijo de Dios de la especie
humana. A través de este proceso fue capaz de convertirse en el Sumo Sacerdote
[Sumo Sacerdote] de las huestes celestiales y terrestres combinadas. Nada de
Jesucristo quedó fuera de su existencia humana. Esta es la doctrina del Anticristo.
La doctrina del Anticristo enseña que Cristo tiene una parte de sí mismo
separada de su entidad como ser humano y que de alguna manera ha conservado
parte de su divinidad fuera de su existencia física. No lo hizo (vv. 2-4).
La fe se extendió entonces a las naciones. Esta
era la estructura de la obediencia de la fe. Nuestra fe es la obediencia a Dios
y el reconocimiento de que sólo Dios es el Dios Verdadero (v. 5).
Nuestra condición para la herencia de la Vida Eterna [133] y Sobre Inmortalidad
[165] de Juan 17:3 es el conocimiento de Aquel que es el Único Dios
Verdadero y su hijo Jesucristo. Jesucristo no es Aquel que es el Verdadero
Dios. La Biblia insiste en este punto. Está bastante claro que la obediencia de
la fe es a Aquel que es el único Dios Verdadero, es decir, Dios el Padre, el
Dios Altísimo. Esta es la condición para recibir la filiación durante la
redención de nuestros cuerpos, a partir de la Predestinación
[296] de Romanos
8:29-30. Esto incluye a todos aquellos que son llamados a pertenecer a
Jesucristo (v. 6–7).
Así establecemos la Deidad en los primeros siete
versículos y el entendimiento de la fe del Único Dios Verdadero, y que Cristo
dejó a un lado su filiación y se hizo humano y recibió su posición celestial en
la filiación de nuevo de la redención de su cuerpo en su Resurrección. Cristo
fue preexistente como vemos explicado en el artículo La preexistencia de
Jesucristo (No. 243). Sin embargo, no hay existencia de Jesucristo fuera de su
humanidad hasta su resurrección (cf. Los cuarenta días que siguen a la
resurrección de Cristo (n. 159A)). Afirmar que de hecho niega el sacrificio de
Jesucristo y niega la totalidad de su resurrección, y es una doctrina de
demonios. La Trinidad es en sí misma una doctrina de demonios, y de ella fluyen
otras dos doctrinas (cf. Binitarismo y Trinitarismo (núm. 076) y Diteísmo (núm.
076B)).
No hay duda en la mente de Pablo de que sirvió a
Dios en el evangelio según lo establecido por Su maestro Jesucristo. No hay
conflicto en la mente de Pablo acerca de si puede haber dos dioses o que Cristo
es un dios verdadero. (v. 8-9).
En los versículos 10–11, Pablo dice que Él
anhela tener éxito en venir a ellos para transmitirles un don espiritual para
fortalecerlos. ¿Por qué tenía que hacer esto? La Iglesia estaba en Roma, el
centro del Imperio del Hierro, que siguió al Imperio del Bronce, que vemos
simbolizado y predicho en la Estatua de Daniel (Dan. 2:1-49). El Imperio del
Hierro lo ha destrozado y destruido todo. Su sede fue el centro de la
idolatría, en la continuidad de Babilonia, como cabeza de su sistema.
De los versículos 8–10, Pablo se dirige a los
romanos y declara que su fe es proclamada en todo el mundo y que los menciona
(en oración) constantemente (v. 9) y les pide que venga a ellos. Los santos de
allí necesitaban ser fortalecidos y comprendidos (v. 10–13). Pablo dice que
estaba obligado a predicar el evangelio a los griegos y bárbaros y que, por lo
tanto, también estaba dispuesto a predicar el evangelio a aquellos que estaban
en Roma (v. 14-15). Dice que no se avergüenza del evangelio porque es el poder
de Dios para la salvación de todos aquellos que tienen fe, ya sea primero a los
judíos o a los griegos. Porque es en él que la justicia de Dios se revela a
través de la fe por fe." Está escrito: "El que por fe es justo,
vivirá (Hab. 2:4). La fe es la base de la salvación (Heb. Cap. 11). Es en este
texto que algunos académicos (eruditos) afirman que la fe es la única condición
de salvación, y, por lo mismo, buscan eliminar la Ley de Dios (L1), como la base de lafe. Sin embargo, Pablo no permite esto, de
acuerdo con sus comentarios a continuación y en otros lugares (cf. Pablo Parte I:
Pablo y la Ley (No. 271).
Observe que los versículos se dividen en
secuencia. Hay siete versículos para establecer la divinidad, luego cinco más.
Son siete y cinco a doce. Esta es la función de los números de la gracia y el
espíritu. También se refieren a parábolas.
Aquí, en los versículos 14–17, vemos los
requisitos de la fe y los requisitos del estímulo mutuo y el hecho de que la fe
conduce a la rectitud. Sin embargo, la fe misma no conduce a la justicia. Es la
fe que Dios da, la fe de que la palabra de Dios es verdadera y que Dios ha dado
Su palabra para la educación de los santos. Esta fe entonces nos da la
capacidad de ser justos en el Espíritu Santo [117], a través de laobediencia a la ley bajo la gracia de Dios a través
de Jesucristo (vv. 14-17).
Roma
Pablo
vino a Roma como prisionero en el 60 EC en el año 33 del Jubileo en el Quinto
año del Ciclo del Quinto Sábado del Calendario del Templo (No. 156). Pablo fue
recibido en la Vía Apia por compañeros cristianos y escoltado a Roma (Hechos
28: 14-16).
Pablo iba a ser ejecutado en Roma después de que Lino hubiera sido
martirizado anteriormente tras el envenenamiento de Claudio (circa. 54 d. C.)
(y aparentemente de su padre Caradog). También se dice que Pedro fue
crucificado por Nerón (r. 54-68 d. C.), o su representante, durante su viaje a
Italia desde Partia después de la muerte de Pablo. En el año 63/4 CE, Santiago,
hermano de Cristo y obispo de Jerusalén, fue martirizado allí. Luego, en el año
64, Nerón prendió fuego a Roma y acusó a los cristianos de Roma. Era el Segundo
Año del Sexto Ciclo, y durante los siguientes ocho años, hasta el Primer Año
del Séptimo Ciclo, Jerusalén debía ser sistemáticamente reducida y destruida en
el año 70 CE, de acuerdo con la profecía del Signo de Jonás y las Setenta
Semanas de los Años (Dan. 9:24-27). (véase párr. La Señal
de Jonás y la Historia de la Reconstrucción del Templo [013];
El
Establecimiento de la Iglesia bajo los
Setenta (No. 122D); y la Guerra con Roma y
la Caída del Templo [298]).
Desde el año 64 dC, después del martirio de
Santiago, hermano de Cristo, su tío Clofas (esposo de María, la tía de Cristo)
fue elegido en su lugar, pero murió ese año y Simeón (Simón), el hijo de
Clofas, fue nombrado en su lugar y llevó la iglesia a Pella para protegerla de
la destrucción final de la septuagésimo semana de los años.
A partir de los versículos 18-32, Pablo
establece la fe para que la ira de Dios se revele desde el cielo contra toda
impiedad y maldad de los hombres que por su maldad suprimen la verdad. Pablo
luego avanza el principio básico de la Verdad y es que: "Lo que se puede
saber acerca de Dios es evidente desde la creación, porque Dios se lo ha
mostrado". Desde la creación del mundo por Dios (Job 38: 4-7), su
naturaleza invisible, es decir, su poder eterno y su deidad, se percibe
claramente en las cosas que han sido hechas. Por lo tanto ellos no tienen
excusa. Como también dice Juan: “El pecado es infracción de la ley” (1Jn 3: 4).
Como enseñó Cristo: Hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni un ápice
ni un punto de la ley hasta que todo se haya cumplido (Mat. 5:18). Eso es así
porque la Ley procede de la Naturaleza de Dios (cf. B5).
Pablo dice que aunque la gente conocía a Dios,
no lo honraron como Dios ni le dieron gracias. La gente se ha vuelto inútil en
sus pensamientos, y por su idolatría sus mentes necias se han oscurecido (vv.
19-21). Al fingir ser sabios, se volvieron locos e intercambiaron la Gloria del
Dios Inmortal por imágenes parecidas a hombres mortales, o pájaros, o animales,
o reptiles (vv. 22-23).
Por lo tanto, al no adorar al Único Dios
Verdadero y al guardar y observar Sus Leyes en justicia por fe, las personas
han sido abandonadas a su propia lujuria y pecado, como vemos en detalle en el
versículo 24. Es por eso que Dios los entregó, en la lujuria de sus corazones,
a la deshonra de sus cuerpos entre ellos, porque intercambiaron la verdad sobre
Dios por una mentira y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del creador
que es bendecido para siempre. ¡Amén! (vv. 24-25).
Cuando las iglesias fueron penetradas por los
binitarianos/diteístas de la adoración del dios Attis, así como los sistemas de
Baal y que luego se desarrollaron y más tarde se convirtieron en los
trinitarios (circa. 381-451 CE), estas personas comenzaron a hacer ídolos y
venerarlos y a crear imágenes y días de los cultos misterianos y del sol. Las
fiestas más antiguas y los días de culto entraron en la iglesia de 110 a 386 dC
(cf. Los Orígenes de la
Navidad e de las Pascuas Floridas [235]. Mientras
Pablo y las Iglesias de Dios observaban y enseñaban según la Ley y el
Testimonio (Isaías 8:20), en menos de cien años, todo comenzó a colapsar a
partir de la introducción del gnosticismo y los cultos del Sol, como había sido
el caso en Galacia y Collossae (cf. Los Comentarios (F048) y (F051) a continuación y Herejia
en la Iglesia Apostolica [089]).
Relacionados con la idolatría mencionada por
Pablo en el capítulo 1:16-32, también comenzaron a crear Doctrinas de demonios
relacionadas con esta idolatría y estos aspectos están cubiertos en los textos Las Doctrinas de
Demonios de los Últimos Días [048]. La
primera doctrina de los demonios es la enseñanza de que uno debe abstenerse de
casarse. Esta doctrina es la del Espiritismo, que busca la unión espiritual ola
afinidad. La intención de esta doctrina de los demonios es atacar la base misma
de la unidad de enseñanza que Dios ha elegido tratar como un ejemplo de Su
sistema. Esta unidad es la familia. Al destruir la estabilidad de la familia,
los demonios destruyen el elemento básico (o piedra angular) de nuestra
sociedad. Vemos que esta sociedad colapsa ante nuestros ojos porque las
personas están empezando a vivir juntas fuera del matrimonio. Es fundamental
para nuestra comprensión y relación con Jesucristo y nuestra adoración de Dios(1er
GranMandamiento) que la unidad familiar sea entendida (5to Mandamiento). El
colapso de los sistemas familiares y nacionaleses entonces parte de la perversión
de Sodoma y Gomorra ((6th, 7th, 8th, 10th) Mandamiento).
El proceso de esta doctrina va acompañado de
idolatría. Este concepto es desarrollado en su totalidad por Pablo en Romanos
1. Estos versículos se refieren a toda la cuestión de la adoración y la causa
del adulterio y la inmoralidad en la sociedad. Es la misma base que el
adulterio espiritual en nuestra relación con Dios, que es la idolatría y la
brujería.
18 La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impety y la injusticia de los hombres que injustamente mantienen cautiva la verdad,
Este texto también se traduce como "retener
la verdad en la injusticia". El concepto al que está llegando Pablo es que
las personas que no dicen la verdad, ocultan información. Pablo es muy claro en
que cualquiera que tenga la verdad en la injusticia recibirá la ira de Dios del
cielo. Esta es una promesa que Dios hace a través de Pablo (v. 18).
Ahora pasamos de la estructura de la Trinidad
(que proviene del Único Dios Verdadero), así como de la fe, a la observación de
la Trinidad y la prueba y esto, de la creación (vv. 19-20). A medida que
nuestro conocimiento aumenta, ahora demostramos la existencia de Dios. La
evolución se está descartando gradualmente. Es fundamentalmente inconexo y
disfuncional. Descubrimos y encontramos que el universo muestra un poder de
Dios. Lo único que se puede debatir entre los científicos es la verdadera
naturaleza de Dios (vv. 21-23).
Este cambio no es una transposición directa. Es
algo gradual y ha tardado mucho tiempo en llegar. Pasaron de reconocer a Dios
como Dios, y dentro del cristianismo, luego elevaron a Jesucristo al rango de
Dios y comenzaron a adorarlo. Después de hacer esto, elevaron a los santos al
mismo estado y comenzaron a adorarlos (vv. 21-23). Finalmente, comenzaron a rezar
las imágenes de "María" y otros ídolos de este tipo, perdiendo
completamente de vista la comprensión de la resurrección. Mariam, mal llamada
María, ¡está muerta! (ver documento de estudio La
Virgen Maríam y la Familia de Cristo [232]. Mariam,
llamada María, resucitará con los otros santos durante la Primera Resurrección (No. 143A).Jesucristo
es la única persona que resucitó y fue llevada al cielo (Juan 3:13).
La consecuencia de esta idolatría es, por lo
tanto, un deterioro gradual del pensamiento de las personas afectadas. Sus
mentes son cada vez menos claras. Esto es lo que sucede cuando llegamos a los
pasos del versículo 24 y del versículo 25. Una vez que llegamos al deterioro
mental de la idolatría, nos dejamos a la lujuria antinatural (vv. 24-25). Esta
perversión luego pasa al adulterio, luego a otras perversiones como la
homosexualidad y el lesbianismo, y empeorará. La gente no entiende la secuencia
de la progresión del deterioro.
