Iglesias Cristianas de Dios
[CB48]
Agua de la Roca
(Edición 2.0 18062005-25112006)
El Señor dijo a Moisés: "Habla a la roca delante de sus ojos y
derramara el agua para que la congregación y su ganado pueda beber." Este papel ha sido adaptado de los Capítulos
43-45 de The Bible Story
Volumen II por Basil Wolverton, publicado por Ambassador College Press y cubre Números capítulos 20 y 21
en la biblia.
Christian Churches
of God
(Derechos Reservados © 2006, 2006 Christian Churches of God, ed. Wade Cox)
(tr. 2010)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria.
Este papel está
disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org
Agua de la Roca
En el primer mes del cuadragésimo año de vagar, Miriam, la hermana de
Moisés y Aarón, murió justo después de que Israel acampo en Cades la segunda
vez (Núm. 20:1). Tenía cerca de ciento treinta años de edad cuando murió.
Cuando Israel se había quedado en Cades la primera vez, había un montón
de agua. Sin embargo, las condiciones habían cambiado en treinta y ocho años.
Algunos de los manantiales se habían secado. Otros no podían producir
suficiente agua para continuar previendo las enormes necesidades de los israelitas
y su ganado.
Poco después de la muerte de Miriam la escasez de agua llegó a ser tan
grave que una ruidosa multitud, quejándose se reunieron contra Moisés y Aarón.
Pelearon con Moisés y le dijeron: "¡Si tan sólo hubiéramos muerto
cuando nuestros hermanos cayeron muertos delante del Señor! ¿Por qué traes a la
congregación del Señor a este desierto, para que nuestro ganado y nosotros
muramos aquí? ¿Por qué nos sacaste de Egipto para venir a este terrible lugar?
No tiene ningún grano o higos o vid, y no hay agua para beber"(Núm.
20:1-5).
Moisés y Aarón estaban acostumbrados a este tipo de
comportamiento infantil. Esperaban que la multitud ruidosa se cansara y
rompiera, pero la situación empeoró. Así que salieron de la comunidad y fueron
a la entrada de la Tienda del Encuentro y cayeron boca abajo, y la Gloria del
Señor se les apareció. El Señor dijo a Moisés: "Toma esta vara (o la bastón),
y tú y tu hermano Aarón reúnan a la congregación. Habla con esa roca delante de
sus ojos y brotara el agua. Llevarás agua de la roca a la comunidad para que
ellos y su ganado puedan beber "(v. 6-8).
Golpear la roca y el agua emanando simboliza a Cristo como la roca
espiritual (1Cor. 10:4), siendo el medio por el cual recibiremos las aguas
vivas del Espíritu Santo de Dios (Jn. 7:37-39).
Moisés tomó la vara - que había retoñado para demostrar que la familia
de Aarón debía conservar el sacerdocio - y partió con Aarón. Moisés y Aarón
reunieron a la congregación frente a la roca, y Moisés les dijo: "Escuchen
rebeldes, ¿debemos sacarles agua de esta roca?" Entonces Moisés levantó la
mano y golpeó la roca con su vara dos veces. Brotó agua en abundancia, y la
comunidad y su ganado bebía (Núm. 20:9-11).
Moisés y Aarón se sintieron muy aliviados al ver el agua que da vida
fluir de la roca. Otra crisis había pasado. Así otro punto áspero había sido
suavizado.
Como vimos en Éxodo 17:1-7, A Moisés se le dijo que
golpeara la roca para obtener agua en una ocasión anterior. Esta vez, sin
embargo, el Señor le dijo a Moisés que le hablara
a la roca, ordenándole, a través del poder del Creador, que brotara agua. Pero
Moisés, en su cólera desobedeció las instrucciones del Señor y golpeo la roca,
dos veces. Moisés no recibió instrucciones de utilizar la vara para golpear la
roca. Iba a ser llevada por Moisés y Aarón, como símbolo de su autoridad
Levítica para usar un enorme poder de Dios.
Entonces el Señor dijo a Moisés y Aarón: "Debido a que no confiaron
en mí lo suficiente como para honrarme como santo delante de los ojos de los
israelitas, no llevaran a esta comunidad a la tierra que les daré".
