Iglesias Cristianas de Dios

[Q1]

 

 

 

Introducción

Al

Comentario Sobre el Corán

 

(Edición 2.0 12012006-07052011)

 

El Corán es una obra importante que es el Santo Testamento de aproximadamente un billón de personas. Pocos entienden su mensaje e intención original. Es correctamente un comentario sobre la Biblia por los Sabatarios Unitarios en Arabia en el siglo VII de la era actual. Este trabajo explica su teología y su mensaje. La introducción explica la base lógica detrás de la fe y el lenguaje utilizado en el Corán.

 

Christian Churches of God

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA

 

E-mail: secretary@ccg.org

 

 

(Derechos Reservados ©  2006, 2011 Wade Cox)

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

Este papel está disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org

 

 


Comentario sobre el Corán

 


Nota: Mahoma es el nombre para la Iglesia

Ahmed se refiere al Espíritu Santo.

El nombre del profeta era Qasim (llamado Mahoma)

 

Introducción

Los términos utilizados en el Corán son a menudo confundidos y mal utilizados para ocultar lo que son considerados importantes grupos religiosos y que identifican los principios que están directamente relacionados con los textos proféticos de la Biblia. El moderno Corán no está relacionado con las Escrituras en su interpretación y ha sido mal aplicado por sus primeros comentaristas por muchas de las mismas tradiciones y rumores que fueron utilizadas por los fariseos en el inicio de la era actual. Eso de los fariseos se convirtió en la tradición rabínica que resulto en la Mishná, compilado alrededor del 200 d.C. La Mishná, que altera las Escrituras con la tradición oral, fue ampliada posteriormente por mas tradición en el Talmud, que continuo siendo ampliado hasta bien entrado el segundo milenio de la era actual. Creció sobre el período de más de mil años. Así también, las tradiciones que distorsionan el Islam fueron llamadas hadices o Hadith y son corrupciones de la dirección y enseñanza original del Corán.

 

Aunque fue ciertamente un gran predicador (mursal) para Arabia quien introdujo los suras del Corán a los árabes paganizados y en torno a los cuales la mayoría de los hadices se basan. Su nombre original fue remitido como Qasim generalmente como Abu Qasim o Padre Qasim, aunque se ha tratado de sugerir que podría significar Padre de Qasim, pero parece poco probable. Parece que era un sacerdote cristiano monofisita antes de ser bautizado sabatario, lo cual el Corán indica que era. Era uno de la Iglesia sabataria árabe. Al escribir acerca de él, sería más apropiado no referirse a él como El Profeta ya que este término se refiere específicamente a los descendientes genéticos que tienen mejor derecho (S3: 68) a la nación de Abraham (S6: 161, S16: 120). Junto con sus miembros injertados, estos descendientes heredaron la autoridad de la reforma religiosa que comenzó con las enseñanzas de Juan el Bautista, y que fue asumida por Cristo y los apóstoles. Esta reforma condujo a la fundación de las Iglesias de Dios en sus diversas localizaciones y administraciones. Es esta organización que es la Nasraani (S3:67) AhlulBayt (S33:33) de las novias de Rasulullah (S33:53) - el Mursalin (S2:252) que posee el Espíritu de la Profecía. También se les conoce en el texto como Al-Ansar.

 

Quien dicto las palabras que conforman el Corán original fue un profeta de los árabes. Si podemos ligar su mensaje directamente a la Biblia entonces podemos referirnos a él como un profeta de Dios para los árabes. Dios dijo a través del profeta Isaías que A la ley y al testimonio, si no hablasen conforme a esto es porque no les ha amanecido (Is. 8:20). Ese ha sido el estándar de prueba de un profeta durante la revelación de Dios al hombre a través de profetas registrados y aceptados. Así, este hombre, y el mensaje del Corán que dictó, deben estar de acuerdo con la ley y el testimonio para ser considerado inspirado por Dios, o soplo de Dios. El Corán ciertamente afirma ese requisito de la fe en las diferentes suras o capítulos, que componen el texto (por ejemplo, S3:3, S4:82, S5:47). La obra impone a sus seguidores a prestar atención a los escritos de la Biblia, incluyendo los Evangelios y los escritos que componen el canon aceptado de las Escrituras cristianas (S5:68). Ninguna persona puede decir que es un seguidor del Islam e ignorar las enseñanzas de la Biblia, como veremos a partir de las palabras del propio Corán.

