Iglesias Cristianas de Dios

 

[139]

 

 

 

 

 

 

 

La Recolecta [139]

(Edición 2.0 19940908-19990904)

 

 

Esta ofrenda, que comienza la Fiesta de los Tabernáculos, está regulada por ordenanzas y tiene una serie de requerimientos que los Cristianos deberían conocer. Las tres secuencias de ofrendas están reguladas. El estudio cubre la Fiesta de la Recolecta, el censo y el impuesto de la Expiación, las lunas llenas, el Pentecostés, las Trompetas, el juicio de Satanás, las responsabilidades de los resucitados y el entrenamiento en el ejército de Dios.

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA

 

Correo electrónico: secretary@ccg.org

 

 

 

(Derechos de propiedad literaria ã 1994, 1995, 1996, 1998, 1999  Wade Cox)

Tr. 2005

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

 

Este documento se puede obtener desde los sitios internet:
http://www.logon.org/spanish/
y http://www.ccg.org/


 

 

La Recolecta [139]

 


Hay tres estaciones de fiesta. La Fiesta de la Recolecta es la tercera vez de presentarse ante el Señor, llamada la Fiesta de los Tabernáculos o la Fiesta de las Tiendas (Éxodo 23:14-16; 34:22-23; Levítico 23:33-44).

 

Levítico 23:33-44 33 Habló Jehová a Moisés y le dijo: 34 Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de ese mes séptimo celebraréis durante siete días la fiesta solemne de los Tabernáculos en honor a Jehová. 35 El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 36 Durante siete días presentaréis ofrenda quemada a Jehová. El octavo día tendréis santa convocación, y presentaréis ofrenda quemada a Jehová; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis. 37 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, en las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda quemada a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su día, 38 además de los sábados de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos y de todas las ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová. 39 Pero a los quince días del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, haréis fiesta a Jehová por siete días; el primer día será de descanso, y el octavo día será también día de descanso. 40 Tomaréis el primer día ramas con frutos de los mejores árboles, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de los arroyos, y durante siete días os regocijaréis delante de Jehová, vuestro Dios. 41 Le haréis fiesta a Jehová durante siete días cada año. Os será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el séptimo mes la haréis. 42 En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos, 43 para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, Jehová, vuestro Dios. 44 Así habló Moisés a los hijos de Israel sobre las fiestas solemnes de Jehová. (RV)

 

Se debe notar acá que a Israel se le ordena vivir en tiendas durante la fiesta completa. Estas tiendas estaban hechas originalmente de ramas, pero luego se reorganizaron alrededor de tiendas, probablemente por razones ambientales y por razones de tamaño. Oseas (Oseas 12:9) menciona que Israel vivió en tiendas durante este período y estaría hecho para vivir en tiendas o tabernáculos como lo hicieron en la fiesta. Esta manera de vivir en tiendas se reforzó en la restauración bajo Nehemías (Nehemías 8:14-17).

 

El concepto de vivir en tiendas fue para reforzar la dependencia de Israel en Dios, mientras ellos estaban viajando en el desierto. La restauración envuelve a otro éxodo, tal como lo que Israel tuvo de Egipto. Esta vez, será como se detalla en Isaías 66:18-24. Este éxodo será mayor que el primero y tomará el lugar de aquel primer éxodo. Es por eso que las tiendas se usan durante la Fiesta de las Tiendas o Tabernáculos. La fiesta representa la última fase del Milenio con el Mesías que rige desde Jerusalén. Sólo en el Último Gran Día la ley de Dios no requiere más de tiendas. Esto es porque el Último Gran Día simboliza la restauración y reconciliación final con Dios. Vivir en tiendas es obligatorio para esta fiesta.

 

El capítulo entero de Levítico 23 trata de cada una de las fiestas en secuencia, hasta la Fiesta de los Tabernáculos y el Último Gran Día, explicando la secuencia de las cosechas. La Recolecta fue la última de ellas. Veremos, en esta secuencia, por qué sólo hay tres colectas obligatorias cada año. Es erróneo tener más de tres colectas.

 

El censo hecho el Día de la Expiación es un impuesto. El estudio Expiación [138] trata del censo entero y del impuesto cobrado, y de por qué está mal hacer cualquier colecta en el Día de la Expiación. Es, de hecho, una afrenta a Jesucristo y es una crítica al sacrificio de Jesucristo. Cristo empezará nuevamente el impuesto del templo cuando se pare en Sión. Sin embargo, no lo empezará hasta que se pare en Sión.