Estas fueron las aguas de la rencilla, donde los israelitas se pelearon
con el Señor y en la que manifestó su santidad entre ellos (v. 12-13).
Por sus acciones Moisés dio al pueblo la impresión de que fue a través
de su propio poder y no el de Dios que un milagro produciría agua. Aarón habló
y actuó de acuerdo con la actitud equivocada de su hermano.
Este pronunciamiento del Señor hizo que Moisés y Aarón no tuvieran
permiso de entrar en la Tierra Prometida por la cual habían estado luchando
durante tantos años. Se arrepintieron de lo que habían hecho y Dios los
perdonó. Pero eso no significo que Dios les retiro el castigo por su pecado. En
esta vida todavía tenemos que padecer algunos pecados a pesar de que Dios nos
ha perdonado. Sin embargo, cuando Cristo regrese los santos resucitados
seguramente incluirán a Moisés y Aarón.
Es fácil ver que Dios no tiene favoritos, y que castigará a los rebeldes
en altos cargos al igual que castigaría a los desobedientes del rango más bajo.
Un hecho digno de recordar es que cuanto más uno es educado y entrenado en el
servicio de Dios, más requiere Dios de esa persona. Moisés se le prohibió
entrar en la tierra prometida porque golpeó la roca. Él y Aarón debían morir
fuera de Israel para recordar que los santos de Dios han de estar en la primera
resurrección y entrarán en Israel con Moisés como seres espirituales.
Sin importar lo que hayan pensado Moisés y Aarón sobre su futuro, sus
funciones todavía existían. Aarón continuó fielmente como Sumo Sacerdote.
Moisés tenía que tomar decisiones todos los días como de costumbre. La decisión
más importante, mientras la gente estaba en Cades era como debían proceder los
israelitas hacia Canaán desde ese punto.
Había más de una ruta hacia Canaán desde Cades. Se había intentado una
forma casi cuatro décadas antes por muchos de los israelitas cuando fueron
atacados por los amalecitas y los cananeos, y cuando tantos israelitas habían
perdido la vida. Otra forma era cruzar hacia el este sobre el rango de montañas
del monte Seir y luego dirigirse hacia el norte. O el viajero podía proceder al
norte o al sur alrededor de Edom, por el camino real. Este gran camino era una vía importante que conducía al este del mar de la
sal (muerto). Moisés reconoció que sería una ventaja para los israelitas
circular por el camino real a través de la tierra de Edom. Una vez que fueran a
través de Edom y de Moab, podrían entrar en Canaán, girando hacia el oeste.
Comprendiendo que era necesario recibir permiso para pasar a través de
la nación, Moisés envió mensajeros al rey de Edom. La carta llevada por los
mensajeros señalaba que los israelitas, como primos de estos pueblos del
desierto de Arabia, habían luchado a través de muchos años de dificultades en
sus esfuerzos por salir de Egipto, y que les gustaría ser considerados como
parientes amigables para pasar a través del territorio de los edomitas. El
pueblo de Edom era los descendientes de Esaú, el hermano de Jacob (véase Gen.
36:1).
"Por favor, pasaremos por tu país", continuó Moisés en la
carta. "Nos comprometemos a no pasar a través de tus campos ni a través de
tus viñedos. No vamos a usar, ni siquiera el agua. Nuestro deseo es alcanzar el
camino real y continuar hacia el norte"(Núm. 20:14-17).
Pero el rey edomita respondió: "No puedes pasar por aquí, si lo
intentas, vamos a marchar y te atacaremos con espada" (v. 18).
Moisés estaba decepcionado. Ciertamente no esperaba una respuesta tan
hostil. Entonces los hijos de Israel respondieron: "Vamos a ir por el
camino principal, y si nosotros o nuestro ganado bebe de tu agua, pagaremos por
ello. Sólo queremos pasar a pie - nada más"
Y una vez más los edomitas respondió: "No pueden pasar."