 

En Sura 10:64 leemos: No cabe alteración en las palabras de Alá...

 

El Corán es, pues, un comentario sobre las Escrituras de la Biblia en la misma forma que el Nuevo Testamento (NT) es un comentario sobre el Antiguo Testamento (AT), y que constituye un registro de las luchas y problemas de la Iglesia primitiva, como se registra por los discípulos de Cristo bajo la inspiración del Ahmed, el Alabado, o el Espíritu Santo. La prueba crítica de la inspiración es que se confirma y se basa en el texto de la Biblia y no en contradicción con las obras inspiradas que le preceden.

 

El nombre del predicador en cuestión no debe confundirse con el uso del termino Mahoma, ya que esto es sólo un sello o título. Es como llamar a alguien nobleza o realeza significando el cuerpo de personas propugnada por el Ahmed (Abogado), el espíritu de Jesús, el Hijo de Dios. Mahoma es en realidad "El Sello" de los 144.000 profetas.

 

El Apóstol de Arabia era probablemente un monofisita Nasaari cuando se casó con su primera esposa cristiana. Es más probable que el hombre del que hablamos era de la fe cristiana educado por los miembros de su familia, ya sea directamente o por medio del matrimonio. Las primeras tradiciones sostienen que fue el tío de su esposa, quien le enseñó las Escrituras. Su interés serio en las Escrituras le llevó a ser conocido como Padre Qasim, que es un título prohibido a la verdadera fe en Cristo a menos que Abu Qasim signifique "padre de Qasim". Pronto su sincero deseo de buscar la verdad en las Escrituras trajo problemas a su atención con la doctrina monofisita Nasaari, que parece contradecir los propios textos originales. Básicamente, el Espíritu estaba empezando a llamarlo a través del velo, que fue llamado el "Evangelion". Buscó la verdadera Iglesia. Las escrituras Puranas de la India indican que se dio a conocer a las Iglesias de Dios basadas allí. El Mahoma de la Iglesia llamado a él en un sueño, y el Apóstol de Arabia tuvo una visión durante sus meditaciones en la cueva. Lo asusto, pero lo inspiró. Así se convirtió en un sabatario unitario de la Iglesia en Arabia, siendo bautizado (de nuevo) antes de su misión. Al no ser genéticamente de Aarón o Leví, fue injertado en el AhlulBayt de las novias de Rasulullah como Nasraani Sabi (TheoSebes/QEO-SEBHS/sebovmenoi = Adorador de Dios) Mursal. Varios hadices atestiguan el hecho de que él se convirtió en un Sabi. Como Mursal (novia de Rasulullah) recibió más y más visiones. Con el tiempo, desde su bautismo, se fortaleció en el Espíritu Santo (Ahmed) y alcanzo el estado Mahmoodan convirtiéndose en Mahoma como un verdadero cristiano en las iglesias de Dios.

 

Las rebeliones estallaron después de la muerte de este Mahoma (a quien sólo conocemos de las tradiciones e incorrectamente como "Padre" Abu Qasim). Otro Nasaari "Padre" (de) (Abu) Bakr organizó la Iglesia local y estableció el califato. Omar a continuación, tomó el control.

 

Al parecer, los cuatro califas correctamente guiados pertenecían a la verdadera Iglesia de Dios. El asunto debe ser debidamente investigado pero aparentemente se desprende del propio texto del Corán con respecto al bautismo, los sábados, la historia y las acciones de cesación en relación con la Ley y los Evangelios. Fueron sin duda, sabatarios unitarios defendiendo la fe y el bautismo. Parece que Alí, el yerno del Apóstol de arabia, era miembro, y eventualmente también llegó al estado Mahmoodan. Sin embargo, no fue Ali sino Usman, quien tomó el control después de la muerte de Omar. Quemó las pruebas de la Iglesia que iban contra sus planes y fue tan lejos como pudo para engañar a las "ovejas" un paso a la vez sin ser atrapado por la mayoría. Sin embargo, el partido de Ali sabía lo que estaba sucediendo. Cuando murió Usman, Ali tomó el control, pero el Usmanitas se habían hecho fuertes. Ali fue asesinado y, finalmente, la Iglesia tuvo que pasar a la clandestinidad de nuevo. El Corán ordena el bautismo (ghusl) de Dios para los fieles, pero el Hadith ha distorsionado la enseñanza con una mala dirección.