La doctrina de los demonios se establece
inicialmente en el ataque de la divinidad, luego progresa. Entonces Dios
entrega a la gente a su propia lujuria. Ahora lo estamos viendo en esta
sociedad en la que las personas se han vuelto impías, pero no lo han hecho sin
ser castigadas. Su sociedad siempre se ha derrumbado. La sociedad se ha vuelto
fundamentalmente pervertida, que lo es ahora. La sociedad debe arrepentirse de
esta perversión. Uno debe restaurar su relación con Dios para superarla, y no
podemos superar estos problemas hasta que reconozcamos a Dios y nos
arrepientamos y restauremos nuestra relación con Dios a través de Jesucristo.
Si adoramos a Jesucristo, hacemos exactamente lo mismo que si adorábamos a
cualquier otro elohim, que no fuera Dios el Padre. Atribuimos a Cristo el mismo
pecado que atribuimos a Satanás (El
Primer Mandamiento: El Pecado de Satanás [No. 153]).
Una frase lo explica. La violación de la
comprensión de la divinidad conduce a las perversiones y la buciosidad de esta
sociedad (vv. 25-28). Los mandamientos violados se enumeran con los pecados de
la siguiente manera:
Todo tipo de maldad(1º Grande),
maldad (1º G),lujuria (10º), malicia (6º), envidia (6º, 10º), asesinato (6º),
conflicto (2º G,6º), engaño (9º), malignidad (6º,9º,10º),chismes
(6º,9º),calumnias(6º,9º),odio a Dios (1ºG,1º,2º,3º,4º),insolencia
(1º G, 3º,5º). Maldad(1º G,2º G,3º,10º),jactancia
(ibid.), malhechores (1º G, 2ºG), desobediencia a los padres (5º), locura (1º G
y2ºG, 3º),incredulidad (ibid.,7º),insensibilidad (ibid.,7º,10º),crueldad
(3º,6º),y estas cosas surgen de la ruptura de nuestra relación con
Dios. Todas estas cosas tienen que ver con las relaciones con la unidad
familiar y la unidad social y son el resultado final de los problemas de la
Trinidad (vv. 29-32). Aunque conocen las leyes y decretos de Dios y aquellos
que hacen tales cosas merecen morir (según la ley), no sólo las hacen, sino que
aprueban a aquellos que las practican.
Esto ahora llega al punto en que la gente llama
al bien y al mal bien. Quienes denuncian estas prácticas son ellos mismos
denunciados (v. 32).
Capítulo 2
Comenzando en el capítulo 2, Pablo condena a
aquellos que juzgan a los demás. Estas personas condenan a aquellos que hacen
las cosas que ellos mismos hacen y por lo tanto incurren en el juicio de Dios
(v. 1-2). Los que hacen tales cosas incurren en el juicio de Dios (v. 3) (cf.
Apoc. Cap. 3). Pablo entonces conduce al concepto de la bondad, tolerancia y
paciencia de Dios. Es a través de la dureza y la impenitencia de sus corazones
que las personas acumulan ira por sí mismas cuando el juicio justo de Dios se
revela al final de la edad (v. 4-5). Porque Dios rendirá a todos según sus
obras (v. 6). Es sólo a través de la paciencia para hacerlo bien que los
elegidos buscan la gloria, el honor y la inmortalidad. Dios dará Vida Eterna [133]. Sin embargo, aquellos que son faciosos y no obedecen la verdad
verán ira y furia (v. 8). Habrá tribulación y aflicción para cada individuo que
hace el mal, que es pecado, que es una transgresión de la Ley de Dios (1Jn.
3:4). Primero el judío, luego el griego y cualquier otro individuo (v. 9). Pero
la gloria, el honor y la paz para quien hace el bien, tanto israelita como
pagano, porque Dios no muestra parcialidad ni Acepción
de Personas [221].
A partir de los versículos 12–16, Pablo
desarrolló entonces la Ley y el factor central [clave] de la salvación. (véase
párr. La Relación Entre
la Salvación por Gracia y la Ley [082].
Aquellos que pecan sin la Ley perecerán sin la
Ley. Aquellos que pecan bajo la Ley perecerán bajo la Ley. Por lo tanto,
aquellos que existen fuera de la ley perecerán y por lo tanto no entrarán en el
Reino de Dios. Por lo tanto, aquellos que pecan bajo la ley también serán
juzgados por la ley durante las resurrecciones. Los elegidos son juzgados antes
de la Primera Resurrección (No. 143A), y
sies necesario, confinados a la Segunda Resurrección (No. 143B) con la población en general para volver a entrenarse. Es la
voluntad de Dios que ninguna carne perezca (2Pet. 3:9), por lo tanto, ninguno
perecerá, y sólo aquellos que son capaces de asegurar el reciclaje adecuado, la
buena reeducación del mundo entrarán en la Primera Resurrección para el Sábado
del Milenio bajo el Mesías.
El pecado es la anarquía o transgresión de la
Ley (1Jan 3:4). El pecado es punible con la muerte, ya sea cometido dentro o
fuera de la ley. No importa si la administración promulga leyes diferentes.
Aquellos que pecan mueren a menos que sean restaurados a la novedad de la vida
en la salvación de Cristo. Luego observan la Ley de Dios tal como fue dada a la
humanidad por Cristo, tanto al Sinaí por Moisés para Israel, como al mundo por
su encarnación en Judea (cf. Hechos 7:33-55; 1Cornio 10:1-4 (F046ii).
Es sólo a través de la recepción del Espíritu
Santo bajo la dirección de Dios a través de Su Divina Predestinación (No.
296)(cf. Rom. 8:28-30 abajo en la Parte II) que un
ser humano puede permanecer sin pecado de acuerdo con la ley como Cristo fue.
Esto se hace a través del Bautismo y la imposición de manos en la Iglesia de
Dios como adulto arrepentido para [la recepción de] El
Espíritu Santo [117] (cf. Arrepentimiento y
Bautismo [052]. El Sacramento de la Cena
del Señor asegura la renovación continua de este Espíritu a través de la Cena
del Señor (No. 103,103b)(cf. La Vieja y la
Nueva Levadura [106a]).
Somos espiritualmente circuncidados por el
Espíritu Santo. Si quebrantamos la Ley, nos volvemos incircuncisos y, por lo
tanto, no prometemos nada. Caemos en la misma condena que los que observan la
Ley. Un hombre es judío si es circuncidado interiormente por el Espíritu y no
por el código escrito. Así, obedecemos el código escrito del corazón, por
deseo; si incumbres la ley, también te vuelves incircuncible. La circuncisión
es del corazón y no de la carne (Rom. 2:25-29). Son aquellos que obedecen a
Dios y guardan [guardan] Sus leyes del corazón quienes reciben su alabanza de
Dios, porque observan las Leyes de Dios interiormente desde el corazón.
Cualquiera que no guarde las leyes de Dios no es parte de los elegidos y de la
Primera Resurrección (No. 143A).
La Iglesia se enfrenta a aquellos que dicen que
son judíos y no lo son. A veces las exclamaciones de conversión a Israel
acompañan al antisemitismo insidioso. Descuidando el abrazo inherente e
inevitable de Israel que acompaña a la conversión como miembro del Israel
espiritual, estos falsos conversos afirman ser del Israel espiritual, pero
niegan la realidad del proceso y el simbolismo (El Plan de Salvación (No. 001A).
Apocalipsis 3:9 He aquí, traeré a aquellos de la
sinagoga de Satanás que dicen que son judíos y no lo son, pero mienten - he
aquí, los traeré y me postraré a tus pies, y aprenderé que te he amado.
La palabra aquí para adorar es proskuneo,
que en realidad es postrarse a sí mismo a distancia en la cara de uno frente a
alguien como un signo de obediencia. Por lo tanto, la palabra utilizada para
adorar no siempre tiene la connotación de reverencia hacia Dios. Estos falsos
cristianos o falsos israelitas finalmente serán llevados a postrarse ante los
elegidos, a quienes han perseguido.
La ley está escrita en los corazones o en las
mentes de los elegidos de la conversión (Hebreos8:10).
Por lo tanto, no se suprime ni se relaja
[disminuye]. A través de la práctica y enseñanza de estos Mandamientos, los
elegidos son llamados grandes en el Reino de Dios (Mateo 5:17-20).
(véase también el documento de estudio Lazaro y el Rico
[228]).
Capítulo 3
Comenzando en el capítulo 3, Pablo continúa
describiendo los beneficios de Judá e Israel per se, así como el valor de la
circuncisión en Israel. Dice que se les confiaron los oráculos(logia)de
Dios (v. 2). Este texto llevó a la Iglesia de Dios en el siglo XX a cometer un
error al asumir que los judíos entonces tenían los oráculos de Dios en el siglo
XX, lo cual era totalmente falso ya que la responsabilidad recae en las
Iglesias de Dios desde el nombramiento de los Setenta en Lucas 10:1,17 (cf. Los Oraculos de
Dios [184]).
Pablo entonces pregunta qué pasaría si algunos
fueran infieles. ¿Su infidelidad anula la fidelidad de Dios? ¡En ningún caso!
Que Dios sea reconocido por verdadero, y que todo hombre sea falso. Porque está
escrito: "Para que seas encontrado justo en tus palabras, y triunfe cuando
te juzgues a ti mismo". (Salmos 51:4) (véanse también los capítulos 9 a 11
infra).
En el versículo 5, Pablo dice (a través de la
razón humana): Pero si nuestra iniquidad sirve para mostrar la justicia de
Dios, ¿qué diremos? ¿Que Dios es injusto para que nos inflija ira? ¡En ningún
caso! Porque entonces, ¿cómo podría Dios juzgar al mundo? Pablo entonces
pregunta, "Pero si por mi falsedad la veracidad de Dios estalla más para
Su gloria, ¿por qué todavía soy juzgado como un pecador? ¿Y por qué no
deberíamos hacer el mal para que el bien pueda venir de él? (como algunos que
nos calumnean, dicen que lo decimos). La condena de estas personas es correcta."
(vv. 5-8).
Entonces, ¿qué debemos hacer? ¿Están los judíos
mejor? No, en absoluto; porque Pablo ya ha probado que todos los hombres de
todas las naciones están bajo el poder del pecado, que es una transgresión de
la ley. Nadie es justo, ni siquiera uno, y luego cita los textos de la
siguiente manera: (Salmos 14:1-2; 53:1-2; 5:9; 140:3; 10:7; Isaías 59:7–8;
Salmos 36:1) (vv. 10-18).
En el versículo 19, Pablo dice: Ahora sabemos
que todo lo que dice la ley habla a los que están bajo la ley, para que todas
las bocas puedan cerrarse y el mundo entero pueda rendir cuentas ante Dios.
Porque ningún ser humano será justificado ante Él por las obras de la ley, ya
que es a través de la ley que el conocimiento del pecado viene (19-20).
Por lo tanto, la ley no es abolida, pero todas
las personas pecan bajo la ley y son responsables de este pecado bajo la ley.
Por lo tanto, el hombre no es salvo por su conducta y sus obras bajo la ley,
sino por la Fe y la Gracia salvadora de Dios en el Espíritu Santo. Tampoco la
ley es suprimida (abolida) por ningún medio, porque el mundo es juzgado por la
Ley de Dios, porque deriva de Su propia naturaleza y nunca puede ser suprimido.
Como hemos visto (cf. La Vieja y la
Nueva Levadura [106a] la Ley consiste en los Diez Mandamientos y todo lo que fluye de
ellos, según lo establecido por Dios a través de Cristo como el Ángel en el
Sinaí, cuando fue dado a Moisés. La Ley se encuentra en el Antiguo Testamento
y, por lo tanto, está relacionada con el Nuevo Pacto. Las "Obras de la
Ley" o Ergon Nomou,a las que Pablo se refiere en Gálatas 2 y 3, son
un cuerpo de enseñanza específico de las sectas del siglo I llamado Miqsat
Ma'ase Ha-Torah o MMT. En resumen, las Obras de la Ley son distintas
de lo que entendemos como los Diez Mandamientos. Los comentarios de Pablo no
pueden ser tomados aisladamente (ver los documentos de estudio La Distinción en
la Ley (No. 096),El Amor y la Estructura de la Ley (No. 200), El Texto de Las Obras de la Ley
o MMT [104] y La Relación entre la
Salvación a través de la Gracia y la Ley (No. 082)).
Por ley, nos damos cuenta del pecado. La Ley es
silenciar todas las bocas y hacernos a todos responsables ante Dios (vv.
19-20). Por lo tanto, el pecado se vuelve consciente por la Ley, pero la Ley es
santa, justa y buena porque surge de la Naturaleza de Dios (véase el documento
de estudio El Gobierno de
Dios [174]. Dios ha traído nuestros
pecados por encima de nosotros a través de la tolerancia divina (vv. 21-26).
Todos los hombres son justificados por la fe,
pero por esa fe ¿derrocan la ley? ¡En ningún caso! Por fe, el cristiano
confirma y hace cumplir la ley (vv. 27-31).
Capítulo 4
Del capítulo 4, Pablo vuelve entonces a Abraham
y al hecho de que Abraham no fue justificado por las obras, sino por la fe,
como se explica tan detalladamente en el capítulo 11 de la Epístola a los
Hebreos (cf. F058).
Abraham creía en Dios y esto le fue imputado como
justicia (Gén. 15:6), como fue el caso de David, quien pronunció una bendición
sobre aquellos a quienes Dios atribuye justicia fuera de las obras (Salmos
32:1-2) (vv. 1-6). La justificación de Abraham tuvo lugar antes de ser
circuncidado y, por lo tanto, no puede depender de la circuncisión.
Véase también bendiciones a los descendientes
(cf. El Amor y la
Estructura de la Ley [200], págs. 7 y 11).
La promesa hecha a los descendientes de Abraham
no se hizo en el concepto de observar la Ley, sino a través del concepto de fe.