Moisés estaba decepcionado de nuevo. Él esperaba que su segunda
apelación al rey de Edom se tradujera en éxito. Antes de que pudiera expresar
sus pensamientos, sin embargo, los edomitas salieron contra ellos con un
ejército grande y poderoso. Como se negaron a dejarlos pasar por su territorio,
Israel se alejó de ellos (v. 19-21). El Señor le prohibió a Israel de llevarse
aunque fuera un apoyadero de Edom (Deut. 2:4-6).
Hubo una acción repentina entre los israelitas. Curiosamente, la misma
escena se había promulgado por ellos o sus antepasados casi dos generaciones
antes, cuando una parte de ellos habían tratado de entrar en Canaán contra la
voluntad de Dios. Ahora, sin embargo, no estaban divididos, y trabajaron más
rápido que antes para estar listos para irse. Una vez más, más de dos millones
de personas y sus rebaños y manadas se movieron en el sendero que conducía al
valle del desierto llamado Araba.
Si los edomitas planeaban atacar o sólo pretendían proteger sus
fronteras es algo que la Biblia no menciona. En cualquier caso, las tribus de
Israel lograron salir de la frontera a tiempo para evitar cualquier problema
con el ejército del rey de Edom.
El primer punto de parada fue en el Mt. Hor, un pico alto del rango de
Seir. Ahí Dios le dio un mensaje especial a Moisés y Aarón. Él les dio
instrucciones para llegar a la cima de la montaña. Aarón fue vestido con su
túnica sacerdotal y llevo a uno de sus hijos, Eleazar (Núm. 20:22-25).
La gente rápidamente sintió que algún evento especial tendría lugar en
la montaña, y muchos de ellos vieron a los tres hombres subir a la montaña.
Después que los tres llegaron a la cima del Monte Hor, Aarón miró en
silencio hacia abajo, al campamento israelita, sabía que nunca volvería al
campamento. Habría recordado la declaración de Dios que él y Moisés no
entrarían en la Tierra Prometida a causa de su mala actitud cuando trataron de
dar agua a la gente, por medio de una roca. Se dio cuenta de que había llegado
al final de su vida.
De acuerdo con las instrucciones de Dios, Moisés quitó el traje
sacerdotal de Aarón y lo puso sobre el hijo de Aarón, Eleazar. Mientras Aarón
todavía estaba vivo, sus vestidos debían ser colocados en su hijo. Tan pronto
como esto fue hecho y Eleazar fue ungido en el oficio de Aarón, Aarón dio su
último suspiro y murió. No había nada que hacer para evitar que una muerte en
paz y sin dolor viniera sobre uno de los siervos de Dios a la edad de ciento
veintitrés años (v. 27-28; Núm. 33:37-39).
Hubo un gran duelo entre los israelitas cuando se enteraron de la muerte
y entierro de Aarón. El duelo continuó durante treinta días - el tiempo que
pasaba para expresar dolor en aquellos días - a causa de la muerte de una
persona de alto rango (Núm. 20:29). Aarón murió el primer día del quinto mes
del cuadragésimo año después que los israelitas salieron de Egipto (Núm.
33:38).
Mientras tanto, un rey cananeo cuyo pequeño dominio incluía un área del
sur de Canaán, oyó que los israelitas estaban a punto de invadir su territorio
al noroeste de la región del Mt. Hor. Este rey sentía que era más prudente
atacar que ser atacado. Para no ser superado, envió tropas a caballo para
entrar rápidamente en el campamento de los israelitas.
Tan rápido fue el ataque que algunos de los israelitas fueron llevados
como prisioneros antes de que pudieran reaccionar. Los israelitas estaban tan
molestos por lo ocurrido que hicieron votos a Dios de que acabarían con las
ciudades desde las que los atacantes habían llegado si Dios los ayudaba. Dios
respondió rápidamente sus suplicas e Israel procedió de manera segura hacia el
norte en la llanura (Núm. 21:1-3). Esta ruta se llama el camino del Mar Rojo,
ya que llevaba hasta el Golfo de Aqaba.
