Iglesias Cristianas de Dios
[CB21]
El día de Reposo
(Edición 2.0
17022002-17022006)
Los niños, a menudo tienen muchas
preguntas referente a por qué guardamos el Sabado santo y por qué otros niños
van a la iglesia el domingo. Este papel trata algunas de las preguntas que los
niños pudieran tener acerca del Sabado. Les ayudará a entender el mensaje de
Dios y el significado detrás del Sabado semanal.
Christian Churches of God
E-mail: secretary@ccg.org
(Derechos reservados 2002, 2006 Carrie Farris y Wade Cox)
(tr.
2009)
Este documento puede copiarse libremente y
distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o
tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de
derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria
Este papel está
disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org
El día de Reposo
Por qué guardamos el Día del Sabado
El
sábado es tiempo santo. Dios quiere que nosotros guardemos Su Día sabado
siempre (Ex. 20:8-11). El sábado es para que todos nosotros podamos descansar
(Deut. 5:14), estudiar la palabra de Dios, orar a el y pensar acerca de todas
las cosas que él está haciendo por nosotros. Es un día para descansar de hacer
las cosas comunes que podríamos hacer los otros seis días.
El
sábado es uno de los mandamientos de Dios para nosotros. Dios nos dio Diez
Mandamientos y veremos abajo que la orden para guardar el sábado sagrado es el
cuarto.
Los Diez Mandamientos son:
No tendrás
otros dioses sino a mí.
No te
harás ningún ídolo para ti mismo.
No tomaras el nombre del Señor tu Dios en vano.
Acuérdate
del día del sábado y santifícalo.
Honra a tu
padre y a tu madre.
No
mataras.
No
cometerás adulterio.
No
robaras.
No dirás
falso testimonio.
No
codiciaras.
Tenemos
que obedecer todos los mandamientos de Dios pero aquí nos referimos solamente
al cuarto mandamiento. Podemos aprender más acerca de estos Diez Mandamientos
en el papel Los Diez Mandamientos (No.CB17).
Trabajamos seis días y descansamos el séptimo
Debemos
trabajar por seis días a la semana. No debemos estar quietos o perezosos. Lo
que fuera que encontremos para hacer debemos hacerlo con todas nuestras fuerzas
(Ecl. 9:10). Debemos aprender a trabajar duro y siempre dar lo mejor sin
importar cual sea el trabajo. También debemos estar dispuestos a ayudar a la
gente qué necesite ayuda. Esta puede ser gente que conocemos o gente que no
conocemos. Siempre es bueno ser amable con otros, pero nunca debemos hablar con
desconocidos o ir con personas que no conocemos antes de preguntarle a nuestros
padres si está bien. (3Jn. 1:5-7).
El Día de Preparación
El
día anterior al sábado es el día en que debemos prepararnos para el sábado (Ex.
16:5). Lo llamamos el día de preparación.
El
sexto día de nuestra semana es viernes. En ese día debemos comprar nuestra
comida, limpiar nuestras casas y preparar nuestras ropas para el sábado.
Debemos encargarnos de todas nuestras tareas y tanta preparación de nuestra
comida como sea posible (Ex. 16:23). Esto es especialmente para que la mujer
pueda descansar y pueda aprender acerca de Dios en el sábado también y no tenga
que gastar ese tiempo cocinando y limpiando. Los hombres también tienen que
prepararse para el sábado ayudándole a sus esposas y a los niños a estar
listos.
Éxodo 16:23 Y el
les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el
reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que
habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.
(RSV)
¿El sábado fue cambiado al domingo?
Algunas
personas dicen que el sábado fue cambiado
al domingo, o que no tenemos que guardar el sábado en absoluto. Sin
embargo, Dios no cambia (Mal. 3:6) y tampoco lo hará Su Día Sábado.
Malaquías 3:6
Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido
consumidos. (RSV)
Jesús
dijo que las Leyes no pasarían hasta que todo fuera cumplido (Mat.
5:17-18). Entonces, hasta que todas las cosas en la Biblia sean hechas, debemos
guardar las Leyes de Dios, y guardar el sábado es una de las Leyes de Dios.
Mateo 5:17-18 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasara de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (RSV)
Ningún hombre o iglesia tiene autoridad alguna para
cambiar las Leyes de Dios. El sábado es una señal del pueblo de Dios (Eze.
20:12). Así que esas personas que guardan el domingo, no obedecen las leyes de
Dios. Jesucristo guardo el sábado, y las Fiestas, y los Días Santos de Dios;
Así hicieron los apóstoles y la iglesia primitiva y así también deberíamos
hacer nosotros. No les crean a las personas cuando dicen “el sábado fue
cambiado al domingo”. Eso no es lo que Dios dice en la Biblia.