Dios es amor y la libertad inherente a la Ley nos hace justificados por la fe y
unidos a Dios en el Espíritu Santo. De este proceso vemos la promesa dada a Abraham
heredada por los elegidos por la fe (Rom. 4:13-25).
Somos justificados por la resurrección de
Jesucristo a quien Dios ha resucitado, porque nuestra fe está en Aquel que
resucitó a Jesucristo de la muerte. Cristo fue puesto a muerte por nuestras
transgresiones y resucitado para nuestra justificación.
Capítulo 5
(cf. también El Amor y la
Estructura de la Ley [200])
No somos salvos por nuestras propias obras.
Pablo explicó la compleja cuestión de la gracia salvadora de Jesucristo en
Romanos 5:1–21.
Aquí, en esta primera sección de Romanos 5:1–4,
Pablo nos muestra que es porque somos justificados por la fe que tenemos paz
con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Es a través de Cristo que hemos
obtenido acceso a la gracia en la que estamos parados. Nuestra esperanza es
compartir la vida eterna en la gloria de Dios, como Cristo menciona en Juan
17:3, 5, 24.
Aprendemos resistencia por las cosas que
sufrimos como Cristo aprendió resistencia por lo que Él ha sufrido.
No estamos decepcionados en nuestra esperanza
porque el amor de Dios es derramado en nosotros por el Espíritu Santo (Rom.
5:5).
Fuimos reconciliados con Dios por la muerte de
Cristo cuando todavía éramos enemigos. ¿Para qué? Porque el espíritu carnal es
enemistad con Dios (Rom. 8:7). Veremos cómo funciona. El pecado entró en el
mundo con la desobediencia de un hombre - Adán. Sin embargo, se extendió a
todos los hombres porque todos los hombres pecaron (Rom. 5:6-11).
Esto tiene enormes implicaciones para la
doctrina del pecado original. Esta doctrina se ha examinado por separado (cf. La Doctrina del
Pecado Original, Parte 1: El Jardín del Edén [246] and La Doctrina
del Pecado Original Parte 2 Las Generaciones de Adán [248]. El concepto de pecado es que el pecado es la"transgresión
de la ley".
1Jna 3:4 Toda persona que peca viola la ley; de hecho, el pecado es anarquía (o anomia) [o, transgresión de la ley (LSG)], estar fuera de la ley.
Romanos 5:12-14 Por lo tanto, como por un hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado la muerte, y así la muerte se extendió sobre todos los hombres, porque todos pecaron, 13porque hasta la ley el pecado estaba en el mundo. Ahora, el pecado no es imputado, cuando no hay ley. 14.Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre aquellos que no habían pecado por una transgresión similar a la de Adán, que es la figura del que vendía. (LSG)
Cristo fue asesinado desde la fundación del
mundo.
Apocalipsis 13:8 Todos los habitantes de la tierra adorarán a la bestia - todos aquellos cuyo nombre no fue escrito en el libro de la vidadel Cordero que fue inmolado de la creación [fundación] del mundo.
Por lo tanto, el pecado era conocido desde la
fundación del mundo, al igual que nuestro llamado. La predestinación de los
elegidos se ve en Romanos 8:28-30.
El pecado estaba en el mundo, pero no se cuenta
donde no hay ley. Había pecado y por lo tanto la Ley tenía que existir como una
base inherente para la creación y organización del planeta. Este pecado estaba
allí - incluso en aquellos cuyos pecados no eran como el pecado de Adán (cf.
Rom. 5:12-14).
El pecado de Adán y la condenación del planeta
debían mostrar que la salvación del planeta también podía ser alcanzada por un
solo hombre: Jesucristo. Porque sin la comprensión del fracaso del primer Adán,
no podríamos entender la salvación en el éxito del segundo Adán. La salvación
de Cristo a través del don y la gracia de Dios nos ha permitido alcanzar una
relación superior con el Padre en la ley perfecta de la libertad (Rom.
5:15-17).
Así, a través de la obediencia vino la salvación
y a través de la gracia este don de salvación se extendió a todos para que
pudiéramos vivir para la gloria de Dios en la obediencia que encontramos a
través de la gracia de Dios. Encontramos que podemos ser obedientes porque el
amor de Dios es derramado en nosotros en el Espíritu Santo (Rom. 5:18-19).
Por lo tanto, la ley se introdujo para aumentar
la transgresión de modo que la comprensión de la regulación de los asuntos de
acuerdo con el amor de Dios era evidente para aquellos que buscaban a Dios. Sin
embargo, Israel no ha sido obediente. Por la obediencia de un hombre, muchos
serán hechos justos, es decir, por la gracia que reina a través de la justicia
hasta la vida eterna en Jesús ungido (Rom. 5:20-21).
Como se explica en el texto de los Ataques
Antinomianos contra la Ley de Dios (No. 164D), vemos
que: La Gracia ha abundado así debido a la redención del hombre de
pecado y la Ley. Donde el pecado ha aumentado bajo la Ley, la gracia ha abundado.
El fin de la Ley (telos gar nomou)es aquí
la conclusión como la meta u objetivo, siendo el punto o el acto o el estado
pretendido. Este no es el fin (terminación) de la Ley.
Ser guiado por el Espíritu libera al individuo
de estar bajo la Ley (Gal. 5:18). No porque suprima la Ley, sino más bien
porque permite que la Ley sea observada desde el deseo interior y la acción
correcta, estando en nuestra propia naturaleza. La posición de Pablo sobre la
necesidad de respetar y observar la ley se discute en el documento de estudio Pablo: Parte 1
Pablo y la Ley (No. 271).
Así, todos los hombres murieron y fueron
relegados a la Segunda Resurrección fuera de la Ley. Bajo la Ley, los Patriarcas
y Profetas alcanzaron la Primera Resurrección.
La Ley no se opone a la promesa de Dios. Sin
embargo, la promesa fue dada a aquellos que creen por fe en Cristo nuestro
mediador.
Gálatas 3:20-22 Ahora, el mediador no es el mediador de uno, mientras que Dios es uno. 21 ¿Está la ley, por lo tanto, en contra de las promesas de Dios? ¡Ni mucho menos! Si se hubiera dado una ley que pudiera traer vida, la justicia realmente provendría de la ley. 22 Pero las Escrituras han contenido todo lo que está bajo pecado, para que lo que había sido prometido pueda ser dado por fe en Jesucristo a los que creen.
1Timothy 2:5 Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, el hombre Jesucristo que se entregó a sí mismo como rescate por todos los hombres — el testimonio dado en su tiempo.
(Véase también La
Vieja y la Nueva Levadura [106a]).
Romanos 1
Reina-Valera Antigua
1PABLO, siervo de Jesucristo, llamado á ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, 2Que él había antes prometido por sus profetas en las santas Escrituras, 3Acerca de su Hijo, (que fué hecho de la simiente de David según la carne; 4El cual fué declarado Hijo de Dios con potencia, según el espíritu de santidad, por la resurrección de los muertos), de Jesucristo Señor nuestro, 5 Por el cual recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia de la fe en todas las naciones en su nombre, 6Entre las cuales sois también vosotros, llamados de Jesucristo: 7A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados santos: Gracia y paz tengáis de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. 8Primeramente, doy gracias á mi Dios por Jesucristo acerca de todos vosotros, de que vuestra fe es predicada en todo el mundo. 9Porque testigo me es Dios, al cual sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, que sin cesar me acuerdo de vosotros siempre en mis oraciones, 10Rogando, si al fin algún tiempo haya de tener, por la voluntad de Dios, próspero viaje para ir á vosotros. 11Porque os deseo ver, para repartir con vosotros algún don espiritual, para confirmaros; 12Es á saber, para ser juntamente consolado con vosotros por la común fe vuestra y juntamente mía. 13Mas no quiero, hermanos, que ingnoréis que muchas veces me he propuesto ir á vosotros (empero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás Gentiles. 14A Griegos y á bárbaros, á sabios y á no sabios soy deudor.15Así que, cuanto á mí, presto estoy á anunciar el evangelio también á vosotros que estáis en Roma.16Porque no me avergüenzo del evangelio: porque es potencia de Dios para salud á todo aquel que cree; al Judío primeramente y también al Griego. 17Porque en él la justicia de Dios se descubre de fe en fe; como está escrito: Mas el justo vivirá por la fe.18Porque manifiesta es la ira de Dios del cielo contra toda impiedad é injusticia de los hombres, que detienen la verdad con injusticia: 19Porque lo que de Dios se conoce, á ellos es manifiesto; porque Dios se lo manifestó. 20Porque las cosas invisibles de él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; de modo que son inexcusables: 21Porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaron como á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus discursos, y el necio corazón de ellos fué entenebrecido. 22Diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos, 23Y trocaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, y de aves, y de animales de cuatro pies, y de serpientes. 24Por lo cual también Dios los entregó á inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de suerte que contaminaron sus cuerpos entre sí mismos: 25Los cuales mudaron la verdad de Dios en mentira, honrando y sirviendo á las criaturas antes que al Criador, el cual es bendito por los siglos. Amén.26Por esto Dios los entregó á afectos vergonzosos; pues aun sus mujeres mudaron el natural uso en el uso que es contra naturaleza: 27Y del mismo modo también los hombres, dejando el uso natural de las mujeres, se encendieron en sus concupiscencias los unos con los otros, cometiendo cosas nefandas hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la recompensa que convino á su extravío. 28Y como á ellos no les pareció tener á Dios en su noticia, Dios los entregó á una mente depravada, para hacer lo que no conviene, 29Estando atestados de toda iniquidad, de fornicación, de malicia, de avaricia, de maldad; llenos de envidia, de homicidios, de contiendas, de engaños, de malignidades; 30Murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes á los padres, 31Necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia: 32Que habiendo entendido el juicio de Dios que los que hacen tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, más aún consienten á los que las hacen.
Romanos 2
Reina-Valera Antigua
1POR lo cual eres inexcusable, oh hombre, cuaquiera que juzgas: porque en lo que juzgas á otro, te condenas á ti mismo; porque lo mismo haces, tú que juzgas. 2Mas sabemos que el juicio de Dios es según verdad contra los que hacen tales cosas. 3¿Y piensas esto, oh hombre, que juzgas á los que hacen tales cosas, y haces las mismas, que tú escaparás del juicio de Dios.? 4¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, y paciencia, y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía á arrepentimiento? 5 Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios; 6El cual pagará á cada uno conforme á sus obras: 7A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida eterna. 8Mas á los que son contenciosos, y no obedecen á la verdad, antes obedecen á la injusticia, enojo é ira; 9Tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo, el Judío primeramente, y también el Griego.10Mas gloria y honra y paz á cualquiera que obra el bien, al Judío primeramente, y también al Griego. 11Porque no hay acepción de personas para con Dios. 12Porque todos lo que sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y todos los que en la ley pecaron, por la ley serán juzgados: 13Porque no los oidores de la ley son justos para con Dios, mas los hacedores de la ley serán justificados.14Porque los Gentiles que no tienen ley, naturalmente haciendo lo que es de la ley, los tales, aunque no tengan ley, ellos son ley á sí mismos: 15Mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio juntamente sus conciencias, y acusándose y también excusándose sus pensamientos unos con otros; 16En el día que juzgará el Señor lo encubierto de los hombres, conforme á mi evangelio, por Jesucristo. 17He aquí, tú tienes el sobrenombre de Judío, y estás reposado en la ley, y te glorías en Dios,18Y sabes su voluntad, y apruebas lo mejor, instruído por la ley; 19Y confías que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, 20Enseñador de los que no saben, maestro de niños, que tienes la forma de la ciencia y de la verdad en la ley: 21Tú pues, que enseñas á otro, ¿no te enseñas á ti mismo? ¿Tú, que predicas que no se ha de hurtar, hurtas? 22¿Tú, que dices que no se ha de adulterar, adulteras? ¿Tú, que abominas los ídolos, cometes sacrilegio? 23¿Tú, que te jactas de la ley, con infracción de la ley deshonras á Dios? 24Porque el nombre de Dios es blasfemado por causa de vosotros entre los Gentiles, como está esctrito. 25Porque la circuncisión en verdad aprovecha, si guardares la ley; mas si eres rebelde á la ley, tu circuncisión es hecha incircuncisión. 26De manera que, si el incircunciso guardare las justicias de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión por circuncisión? 27Y lo que de su natural es incircunciso, guardando perfectamente la ley, te juzgará á ti, que con la letra y con la circuncisión eres rebelde á la ley. 28Porque no es Judío el que lo es en manifiesto; ni la circuncisión es la que es en manifiesto en la carne: 29Mas es Judío el que lo es en lo interior; y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios.