Viajar a través de este inmenso desierto era difícil debido al calor y
las condiciones de aridez. El pueblo se impacientó por el camino y habló contra
Dios y Moisés, y dijo una vez más, "¿Por qué nos hiciste salir de Egipto
para morir en el desierto? No hay pan, no hay agua y detestamos esta comida
miserable" Se referían al maná, que no les gustaba por su mala actitud (v.
4-5).
Entonces, como castigo, el Señor envió "serpientes
ardientes", entre ellos, que mordían al pueblo y muchos israelitas
murieron (v. 6). El efecto de las mordeduras de estas serpientes era como una
sensación de ardor.
La gente vino a Moisés y le dijeron: "Hemos pecado al hablar contra
el Señor y contra ti. Ora para que el Señor se lleve a las serpientes fuera de
nosotros." Una vez más Moisés oró por el pueblo.
Moisés estaba convencido de que la mayoría de las personas
que se habían quejado y habían formulado observaciones rencorosas contra Dios y
contra él estaban verdaderamente arrepentidas de lo que habían hecho. Fue de
inmediato al Tabernáculo para pedirle a Dios que tuviera piedad de la gente y
evitarles de las mordeduras venenosas de las serpientes (v. 7).
El Señor dijo a Moisés: Hazte una serpiente y ponla sobre un asta.
Cualquiera que fuere mordido puede verla y vivirá" Moisés oró a Dios e
hizo la llamada serpiente de bronce (o cobre) para la sanación, de modo que
cuando alguien era mordido por una serpiente y miraba a la serpiente de bronce,
vivía (v. 8-9).
Este objeto era en realidad un Serafín,
que era un ser sobrenatural con seis alas. El aspecto sobrenatural de esta
actividad se pierde en la traducción de la Biblia.
Dios hizo que las serpientes venenosas se apartaran de la zona en la que
los israelitas estaban acampados. La plaga se terminó porque los delincuentes
lamentaron lo que habían hecho y por la oración de Moisés con Dios. La
eliminación de la plaga de las serpientes fue toda una cuestión de
arrepentimiento, oración, obediencia y fe. La serpiente en el asta representa
la pena del pecado siendo quitada. Le recordaba a los israelitas que un
Salvador que vendría sería golpeado y luego crucificado en un asta (estaca)
para pagar por los pecados del mundo (Jn. 3:14-15).
Sin embargo, en los últimos tiempos, el pueblo de Judá, comenzó a adorar
a la serpiente hasta que el justo rey Ezequías la destruyó, recordando a las
personas que sólo era una pieza de bronce o de cobre sin poder real (2 Rey.
18:4-5).
Después de la plaga de las serpientes, los hijos de Israel continuaron y
acamparon en Obot. Luego salieron de Obot y acamparon en Ije-abarim, en el
desierto que esta frente a Moab hacia la salida del sol. De ahí se trasladaron
de nuevo y acamparon en el valle de Zered. Salieron de allí y acamparon al otro
lado del Arnón, que está en el desierto que se extiende en el territorio de los
amorreos. El Arnón es frontera de Moab, entre Moab y los amorreos.
De ahí continuaron hacia Beer, el pozo donde el Señor dijo a Moisés:
"Reúne al pueblo y les daré agua" (Números 21:10-13).
La gente estaba tan agradecida por este suministro necesario de agua fresca
y cristalina que expresaron su agradecimiento a Dios por medio de un gran
concierto de voces e instrumentos musicales (v. 14-18).
Entonces los israelitas fueron desde el desierto hasta Matana, de Matana a
Nahaliel, de allí a Bamot y luego al valle de Moab (v. 19-20).
Moisés sentía que Israel no debía avanzar muy lejos en el país amorreo sin
permiso. Ya la caravana se dirigía a lo largo del borde de las tierras altas del
país al este de las montañas de Abarim, y corría el riesgo de encontrarse con
los soldados amorreos.
Moisés sabía quien era el gobernante amorreo, y que ciudad era la capital.
Él envió mensajeros al rey, cuyo nombre era Sehón, para pedir permiso de pasar
por su país. Moisés le aseguró que ni los pozos ni los campos ni las huertas
serían tocadas por los israelitas, pero que si los amorreos deseaban venderles
alimentos o agua, Israel estaría encantado de pagar el precio sin importar cual
fuera (v. 21-22; Deut. 2:26-29).