 

Tener siete colectas al año en cada Día Sagrado o, peor aún, semanalmente es contrario a las Escrituras. Está totalmente en contra de la directiva de Jesucristo como el Ángel del Pacto.

 

El decimoquinto día del sétimo mes es luna llena. A menudo las fiestas bajo el calendario judío ocurren cuando la luna está a uno o dos días de estar llena. La ley, concerniendo a la determinación de las fiestas, está explícitamente atada a la Luna Nueva, no al sistema judío de calcular la molad de Tishri (Nota: molad corresponde a la época del nacimiento de la Luna Nueva). Levítico 23:33-35 dice:

 

Levítico 23:33-35 33 Habló Jehová a Moisés y le dijo: 34 Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de ese mes séptimo celebraréis durante siete días la fiesta solemne de los Tabernáculos en honor a Jehová. 35 El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. (RV)

 

La fiesta es un símbolo de nuestra salida del sistema del mundo. Cristo nos sacó de Egipto hacia Israel. Ese fue un signo físico de una redención futura. Nos sacó una vez, y nos va a sacar nuevamente, espiritual y físicamente. El primero de los primeros frutos fue Jesucristo. La Ofrenda de la Gavilla Mecida, ofrecida en la Pascua, era representativa de Jesucristo, como el primero de los primeros frutos.

 

Pentecostés es NUESTRA cosecha – no Tabernáculos. Nuestra cosecha fue en Pentecostés y sigue siendo. La razón que tuvo que ser en Pentecostés fue porque toda nuestra gente, los elegidos, ha sido cosechada desde 30 EC (era corriente); desde la muerte de Jesucristo hasta la época actual. En Pentecostés 30 EC, se nos dio el Espíritu Santo. Ese fue la prima o el pago anticipado de los primeros frutos de nuestro llamado y nuestra fe. Aquellos que duermen en el polvo fueron parte de aquellos primeros frutos. Por lo tanto, no es apropiado para nosotros ver a la Fiesta de los Tabernáculos o Tiendas como nuestra cosecha. Ya hemos sido cosechados desde Pentecostés. Nos reuniremos con Cristo en su retorno. Pero, hay mucho trabajo que hacer y tendremos parte en la cosecha de ese momento.

 

La razón por la cual no hay colecta en las Trompetas o en la Expiación es porque no tiene nada que ver con nosotros. Cualquier acción realizada en Trompetas o en la Expiación es meramente a través de la gracia salvadora de Jesucristo bajo la dirección de Dios. No tenemos nada que ver con eso. Él viene a salvarnos. No es algo que personalmente nosotros cosechamos o trabajamos. Está hecho para salvarnos y para protegernos. Por lo tanto, no hay nada que nosotros podamos ofrecer salvo que a nosotros mismos. Es por eso que las Trompetas no está nombrada como una colecta y es por eso que tampoco hay ninguna en la Expiación. De hecho, está específicamente prohibido recolectar en la Expiación donde un hombre de más que otro. Los elegidos deberían haber entendido eso en otras iglesias y deberían haber mirado eso como un concepto y deberían haber preguntado: ¿Por qué estamos haciendo esto, cuando está específicamente prohibido hacerlo? Ningún hombre debe dar más o menos que otro. Es un impuesto específico. El error que cometieron los elegidos fue porque no estaban siguiendo la verdad. Al contrario, estaban siguiendo a los hombres.

 

El concepto de esta cosecha, como la Recolecta, es el establecimiento de la era de la estructura milenaria de la justicia. Seremos capaces de controlar el planeta y traer verdad y justicia al planeta. Crearemos la cosecha que quizá podría haberse hecho si Judá había tomado su lugar antes. Tal conjetura es problemática porque todas las cosas están hechas de acuerdo a la presciencia y dirección de Dios. La gente es llamada en momentos específicos a fin de realizar trabajos específicos. ¿Quién puede decir por qué hay número limitado de elegidos en cualquier momento? ¿Quién puede decir por qué hay cierto tipo de gente en un lugar en particular que entiende y actúa, y por qué la mayoría no entiende? ¿Por qué son los números tan pequeños? ¿Quién conoce lo que Dios está haciendo?