 

Según el Corán, todos los (144,000) profetas predicaban Mahoma. Posteriormente Mahoma es llamado "El Sello" de los profetas (también conocido como Rasool) antes de que pasen todos los Rasools (S3:144). Rasool, generalmente traducido como "Mensajero", en realidad existe para nada mas que la verdadera (S3:86) religión, que se ha convertido en el novio (S33: 53), que es Cristo. Ya que los Mursalin son las novias de Rasulullah (S33:53), Rasool también puede referirse a ellos (S63:1, 7:158). Por supuesto, como algunos Mursalin son Mahoma, Rasool también puede referirse a Mahoma (S33:40, S48:29).

 

AlAlihatun (S38:5) se refiere a TODOS los atributos del Único (Alá) incluyendo a nuestro Padre, los ángeles como otros Elohim (S6:19) o Hijos de Eloah, y de todos los elegidos en su estado futuro. El mismo concepto se aplica en el Antiguo Testamento, donde todos los mensajeros de Eloah son conocidos como Jehová (JHWH). Eloah es el Jehová de los Ejércitos. La forma extendida es Elohim como una pluralidad. Eloah es Ha Elohim o EL Elohim como la entidad central, pero todos los hijos de Dios son elohim.

 

El Corán en Sura 3:18 dice: "Alá atestigua, y con Él los ángeles (Maleikah) y los hombres dotados de ciencia (también son testigos), que no hay más dios que Él, Que vela por la equidad. No hay más dios que Él, el Poderoso, el Sabio."

 

Así, la profesión de la fe del Islam (Shahaadah) es correcto en que no hay mas Dios sino Eloah (La Elaaha Ella Allah (vea también 37:35; 47:19)), sin embargo, este concepto básico es arruinado por la adición de las palabras: "Y Mahoma es un profeta de Dios." Rashad Khalifa dice: "Los musulmanes corruptos insisten en la adición de un Segundo “Shahaadah” proclamando que Mahoma es el Mensajero de Alá. Esto es por la definición de 'Shirk' (idolatría) y un flagrante desafío a Dios y su mensajero." (R. Khalifa, El Corán El Testamento Final (Rev. edición II) Universal Unity Freemont. nota para 3:18 p. 305.) Si se están refiriendo al profeta árabe, entonces hablan contrario al Corán en idolatría, ya que el Corán declara que la fe no hace ninguna distinción entre los profetas. Todos los profetas son iguales en su inspiración de Dios. Khalifa correctamente dice que es idolatría cuando los musulmanes hacen esta profesión adicional de la fe, es decir, que Mahoma es el profeta de Dios. Sin embargo, si hablan de la Iglesia como Mahoma entonces abarcan a todos los profetas en ese aspecto y no son idólatras.

 

Tal vez sea apropiado simplemente llamar al predicador El Profeta de Arabia, hasta que sepamos más de algunos análisis de escritos concernientes a el.

 

El predicador fue quien entregó esos mensajes a un mundo árabe paganizado. Ese mundo estaba dominado por una aristocracia judía hereje y tribus influyentes que rechazaron a Gabriel como un ángel caído, y adoraron a Esdras como Hijo de Dios. El Corán llama a los judíos ortodoxos Alladhina Hadu, pero reserva el término Alyahudi sólo para referirse a estos herejes. Este culto manipulo a los árabes, y trataron de destruir las obras de las Iglesias de Dios (los "judíos" cristianos y sus "prosélitos") en Arabia. De los escritos del Corán, parece que el hombre y su grupo fueron los jugadores claves en esta gran lucha por la independencia y la verdad bíblica sobre las herejías trinitarias que estaban siendo formuladas en Occidente. Ellos se aliaron con los cristianos sabatarios de Occidente. Estos sabatarios, llamado "Paulicianos", formaron el búfer en Asia Menor (hasta las montañas de Tauro) contra los trinitarios que estaban utilizando el Imperio Oriental en Constantinopla como su base.

 

Los paganos destruyeron el mensaje del Corán como los fariseos hicieron con el Antiguo Testamento, y como los trinitarios basados en el Imperio Romano hicieron con todo el canon de la Escritura. El simbolismo del Islam, como la luna creciente, es en gran parte derivado del paganismo introducido por los turcos por el siglo 15. Es totalmente contrario a la Biblia y al Corán.

Así, dos grandes divisiones, en lo que supuestamente era una sola fe basada en la Biblia, fueron creadas donde no deberían haber existido.