Romanos 3
Reina-Valera Antigua
1¿QUÉ, pues, tiene más el Judío? ¿ó qué aprovecha la circuncisión?,2Mucho en todas maneras. Lo primero ciertamente, que la palabra de Dios les ha sido confiada. 3¿Pues qué si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿la incredulidad de ellos habrá hecho vana la verdad de Dios? 4En ninguna manera; antes bien sea Dios verdadero, mas todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus dichos, Y venzas cuando de ti se juzgare. 5Y si nuestra iniquidad encarece la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Será injusto Dios que da castigo? (hablo como hombre.) 6En ninguna manera: de otra suerte ¿cómo juzgaría Dios el mundo? 7 Empero si la verdad de Dios por mi mentira creció á gloria suya, ¿por qué aun así yo soy juzgado como pecador? 8¿Y por qué no decir (como somos blasfemados, y como algunos dicen que nosotros decimos): Hagamos males para que vengan bienes? la condenación de los cuales es justa. 9¿Qué pues? ¿Somos mejores que ellos? En ninguna manera: porque ya hemos acusado á Judíos y á Gentiles, que todos están debajo de pecado. 10Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; 11No hay quien entienda, No hay quien busque á Dios; 12Todos se apartaron, á una fueron hechos inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno: 13Sepulcro abierto es su garganta; Con sus lenguas tratan engañosamente; Veneno de áspides está debajo de sus labios; 14Cuya boca está llena de maledicencia y de amargura; 15Sus pies son ligeros á derramar sangre; 16Quebrantamiento y desventura hay en sus caminos; 17Y camino de paz no conocieron: 18 No hay temor de Dios delante de sus ojos. 19Empero sabemos que todo lo que la ley dice, á los que están en la ley lo dice, para que toda boca se tape, y que todo el mundo se sujete á Dios: 20Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado. 21Mas ahora, sin la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas: 22La justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él: porque no hay diferencia; 23Por cuanto todos pecaron, y están distituídos de la gloria de Dios; 24Siendo justificados gratuitamente por su gracia por la redención que es en Cristo Jesús; 25Al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre, para manifestación de su justicia, atento á haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26Con la mira de manifestar su justicia en este tiempo: para que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. 27¿Dondé pues está la jactancia? Es excluída. ¿Por cuál ley? ¿de las obras? No; mas por la ley de la fe. 28Así que, concluímos ser el hombre justificado por fe sin las obras de la ley. 29¿Es Dios solamente Dios de los Judíos? ¿No es también Dios de los Gentiles? Cierto, también de los Gentiles. 30Porque uno es Dios, el cual justificará por la fe la circuncisión, y por medio de la fe la incircuncisión. 31¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.
Romanos 4
Reina-Valera Antigua
1¿QUÉ, pues, diremos que halló Abraham nuestro padre según la carne? 2Que si Abraham fué justificado por la obras, tiene de qué gloriarse; mas no para con Dios. 3Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyó Abraham á Dios, y le fué atribuído á justicia. 4Empero al que obra, no se le cuenta el salario por merced, sino por deuda. 5Mas al que no obra, pero cree en aquél que justifica al impío, la fe le es contada por justicia. 6Como también David dice ser bienaventurado el hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras, 7Diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos. 8Bienaventurado el varón al cual el Señor no imputó pecado. 9¿Es pues esta bienaventuranza solamente en la circuncisión ó también en la incircuncisión? porque decimos que á Abraham fué contada la fe por justicia. 10¿Cómo pues le fué contada? ¿en la circuncisión, ó en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión. 11Y recibió la circuncisión por señal, por sello de la justicia de la fe que tuvo en la incircuncisión: para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, para que también á ellos les sea contado por justicia; 12Y padre de la circuncisión, no solamente á los que son de la circuncisión, más también á los que siguen las pisadas de la fe que fué en nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado. 13Porque no por la ley fué dada la promesa á Abraham ó á su simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. 14Porque si los que son de la ley son los herederos, vana es la fe, y anulada es la promesa. 15Porque la ley obra ira; porque donde no hay ley, tampoco hay transgresión.16Por tanto es por la fe, para que sea por gracia; para que la promesa sea firme á toda simiente, no solamente al que es de la ley, mas también al que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros. 17(Como está escrito: Que por padre de muchas gentes te he puesto) delante de Dios, al cual creyó; el cual da vida á los muertos, y llama las cosas que no son, como las que son. 18El creyó en esperanza contra esperanza, para venir á ser padre de muchas gentes, conforme á lo que le había sido dicho: Así será tu simiente.19Y no se enflaqueció en la fe, ni consideró su cuerpo ya muerto (siendo ya de casi cien años,) ni la matriz muerta de Sara; 20Tampoco en la promesa de Dios dudó con desconfianza: antes fué esforzado en fe, dando gloria á Dios, 21Plenamente convencido de que todo lo que había prometido, era también poderoso para hacerlo. 22Por lo cual también le fué atribuído á justicia. 23Y no solamente por él fué escrito que le haya sido imputado; 24Sino también por nosotros, á quienes será imputado, esto es, á los que creemos en el que levantó de los muertos á Jesús Señor nuestro, 25El cual fué entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación
Romanos 5
Reina-Valera Antigua
1JUSTIFICADOS pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo: 2Por el cual también tenemos entrada por la fe á esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. 3Y no sólo esto, mas aun nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; 4Y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; 5 Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios está derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos es dado. 6Porque Cristo, cuando aún éramos flacos, á su tiempo murió por los impíos. 7 Ciertamente apenas muere algun por un justo: con todo podrá ser que alguno osara morir por el bueno. 8Mas Dios encarece su caridad para con nosotros, porque siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 9Luego mucho más ahora, justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. 10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliado con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11Y no sólo esto, mas aun nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por el cual hemos ahora recibido la reconciliación. 12De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó á todos los hombres, pues que todos pecaron. 13Porque hasta la ley, el pecado estaba en el mundo; pero no se imputa pecado no habiendo ley. 14No obstante, reinó la muerte desde Adam hasta Moisés, aun en los que no pecaron á la manera de la rebelión de Adam; el cual es figura del que había de venir. 15Mas no como el delito, tal fué el don: porque si por el delito de aquel uno murieron los muchos, mucho más abundó la gracia de Dios á los muchos, y el don por la gracia de un hombre, Jesucristo. 16Ni tampoco de la manera que por un pecado, así también el don: porque el juicio á la verdad vino de un pecado para condenación, mas la gracia vino de muchos delitos para justificación. 17Porque, si por un delito reinó la muerte por uno, mucho más reinarán en vida por un Jesucristo los que reciben la abundancia de gracia, y del don de la justicia. 18Así que, de la manera que por un delito vino la culpa á todos los hombres para condenación, así por una justicia vino la gracia á todos los hombres para justificación de vida. 19Porque como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituídos pecadores, así por la obediencia de uno los muchos serán constituídos justos. 20La ley empero entró para que el pecado creciese; mas cuando el pecado creció, sobrepujó la gracia; 21Para que, de la manera que el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna por Jesucristo Señor nuestro.
Notas de Bullinger Sobre Romanos
Capítulos 1-5 (para la versión bíblica KJV)
Capítulo 1
Versículo 1
Paul. El nombre de Pablo encabeza
todas sus Epístolas, excepto Hebreos.
sirviendo. Griego. doulos. App-190.
Compare 2 Corintios 4:5. Gálatas 1:1, Gálatas 1:10. Filipenses 1:1, Filipenses 1:1. Tito 1:1.
Dios mío. App-98. XL
llamado, &c. Literalmente un
apóstol llamado; llamado a su conversión (Hechos26:17, Hechos 26:18).
apóstol. App-189.
separado = apartado. Griego. aphorizo. Compare Hechos 13:2; Hechos 19:9. 2 Corintios 6:17. Gálatas 1:1, Gálatas 1:15; Gálatas 2:12. Nótese las tres etapas en la "separación"
de Pablo para el propósito de Dios: nacimiento(Gálatas 1:1, Gálatas 1:15, Gálatas 1:16); conversión (Hechos 9:15); obra (Hechos 13:2).
A. Griego. eis. App-104.
el evangelio de Dios: es decir, el
"evangelio de la gracia de Dios"(Hechos 20:24. Compare Hechos 15:7, no el "evangelio del reino". Consulte
App-140. .
Dios. App-98.
Versículo 2
Tenía. Omitir.
prometido afore. Griego. proepangello. Sólo
aquí: epangello aparece quince veces; siempre hecho
"promesa", excepto 1 Timoteo 2:10; 1 Timoteo 6:21 (profesando).
Profetas. App-189.
Escrituras. Griego. gráfico. Ocurre
cincuenta y una veces (cantar, y plural) Catorce veces por Pablo, pero sólo
aquí con adjetivo hagios, santo.
Versículo 3
Acerca de. Griego. peri.
App-104.
Sonido. Griego. huios. App-108.
Jesús . . . Señor.
En el griego estas palabras siguen después de "muerto" en Romanos 1:4. Figura del habla Hiperbatón. App-6.
Señor. App-98.
Que se hizo = ¿Quién nació (Gálatas 1:4, Gálatas 1:4, Versión Revisada.)
semilla: es decir, de la línea de
David, pero terminando específicamente en María, que era aquí la
"semilla" de David. App-99. Y Cristo era "la Simiedad" de
la mujer(Génesis 3:15). Isaías 7:14. Mateo 1:23).
David. Compare Juan 7:42. 2 Timoteo 2:8.
Según. Griego. kata.
App-104.
carne = naturaleza humana.
Griego. sarx. Véase Romanos 9:3, Romanos 9:5.
Versículo 4
declarado = marcado. Griego. horizo. Véase Hechos 2:23. Compare Salmos 2:7.
Hijo de Dios. App-98.
con energía = adentro (Griego. en) poder
(griego. dunamis. App-172.); es decir, poderosamente.
Compare Filipenses 3:10.
espíritu. App-101.
santidad. Griego. hagiosune. Sólo
aquí, 2 Corintios 7:1. 1 Tesalonicenses 3:13. En ninguna parte del griego. literatura. Es el
Genitivo de la aposición (App-17.) La expresión no debe ser confundida
con el hagion del pneuma (App-101.) Su naturaleza espiritual
divina en la resurrección está aquí en contraste con Su carne humana como
semilla de David.
resurrección. Griego. anastasis. App-178.
Compare Hechos 26:23.
de = de.
muertos. App-139. Véase Mateo 27:52, Mateo 27:53.
Versículo 5
gracia y apostolado. Algunos ven
aquí la Figura del discurso Hendiadys (App-6), y leen
"gracia apostólica".
gracia. Griego. charis. App-184.
apostolado. Véase Hechos 1:25.
obediencia a la fe = fe-obediencia.
Fe. App-150.
entre. Griego. en.
App-104.
naciones = Gentiles. Griego. etnos. Ocurre
en Romanos veintinueve veces; traducido "Gentiles" excepto
aquí, Romanos 4:17, Romanos 4:18; Novelas 10:19; Novelas 16:26.
for = en nombre de. Griego. huper. App-104.
nombre. Véase Hechos 2:21.
Versículo 6
el llamado. Compare 1 Corintios 1:24.
Versículo 7
todos, &c.: es decir, todos los
seres queridos de Dios en Roma.
querido. Griego. agapetos. App-135.
santos. Véase Hechos 9:13y compare Salmos 16:3.
padre nuestro. Compara Romanos 8:15; Gálatas 1:4, Gálatas 1:6; y véase App-98.
el = nuestro.
Señor. App-98. Este saludo se
encuentra en todas las Epístolas de Pablo excepto hebreos y las tres
Pastorales, donde se agrega "misericordia".
Versículo 8
gracias. Véase Hechos 27:35.
a través. Griego. dia.
App-104. Novelas 1:1. Compare Juan 14:6.
para. Griego. huper,
como en Romanos 1:5, pero los textos leen peri, referente a
(App-104.)
hablado de. Griego. katangello. App-121.
de principio a fin. Griego. en.
App-104.
mundo. Griego. kosmos. App-129.
Versículo 9
testigo. Griego. martus sólo
aquí en Romanos. Compare 2 Corintios 1:23. Filipenses 1:1, Filipenses 1:8. 1 Tesalonicenses 2:5, 1 Tesalonicenses 2:10.
Servir. Griego. latreuo.
App-137 y App-190.
espíritu. App-101. Compare Filipenses 1:3, Filipenses 1:3.
el evangelio de Su Hijo. Esta
expresión sólo aquí; en otra parte, el Apóstol habla de "el evangelio de
Cristo", 1 Corintios 9:12, 1 Corintios 9:18; 2 Corintios 2:12. Filipenses 1:27. Compare 2 Corintios 4:4.
sin cesar, griego. adialeiptos. Sólo
aquí y 1 Tesalonicenses 1:3; 1 Tesalonicenses 2:13; 1 Tesalonicenses 5:17.
hacer mención. Compare Efesios 1:16. Filipenses 1:3. 1 Tesalonicenses 1:2; 1 Tesalonicenses 3:6. 2 Timoteo 1:3. Filemón 1:4. La misma expresión aparece en un papiro de segundo
cent., del Fayum, en una carta de un soldado romano a su hermana.
Oraciones. Griego. prosa. App-134.
Versículo 10
Hacer la solicitud. Griego. deomai. App-134.
si por cualquier medio.
Griego. eipos. App-118.
podría . . . viaje. Griego. euodoumai. En
otra parte, 1 Corintios 16:2. 3 Juan 1:2.
Será. Griego. thelema.
App-102.
ven. Griego. erchomai. App-106.
Versículo 11
largo. Griego. epipothes. En
otra parte, 1 Corintios 5:2; 1 Corintios 9:14. Filipenses 1:1, Filipenses 1:8; Filipenses 2:26. 1 Tesalonicenses 3:6. 2 Timoteo 1:4. Santiago 4:5. 1 Pedro 2:2.
ver. App-133.
eso = en orden que. Griego. hina.
impartir. Griego. metadidomi. En
otra parte, Novelas 12:8. Lucas 3:11. Efesios 4:28. 1 Tesalonicenses 2:8.
unto = a.
espiritual. Griego. pneumatikos. Véase 1 Corintios 12:1.
regalo. Griego. carisma. App-184.
Compare Romanos 12:6. 1 Corintios 12:4, &c.
hasta el final. Griego. eis. App-104.
establecido. Griego. sterizo. En
otra parte, Romanos 16:25. Lucas 9:51; Lucas 16:26; Lucas 22:32. 1 Tesalonicenses 3:2, 1 Tesalonicenses 3:13; 2 Tesalonicenses 2:17; 2 Tesalonicenses 3:3. Santiago 5:8. 1 Pedro 5:10. 2 Pedro 1:12. Apocalipsis 3:2.