 

Tenemos que hacer nuestro trabajo y tenemos que seguir la ley fielmente, y entender su aplicación espiritual. Dios nos llama a cada uno en el mejor momento para nuestra parte en el plan de salvación.  Por esto Cristo habló en parábolas y por esto los misterios de Dios son revelados bajo control (ver el estudio Los Mysterios de Dios [131]). Los judíos siguen la ley, así ellos lo dicen, pero no entienden su aplicación espiritual. Por eso ellos la inundan con tradiciones.

 

Nosotros ahora examinaremos por qué esta ofrenda debe ser dada en la primera noche de la Fiesta de los Tabernáculos. Es representativa de la tercera gran cosecha. El Éxodo 23:17-19 dice:

 

Éxodo 23:17-19 17 Tres veces al año se presentará todo hombre delante de Jehová, el Señor. 18 No ofrecerás con pan leudado la sangre de mi sacrificio, ni la grasa de la víctima quedará de la noche hasta la mañana. 19 Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová, tu Dios. No guisarás el cabrito en la leche de su madre. (RV)

 

La RSV (Versión Revisada Estándar) dice:

 

Éxodo 23:17-19  17 Tres veces al año se presentará todo hombre delante de Jehová, el Señor. 18 No ofrecerás con pan leudado la sangre de mi sacrificio, ni la grasa de la víctima quedará de la noche hasta la mañana. 19 Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová, tu Dios. No guisarás el cabrito en la leche de su madre. (RSV)

 

El versículo entero es citado porque no guisarás el cabrito en la leche de su madre está unido al versículo 19 y lo está así por una buena razón. La comida referida era una costumbre religiosa oriental alineada con los misterios babilonios. No tiene nada que ver con mezclar leche y carne. Los sacrificios también eran guisados. Por lo tanto, hervir el cabrito en la leche de su madre en este momento de las ofrendas habría tenido el efecto de hacer una ofrenda de sacrificio dentro de una ceremonia de los misterios y por lo tanto una idolatría. Estaba, por lo tanto, prohibido, y ocurre aquí en el texto para aclarar esa noción.

 

Hay también otro concepto en el texto. Una de las traducciones dice sacrificio y otra dice fiesta (la RV dice sacrificio, y la RSV dice fiesta). La Biblia Interlinear trata del asunto y también dice sacrificio.

 

No ofrecerás con pan leudado la sangre de mi sacrificio, ni la grasa de la víctima quedará de la noche hasta la mañana.

 

Ese concepto está relacionado a lo que es la fiesta y lo que es el sacrificio. La palabra traducida Fiesta en el Diccionario Hebreo Strong (DHS 2282) es khawg que significa ya sea fiesta o una víctima. Young lo agrupa bajo el significado de sacrificio, siguiendo la KJV. El Texto Masorético, según la Biblia Interlinear, menciona la palabra de acuerdo a la Concordancia de Strong. El significado es por lo tanto confuso. Los comentarios de la Soncino mencionan lo que se entiende. El texto se refiere a ambos, la grasa del cordero de la Pascua (Rashbam) y las ofrendas de los peregrinos en las fiestas (Abraham ibn Ezra). Rashi mantiene que los sacrificios no deben permanecer toda la noche lejos del altar (Soncino).

 

Entender este texto es entender cuándo debe suceder la Recolecta, y cuál es su propósito. El intento es claro en el texto. Se debe recoger en la primera noche y no debe quedarse hasta la mañana. El significado es ambos, espiritual y físico.

 

Es en la fiesta que lo primero de los primeros frutos es traído. Debe haber una preparación para la fiesta. Debemos ser capaces de tener una fiesta de tal manera que la recolecta se pueda traer. Debe haber, bajo el simbolismo de las cosechas, algo que llevar para establecer la estructura milenaria.

 

También, el concepto es que sobre ese período de ocho días de fiesta, si lleva su cosecha más tarde, habría trabajo administrativo innecesario en el día sagrado. Así sería si lo hizo correctamente bajo las correctas circunstancias de la cosecha. Cuando reintroduzcamos esta ley, cuando nuestro Amo venga y implementemos este sistema, no sacaremos dinero de un banco y lo pondremos en una canasta. Traeremos sacos de granos y animales, y nuestros primeros frutos como familias a la fiesta designada, y se lo entregaremos a los sacerdotes, los nuevos Levitas.