El séptimo día es el sábado. Es llamado sábado en
el calendario civil. El sábado es siempre en el séptimo día. El sábado empieza
cuando obscurece la noche del viernes, y termina cuando obscurece el sábado en
la tarde. No puede ser cambiado a cualquier otro día.
No debemos trabajar en nuestra casa o en nuestro
patio en el sábado.
Jeremías 17:22 Ni saquéis
carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino
santificad el día de reposo, como mande a vuestros padres. (RSV)
El sábado es especial para Dios. Es el día que él
descansó después de crear todo (Gen. 2:2-3).
Génesis 2:2-3 Y acabo Dios
en el día séptimo la obra que hizo; y reposo el día séptimo de toda la obra que
hizo. 3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santifico, porque en el
reposo de toda la obra que había hecho en la creación. (RSV)
Los padres y otros adultos no deben ir al trabajo
en el sábado (Ex. 20:8-11). Los niños no van a la escuela tampoco. No jugamos
deportes de competencia, o vamos al cine, o pasamos el día viendo televisión en
el sábado. No debemos salir a comer a un restaurante en sábado. No debemos
comprar nada o debemos vender ninguna cosa en el sábado (Neh. 10:31).
Nehemías 10:31 Asimismo,
que si los pueblos de la tierra trajesen a vender mercaderías y comestibles en
día de reposo, nada tomaríamos de ellos en ese día ni en otro día santificado;
y que el año séptimo dejaríamos descansar la tierra, y remitiríamos toda deuda.
Debemos alejarnos lo más posible de las personas,
lugares y cosas que nos distraigan del sábado. Aprendemos a saber estas cosas
mientras crecemos en conocimiento y entendiendo las Leyes de Dios. Cuando somos
jóvenes, hacemos como nuestros padres nos dicen.
La orden no encenderéis fuego en ninguna de vuestras
moradas (Ex. 35:3) se refieren a trabajar con fuego. Hay personas que usan
el fuego para trabajar con metales y vidrio, y no debemos hacer fuego por esa
razón. No quiere decir que no podamos usar nuestra estufa, nuestra chimenea, o
encender una candela.
Los discípulos de Jesús recogieron espigas en
sábado y el pueblo se enojo con ellos porque pensaron que Jesús quebrantaba el
sábado. Pero Jesús nos mostro que él era Señor del sábado; No que no debemos
guardar el sábado, sino más bien que debemos guardarlo de la forma que él lo
hizo (Mat. 12:1-12). Él nos enseñó que esta bien recoger bastante comida para
comer en el sábado, pero no cosechar todo y trabajar duro por ello.
En Lucas 14:1-5 muestra que es importante
encargarse de las emergencias en sábado. Podemos ir al hospital si nos
lastimamos, o si estamos enfermos, o para tener un bebe. Podemos ayudar a los
necesitados. Siempre debemos hacer planes si es posible, pero algunas veces los
accidentes ocurren y las personas se enferman, y tenemos que ocuparnos de estas
situaciones. Dios entiende eso y nos permite tratar estas cosas. Esta situación
se llama “el buey en el pozo”. Es algo que no planificamos, pero no obstante
debe ser atendido, incluso en el sábado.
El sábado es un día para ser feliz, no un día para
estar triste. Debemos gozarnos del sábado y debemos traer alegría a la casa de
Dios (Isa. 58:13-14).
Hay cosas que
podemos hacer en el sábado para hacerlo un momento feliz. Usualmente significa
pasar el día con nuestra familia y a menudo con otras personas que guardan el
sábado santo de Dios. La mayoría de padres organizan convites especiales y
actividades para que sus niños hagan en el sábado. Esta bien que los niños
jueguen en el sábado pero eso no incluye un juego áspero y ruidoso. Algunas familias
van al parque u otros lugares exteriores así ellos pueden disfrutar las
creaciones naturales de Dios. Aprendiendo acerca del Único Dios Verdadero y Sus
Leyes pueden ser entretenidas también. Éstas son usualmente cosas que no
hacemos los otros seis días, pues es un tiempo especial.
La Iglesia de Dios es pequeña y debemos reunirnos
cuando podemos. Siempre es bueno estar con otras personas que hacen lo que
hacemos, y creen lo que creemos. Ha habido muchos intentos a través del tiempo
para detener el culto en el séptimo día. Esto ocurrirá de nuevo. No debemos
tener miedo. Si obedecemos las Leyes de Dios él cuidará de nosotros.
Si usted tiene padres que guardan el Día del sábado
santo y le enseñan acerca del Único Dios Verdadero y Sus Leyes, entonces usted
esta bendecido. Recuerde, usted es santificado, es hecho santo, por sus padres
antes de que usted sea lo suficientemente adulto para ser bautizado en el
cuerpo de Jesucristo, que es la Iglesia de Dios. Cada uno de nosotros tiene una
responsabilidad con Dios de guardar su día del sábado santo.
Refiérase también al papel El Sábado (No. 31)