Versículo 12
Es decir, &c. = Pero esto
(impartir algún don espiritual) es (o significa) que nuestro ser consolado por
nuestra fe mutua.
consolados juntos. Griego. sumparakaleo. Sólo
aquí.
mutuo = en (griego. en) mutuamente.
Versículo 13
sería, &c. Primero de seis
ocurrencias: Romanos 11:25. 1 Corintios 10:1; 1 Corintios 12:1. 2 Corintios 1:8. 1 Tesalonicenses 4:13. Véase la forma positiva, 1 Corintios 11:3. Colosenses 2:1.
Sería. Griego. thelo.
App-102.
tienes, &c. = que debes ser
ignorante. Griego. agnoeo. Compare Marcos 9:32. Lucas 9:45.
con propósito. Griego. protithemi; sólo
aquí, Romanos 3:25. Efesios 1:9.
let = obstaculizado. (Lettán anglosajón,
retrasar.) Griego. kdluo; Ocurre veintitrés veces (diecisiete
veces "prohibir").
otros. Griego. loipos. App-124.
Pablo frecuentemente usa el término significativo, "el resto", para
designar a los inconversos. Véase Romanos 11:7. Efesios 2:3; Efesios 4:17. 1 Tesalonicenses 4:13; 1 Tesalonicenses 5:6. Véase también Apocalipsis 20:5.
Versículo 14
el. Omitir.
Griegos. Griego. Hellen. Véase Juan 7:35 con Juan 12:20.
Bárbaros. Véase Hechos 28:2, Hechos 28:4.
Sabio. Corresponde generalmente a
"docto".
imprudente. Griego. anoetos, poco
inteligente. Tales como los fariseos despreciados (Juan 7:49). En otra parte, Lucas 24:25. Gálatas 1:3, Gálatas 1:1, Gálatas 1:3; 1 Timoteo 6:9. Tito 3:3.
Versículo 15
tanto como en mí es = como para
(griego. kata. App-104.) me.
listo. Griego. prothumos. Sólo
aquí. Mateo 26:41. Marcos 14:38.
predicad el evangelio. Griego. euangelizo. App-121.
usted, &c. = usted también que
está en (Griego. en) Roma.
Versículo 16
Porque. Esta es la Figura del
discurso Aetiologia. App-6.
Yo soy, &c: es decir, cuento mi
más alto honor y gloria para proclamar el evangelio. Figura de la
tapeinosis delhabla. App-6.
avergonzado. Griego. epaischunomai. Aquí, Novelas 6:21. Marcos 8:38. Lucas 9:26. 2 Timoteo 1:8, 2 Timoteo 1:12, 2 Timoteo 1:16. Hebreos 2:11; Hebreos 11:16.
de Cristo. Todos los textos se
omiten.
Cree. App-150.
primero. En el punto de precedencia
y privilegio nacional. Compare Romanos 2:9, Romanos 2:10; Novelas 8:1, Novelas 8:2.
Griego. Véase Romanos 1:14. Representando a todos los no judíos.
Versículo 17
en esto = en (Griego. en) eso.
el. Omitir.
justicia de Dios = Justicia de Dios.
rectitud. Griego. dikaiosune. App-191.
Revelado. Griego. apokalupto. App-106.
De. Griego. ek. App-104.
a. Griego. eis. App-104.
La justicia de Dios se revela sobre la base de la fe (principio de fe)(ek
pisteos),como la condición absoluta de la salvación, y es operativa sólo
para aquellos que creen(eis pistin). Para el uso de ek
pisteos, Comparar Romanos 3:26, Romanos 3:30; Novelas 4:16; Novelas 5:1; Novelas 10:6; Novelas 14:23. Gálatas 1:2, Gálatas 1:16.
escrito. Véase Mateo 2:5 (primer occ).
justo. Griego. dikaios. App-191.
en vivo. Citado de Habacuc 2:4. Compare Gálatas 1:3, Gálatas 1:11. Hebreos 10:38.
Versículo 18
Porque. En el evangelio no sólo se
revela la salvación de Dios, sino también la ira de Dios, y ambas son la
revelación de la justicia de Dios.
la ira de Dios. Esta expresión
ocurre sólo aquí, Juan 3:36. Efesios 5:6. Colosenses 3:6. Compare Apocalipsis 19:15. Se hace referencia a muchas veces en N.T., por
ejemplo. Novelas 2:5; Novelas 5:9; Novelas 9:22. Mateo 3:7. Efesios 2:3; Efesios 5:6. Apocalipsis 6:16, Apocalipsis 6:17.
cielo. Singular. No. Véase Mateo 6:10.
contra. Griego. epi,
App-104.
Impiedad. Griego. asebeia. App-128.
injusticia. Griego. adikia. App-128.
hombres. Griego. anthropos.
App-123.
hold = hold down, suppress.
Compare 2 Tesalonicenses 2:6.
La verdad. Griego. alethieia, p.
1511. Compare App-175 y App-2.
Versículo 19
conocido. Véase Hechos 1:19.
manifiesto. Griego. faneros. App-106.
Ha. Omitir.
shewed = manifestado. Griego. phaneroo. App-106.
Versículo 20
invisible. Griego. aoratos. Aquí, Colosenses 1:15, Colosenses 1:16, 1 Timoteo 1:17. Hebreos 11:27.
claramente visto. Griego. katkorao. Sólo
aquí.
cosas que se hacen. Griego. poiema. Sólo
aquí y Efesios 2:10.
eterno. Griego. aidios. App-151.
Dios. App-98.
de modo que, &c. = al final
(griego. eis) de su ser. Compare Romanos 1:11.
sin excusa. Griego. anapologetos. Sólo
aquí y Romanos 2:1.
Versículo 21
sabia. Griego. ginosko. App-132.
Glorificado. Rezumar. 1511.
Gol. Enfático.
llegó a ser vanidoso. Griego. mataioomai. Sólo
aquí. Compare Hechos 14:15.
imaginaciones = razonamientos.
Véase Mateo 15:19.
tonto. Griego. asunetos, como Romanos 1:31.
Versículo 22
Profesando, &c. = diciendo que
lo eran. Griego. phasko. Véase Hechos 24:9.
se convirtieron en tontos.
Literalmente fueron engañados (es decir, por su mente pervertida).
Griego. moraino. Aquí, Mateo 5:13. Lucas 14:34. 1 Corintios 1:20.
Versículo 23
cambiado. Griego. allasso. véase Hechos 6:14.
Gloria. Griego. doxa. Véase
p. 1511.
incorruptible. Griego. aphthartos. Aquí; 1 Corintios 9:25; 1 Corintios 15:52. 1 Timoteo 1:17. 1 Pedro 1:4, 1 Pedro 1:23; 1 Pedro 3:4.
imagen, &c. = semejanza
(griego. homoioma. Aquí, Novelas 5:14; Novelas 6:5; Novelas 8:3. Filipenses 1:2, Filipenses 1:7. Apocalipsis 9:7) de una imagen de.
imagen. Griego. eikon. Ocurre
veintitrés veces; siempre así representado. Esta es la Figura del Pleonasmo del
habla. App-6.
corruptible. Griego. phthartos. Aquí, 1 Corintios 9:25; 1 Corintios 15:53, 1 Corintios 15:54; 1 Pedro 1:18, 1 Pedro 1:23.
pájaros, &c. En Egipto adoraban
al halcón y al ibis.
bestias de cuatro pies.
Griego. tetrapous. Véase Hechos 10:12. Como el toro y la vaca, sostenidos por los
egipcios sagrados a. Apis y Hathor (Venus);
el perro a Anubis; &c.
cosas rastreras. Griego. herpeton. Véase Hechos 10:12. El asp, sagrado para los dioses de Egipto y que
se encuentra en cada panteón pagano; de hecho, la adoración de la serpiente
juega un papel prominente en todas las formas de paganismo. El cocodrilo, la
tortuga, la rana y el conocido escarabajo Scarabaeus, sagrado para el sol y
para Pthah, y utilizado como emblema del mundo (Wilkinson).
Versículo 24
Además. Omitir.
los abandonó. Véase Juan 19:30.
inmundicia. Griego. akatharsia. Se
produce diez veces, siempre así representado. La palabra cognada akathartes en Apocalipsis 17:4 solamente. Dejar de conocer a Dios(Romanos 1:21)resulta
enidolatría, y la idolatría termina en "inmundicia
de la carne y el espíritu"(2 Corintios 7:1).
a través de. App-104.
lujurias. Véase Juan 8:44.
para deshonrar, &c. = que sus
cuerpos deben ser deshonrados. Griego. atimazo. Véase Hechos 5:41.
entre. Griego. en.
App-104.
Versículo 25
Quién = Desde ellos.
cambiado. Griego. metallasso; sólo
aquí y Romanos 1:26. Una palabra más fuerte que en Romanos 1:23.
la verdad de Dios en una mentira =
la verdad de Dios para la mentira. El hombre transfirió su adoración de Dios
(la Verdad) al diablo. Compare Juan 8:44. Efesios 4:25. 2 Tesalonicenses 2:9–11.
una mentira = la mentira.
Griego. a pseudos. Compare 2 Tesalonicenses 2:11. El Él es que Satanás es el benefactor del hombre y
debe ser adorado.
Adorado. Griego. sebazomai. App-137.
Sólo aquí.
Servido. Griego. latreuo. App-137
y App-190.
criatura = las cosas creadas; no
sólo el sol, la luna, las estrellas, los hombres, la creación animada, sino
satanás mismo, el archienemigo, que por medio de su "mentira" (Génesis 3:4, Génesis 3:5) transfirió la adoración del hombre del Creador a sí
mismo, la criatura.
más que. Griego. párr. App-104.
bendito. Griego. eulogetos. Compare Romanos 9:5. Marcos 14:61. (El) Bendito. No es una declaración de doctrina,
sino un conocido hebraísmo de alabanza a Dios como Creador.
Para siempre. App-151. tiene.
Amén. Véase Mateo 5:18. Juan 1:51, y p. 1511.
Versículo 26
Por esta causa = Debido a
(App-104. Novelas 1:2) esto.
afectos viles = pasiones de la
infamia (griego. atimia. Aquí, Romanos 9:21. 1 Corintios 11:14; 1 Corintios 15:43. 2 Corintios 6:8; 2 Corintios 11:21. 2 Timoteo 2:20).
afectos = pasiones, o lujurias.
Griego. pathos. Sólo aquí; Colosenses 3:5. 1 Tesalonicenses 4:5.
natural. Griego. phusikos. Sólo
aquí, Novelas 1:27; 2 Pedro 2:12.
uso. Griego. chresis. Sólo
aquí y Romanos 1:27.
contra. Griego. párr. App-104.
Versículo 27
también los hombres = los hombres
también.
hombres. App-123.
dejando = habiendo abandonado.
App-174.
quemados = estaban inflamados.
Griego. ekkaiomai. Sólo aquí.
Lujuria. Griego. orexis. Sólo
aquí.
hacia. App-104.
trabajando. Griego. katergazomai. Ocurre
once veces en Romanos, siete en 2 Corintios. Véase también Santiago 1:3, Santiago 1:20; 1 Pedro 4:3.
lo que es indecoroso. Griego. aschemosune. Sólo
aquí y Apocalipsis 16:15. Compare Génesis 19:7.
recibir = recibir de vuelta, o en su
totalidad. Griego. apolambano.
que = el.
recompencia. Griego. antimistia, retribución;
sólo aquí y 2 Corintios 6:13.
error. Griego. plano, literalmente
un vagabundo = acción equivocada, maldad. Aquí, Mateo 27:64. Efesios 4:14. 1 Tesalonicenses 2:3. 2 Tesalonicenses 2:11. Santiago 5:20. 2 Pedro 2:18; 2 Pedro 3:17. 1 Juan 4:6. Judas 1:11.
Versículo 28
E incluso. . . Mente. Hay un juego
de palabras aquí, no fácilmente expresado en Inglés. "Como rechazaron a
Dios, Dios los rechazó. "
hizo . . . Gustar. Griego. dokimazo, para
aceptar después de la prueba, para aprobar. Compara Romanos 2:18; Novelas 12:2; Novelas 14:22. 1 Corintios 9:27.
Conocimiento. App-132.
reprobar. Griego. adokimos. El
negativo de los dokimos. Compare dokimazo,
arriba. Aquí, 1 Corintios 9:27. 2 Corintios 13:5, 2 Corintios 13:6, 2 Corintios 13:7; 2 Timoteo 3:8. Tito 1:16. Hebreos 6:8.
conveniente. Griego. kathekon. Véase Hechos 22:22.
Versículo 29
lleno. Griego. pleroo.
App-125.
fornicación. Los textos omiten.
maldad griega. poneria. App-128.
Maliciousness. Griego. kakia.
App-128.
envidia = celos. Griego. phthonos. Compare Mateo 27:18.
asesinato. Griego. phonos. Nótese
la Paronomasia, phthonos, phonos. App-6. Véase Hechos 9:1.
debate = conflicto.
engaño. Griego. dolos. Véase Hechos 13:10.
malignidad. Griego. kakoetheia,
literalmente disposición para la travesura. Sólo aquí.
susurradores = calumniadores.
Griego. psithurists. Sólo aquí.
Versículo 30
Backbiters = altavoces malvados (no
necesariamente a espaldas). Griego. katalalos. Sólo aquí.
Compare 2 Corintios 12:20. 1 Pedro 2:1.
haters of God = odiosos a Dios.
Griego. teostuges. Sólo aquí.
despiteful = insolente. Griego. hubrists. Sólo
aquí y 1 Timoteo 1:13.
orgulloso. Griego. huperephanos. Aquí, Lucas 1:51. 2 Timoteo 3:2. Santiago 4:6. 1 Pedro 5:6.
jactanciosos. Griego. alazon. Sólo
aquí y 2 Timoteo 3:2.