 

Algunos de nosotros seremos reyes físicos, un sacerdocio; y para los jóvenes, hay un gran mensaje y bendición en todo esto. Escuchamos muy seguido acerca de cómo la iglesia es extasiada fuera a Petra o cualquier otro lugar, y todos seremos seres espirituales. Los pequeños se quedan pensando: ¿Y nosotros? No estoy bautizado, no soy lo suficientemente grande. A los jóvenes se les dice rara vez que ellos van a ser reyes y sacerdotes. Los niños serán los líderes de este mundo físico, en la gran cosecha, en la gran Recolecta. Son parte del korban de la Recolecta.

 

La secuencia completa está hecha al comienzo del Milenio; de tal manera que todos estén ahí y la cosecha será grande. La razón por la cual tenemos que hacerla en la primera noche es a fin de que todo el sacerdocio o administradores la tengan organizada. Se da en la noche de tal manera que la gente y los grupos de sacerdotes puedan comer. Es un asunto de distribución. No tendremos al tesorero yendo al banco al día siguiente, y retirando los fondos del año pasado. No sacamos el grano cosechado del año pasado excepto en los años de Sábado. La Recolecta también es una cosecha física y tenemos que aprender a prepararla. Tenemos que empezar a pensar de esa forma porque tenemos que asegurarnos que la gente envuelta en esto está organizada y sabe lo que está pasando. Esto se hace porque, si las naciones no guardan esta fiesta, nosotros, como elegidos espirituales, vamos a tener que asegurarnos que no hay lluvia a su debido tiempo. Esa es la promesa de Zacarías 14:16-19.

 

Si las naciones no envían sus representantes a Jerusalén para guardar la fiesta, vamos a tener que parar la lluvia de esas naciones. Algunos de nosotros estarán a cargo de las naciones. Vamos a estar haciendo el mismo trabajo que los demonios deberían haber hecho. Vamos a tener que asegurarnos que todas esas cosas ocurran. Estaremos controlando la secuencia de actividades durante mil años y seremos juzgados en cuán bien lo hicimos. Jesucristo evaluará que tan bien realizamos nuestro trabajo. Responderemos al Mesías, pero, en particular, los demonios serán juzgados en lo bien que nosotros realizamos nuestro trabajo. 

 

Estableceremos el estándar sobre el cual ellos serán medidos, de la misma forma en que Jesucristo fijó el criterio sobre el cual Satanás fue medido en la guerra del desierto cuando ellos se enfrentaron. Por lo que Cristo hizo en su vida, en su ministerio, así fijó el criterio. Por eso él dijo que Satanás es juzgado. Satanás es el único que fue juzgado. Todo el resto de los demonios son juzgados contra sus propios iguales: nosotros. Somos los iguales de los demonios y ellos son juzgados de la misma forma. Satanás fue juzgado por un estándar fijo por Jesucristo. Los demonios son juzgados por un estándar fijo por nosotros. Si no podemos guardar los mandamientos de Dios, no somos adecuados para juzgar en el sistema Milenario.

 

1Juan 2:1-5 1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Pero si alguno ha pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo, el justo. 2 Él es la propiciación por nuestros pecados, y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. 3 En esto sabemos que nosotros lo conocemos, si guardamos sus mandamientos. 4 El que dice: Yo lo conozco, pero no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso y la verdad no está en él. 5 Pero el que guarda su palabra, en ese verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. (RV)

 

Si no guardamos los mandamientos de Dios y decimos que conocemos a Dios, estamos mintiendo. La Vida Eterna es conocer al Dios verdadero y a Jesucristo, a quien Él envió (Juan 17:3). Si decimos que conocemos a Dios y nos guardamos sus mandamientos, somos mentirosos.

 

La Recolecta es representativa de nuestro trabajo. Es por eso que tenemos que concentrarnos en ella. En la noche de la Recolecta, debemos centrarnos en esta cosecha. No hay cosecha en el Último Gran Día porque nuestro trabajo está hecho desde la Recolecta hasta el Último Gran Día. El Último Gran Día es la resurrección. Tratamos de la resurrección y del juicio en otros artículos. No hay cosecha después que empeza el juicio. El juicio es la finalización del proceso. Entonces nosotros repartiremos y organizaremos. Ésta es la función de la cosecha y tiene significado espiritual.

 

Esto es lo que significa las tres veces al año. El concepto es enfatizado porque no podemos crecer a menos que hacemos las cosas en la forma que la Biblia dice que deberían ser hechas. No podemos físicamente o espiritualmente avanzar a la próxima etapa.