 

Teología en el Corán

El término "Diosas" (ALHT) se produce 15 veces en referencia a los ídolos. S4:117, 37:149-150 y 43:19 se pronuncian contra las divinidades femeninas, pero por otro lado los nombres de Dios usados ​​en el Corán son los mismos que la Biblia, el Corán utiliza el singular ALH (pronunciado "ilaha", o, si sólo se refiere al Único se pronuncia ilahun) de la equivalente forma hebrea Eloah, y ALHH (pronunciado alihatun) de la equivalente forma aramea Elahh (en hebreo Elohim) en referencia a los atributos del Único. Por ejemplo, ALHH aparece por primera vez en S6:19 y la primera aparición de ALH es en S2:133. Sin embargo, el Corán utiliza estos nombres con moderación y el término descriptivo (el) Lah (Ton-Theon, intercambiables con Allah-Alrahman-Alrahim, y Alrahman-Alrahim, y Huwa, y Alrahman, y Al-Alihatun, e Ilahun Wahidul - El Único Dios Verdadero) es utilizado predominantemente en su lugar.


El Lah (Alá) es claramente diferente de cualquiera de estos terminos ya que es una descripción. En hebreo sería (Ha) Loah. Al parecer, con el artículo determinado, o en infinitivo, y no tiene otras formas. El término fue revelado porque todas las demás palabras para Dios habían recibido formas plurales, femeninas, o eran masculinas de naturaleza. Pero el término "(Al) Lah" era libre de cualquiera de estas asociaciones y fue revelado a una comunidad celosa para preservarlo para la posteridad de esta manera, y la cual sólo podía referirse al Único. Corresponde en hebreo a la forma singular Eloah.

 

El hebreo "Eloah", como el árabe ALH cuando se pronuncia "ilaha", es utilizado solamente en otras entidades que no son Dios. Ha Elohim es común, se refiere únicamente al Padre o Elyon, el Dios Altísimo.


El equipo está muy seguro de que el Corán utiliza Lh como raíz para todos los significados posibles detrás de Eloah. Los significados son asombroso/sorprendente/venerado/deslumbrante/desconcertante. Teológicamente es "El Único", "La Fuente", "El Inefable", "El Asombroso", "El Sorprendente". (La) Deidad es la mejor traducción en español para abarcar sus usos y significados.

 

Es lo que Dios el Padre nos está revelando. Es nuestro destino. No engendra ni fue engendrado. Hacia el es el regreso. Emana espíritu puro - el poder de Dios, el propio Abogado. La distinción en la entidad puede, tal vez, ser descrita así: (La) Deidad es el Generador y el Ahmed o el Espíritu Santo es la electricidad. Eloah es definido como significando simplemente la Deidad y (la) Divinidad es mejor vista como el centro de la cooperación/interacción que es Eloah. Probablemente se deriva del plural caldeo Elahh y del arameo oriental, que se convirtió en el singular árabe ilaha con un prefijado artículo definido "Al-". Intencionalmente deja caer la "i", o simplemente a través de la contracción que surgió como Al-Lah(La Divinidad).


Hay algunos detalles sobre la jerarquía revelada en el Corán. Ahmed es la sustancia que hace dios a un dios, sin embargo, no hay dios sin (la) Deidad. Exactamente de la misma manera que "la palabra del Señor" hablada por los profetas de la antigüedad y que fueron precedidos por la fórmula "Así dice el Señor", el Corán es narrado a través de (el) Nombre de la Deidad - Smillahalrahmanalrahim. Cada capítulo está precedido por la fórmula equivalente "En nombre de Alá-Alrahman-Alrahim" (
¡En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso!) (S1:1). El comienzo del capítulo 9 se ha perdido, por lo que el Bismillah falta allí. El Bismillah no forma parte de la revelación, salvo cuando aparece en el discurso. En gran parte del Corán, (el) Nombre de la Deidad alaba a (la) Deidad sobre todas las cosas (S1:5). Por otra parte, (el) Nombre de la Deidad con frecuencia se mueve entre el dialogo en primera persona singular al dialogo en primera persona plural y viceversa, incluso en la misma frase (S2: 38). Estos patrones son directamente comparables con la palabra del Señor alternando con la palabra del elohim a través de los profetas de la antigüedad. Al igual que la "palabra" del Señor en Éxodo 4:22 y Jeremías 31:9 acerca de Israel, (el) Nombre de la Deidad nos habla a nosotros como sus hijos en S31:16-19. En S90:3, el nombre podría jurar por sí mismo y por Jesús (S19:15 y 33), respectivamente como progenitor y engendrado que Hebreos 1:8-9 indica que es cierto "Elohim" (Salmo 45:6-7) subordinado al Dios Supremo. En S43:57-60, (el) Nombre de la Deidad describe a Jesús como un siervo y un califa, indirectamente, del mismo modo que acredita su divinidad. (La) Deidad por otra parte mientras es la fuente del Espíritu (S4:171, S58:22) no engendra (S10:68, S17:111, S18:4, S19:35, S19:88-92, S21:26, S23:91, S25:2, S37:152, S43:81, S72:3) - excepto por adopción (S39:4) -, pero aun así exige la declaración de paternidad real (S33:5). Ni es engendrado (S112: 3), aunque no hay dios sin ella (S2: 163). Sin embargo, mientras que la materia es nuestra madre, el Espíritu es nuestro padre, mientras (la) Deidad no tiene consorte (S6:101). Aun así, (el) Nombre de la Deidad es nuestro Padre, y por su nombre (la) Deidad es nuestro patrón.