El rey Sehón envió a los mensajeros israelitas de regreso con una respuesta
contundente de que Israel no tenia permiso de pasar por la tierra bajo ninguna
circunstancia (Núm. 21:23; Deut. 2:30.).
Moisés se dio cuenta de que el rey amorreo probablemente
no estaría satisfecho sólo con negar el paso a Israel. Era más probable que
aprovechara esta oportunidad para atacar a los israelitas con el fin de tomar
sus posesiones.
"Te ayudare a ganar las batallas que están por venir
en esta tierra", el Señor dijo a Moisés. "Además, voy a acabar con
las naciones malvadas que ocupan este territorio, e Israel será la espada por
la que se llevará a cabo" (Deut. 2:24-25 - 31-32).
Sehón reunió a todo su ejército y marcho hacia el desierto contra Israel.
En Jahaza peleó con Israel. Sin embargo, Israel lo paso por la espada y se
apoderaron de su tierra desde el Arnón hasta el Jaboc, pero sólo hasta los
amonitas, porque la frontera estaba protegida. Israel capturó todas las
ciudades de los amorreos y las ocupo, incluyendo Hesbón y todos los
asentamientos a su alrededor.
Hesbón era la ciudad de Sehón rey de los amorreos, que había luchado
contra el anterior rey de Moab y había tomado toda su tierra hasta el Arnón.
Así que Israel se estableció en la tierra de los amorreos.
Los Israelitas se habían movido velozmente sobre la
tierra para tomar el control de cada ciudad y cada pueblo, mataron
violentamente a las personas y tomaron los animales y cualquier otra cosa de
valor que pudieron ser tomadas. Dentro de sólo algunos días se convirtieron en
los conquistadores y destructores de esta pequeña nación (Núm. 21:24-26; Deut.
2:33-36).
Muchos podrían preguntarse por qué Dios le había
pedido a Israel que arrasara ciertas naciones. La razón es que eran tan
pecaminosas que estarían mejor muertos. En el tiempo de Abraham, su iniquidad
no había alcanzado tal colmo (Gén. 15:16). Para cuando los Israelitas llegaron,
sin embargo, Dios dijo que los Amorreos ya no deberían vivir. Esto no significa
que se pierdan eternamente. Ellos, como las personas de Sodoma, Gomorra, y el
resto del mundo, entraran en un período de juicio en la Segunda Resurrección
después de los 1,000 años del Milenio, y tendrán una oportunidad para la
salvación (Mt. 12:41-42; Mrc. 6:11; Apo. 20:11-13).
Por algún tiempo, después de conquistar a los Amorreos,
los Israelitas descansaron en la tierra conquistada; luego continuaron
moviéndose hacia el norte.
A pesar de que
los Israelitas se habían ganado rápidamente una reputación por la tremenda
fuerza en combate, un rey de la región al noreste del Mar de la Sal salió con
su ejército para atacarlos. Su nombre era Og, y era un hombre de estatura
gigantesca - probablemente casi doce pies de altura. La Biblia menciona que la cama
en su palacio tenia aproximadamente dieciocho pies de largo y ocho pies de
ancho (Deut. 3:11).
Og era uno de los últimos de la cepa de los gigantes del este de Canaán.
Algunos de sus soldados eran también muy grandes, y presentaron un espectáculo
aterrador, ya que cargaron hacia Israel.
Después de que Moisés había enviado espías a Jazer, los israelitas
capturaron sus asentamientos circundantes y expulsaron a los amorreos que
estaban allí. Luego volvieron y subieron a través del camino hacia Basán, y Og
rey de Basán y todo su ejército marcho a su encuentro en la batalla de Endrei.
El Señor dijo a Moisés: "Dile a tus soldados que no tengan miedo de
estos hombres de aspecto feroz. Recuérdales que los soldados de Israel no puede
fallar porque yo estoy con ellos para ayudarles a destruir a sus
enemigos"(Núm. 21:33-34; Deut. 3:1-2).