 

No tomando en cuenta lo que la Biblia dice, algunas iglesias dan leyes administrativas y dicen que van a tener siete colectas porque eso pone más dinero en los fondos. Pero esto no es una decisión administrativa. Esto es una orden de Dios dada a nosotros por Jesucristo. Nosotros no tomamos decisiones administrativas sobre la ley. Ni una jota ni una tilde pasará de la Ley hasta que todo se haya cumplido. Lo que tenemos que hacer es obedecer fielmente. Una vez que hayamos puestos las cosas en su lugar, creceremos en conocimiento y entendimiento intelectual propio y en el de nuestros compañeros.

 

Cuando observamos la Pascua correctamente, por primera vez, empezamos a crecer a grandes saltos en conocimiento. Si no actuamos sobre la verdad, el espíritu nos deja. Un constante estudio produce nuevas revelaciones. Si implementamos lo que sabemos, entonces se nos da la siguiente fase en el entendimiento. Estas cosechas son puntos clave para entender la actividad espiritual que está ocurriendo en el Milenio. Una vez lo pongamos todo en su lugar, entenderemos el intento y el propósito de todo. Esta fiesta simboliza la rectitud y justicia del sistema del Mesías. Vamos a implementar la ley entera. Todo lo que el Mesías, como Ángel de Yahovah (Jehovah) en el Sinaí, dio a Moisés será re-instituido en fe absoluta y nosotros lo haremos.

 

Cristo no le dio a Moisés una mala mano para jugar. La Cristiandad moderna dice que eso estaba bien para Israel y que la ley era para los judíos. Al decir que la ley puede ser cambiada, la  Cristiandad tradicional realmente está diciendo que los judíos fueron dados una baraja de cartas apilada. Ellos tienen la secuencia de la ley y un sistema que no es muy bueno pero ahora, de alguna manera, tenemos algo mejor. El hecho es que Cristo entregó un sistema perfecto a Moisés que podría haber regulado este planeta y podría haber producido un sistema milenario entonces. La lección fue que necesitábamos al Espíritu Santo de Dios para guardar la Ley. Si todo el mundo se hubiera convertido por Israel; si hubiera conservado la fe y no se hubiera ido con dioses extranjeros, y si no hubiera fallado, su impacto en el mundo hubiera sido impresionante. No estaríamos en guerra en todo el planeta ahora. El planeta no estaría muriendo. Pero ellos no conservaron la fe. No cumplieron su trabajo. Continuamente pusieron la ley a un lado y perdieron de vista el concepto de lo que estas cosechas significan. Tampoco guardaron la Fiesta de los Tabernáculos por cientos de años. Nehemías reintrodujo las fiestas. Ezequiel profetizó que serán introducidas nuevamente. El profeta Ezequiel estaba hablando milenariamente.

 

Nehemías y Esdras habían reorganizado el Templo y reasegurado la ciudad de Jerusalén. Encontraron el libro de la ley y lo leyeron luego de preparar y reunir a la gente. La gente se echó a llorar. La nación entera estuvo frente a los sacerdotes y escucharon leer la ley (ver La Lectura de la Ley con Esdras y Nehemías [250]). Hay un requisito cada año Sabático de leer la ley.

 

Las iglesias de Dios generalmente no hacen eso. No se leía la ley en los años Sabáticos en ninguna iglesia del planeta por siglos. Se leyó en el año Sabático de 1998-99 por primera vez en muchos siglos en la Fiesta de los Tabernáculos. Se hizo fielmente y ahora se publica en muchos idiomas.

 

Como se dijo anteriormente, estamos siendo consolidados como un grupo. Dios va a seguir tratando con nosotros hasta que estemos listos. Si no estamos espiritualmente listos, Dios no sacará del grupo. No seremos añadidos en grandes números hasta que estemos listos. Dios añadirá de acuerdo a Su plan. Todo lo que podemos hacer es hablar la verdad. Es nuestro trabajo desarrollarnos espiritualmente y crecer, y prepararnos para esta cosecha. Somos soldados en el ejército de Dios, entrenándonos para llegar a un punto donde podamos ser útiles y pararnos al lado de Jesucristo.  Como veremos del contenido y estructura de la fiesta, no va a ocurrir con todo el mundo sentándose y estando de acuerdo en una mesa.

 

El Milenio no es traído en un estado de tranquilidad y paz. Tenemos que entender eso y estar preparados para eso. Este significado espiritual de la Recolecta es importante en la compresión de los tiempos.  Es la Ley de Dios que debamos estar en la fiesta, participando en esas actividades.

 

 

q