 

La Deidad es la cooperación central en la que el Padre es el creador y el poder rector de la creación. El Lah es, pues, el aspecto que es central pero distinto del Ahmed, que es el defensor como el Espíritu Santo, que faculta a los elegidos y les permite ser dioses como hijos del Altísimo. El Espíritu Santo, así, conecta a los hijos de Dios a la Deidad (que es la entidad también conocida como Ha Elohim o Eloah). Así, podemos ver que las Escrituras hablan de esto, como Juan registra cuando Cristo dijo: Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? (Juan: 10:34-36).

 

La Iglesia es revelada en el Corán en varios versos, como S2:252 a S48:29; S58:22 y S17:79. El uso de "ti" no es de Mahoma como un hombre, sino de la Iglesia y sus ángeles, tal como se indica en el Libro de Apocalipsis. Algunos sufíes, y podría decirse que los verdaderos sufíes identifican a la Iglesia en S48:29 y 58:22. El mensaje importante para los musulmanes es la siguiente secuencia:

 

S2:252:

Éstas son las aleyas de Alá, que te recitamos conforme a la verdad. Ciertamente, tú eres uno de los enviados.

 

S17:79:

Parte de la noche, vela: será para Ti una obra supererogatoria. Quizá tu Señor te resucite a un estado digno de encomio.

 

S48:29:

Muhammad es el Enviado de Alá. Quienes están con él son severos con los infieles y cariñosos entre sí. Se les ve inclinados, o prosternados buscando favor de Alá y satisfacerle. Se les nota en el rostro (es decir Muhammad (Mahoma) – Sello de los 144,000) que se prosternan. Tal es su imagen en la Tora. Y en el Evangelio se les compara con la semilla que, habiendo germinado, fortifica su brote y éste crece y se yergue en el tallo, constituyendo la alegría del sembrador, para terminar irritando a los infieles por su medio. A quienes de ellos crean y obren bien, Alá les ha prometido perdón y una magnífica recompensa.” (Énfasis añadido para destacar el enfoque del texto).

 

Este texto se refiere a la Iglesia que es el siervo del Dios viviente, y ha hecho las leyes de Dios como frontales entre los ojos, para testimonio a todos los hombres. 

 

S58:22:

No encontrarás a gente que crea en Alá y en el último Día y que tenga cariño a quienes se oponen a Alá y a Su Enviado, aunque éstos sean sus padres, sus hijos varones, sus hermanos o los miembros de su misma tribu. Ha inscrito la fe en sus corazones, les ha fortalecido con un espíritu de Él y les introducirá en jardines por cuyos bajos fluyen arroyos, en los que estarán eternamente. Alá está satisfecho de ellos y ellos lo están de Él. Ésos constituyen el partido de Alá. Y ¿no son los partidarios de Alá los que prosperan?

 

Los musulmanes en general no están conscientes de que Ahmed no es el nombre de Abu Qasim, sino más bien del Espíritu Santo, porque no leen la Biblia, y especialmente el texto de Juan en arameo.

 

Con esta útil pieza de información en mente, a continuación, debemos preguntarnos, "¿Quién es “tu” en los pasajes?" La respuesta se encuentra en S2:252: es uno de los Mursalin.

 

La pregunta que debemos hacernos entonces es: "¿Es este uno de los Mursalin Mahoma?"

 

De acuerdo con S48:29 la respuesta debe ser no, porque la Palabra de Dios está hablando al mursal acerca de Mahoma.

