Iglesias Cristianas de Dios
[CB73]
Lección:
Cuarto Mandamiento
(Edición 1.0 03092005-03092005)
El cuarto
mandamiento dice: Acuérdate del día sábado para santificarlo.
Christian Churches of God
E-mail: secretary@ccg.org
(Derechos Reservados ©
2005 Carrie Farris, ed. Wade Cox)
(tr. 2011)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria.
Este papel está disponible de la
página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org
Lección:
Cuarto Mandamiento
Estudio bíblico para niños
Meta:
La meta de la lección es
enseñar el cuarto mandamiento y su relación con los años sabáticos y el Jubileo.
Objetivos:
1. Mostrar a los
niños que Dios ha ordenado
el sábado.
2. Asegurar que
los niños comprenden que el sábado fue
hecho para nosotros como un
regalo (Marcos 2:27).
3. Mostrar a los niños que el mandamiento del sábado
está ligado a los años sabáticos y el Jubileo.
Escrituras Relevantes:
Material de referencia:
Los Diez Mandamientos (No.
CB17)
Escritura de Memoria:
Éx. 20:8: Acuérdate del día sábado para santificarlo.
Opciones de Actividad:
-OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO-
Suplementos:
Formato:
Aspecto formal de la lección:
(Preguntas de los niños en negrita)
P1. ¿Por qué guardamos el día de
reposo?
R. El día de reposo (Sabbath)
es tiempo sagrado. Dios quiere que guardemos su día de reposo siempre (Éx. 20: 8-11).
P2. ¿Qué significa “Sabbath”?
R. Significa un tiempo para descansar. También
significa séptimo. Esto podría incluir el séptimo día semanal como sábado,
pero también incluye todos los Días Santos, Lunas Nuevas y Años Sabáticos.
P3. ¿Qué hacemos el día de
reposo?
R. Descansamos de nuestro trabajo (Deut. 5:14), estudiamos la palabra de Dios, oramos y
pensamos en todas las cosas que él está haciendo por nosotros. Es un día de
descanso de hacer las cosas ordinarias que podemos hacer en los otros seis
días.
P4. ¿Qué mandamiento ordena
guardar el sábado?
R. El cuarto.
P5. ¿Cuándo se supone que
debemos trabajar?
R. Tenemos que trabajar durante seis días a la
semana. No debemos estar quietos o perezosos. Lo que encontremos para hacer lo
debemos hacer con todas nuestras fuerzas (Eclesiastés 9:10). Debemos aprender a
trabajar duro y siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo sin importar el puesto
de trabajo. También debemos estar dispuestos a ayudar a las personas que
necesitan ayuda. Esto puede ser para personas que conocemos o personas que no
conocemos. Siempre es bueno ser amable con los demás, pero nunca debemos hablar
con extraños o ir con personas que no conocemos antes de preguntar a nuestros
padres si es correcto (3Jn. 1:5-7).
Ecl. 9:10 Todo lo que
te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni
sabiduría.
3Juan 1:5-7 Amado,
fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos,
especialmente a los desconocidos, los cuales han dado ante la iglesia
testimonio de tu amor; y harás bien en encaminarlos como es digno de su
servicio a Dios, para que continúen su viaje. Porque ellos salieron por amor
del nombre de El, sin aceptar nada de los gentiles.
P6. ¿Cuál es el día de preparación
y cuando es?
R. El día antes del sábado es el día en que debemos
prepararnos para el día de reposo (Éxodo 16:5). Llamamos a esto el día de
preparación.
Éx. 16:5 Mas en el
sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día.
El sexto día de nuestra semana es el
viernes. Ese día tenemos que comprar toda la comida y limpiar nuestras casas y
preparar la ropa. Debemos encargarnos de todas nuestras tareas y la preparación
de nuestra comida como sea posible (Éx. 16:23). Esto
es especial, así las mujeres y los hombres pueden descansar y aprender acerca
de Dios en el sábado también y no tener que pasar ese tiempo cocinando,
limpiando y haciendo su trabajo regular. Los hombres también tienen que
prepararse para el sábado, realizando su trabajo cotidiano antes del sábado y
ayudar a sus esposas y a sus hijos a estar listos para el sábado.