Así que los israelitas mataron a Og junto con sus hijos y todo su
ejército, sin dejar sobrevivientes. Y tomaron posesión de la tierra de Og (Núm.
21:35) y todas las ciudades de su reino. Todas estas ciudades estaban
fortificadas con muros altos, con puertas y cerrojos, y también había muchas
ciudades sin muros. Los israelitas destruyeron completamente todas las
ciudades, y todos los hombres, mujeres y niños como lo habían hecho con Sehón,
rey de Hesbón. Pero todo el ganado y el saqueo de sus ciudades se lo llevaron
para sí mismos.
Sesenta ciudades fueron tomadas. Estos centros de habitación no eran
simples aldeas rodeadas por muros bajos y estrechos. Eran centros de población
bastante grandes cuyos edificios bien construidos de piedra y las calles eran
grandes y anchas. Sus sólidos muros de piedra eran de
casi cuarenta y cinco centímetros de espesor, y se construyeron de piedra de la
región casi tan dura como el hierro (Núm. 21:35; Deut. 3:3-11.).
Si Dios no hubiera querido que Israel tuviera su ayuda en
la tarea de tomar estas tierras y su botín, los israelitas hubieran sido
totalmente arrasados por los ocupantes de mentalidad militar. Dios protegió a Israel
y los llevó a su herencia. La eliminación de las tribus que amenazaban a Israel
era parte del plan de Dios.
Con Dios como su campeón, requirieron sólo unos pocos días
para que los israelitas arrasaran sobre la tierra al este del Jordán. Los
soldados de Israel se sorprendieron aún más de lo que habían hecho que las
mismas víctimas. Las Fuerzas Armadas del
pasado nunca habían distribuido tal destrucción veloz y mortífera en contra de
tales ejércitos fuertes y tantas ciudades bien fortificadas. Fue un milagro que impresionó por lo menos a una parte
de Israel además de ciertos milagros que Dios había causado en otras veces.
En este punto, una pregunta, probablemente va a plantearse en la mente
de algunos lectores cuando leen de soldados israelitas matando mujeres y niños
de naciones enemigas. Sería natural concluir que toda esta matanza masiva de
seres humanos era nada menos que un desprecio al Sexto Mandamiento, que dice
claramente que no debemos matar o, más exactamente, que no debemos asesinar a
nadie.
Dios no es ni cruel ni malvado. Él se ha referido a sí mismo como
alfarero y a los seres humanos como arcilla. El alfarero decide cómo utilizar
la arcilla y qué parte de ella va a ser desechada.
Dios escogió deshacerse de las naciones impías, idólatras al este del
Jordán, porque eran tan malvadas que no podían llevar una vida normal y feliz.
Además, la tierra no era de ellos de todos modos. Él podía haberlos
desaparecido con plagas o terremotos. Pero como Israel también había pecado,
Dios escogió hacerles experimentar la consecuencia del pecado. Así que eligió
hacerlo a través de Israel como sus instrumentos. ¿Quién debería cuestionar por
qué Dios en su infinita sabiduría, decide hacer algo?
Dios nos ha dicho que no debemos asesinar. Muchos siglos después de que
Israel entró en Canaán, Cristo explicó la ley más detalladamente al afirmar que
incluso el deseo de asesinar significaba romper la intención del sexto
mandamiento.
En el caso de la destrucción de los enemigos de Israel, Dios le dijo a
Israel que los matara. Fue una cuestión de obediencia, como lo fue cuando los
levitas mataron a los adoradores del becerro de oro. Como autor de todas las
leyes espirituales y físicas, Dios es el único que tiene la sabiduría para
decidir cuándo una persona o una nación cometen un pecado tan grande en el cual
la muerte es en realidad una bendición.
Después de conquistar a los amorreos, las tribus de Israel se reunieron
y acamparon durante varias semanas de paz en una zona a pocos kilómetros al
noroeste de Hesbón, la antigua capital amorrea.
(La Nueva Biblia de Estudio
Internacional fue utilizada como fuente de referencia en varias partes en
este papel)
q