 

Mahoma es el sello de los profetas según S33:40.

 

Pregunte a cualquier musulmán cuantos profetas hay y le dirán 144.000, sin embargo, no entienden lo que esto significa. Nosotros, los de las Iglesias de Dios sabemos lo que esto significa, pero ellos no. El sello de los 144.000 es exactamente en la frente al igual que con "las personas con Mahoma" en S48:29.

 

S58:22 es la prueba, ya que nos dice exactamente cómo llegar. La respuesta no es sólo a través de tener el espíritu como cualquier mursal bautizado en la Iglesia, sino por ser fortalecido en el espíritu, una frase utilizada solamente en otra ocasión en el Corán. Ese texto es utilizado en S5:110 acerca de Jesucristo.

 

Los musulmanes deben comprender esta secuencia del desarrollo de la fe y el mensaje de la Iglesia (que es el Corán), a fin de estar debidamente desarrollados en la fe.

 

Un equipo ha trabajado para restaurar el Corán original y traducirlo en inglés sencillo, y para poner de manifiesto la correlación bíblica al Corán en este comentario. Es nuestra opinión que uno de los conceptos más importantes en el trato con el Corán es que las referencias a Cristo y a la Iglesia se han tergiversado, no sólo por los partidos mayoritarios en el Islam, sino también por los Trinitarios fuera del Islam, los cuales están condenados por las referencias.


Por ejemplo Sura 3:144 y 5:75 indican que Mahoma no era originalmente un nombre en lo absoluto, sino simplemente una manera de describir a los de la comunión con Cristo. Mahoma no es un nombre en 3:144 del todo. Es simplemente un adjetivo para "enviado".


3:144: Muhammad no es sino un enviado, antes del cual han pasado otros enviados. Si, pues, muriera o le mataran, ¿ibais a volveros atrás? Quien se vuelva atrás no causará ningún daño A Alá. Y Alá retribuirá a los agradecidos.

 

5:75: El Ungido, hijo de María, no es sino un enviado, antes del cual han pasado otros enviados, y su madre, veraz. Ambos tomaban alimentos. ¡Mira cómo les explicamos los signos! ¡Y mira cómo son desviados!


Estas son las dos únicas veces en todo el Corán donde se utiliza esta frase. Sura 3:144 es, obviamente, parte de un pasaje que inicia en 3:137 hablando de la muerte de Cristo. La conclusión es, pues, que los términos enviado, Cristo y alrasul (la religión) son términos diferentes para la misma "religión fallecida similarmente desde antes que todas las religiones" – el sello de las Iglesias dado a los 144.000. El hecho de que no todos los profetas son "Mahoma" indica que Cristo es el sello dado los 144.000 para predicar, incluso si fallan en la comunión con ellos mismos, hasta el día en que todos sean uno.

 
Todas las referencias a "Tú" utilizadas en el texto del Corán se refieren al mursal - miembro de la iglesia individual a nivel personal - salvo que se especifique o de otra manera califique por el contexto, como por ejemplo, en 66:1 donde el Qehilat es reprendido por gobernar por decisión de sus esposas, en lugar de consultar la profecía.

 

Alislam, es decir la sumisión o la entrega, es el término utilizado para referirse al sistema religioso y de hecho se ha convertido en el nombre de la religión. Sin embargo, realmente es el nombre del sistema jurídico o Din (S3:19, 85; S5:3; S61:7-9). La verdadera fe es el término. En el Nuevo Testamento era la secta llamada El Camino o la Fe Una Vez Dada a los Santos y ese es el sentido utilizado en S61:7-9. Es claro de la utilización del Corán, y en comparación con el Nuevo Testamento, que Cristo es la encarnación de nuestra religión como la revelación de Dios a María. En las cartas de Pablo, por ejemplo, leemos que Cristo es el cristianismo. Los cristianos son los seguidores de Cristo no los seguidores del cristianismo. La religión también es llamada "Recuerdo de Alá" y Verdad. El Testimonio de Jesús es "El Espíritu de Profecía" Hay otro aspecto aparentemente aplicado también como reflejado en Gabriel (S2:97). Gabriel es a veces incorrectamente denominado "el Espíritu Ameen" (S26:193) o el Espíritu de la Verdad, que es El Espíritu Santo (ref. Jn. 14:17, 15:26, 16:13)). El ángel del Señor se le apareció a Juan en Patmos como uno semejante al hijo del hombre (Apo. 1:13). Después de la encarnación de Cristo, este ser es identificado como Gabriel, el ángel a los Profetas y a la Iglesia (Daniel 8:15-12:13), así como al apóstol de arabia en la cueva.