Éx. 16:23 Y él les
dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el
reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que
habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.
(RSV)
R. Algunas personas dicen que el sábado fue
cambiado al domingo, o que no tenemos que guardar el sábado en absoluto. Sin
embargo, Dios no cambia (Malaquías 3:6), y tampoco su día de reposo.
Mal. 3:6 Porque yo
Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. (CEV)
Jesús dijo que la ley no pasaría
hasta que todo se haya cumplido (Mateo 5:17-18). Por lo tanto, hasta que todas
las cosas en la Biblia se hagan, hay que guardar la ley de Dios, y la
observancia del sábado es una de las leyes de Dios.
Mt. 5:17-18 No penséis
que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar,
sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la
tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya
cumplido. (CEV)
Ningún hombre, y ninguna iglesia
tienen la autoridad para cambiar la ley de Dios. El sábado es una señal del
pueblo de Dios (Ezequiel 20:12).
Eze. 20:12 Y les di
también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para
que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.
Por lo tanto, las personas que
guardan el domingo no están obedeciendo la ley de Dios. Jesucristo guardó el
sábado y las fiestas y los días santos de Dios, también lo hicieron los
Apóstoles y la Iglesia primitiva y así debemos hacer nosotros. No crea en las
personas cuando digan, "el sábado fue cambiado al domingo". Eso no es
lo que Dios dice en la Biblia.
R. El séptimo día es el día de reposo. Se llama
sábado en el calendario civil. El sábado es siempre el séptimo día de la
semana.
R. El sábado inicia cuando el sol se pone por
completo la noche del viernes o cuando se hace de noche. Esto es cuando no hay
luz en el cielo. El sábado termina cuando se pone oscuro la noche del sábado.
En la Biblia, así es como sabemos cuando un día comienza y termina (por la
puesta del sol). No se basa en el reloj o de medianoche a medianoche.
El día de reposo también no se puede
mover a ningún otro día.
R.
1) No debemos salir a comer en un
restaurante en sábado. No debemos comprar nada ni vender nada en Sábado (Neh. 10:31).
Neh. 10:31 Asimismo,
que si los pueblos de la tierra trajesen a vender mercaderías y comestibles en
día de reposo, nada tomaríamos de ellos en ese día ni en otro día santificado;
y que el año séptimo dejaríamos descansar la tierra, y remitiríamos toda deuda.
2) No debemos trabajar en nuestra
casa o en nuestro patio en sábado.
Jer. 17:22 Ni saquéis
carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino
santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres. (RSV)
3) El sábado es especial para Dios. Es
el día en el cual descanso después de crear todo (Gn.
2: 2-3).
Gn. 2:2-3 Y acabó Dios
en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que
hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de
toda la obra que había hecho en la creación. (RSV)
4) Los padres y otros adultos no
deben ir a trabajar en sábado.
Éx. 20:8-11 Acuérdate
del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu
obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra
alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia,
ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo
Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y
reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo
santificó.
5) Los niños no van a la escuela
tampoco. Esto es cubierto por el hecho de no hacer nuestro trabajo cotidiano el
día de reposo. Si vamos a la escuela en un día de reposo o en un Día Santo
estamos haciendo que nuestros maestros trabajen por nosotros.
6) Algunas
otras cosas que debemos considerar no hacer incluyen no ver o practicar
deportes de competición.
P11. ¿Por qué no querríamos
hacer esto?
R. Ir a ver deportes significa que otros están
trabajando para nuestro entretenimiento, y es lo mismo si los vemos por TV.
Hacer deporte en competencias organizadas también conduce a otras personas a que
trabajen como árbitros, entrenadores, puesto de comida y los funcionarios, sin
incluir a los jugadores. Esto no significa que un niño o un grupo de amigos no
puedan jugar a la pelota en su patio trasero sólo por diversión.