Inventarios. Griego. epheuretes. Sólo
aquí.
Mal. Griego. kakos.
App-128.
desobediente. Véase Hechos 26:19.
Versículo 31
Sin entender. Griego. asunetos. Véase Romanos 1:21. Nótese la Paronomasia con la
siguiente palabra. App-6.
rompedor de pactos. Griego. asunthetos. Sólo
aquí.
sin afecto natural. Griego. astorgos. Sólo
aquí y 2 Timoteo 3:3.
implacable. Los textos omiten.
inmerso = despiadado. Griego. aneleemon. Sólo
aquí.
Versículo 32
astuto. Griego. epiginosko. App-132.
juicio = sentencia justa.
Griego. dikaioma. App-177.
commit = práctica.
tener placer en = consentimiento
también a. Véase Hechos 8:1.
hacer. Igual que "commit",
arriba. Esta lista de iniquidades paganas es la Figura del habla Synathroesmos. App-6.
Capítulo 2
Versículo 1
Por lo tanto. Es decir, a causa de
los decretos de Dios, Romanos 1:32.
inexcusable. Misma palabra que Romanos 1:20.
Hombre. Griego. Anthropos. App-123.
quienquiera que sea, &c. Literalmente
cada uno juzgando.
judgest. Griego. krino. App-122.
donde = en (Griego. en. App-104.)
cuál
otro = el otro. Griego. heteros.
App-124.
el más condenado. Griego. katakrino.
App-122. Las tres ocurrencias de krino y una de katakrino dan la Figura de habla
Paregmenon (App-6).
doest = practicista. Misma palabra
que "comprométete", Romanos 1:32.
Versículo 2
están seguros = saber. Griego. oida.
App-132.
juicio. Griego. krima. App-177.
Dios. App-98.
verdad. Véase Romanos 1:18.
confirmar. Igual que
"hacer", Novelas 2:1.
Versículo 3
thinkest = reckonest. Griego.
logizomai. La primera de diecinueve ocurrencias en Romanos de esta importante
palabra; aquí, Novelas 2:26; Novelas 3:28; Novelas 4:3, Novelas 4:4, Novelas 4:5, Novelas 4:6, Novelas 4:8, Novelas 4:9, Novelas 4:10, Novelas 4:11, Novelas 4:22, Novelas 4:23, Novelas 4:24; Novelas 6:11; Novelas 8:18, Novelas 8:36; Novelas 9:8; Novelas 14:14. Primera aparición. Marcos 11:31 (razonado).
Versículo 4
rico. Compara Romanos 9:23; Novelas 11:33. Efesios 1:7, Efesios 1:18; Efesios 2:7; Efesios 3:8, Efesios 3:16. Filipenses 1:4, Filipenses 1:19. Colosenses 1:27; Colosenses 2:2.
Bondad. Griego. chrestotes. App-184.
a).
paciencia. Griego. anoche. Sólo aquí
y Romanos 3:25.
sin saberlo. Griego. agnoeo.
Véase Romanos 1:13.
Bondad. Griego. chrestos. App-184.
Neut. adjetivo usado como sustantivo.
arrepentimiento. Griego. Metanoia.
App-111.
Versículo 5
después. Griego. Kata. App-104.
dureza. Griego. sklerotes. Sólo
aquí.
impenitente. Griego. ametanoetos.
Sólo aquí. Compara App-111.
tesorero para arriba. Griego.
thesaurizo. Aquí, Mateo 6:19, Mateo 6:20. Lucas 12:21. 1 Corintios 16:2. 2 Corintios 12:14. Santiago 5:3. 2 Pedro 3:7.
unto = a.
el día de la ira. Compara Apocalipsis 6:17; Apocalipsis 19:15. Isaías 61:2; Isaías 63:4.
revelación. Griego. apokalupsis.
App-106.
juicio justo. Griego. dikaiokrisia.
Sólo aquí. Compare App-191 y App-177.
Versículo 6
render = recompensa, como en Romanos 12:17.
cada hombre = cada uno. Los dos
versos siguientes: dando detalles, forman la Figura del habla Merismos. App-6.
Versículo 7
por = según, como en Romanos 2:2.
continuidad del paciente =
paciencia.
en el bien hacer. Literalmente de un
buen trabajo.
gloria. Véase Romanos 1:23.
inmortalidad = incorrupción. Griego.
aphthartis. Aquí, 1 Corintios 15:42, 1 Corintios 15:50, 1 Corintios 15:53, 1 Corintios 15:54. Efesios 6:24. 2 Timoteo 1:10. Tito 2:7.
eterno. App-151.
Vida. Griego. zoe App-170.
Versículo 8
discutible = de (Griego. ek.
App-104.) Disputa. Griego. eritheia. Aquí, 2 Corintios 12:20. Gálatas 1:5, Gálatas 1:20. Filipenses 1:1, Filipenses 1:16; Filipenses 2:3. Santiago 3:14, Santiago 3:16.
no obedezcas. Griego. apeitheo.
Véase Hechos 14:2.
Obedecer. Griego. peitho. App-150.
injusticia. Griego. adikia. App-128.
Versículo 9
Tribulación. Griego. Thlipsis.
Véase Hechos 7:10.
angustia. Griego. stenochoria.
Aquí, Romanos 8:35. 2 Corintios 6:4; 2 Corintios 12:10.
Alma. Griego. psuche. App-110.
doeth = worketh. Griego.
katergazomai. Véase Romanos 1:27.
el mal = el mal. Griego. kakos.
App-128.
Judío . . . Gentil. Compare Romanos 1:16.
Además. Omitir.
Gentile = Griego.
Versículo 10
worketh. Griego. ergazomai,
como Romanos 4:1.
Versículo 11
respeto de las personas =
parcialidad. Griego. proaopolepsia. Sólo aquí, Efesios 6:9. Colosenses 3:25. Santiago 2:1.
Versículo 12
have. Omitir. El punto de vista es
el tiempo de juicio.
Pecado. Griego. hamartano. App-128.
sin ley. Griego. anomos. Sólo aquí.
también perece = perece también. La
Ley Mosaica no será citada contra los no judíos.
el. Omitir.
por. App-104. Novelas 2:1.
Versículo 13
oyentes. Griego. akroates. Sólo aquí
y Santiago 1:22, Santiago 1:23, Santiago 1:25. Compare Hechos 25:23.
el. Los textos omiten.
justo. Véase Romanos 1:17.
antes. Griego. papal App-104.
justificado. Griego. dikaioo.
App-191.
Versículo 14
el. Omitir.
por naturaleza. Véase Romanos 1:26.
contenido en = de.
tener, &c. = no tener ley.
Versículo 15
shew = shew forth. Griego.
endeiknumi.
escrito. Griego. graptos. Sólo aquí.
conciencia. Véase Hechos 23:1.
Además. Omitir.
dar testimonio = dar testimonio de
ello. Griego. summartureo. Aquí, Novelas 8:16; Novelas 9:1. Apocalipsis 22:18.
pensamientos = ajustes de cuentas.
Griego. logismos. Sólo aquí y 2 Corintios 10:5.
excusas. Griego. apologeomai.
Véase Hechos 19:33.
Versículo 16
shall = voluntad.
Secretos. Griego. kruptos.
Dios mío. App-98.
Versículo 17
Contemplar. Griego. Ide. Los textos
decían "Pero si".
restest in = restest upon. Griego.
epanapauomai. Sólo aquí y Lucas 10:6.
el. Los textos omiten.
makest, &c. = gloria, como Romanos 5:3, y 1 Corintios 1:29, 1 Corintios 1:31. Griego. kauchaomai. Sólo en las Epístolas de Pablo
(treinta y seis veces) y en Santiago 1:9; Santiago 4:16.
Versículo 18
conoce mejor. Griego. ginosko.
App-132.
Será. Griego. thelema. App-102.
aprobador. Griego. dokimazo.
Véase Romanos 1:28.
más excelente. Griego. diafero.
Véase Hechos 27:27.
ser instruido. Griego. katecheo.
Véase Hechos 18:25.
de. Griego. ek. App-104.
Versículo 19
arte confidente. Griego. peitho.
App-150.
light. Greek. phos. App-130.
Versículo 20
instructor = preceptor. Griego.
paideutes. Solo aquí y Hebreos 12: 9.
profesor. Aplicación-98. Romanos 2:
4.
bebés. Griego. nepios. Aplicación-108.
forma = forma externa. Griego.
morfosis. Solo aquí y 2 Timoteo 3: 5.\
conocimiento. Griego. gnosis.
Aplicación-132.
Versículo 21
por lo tanto. Uso irónico del
griego. onza
otro. Como Romanos 2: 1, pero sin
artículo.
predicador. Griego. kerusso. Aplicación-121.
un hombre, etc. Literalmente no
robar.
Versículo 22
un hombre, etc. Literalmente no
comprometerse.
aborrecer. Griego. bdelussomai.
Solamente. aquí y Apocalipsis 21: 8.
cometer sacrilegio = robar templos.
Griego. hierosuleo. Solo aqui. Compárese con Hechos 19:37.
Versículo 23
mediante. Griego. dia.
Aplicación-104. Romanos 2: 1.
rompiendo, & c. = la
transgresión (griego. parabasia. Compárese con Ap. 128.:3) de la ley.
deshonroso. Griego. atimazo. Ver
Romanos 1:24.
Versículo 24
blasfemado. Compárese con Hechos
13:45.
entre. Griego. en. Aplicación-104.
está escrito. Compárese con Ezequiel
36:20, Ezequiel 23:23.
mantener = practicar, como en
Romanos 2: 1.
interruptor automático. Griego.
parabates. Aplicación-128.
se hace = se ha convertido.
Versículo 26
justicia = requisitos justos.
Griego. dikaioma. Aplicación-191.
deberá = voluntad.
no. Aplicación-105.
contado. Lo mismo que
"pensar", Romanos 2: 3. es decir, en el día de Romanos 2: 5.
Verso 27
no. Tomado de Romanos 2:26.
por. Aplicación-104.
la letra = lo que está escrito.
Griego. gramma, es decir, ta dikaiomata de Romanos 2:26.
dost transgress = art un
transgresor. Griego. parabates, como Romanos 2:25.
Versículo 28
exteriormente. . . que es exterior =
en (griego. en) exterior (griego. phaneros. App-106.) disfraz.
ninguno de los dos. Griego. oude.
Verso 29
interiormente = en (griego. en)
secreto.
la. Omitir.
espíritu. Aplicación-101.
de. Griego. ek. Aplicación-104.
Capítulo 3
Verso 1
Qué, etc. = Entonces, ¿cuál es la
ventaja del judío, o cuál es el, etc.?
ganancia. Griego. opheleia. Solo
aquí y Judas 1:16.
Versículo 2
todos los sentidos = de acuerdo con
(griego. kata. App-104) todos los sentidos.
a. . . comprometido = se les
encomendó. Griego. pisteuo. Aplicación-150. Compárese con 1 Tesalonicenses 2:
4.
oráculos. Griego. logion. Vea Hechos
7:38.
Dios. Aplicación-98.
Versículo 3
algunos. Griego. dientes.
Aplicación-124.
no creí. Griego. apisteo. Vea Hechos
28:24.
deberá. Yo presento la pregunta
(App-105).
incredulidad. Griego. apistia.
Ocurre doce veces; primero Mateo 13:58. En Romanos, aquí, Romanos 4:20; Romanos
11:20, Romanos 11:23.
hacer . . . sin efecto = anular.
Griego. kalargeo. Vea Lucas 13: 7.
fe = fidelidad. Griego. pistis.
Aplicación-150.
Versículo 4
Dios no lo quiera. Literal. Que no
sea así. Griego. yo (App-105) genoito. Esta fuerte aseveración ocurre quince
veces. Aquí, versículos: Romanos 3: 3, Romanos 3: 6, Romanos 3:31; Romanos 6:
2, Romanos 6:15; Romanos 7: 7, Romanos 7:13; Romanos 9:14; Romanos 11: 1,
Romanos 11:11. Lucas 20:16. 1 Corintios 6:15. Gálatas 1: 2, Gálatas 1:17;
Gálatas 3:21; Gálatas 6:14.
verdadero. Griego. alethes.
Aplicación-175.\
hombre. Griego. anthropos.
Aplicación-123.
mentiroso. Griego. pseustes. En el
Epp de Pablo, sólo aquí, 1 Timoteo 1:10. Tito 1:12.
escrito. Citado de Salmos 51: 4
(Septuaginta)
justificado. Griego. dikaioo.
Aplicación-191. Ver Romanos 2:13.
refranes. Griego. logotipos.
Aplicación-121.
cuando seas juzgado. Literalmente en
(Griego. En) Tu ser juzgado (Griego. Krino. App-122.)
Versículo 5
injusticia. Griego. adikia.
Aplicación-128.
recomendar = establecer, establecer.
Griego. sunistemi.
justicia. Griego. dikaiosune.
Aplicación-191. Compárese con Romanos 1:17.
que diremos Griego. ti eroumen. Esta
expresión aparece siete veces; aquí, Romanos 4: 1; Romanos 6: 1; Romanos 7:7;
Romanos 8:31; Romanos 9:14, Romanos 9:30.
Es, etc. Ver "será",
Romanos 3: 3.
taketh = inflige. Griego. epiphero.
Ocurrencias: Judas 1: 9.
venganza = la ira. Ver Romanos 1:18.
como. Griego. kata. Aplicación-104.
Compárese con Romanos 6:19. Esta es la figura del habla hipotimesis.
Aplicación-6.
Versículo 6
mundo. Aplicación-129. Compárese con
Génesis 18:26.