Sólo hay una referencia (S33:53) en todo el Corán a las novias de Cristo en tercera persona (todas las demás usan un directo "Tú"). Todas las referencias a las esposas del Profeta por otro lado son referencias a las mujeres casadas del Qehilat. Las hijas de Alnabi son las mujeres solteras del Qehilat, a diferencia de las mujeres solteras creyentes que deben tomar el juramento de lealtad con el fin de unirse al Qehilat como una hija. Esto tiene importancia para el concepto de las novias de Rasulullah en la convocatoria en el Reino de Dios.


El Profeta (Alnabi) es identificado como el Qehilat (familia genética y prosélitos), el Reino de Cristo en la tierra y por lo tanto la Iglesia. Albayt se refiere a una casa del profeta, (es decir, una casa de la ley) y AhlulBayt son los jueces, abogados, jurados y sus familias (tanto del Qehilat y ahora prosélitos), todos juntos son las novias de Rasulullah y comprenden el nuevo templo.

 

Estas son claves muy importantes para entender el Corán. Porque la Iglesia y su función es evitada por los comentaristas Haditico, el significado del Corán se ha trivializado y mal interpretado de manera que los seguidores del Islam no pueden hacer un verdadero sentido de el.

 

Se argumenta que la Iglesia fue suprimida en lo que se convirtió en el Islam corrompido después de la muerte de los cuatro califas correctamente guiados.

 

El santo chiita Imán Hussein tiene ahora chiitas en Irak que hacen peregrinaciones a su tumba. Fue el último oponente a la corrupción que había comenzado a establecerse en toda la comunidad musulmana directamente después de los cuatro califas. Fue probablemente un líder bautizado de la Iglesia de Dios, y era practicante sabatario. Después de su muerte la Iglesia opto por una política de secretismo por un tiempo. Otro imam llamado Jafar parece haber estado vinculado a este movimiento clandestino, aunque nunca lo anunció públicamente debido a los peligros que conllevaba. Los chiitas en Irak son descendientes directos de los grupos que elevaron a Jafar a un estado "semejante al Papa" y por lo tanto se apartan de la verdadera iglesia. Después de haber cortado las conexiones, se desarrollaron a lo largo de sus propias líneas de influencia suní, mientras que la Iglesia se trasladó a otras áreas y se consolido en lo que se convertirían en centros de cultura sufí, tan lejos como China.

 

La Iglesia era guiada por el Espíritu Santo y este es el Ahmed/Abogado mencionado en el Corán. La palabra Muhammad (Mahoma) es equivalente a un significado plural: los enviados. Jesús era el bíblico Hijo del hombre, y Muhammad (o los enviados) son los hijos del hombre en su reino. Jesús fue el primer fruto de Muhammad. Mahmoodan es el adjetivo, por ejemplo, "Para alcanzar el estado Mahmoodan". Los cuatro Califas hasta Hasan, Husayn y Jafar fueron también posteriormente Mahoma.


Así leemos a este Mahmoodan siendo referido con el mismo lenguaje como es Cristo:


3:144: Muhammad no es sino un enviado, antes del cual han pasado otros enviados. Si, pues, muriera o le mataran, ¿ibais a volveros atrás? Quien se vuelva atrás no causará ningún daño A Alá. Y Alá retribuirá a los agradecidos.


33:40: Muhammad no es el padre de ninguno de vuestros varones, sino el Enviado de Alá y el sello de los (144000) profetas. Alá es omnisciente.

O...

Muhammad no es el padre de ningún hombre, sino tales son la religión de la divinidad y el sello de los (144000) profetas.

 

En esto podemos ver Isaías 9:6 y al Mesías como un padre eterno, conferido el honor como la religión de la divinidad de los 144.000 profetas. Cristo es la imagen (en griego: icon, hebreo: Micha) de Dios (El).

 

Apocalipsis Capítulo 7 se refiere a los 144.000 profetas y su asignación a las tribus (a 12,000 por tribu) y su ser con Cristo como sacerdotes personales sobre la gran multitud, que es la Iglesia.


47:2: En cambio, borrará las malas obras y mejorará la condición de quienes hayan creído, obrado bien y creído en la revelación hecha a Muhammad, la cual es la Verdad que viene de su Señor.