7) Ir al cine es algo que no debemos
hacer porque tenemos que hacer que los demás trabajen para nosotros en lo mismo
que ir a comer en el día de reposo.
8) Otra cosa que podríamos pensar en
no hacer, es pasar viendo televisión el día de reposo. Esto no significa que no
podamos ver algunas cosas especiales el día de reposo, sino que sólo significa
que no debemos ver lo que queramos durante todo el día en lugar de hacer las
cosas que dan gloria a Dios el día de reposo.
Isa. 58:13-14 Si
retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo
llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus
propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias
palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las
alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la
boca de Jehová lo ha hablado.
Tanto como sea posible, debemos
mantenernos alejados de personas, lugares y cosas que nos distraigan de
observar el sábado. Aprendemos a conocer estas cosas a medida que crecemos en
el conocimiento y la comprensión de la Ley de Dios. Cuando somos jóvenes,
hacemos como nuestros padres nos dicen.
Los discípulos de Jesús recogieron
espigas el día de reposo y la gente se enojó con ellos porque pensaban que
Jesús quebrantaba el sábado. Pero Jesús nos mostró que era el Señor del sábado,
no que no tenemos que guardar el sábado, sino que se debe guardar en la forma
que lo hizo el (Mateo 12: 1-12). Él nos enseñó que está bien recoger suficiente
comida para comer el día de reposo, pero no cosechar todo y trabajar duro por
ello.
R. En Lucas 14: 1-5 muestra que es importante
atender emergencias el día de reposo. Podemos ir al hospital si nos lastimamos,
o si estamos enfermos, o para tener un bebé. Podemos ayudar a los necesitados.
Siempre debemos planificar con anticipación si es posible, pero a veces los
accidentes ocurren y la gente se enferma, y tenemos que lidiar con estas situaciones. Dios
entiende eso y nos permite atender estas cosas. Esta situación se llama
"el buey en el pozo". Es algo que no se tenía previsto, pero sin
embargo debe ser tratado, incluso en sábado.
R. El sábado es un día para ser feliz, no un día
para estar tristes. Debemos regocijarnos el día de reposo y llevar alegría a la
casa de Dios (Isaías 58:13-14). ¡El sábado es un regalo que Dios hizo para
nosotros! No fuimos hechos para el sábado.
Marcos 2:27 También
les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por
causa del día de reposo.
R. Hay cosas que podemos hacer en el día de
reposo para que sea un momento feliz. Por lo general, significa pasar el día
con nuestra familia y, a menudo con otras personas que guardan el sábado santo
de Dios. La mayoría de los padres organizan convites especiales y actividades
para que sus hijos hagan en el día de reposo. Está bien que los niños jueguen
el sábado, pero no debe incluir juegos ruidosos. Algunas familias van al parque
o a otros lugares fuera para poder disfrutar de las creaciones naturales de
Dios. Aprender sobre el Único Dios Verdadero y Sus leyes puede ser divertido
también. Por lo general son cosas que no hacemos en los otros seis días, ya que
es un momento especial.
Guardar el santo sábado también
incluye una reunión con personas de ideas afines, para que podamos compartir y
crecer en el conocimiento de los caminos de Dios. Esto fue enseñado por el
apóstol de Jesús, Pablo (Heb. 10:23-25).
Siempre debemos prepararnos para el
día de reposo. Los jóvenes dependen de sus padres para hacer esto por ellos.
Tenemos que ayudarnos unos a otros y demostrar que nos amamos unos a otros como
Cristo nos ama. Tenemos que seguir para aprender acerca de la Ley de Dios a
medida que crecemos en la comprensión.