Versículo 7
abundó más = abundó, como Romanos
5:15; Romanos 15:13. Griego. perisseuo. Literalmente desbordamiento. Ver 2
Corintios 8: 2, etc.
mediante. Griego. en.
Aplicación-104.
mentir. Griego. pseusma. Solo aqui.
gloria. Griego. doxa. Vea Romanos
1:23 y Juan 1:14.
pecador. Griego. hamartolos.
Compárese con App-128.
Versículo 8
no . . . ¿ven? = (por qué) no
(decir), como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos. Hagámoslo,
etc. Figura del habla Epitrechon (App-6).
calumniosamente informado. Griego.
blasfemo. Compárese con Romanos 2:24. Hechos 13:45.
afirmar. Griego. phemi. Solo aquí en
Romanos. Ocurre cincuenta y ocho veces, siempre "decir", excepto
aquí.
maldad. Literal. las cosas malas.
Griego. kakos. Aplicación-128.
eso = para eso. Griego. hina.
bien. Literalmente las cosas buenas.
condenación. Griego. krima.
Aplicación-177.
sólo. Griego. endikos.
Aplicación-191.
Versículo 9
son . . . ¿ellos? = ¿tenemos alguna
ventaja? o, ¿tenemos alguna excusa para proponer? Gramo. proecho. Solo aqui;
puede ser de voz media o pasada.
No, de ninguna manera = No (griego.
Ou. App-105) en absoluto (griego. Pantos).
antes probado = antes condenado.
Griego. proaitiaomai. Solo aqui. Compárese con Romanos 1:21.
Gentiles = Griegos. Ver Romanos 2:
9.
que son = para ser.
todo Emph.
bajo. Griego. hupo. Aplicación-104.
pecado. Griego. hamartia.
Aplicación-128. El pecado es la raíz y los "pecados" son el fruto.
Versículo 10
La cita (Romanos 3: 10-18) es de
varios pasajes de O.T. Todos se refieren al mismo tema. Figura de habla Gnome
(App-6). Versículos: Romanos 3: 10-12 (general) son de Eclesiastés 7:20. Salmos
14: 2, Salmos 14: 3; Salmos 53: 2, Salmos 53: 3-4; versículos: Romanos 3: 13-18
(en particular) son de Salmos 5: 9-10; Salmos 140: 3; Salmos 10: 7. Isaías 59:
7, Isaías 59: 8. Salmos 36: 1. La verificación de estas referencias, desde el
punto de vista del argumento de Pablo, arroja mucha luz sobre el pasaje de la
O.T., en el que ocurren.
Allí . . . uno. Literalmente: No hay
(griego. Ou) un justo (hombre), ni siquiera uno.
justo. Griego. dikaios.
Aplicación-191. Compárese con Romanos 1:17.
No no. Griego. oude.
Versículo 11
ninguno. Griego. UNED.
Aplicación-105.
entiende. Griego. suniemi. Ocurre
veintiséis veces.
Siempre "entiende", salvo
Marcos 6:52 y 2 Corintios 10:12.
busca. Griego. ekzeteo. Vea Hechos
15:17.
Versículo 12
En el Salmo 14, el hebreo aparece
como en la Versión Autorizada, pero en la Septuaginta (Alex. MS.) Aparece
materia adicional, palabra por palabra, como en estos versículos: Romanos 3:
12-18. Esto no se encuentra en el Salmo 53, una repetición práctica del Salmo
14.
Ellos c. = Todo se fue.
desaparecido . . . manera. Griego.
ekklino. Solo aquí, Romanos 16:17. 1 Pedro 3:11.
se vuelven no rentables = no
valen nada. Griego. achreioomai. Solo aqui.
bien. Griego. chrestotes.
Aplicación-184.
no, ninguno = no hay tan lejos como
(griego. heos) uno.
Versículo 13
Sus. El Salmo 5: 9 muestra que esto
se refiere a los jactanciosos y hacedores de iniquidad de Romanos 3: 5.
Compárese con Romanos 1: 24-32; Romanos 2:17, Romanos 2:23.
garganta: es decir, habla; por la
figura del habla Metonimia. Aplicación-6. Griego. larunx ;. Solo aqui.
sepulcro abierto = sepulcro abierto;
literalmente una tumba que ha sido abierta, emitiendo pestilencia.
sepulcro. Griego. taphos. Solo aquí,
Mateo 23:27, Mateo 23:29; Mateo 27:61, Mateo 27:64, Mateo 27:66; Mateo 28: 1.
Aplicado en cualquier lugar donde se depositen cadáveres. Mnemeion, traducido
como "sepulcro", se encuentra solo en los Evangelios y en Hechos
13:29, y significa una tumba monumental. Compárese con Mateo 27:60.
lenguas. Ver Salmos 140: 11.
han usado engaño = engañado. Griego.
dolioo; solo aqui. El verbo afín aparece en 2 Corintios 4: 2.
la. Omitir. veneno. Griego. ioa.
Ocurre aquí y en Santiago 3: 8; Santiago 5: 3
áspides. Expresado
"sumadores" en Salmos 140: 3. Griego. aspis. Solo aqui. Compárese con
Santiago 3: 5, Santiago 3: 6, Santiago 3: 8. Deuteronomio 32:33.
labios = idioma. Figura retórica
Metonimia. Aplicación-6.
Versículo 14
Cuya boca, etc. Compárese con Salmos
10: 7.
completo. Griego. gemo. Compárese
con Mateo 23:25, Mateo 23:27.
maldición y amargura = amargas
imprecaciones. Figura de discurso Hendiadys. Aplicación-6.
maldiciendo. Griego. ara. Solo aqui.
Propiamente una oración, pero comúnmente una oración por el mal, una
imprecación.
amargura. Griego. pikria. Vea Hechos
8:23.
Versículo 15
Sus pies, etc. Vea Proverbios 1:16.
Isaías 59: 7.
rápido = agudo. Griego. oxys. Ocurre
sólo aquí y siete veces en Rev., siempre "agudo".
cobertizo. Griego. ekcheo. Solo aquí
en Rom. En otros lugares, diecisiete veces, generalmente "derramar".
Versículo 16
Destrucción. Griego. suntrimma. Solo
aqui. Literalmente una rotura o hematoma. Compárese con Romanos 16:20. Juan
19:36.
miseria = angustia. Griego.
talaiporia. Aquí y Santiago 5: 1. Compárese con Romanos 7:24. Santiago 4: 9.
Versículo 17
¿No han conocido = no sabían?
Versículo 18
Esto se cita del Salmo 36: 1.
antes de. Griego. apenanti. Vea
Hechos 3:16.
Versículo 19
saber. Griego. oida. Aplicación-132.
ley. Ver Romanos 2:12.
dice. Griego. laleo. Aplicación-121.
bajo. Griego. Aplicación-104.
cada boca. Sin parcialidad por el
judío.
parado = cerrado. Griego. phrasso.
Aquí; 2 Corintios 11:10. Hebreos 11:33.
culpable = bajo pena. Griego.
hupodikos. Solo aqui.
Versículo 2
las obras de la ley = las obras de
la ley. Compárese con Romanos 3:27.
la ley = ley. Ver Romanos 2:12.
conocimiento. Aplicación-132.
Versículo 21
ahora = en este momento. Griego.
nuni. La primera de veintiuna ocurrencias
sin la ley = aparte de la ley (del
griego choris).
se manifiesta. Griego. phaneroo.
Aplicación-106. Compárese con Romanos 1:19
presenciado. Griego. martureo.
Compárese con Romanos 10: 2. 2 Timoteo 2: 6.
por. Gr hupo. Aplicación-104.
la ley y los profetas. Una expresión
para todo el O.T. Compárese con Mateo 7:12. Lucas 24:44.
profetas. Aplicación-189.
Versículo 22
Incluso = Y
Jesucristo. Aplicación-98.
y sobre todos. La mayoría de los
textos omiten.
creer. Aplicación-150.
diferencia = distinción. Griego.
diástole. En otra parte, Romanos 10:12. 1 Corintios 14: 7.
Versículo 23
tener. Omitir
Pecado. Griego. hamartano. Aplicación-128.
En el primer Adán como cabeza federal de la vieja creación.
llegar a ver. Griego. hustereo. Solo
aquí en Romanos. Ocurre dieciséis veces, siempre en el sentido de fallar o
faltar. Compárese con Mateo 19:20 (primera aparición). Marcos 10:21. Juan 2: 3.
Hebreos 12:15.
Versículo 24
libremente. Griego. doreano. Ver
Juan 15:25.
por. Sin traduccion, a usar o no
pronombre según el caso. Sin preposición.
gracia. Griego. charis.
Aplicación-184. Compárese con Romanos 3:28; Romanos 5: 1, Romanos 5: 9.
mediante. Griego. dia.
Aplicación-104. Romanos 3: 1.
redención. Griego. apolutrosis.
Ocurre diez veces. Aquí; Romanos 8:23. Lucas 21:28. 1 Corintios 1:30. Efesios
1: 7, Efesios 1:14; Efesios 4:30. Colosenses 1:14. Hebreos 9:15; Hebreos 11:35.
Cristo Jesus. Aplicación-98.
Versículo 25
tiene. Omitir.
expuesto = griego preordenado
(margen). protithemi. Ver Romanos 1:13.
ser = como.
propiciación. Griego.
hilasterion. Solo aquí y Hebreos 9: 5. La palabra nos viene de la Septuaginta.
En Éxodo 25:17, kapporeth (cubierta) se traduce como epítema de hilasterion,
cubierta propiciatoria, la cubierta del arca sobre la que se rocía la sangre
como medio de propiciación.
a, & c. = para (griego.
eis. App-104.) una declaración de (griego. endeixis. También ocurre, Romanos
3:26; 2 Corintios 8:24. Filipenses 1: 1, Filipenses 1:28).
para = por razón de. Griego. dia.
Aplicación-104. Romanos 3: 2.
remisión. Literalmente el paso por
alto. Griego. paresia Solo aqui.
pecados. Griego. hamartema.
Aplicación-128.
pasado. Griego. proginomai. Solo
aqui. Compárese con Hechos 17:30.
paciencia. Griego. anoche. Ver
Romanos 2: 4.
Versículo 26
en este momento = en (griego. en) la
temporada actual (App-195).
esa c. = a (griego. eis) Su ser.
sólo. Igual que "justo",
Romanos 3:10.
que cree, etc. Literalmente el de
(App-104.) Fe de Jesús; es decir, en el principio de la fe en Jesús. Compárese
con Romanos 1:17.
Jesús. Aplicación-98.
Verso 27
jactancia. es decir, del judío;
Romanos 2: 17-23. Griego. kauchesis, que significa el acto de jactarse, mientras
que kauchema (Romanos 4: 2) se refiere al tema de la jactancia.
excluido. Griego. ekkleio. Solo aquí
y Gálatas 1: 4, Gálatas 1:17.
qué. Literalmente de qué manera.
Compárese con 1 Pedro 1:11.
obras. Igual que "hechos",
Romanos 3:20.
No. Griego. ouchi. Aplicación-105.
el = a.
Versículo 28
concluir = contar. Griego.
logizomai. Ver Romanos 2: 3.
la. Omitir.
Verso 2
Es . . . ¿solamente? Leer,
"¿Qué, es Él, etc."? La pregunta se abre con la conjunción griega e,
traducida "qué" en 1 Corintios 6:16, 1 Corintios 6:19; 1 Corintios
14:36.
no. Igual que "no",
Romanos 3:27.
también de los gentiles = también de
los gentiles.
Gentiles. Ver Romanos 1: 5.
Versículo 30
Ver = Desde. Griego. epeiper. Solo
aqui.
es un Dios = Dios es Uno, es decir,
tanto para judíos como para gentiles.
Cuál será = Quién lo hará.
Versículo 31
anular. Griego. katargeo, como
Romanos 3: 3.
Sí = No. Griego. alla.
Capítulo 4
Verso 1
Qué, etc. Ver Romanos 3: 5. Forma
forzada de figura retórica Erotesis (App-6). Reanudando de Romanos 3:21.
padre = antepasado, como se lee en
los textos. Figura retórica sinécdoque de especies, App-6.
como perteneciente a. Griego. kata.
Aplicación-104.
la carne. Todos los judíos
reclamaron a Abraham como su padre, ver Romanos 9: 5. Lucas 1:73. Juan 8:39
(Compare con Romanos 4:56). Hechos 7: 2.
Versículo 2
si App-118.
justificado. Aplicación-191.
por. Griego. ek. Aplicación-104.
gloria. Griego. kauchema. Vea
Romanos 3:27 y 2 Corintios 9: 3.
no. Aplicación-105.
antes de. Griego. pros.
Aplicación-104.
Dios. Aplicación-98.
Versículo 3
la Escritura. Génesis 15: 6.
Abrahán. Lea, "Ahora
Abraham"
creía. Aplicación-150. contado =
contado, imputado. Griego. logizomai. Ver Romanos 2: 3 (Pablo cita la
Septuaginta)
to = to.
justicia. Aplicación-191.
Versículo 4
calculado. Igual que
"contado", Romanos 4: 3.
gracia. Aplicación-184.
deuda. Griego. opheilema. Solo aquí
y Mateo 6:12.
Versículo 5
cree. Aplicación-150.
impío = impío. Griego. asebes. Aquí,
Romanos 5: 6. 1 Timoteo 1: 9. 1 Pedro 4:18. 2 Pedro 2: 5; 2 Pedro 3: 7. Judas
1:15. Compárese con App-128.
fe. Aplicación-150.
Versículo 6
describeth = dice de.
bienaventuranza. Griego. makarismos.
Aquí, Romanos 4: 9. Gálatas 1: 4, Gálatas 1:15.
hombre. Aplicación-123.
imputa. Lo mismo que
"contar", Romanos 4: 3.
sin = aparte de. Ver Romanos 3:21.