Lucas 5: 5-14 nos cuenta una
historia acerca de Jesús mostrando a otros que si lo seguían entonces el podría
cambiar sus vidas a algo mejor. Además, con su ayuda, podían ayudar a otros a
hacer lo mismo. En esta historia, Jesús sana a un hombre que tenía una
enfermedad muy mala. Jesús completo a este hombre sanándolo, y él nos completa
ayudándonos a estar más cerca de su Padre y nuestro Dios.
La Iglesia
de Dios es pequeña y debe reunirse cuando sea posible. Siempre es bueno estar
con otras personas que hacen lo que hacemos, y creen lo que creemos. A través
del tiempo ha habido muchos intentos para dejar de adorar en el séptimo día.
Esto volverá a suceder. No debemos tener miedo. Si obedecemos la ley de Dios Él
cuidará de nosotros.
R. Una vez a la semana – el sábado semanal.
Una vez al mes – las lunas nuevas.
Anualmente – Los Días
Santos/Fiestas.
P16. ¿Son las Lunas Nuevas y los Días grandes de las Fiestas, tratados
de la misma forma como el día de reposo semanal?
R. Sí, todos son tiempos sagrados.
R. El Año Sabático es un año de descanso, al
igual que el día de reposo.
Lev. 25:2-7 Habla a
los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy,
la tierra guardará reposo para Jehová. Seis años sembrarás tu tierra, y seis
años podarás tu viña y recogerás sus frutos. Pero el séptimo año la tierra
tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu
viña. Lo que de suyo naciere en tu tierra segada, no lo segarás, y las uvas de
tu viñedo no vendimiarás; año de reposo será para la tierra. Mas el
descanso de la tierra te dará para comer a ti, a tu siervo, a tu sierva, a tu
criado, y a tu extranjero que morare contigo; y a tu animal, y a la bestia que
hubiere en tu tierra, será todo el fruto de ella para comer. (CEV)
Así que cada siete años debemos
darle descanso a nuestra tierra. Esto
significa que no debemos plantar ninguna cosa como un cultivo para ganar
dinero. Todavía podemos tener un huerto familiar pequeño, pero no debemos
confiar en nuestros cultivos para ganar dinero en este año.
En el Año Sabático, tampoco se nos
requiere diezmar como solemos hacer, pero todavía se supone que debemos dar
ofrendas voluntarias. Este año, también es un año en el que nosotros perdonamos
las deudas, lo que significa que si alguien nos debe dinero no se lo pedimos de
nuevo después de este año, sino que les hacemos saber que ya no nos debe ese
dinero.
Deut. 15:1-3 Cada siete
años harás remisión. Y esta es la manera de la remisión: perdonará a su deudor
todo aquel que hizo empréstito de su mano, con el cual obligó a su prójimo; no
lo demandará más a su prójimo, o a su hermano, porque es pregonada la remisión
de Jehová. Del extranjero demandarás el reintegro; pero lo que tu hermano
tuviere tuyo, lo perdonará tu mano,
Durante el año sabático se nos manda
a leer la Ley de Dios en la fiesta de los Tabernáculos.
Deut. 31:10-13 Y les
mandó Moisés, diciendo: Al fin de cada siete años, en el año de la remisión, en
la fiesta de los tabernáculos, cuando
viniere todo Israel a presentarse delante de Jehová tu Dios en el lugar que él
escogiere, leerás esta ley delante de todo Israel a oídos de ellos. Harás
congregar al pueblo, varones y mujeres y niños, y tus extranjeros que
estuvieren en tus ciudades, para que oigan y aprendan, y teman a Jehová vuestro
Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley; y los hijos de ellos
que no supieron, oigan, y aprendan a temer a Jehová vuestro Dios todos los días
que viviereis sobre la tierra adonde vais, pasando el Jordán, para tomar
posesión de ella.
P18. Hay un Año Sabático
especial que sólo viene en torno a cada 50 años. ¿Cómo se llama?
R. Se llama año de jubileo.
Lev. 25:8-17 Y contarás
siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las
siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años. Entonces harás
tocar fuertemente la trompeta en el mes séptimo a los diez días del mes; el día
de la expiación haréis tocar la trompeta por toda vuestra tierra. Y
santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus
moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión,
y cada cual volverá a su familia. El año cincuenta os será jubileo; no
sembraréis, ni segaréis lo que naciere de suyo en la tierra, ni vendimiaréis sus
viñedos, porque es jubileo; santo será a vosotros; el producto de la tierra
comeréis. En este año de jubileo volveréis cada uno a vuestra posesión. Y
cuando vendiereis algo a vuestro prójimo, o comprareis de mano de vuestro
prójimo, no engañe ninguno a su hermano. Conforme al número de los años
después del jubileo comprarás de tu prójimo; conforme al número de los años de
los frutos te venderá él a ti. Cuanto mayor fuere el número de los años,
aumentarás el precio, y cuanto menor fuere el número, disminuirás el precio;
porque según el número de las cosechas te venderá él. Y no engañe ninguno
a su prójimo, sino temed a vuestro Dios; porque yo soy Jehová vuestro Dios.
Por lo tanto, en el Año de Jubileo
descansamos de la tierra, y también damos la tierra a su propietario, si la
hemos tomado debido a una deuda o si la familia tuvo que venderla debido a que
tenían problemas financieros. También perdonamos toda deuda. En este año
también, los esclavos eran liberados en los países donde la esclavitud estaba
permitida. En estos días no tenemos esclavos, pero a veces en la historia esa
era la costumbre. Si la gente no podía pagar sus deudas, se vendían ellos
mismos o sus familiares a la esclavitud. Cuando el año de jubileo o “año de la
liberación” llegaba, debían ser puestos en libertad de su condición de esclavo.
Durante el año sabático o el año de
jubileo ¿debemos preguntarnos o preocuparnos de donde saldrá nuestro alimento o
dinero, ya que no podemos plantar cosechas grandes?
R. No.
Lev. 25:18-22 Ejecutad,
pues, mis estatutos y guardad mis ordenanzas, y ponedlos por obra, y habitaréis
en la tierra seguros; y la tierra dará su fruto, y comeréis hasta saciaros, y
habitaréis en ella con seguridad. Y si dijereis: ¿Qué comeremos el séptimo
año? He aquí no hemos de sembrar, ni hemos de recoger nuestros
frutos; entonces yo os enviaré mi bendición el sexto año, y ella hará que
haya fruto por tres años. Y sembraréis el año octavo, y comeréis del fruto
añejo; hasta el año noveno, hasta que venga su fruto, comeréis del añejo.
Si tenemos
padres que guardan el día del sábado y los demás sábados santos de Dios y nos
enseñan acerca del Único Dios Verdadero y Sus Leyes, entonces somos bendecidos.
Recuerda que somos santificados, es decir, hechos santos, por nuestros padres
antes de tener edad suficiente para ser bautizados en el Cuerpo de Jesucristo,
que es la Iglesia de Dios. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad para
Dios para guardar Su día de reposo.
Cada niño debe hacer un
calendario de Jubileo, con cuentas.
Este calendario es casi el mismo que el “Conteo de Pentecostés”, que cuenta los siete sábados perfecto y los 50 días hasta Pentecostés. La única diferencia ahora es que estamos contando por años en lugar de días como
hicimos en el conteo de
Pentecostés con cuentas. Ahora estamos
contando los años para el Año de
Jubileo. En el Conteo de Pentecostés, una
cuenta blanca representaba el día
de Pentecostés y en el conteo del
Jubileo, una cuenta
grande de diferente color simboliza
el Año de Jubileo.
Este es un ejemplo de cómo se vera calendario finalmente.
-OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO- -
Preguntas adicionales
para los estudiantes mayores:
¿En qué año estamos en la actualidad, según el calendario de Dios?
¿Cuántas veces más
será leída la Ley antes del inicio
del nuevo Jubileo?
¿Qué comenzará en el nuevo jubileo?
¿Qué año de jubileo será el nuevo
jubileo?
Cerrar con oración.
q