Versículo 7
Bendito. Aplicación-63.
injusticias. Aplicación-128.
perdonado. Aplicación-174.
pecados. Aplicación-128.
cubierto = cubierto. Griego.
epikalupto. Solo aqui.
Versículo 8
SEÑOR. Aplicación-98.
no. Aplicación-105. Citado de Salmos
32: 1, Salmos 32: 2. Aplicación-107.
Versículo 9
Viene, etc. = Esta bendición,
entonces, ¿verdad?
Versículo 11
firmar. Aplicación-176.
ser incircunciso = en (griego. en)
incircuncisión.
esa c. = a (App-104.) su ser.
ellos, etc. Literalmente de todos
los creyentes. Aplicación-150.
aunque, & c. = mediante (Ap-104.
Romanos 4: 1) la incircuncisión.
además. Omitir.
Versículo 12
caminar. Griego. stoicheo. Vea
Hechos 21:24.
pasos. Griego. ichnos. Solo aquí, 2
Corintios 12:18. 1 Pedro 2:21.
Versículo 13
Para, & c. El griego dice:
"Porque la promesa no fue por la ley". Compare Gálatas 1: 3, Gálatas
1:18.
heredero. Compare Gálatas 1: 3,
Gálatas 1:29 y Hebreos 11: 8-10.
mundo. Aplicación-129.
mediante. Aplicación-104. Romanos 4:
1.
Versículo 14
la. Omitir.
is made void = Literalmente se ha
vaciado. Griego. kenoo. En otro lugar, 1 Corintios 1:17; 1 Corintios 9:15. 2
Corintios 9: 3. Filipenses 1: 2, Filipenses 1: 7.
hecho de ningún efecto. Griego.
katargeo. Ver Romanos 3: 3.
Versículo 15
trabaja. Ver Romanos 1:27.
por. Los textos dicen
"pero".
no = no. Aplicación-105.
no = ninguno. Griego. oude.
transgresión. Ver Romanos 2:23.
Versículo 16
Por lo tanto = A causa de (App-104.
Romanos 4: 2) esto.
de la fe. Ver Romanos 1:17.
eso = para eso. Griego. hina
por. Griego. kata. Aplicación-104.
hasta el final. Griego. eis.
Aplicación-104.
might = may
Por supuesto. Griego. bebaios. Aquí,
2 Corintios 1: 7. Hebreos 2: 2; Hebreos 3: 6, Hebreos 3:14; Hebreos 6:19;
Hebreos 9:17. 2 Pedro 1:10, 2 Pedro 1:19.
toda la semilla. A todo hijo del
fiel Abraham, judío y gentil por igual.
de la fe. Ver Romanos 1:17.
Versículo 17
escrito. Génesis 17: 5.
hecho = conjunto, designado. Griego.
tithemi.
creía. Aplicación-150.
quickeneth = da vida. Griego.
zoopoieo. Aquí, Romanos 8:11. Juan 5:21; Juan 6:63. 1 Corintios 15:22, 1
Corintios 15:36, 1 Corintios 15:45; 2 Corintios 3: 6. Gálatas 1: 3, Gálatas
1:21. 1 Timoteo 6:13. 1Ti 6: 1 Pet.
los muertos. Aplicación-139.
llama, etc. Principalmente de Isaac.
Compárese con Gen 15.
Versículo 18
en contra. Aplicación-104.
creía en. App-150.
la. Omitir.
naciones. Griego. ethnos. Ver
Romanos 1: 5.
de acuerdo a. Griego. kata.
Aplicación-104.
Entonces, & c. Citado de Génesis
15: 5.
Versículo 19
ser, etc. Figura del habla
Tapeinosis. Aplicación-6. Vea también esta figura retórica en Romanos 5: 6.
considerado. Aplicación-133
no. Los textos omiten.
ahora = ya.
muerto. Griego. nekroo. Ver
Colosenses 3: 5. Hebreos 11:12.
cuando era = estar siendo. Griego.
huparcho. Ver Lucas 9:48.
cien años. Griego. hekatontaetes.
Solo aqui.
ni todavía = y.
muerte. Griego. necrosis. Solo aquí
y 2 Corintios 4:10.
Versículo 20
escalonado. Griego. diakrino.
Aplicación-122. Compárese con Mateo 21:21.
a través de = por.
fue fuerte. Griego. endunamoo. Vea
Hechos 9:22.
gloria. Vea Romanos 1:23 y Juan
1:14.
Versículo 21
totalmente persuadido. Griego.
plerophoreo. Ocurrencias, Romanos 14: 5. Lucas 1: 1. 2 Timoteo 4: 5, 2 Timoteo
4:17.
también, & c. = realizar
también.
Versículo 22
Y por lo tanto = Por eso también.
Versículo 23
por su bien = por cuenta de él.
Versículo 24
para nosotros = por cuenta nuestra.
debe = está a punto de.
si creemos = para (nosotros) creer.
los muertos. Aplicación-.
Versículo 25
entregado. Ver Juan 19:30.
ofensas. Aplicación-128.
de nuevo. Omitir.
justificación = justificar.
Aplicación-191.
Capítulo 5
Verso 1
justificado. Ver Romanos 2:13.
Aplicación-191.
por. Aplicación-104.
fe. App-150., Es decir, sobre el
principio de fe. Ver Romanos 1:17.
tenemos paz. La versión revisada
"tengamos paz" no está garantizada. La enseñanza del apóstol es
clara. Habiendo sido justificados, tenemos paz para con Dios.
con. Aplicación-104.
Dios. Aplicación-98.
mediante. Aplicación-104. Romanos 5:
1.
Señor. Aplicación-98.
Jesucristo. Aplicación-98.
Versículo 2
además. Leer después de
"acceso".
tener = haber tenido, haber
obtenido.
acceso. Literalmente la
introducción. Griego. prosagoge, sólo aquí y Efesios 2:18; Efesios 3:12.
por. Dat. Sin preposición.
gracia. Ver Romanos 1: 5.
en donde = en (griego. en)
que.
alegrarse. Lo mismo que
"jactarse", Romanos 2:17.
gloria. Vea Romanos 1:23 con Romanos
4:20.
Versículo 3
gloria. . . también = regocijarse
(como Romanos 5: 2) también en & c.
tribulaciones = las aflicciones.
Griego. thlipsis. Vea Hechos 7:10.
conocimiento. Aplicación-132.
trabaja. Ver Romanos 1:27.
Versículo 4
experiencia. Griego. dokime. Aquí; 2
Corintios 2: 9; 2 Corintios 8: 2; 2 Corintios 9:13; 2 Corintios 13: 3.
Filipenses 1: 2, Filipenses 1:22.
esperanza. Compárese con Tito 2:13.
Ver Romanos 4:18.
Versículo 5
hace. . . avergonzado = causa
vergüenza. Griego. kataischuno. Aquí, Romanos 9:33; Romanos 10:11. Lucas 13:17.
1 Corintios 1:27; 1 Corintios 11: 4, 1 Corintios 11: 5, 1 Corintios 11:22; 2
Corintios 7:14; 2 Corintios 9: 4. 1 Pedro 2: 6; 1 Pedro 3:16.
amor. Aplicación-135.
se derrama en el exterior. Griego.
ekchuno. Vea Hechos 1:18; Hechos 10:45.
Espíritu Santo. Aplicación-101.
es = era.
to = to.
Versículo 6
sin fuerza. Griego. asthenes.
debido tiempo = temporada. Compare
Gálatas 1: 4, Gálatas 1: 4.
Cristo. Aplicación-98
impío. Ver Romanos 4: 5.
Versículo 7
apenas. Griego. molis. Vea Hechos
14:18
justo. Aplicación-191.
uno. Aplicación-123.
todavía = para.
quizás. Griego. tacha. Solo aquí y
Filemón 1:15.
algunos = uno. Véase más arriba.
atrevimiento = aventura.
Versículo 8
elogia. Ver Romanos 3: 5. En este
versículo, el tema de la oración es el último, y dice: "Encomienda su
propio amor hacia nosotros Dios", dando la figura retórica Hyperbaton
(App-6), para enfatizar.
hacia. Griego. eis. Aplicación-104.
en eso = porque.
pecadores. Griego. hamartolos.
Compárese con App-128.
Versículo 9
sangre. Compare Romanos 5: 1 con
Romanos 3:24.
salvado. Primera de ocho apariciones
en Romanos.
ira. Ver Romanos 1:18. 1
Tesalonicenses 1:10.
Versículo 10
Si. Griego. ei. Aplicación-118.
enemigos. Tenga en cuenta la figura
del habla Catabasis, App-6; sin fuerza, pecadores, enemigos Versículos: Romanos
5: 6, Romanos 5: 8, Romanos 5:10.
reconciliado. Griego. katallasso,
una palabra más intensa que allasso (Romanos 1:23). En otra parte, 1 Corintios
7:11. 2 Corintios 5:18, 2 Corintios 5:19, 2 Corintios 5:20.
Hijo. Aplicación-108. Compárese con
Romanos 6:10. Gálatas 1: 2, Gálatas 1:19, Gálatas 1:20.
la vida. Aplicación-170.
Versículo 11
gozo = regocijarse (Romanos 5: 2).
expiación = reconciliación,
restauración a favor. Griego. katallage, aquí, Romanos 11:15. 2 Corintios 5:18,
2 Corintios 5:19.
Versículo 12
Por tanto = A causa de (Ap. 104.
Romanos 5: 2) esto. Habiendo descrito los frutos del pecado, el apóstol pasa
ahora a ocuparse de la raíz.
as = igual que.
hombre. Aplicación-123. Compare con
1 Corintios 15:21.
pecado. Aplicación-128.
mundo. Aplicación-129.
muerte, etc. = por medio del pecado,
muerte.
Pasado = Pasado.
sobre = hasta. Aplicación-104.
por eso = porque. Griego. eph
"(App-104.) ho.
tener. Omitir.
pecado. es decir, en Adán, como
representante. Ver Romanos 3:23. Aplicación-128.
Versículo 13
imputado. No es la misma palabra que
en Romanos 4: 6, etc. Griego. ellogeo. Solo aquí y Filemón 1:18.
cuando c. = no hay ley (griego. yo).
Versículo 14
a = hasta. Griego. mechri.
Moisés. Ocurre veintidós veces en
las Epístolas. Compárese con Mateo 8: 4.
similitud = semejanza. Ver Romanos
1:23.
transgresión. Griego. parabasis. Ver
Romanos 2:23.
el = a. figura. Griego. tupos. Ver
Juan 20:25.
Él . . . come = El que viene. Un
hebraísmo muy conocido por el Mesías. Ver Mateo 11: 3. Adam era un tipo (App-6)
como líder federal de una raza recién creada.
Versículo 15
ofensa. Aplicación-128. Ver Romanos
4:25.
regalo gratis. Aplicación-184.
a través de = por. Dativo. Sin
preposición.
uno, muchos = el uno, los
muchos
estar muerto = muerto.
regalo. Griego. dorea. Ver Juan
4:10.
por = de. Caso genitivo.
tiene. Omitir.
abundó. Ver Romanos 3: 7.
More about this source textSource
text required for additional translation information
Send feedback
Side panels
Versículo 16
Y no, etc. Leer, Y no como por haber pecado es el don
gratuito; porque el juicio de uno en verdad (fue) para condenación; pero la
dádiva gratuita es de (o resultado de) muchas transgresiones hasta la
justificación.
regalo. Griego. dorema. No es la misma palabra que
Romanos 5:15. Ocurre solo aquí y en Santiago 1:17.
juicio. Griego. krima. Aplicación-177.
condenación. Griego. katakrima. Solo aquí, Romanos 5:18;
Romanos 8: 1. Compárese con App-122 .; Romanos 177: 6
justificación. Griego. dikaioma, una justa absolución.
Aplicación-191.
Versículo 17
Para . . . uno = Porque si por la transgresión del uno, la
muerte reinó por el uno.
por. Dativo. Sin preposición.
abundancia = la abundancia. Griego. perisseia. Aquí, 2
Corintios 8: 2; 2 Corintios 10:15. Santiago 1:21.
justicia. Ver Romanos 1:17.
Versículo 18
Por lo tanto, & c. = Entonces, como por medio de un
(acto de) transgresión (vino la sentencia) a todos los hombres para
condenación, así también por medio de un acto de justicia (vino la dádiva) a
todos los hombres para la justificación de vida.
justicia de uno = un acto justo. Griego. dikaioma. App-191.,
Como Romanos 5:16. Agrega "también"
justificación. Griego. dikaiosis. Aplicación-191.
de = emitiendo en. App-17.
Versículo 19
desobediencia. Aplicación-128. Romanos 5: 2.
muchos = los muchos.
hecho = constituido.
así = así también.
obediencia. La obediencia hasta la muerte de Filipenses 1:
2, Filipenses 1: 8. Este fue el único acto justo de Romanos 5:18.
Versículo 20
ingresó. Literalmente entró al lado. Griego. pareiserchomai,
Sólo aquí y Gálatas 1: 2, Gálatas 1: 4.
eso = para eso. Griego. hina.
abundar = multiplicar. Griego. pleonazo. Aquí, Romanos 6: 1.
2 Corintios 4:15; 2 Corintios 8:15. Filipenses 1: 4, Filipenses 1:17. 1
Tesalonicenses 3:12. 2 Tesalonicenses 1: 3. 2 Pedro 1: 8.
Hizo mucho más abundó = superávit. Griego. huperperisseuo.
Solo aquí y 2 Corintios 7: 4.
Versículo 21
tiene. Omitir.
aun así, & c. = así también podría la gracia.
eterno. Aplicación-151.
q