El estado Mahmoodan es el de ser ángel de Cristo, y así Mahoma revela a Cristo (que es la verdad) de la Divinidad a través de él/ella misma. Lo importante aquí es que la fe debe ser demostrada a través de obras. El concepto ha sido desarrollado por los apóstoles Santiago, Juan, Pedro y Pablo. Santiago afirma que la fe sin obras es muerta (Stg. 2:14-26). Este texto se refiere de nuevo a los sentimientos en el Nuevo Testamento en la fe y las obras.

 

Vemos también aquí que Muhammad es el Dios de la religión, es decir, las imágenes del Único Dios Verdadero a través del Espíritu de Dios.


48:29: Muhammad es el Enviado de Alá. Quienes están con él son severos con los infieles y cariñosos entre sí. Se les ve inclinados o prosternados, buscando favor de Alá y satisfacerle. Se les nota en el rostro que se prosternan. Tal es su imagen en la Tora. Y en el Evangelio se les compara con la semilla que, habiendo germinado, fortifica su brote y éste crece y se yergue en el tallo, constituyendo la alegría del sembrador, para terminar irritando a los infieles por su medio. A quienes de ellos crean y obren bien, Alá les ha prometido perdón y una magnífica recompensa.

 

Este texto muestra que los de la fe, como representantes de las Iglesias de Dios, son como los ángeles de la Revelación de Dios. Son el maíz sembrado en un terreno fértil de los evangelios. El Espíritu Santo los hace como la imagen del Dios invisible como la manifestación de la religión de la Divinidad. El texto también hace referencia a los devotos rezando como fue ordenado y cuya imagen estaba en la Torá. Así siguieron las leyes de Dios en la Torá. La documentación en relación a la sunna del Apóstol de arabia da fe de la integridad de la Torá observada por el hombre, y esto es lo que le permite alcanzar el estado Mahmoodan y el progreso más allá de ser un Mursal regular.

 

S42:51 dirige al Mursal concerniente a la evolución desde su pasado a la condición actual. Esto se hace por medio del Espíritu Santo en el bautismo y por la fe - El Espíritu Ameen (S26:193). Algunos musulmanes identifica el Espíritu Ameen como Gabriel de S2:97, cuando en realidad, uno es el poder de Dios en el individuo y el otro es el mensajero de Dios a la Iglesia asistiendo a Cristo.

 

En el texto de S17:79 vemos que el Corán indica que el jefe de la Iglesia, es decir, Dios por medio de Cristo, conferirá al Mursal (un miembro de la Iglesia o novia de Cristo), el estado Mahmoodan o convertirse en Mahoma, es decir, ser enviado o el enviado siempre que el Mursal guarde la vigilia nocturna (compare esto con la regla de la comunidad de Qumran también). La Vigilia nocturna es una referencia directa a la noche de Observación es decir, la/s noche/s de la Pascua. El proceso inició en el principio del 14 de Abib, que es la Cena del Señor y el comienzo de la Pascua. Así como Cristo fue fortalecido en este momento también los vigilantes serán fortalecidos. Fue en esta noche que Cristo fue tomado y juzgado y ejecutado al día siguiente en la estaca. Él era el Cordero de la Pascua y murió como el Cordero de la Pascua y por la noche la Iglesia mantiene una vigilia llamada la noche de observación o la noche de las observaciones hasta la madrugada del Día Santo de los Panes sin Levadura, cuando regresaron a sus tiendas (ref. Deut. 16:5-7).

 

S17:79 lleva el concepto de las Iglesias de Dios contenido en Apocalipsis capítulos 2 y 3 en el desarrollo del proceso de selección de las Siete Iglesias. Este período en el cual el Corán fue escrito era la época de Pérgamo. La iglesia del Profeta de Arabia, y la iglesia de los paulicianos con quienes se aliaron eran belicosos y no podían ser arrastrados a la ortodoxia de los llamados. Sin embargo, no eran perfectos y Cristo dijo que tenían que arrepentirse o que vendría contra ellos con la espada de su boca.

 

17:79: Parte de la noche, vela: será para ti una obra supererogatoria. Quizá tu Señor te resucite a un estado digno de encomio. (Es decir de ser Mahoma).

 

La palabra griega Paracleto (periklytos/paraklytos) que es el término traducido como el Consolador siendo identificado en Juan 14:26 como el Espíritu Santo, significa literalmente "llamar al lado de". El término utilizado para traducirlo al texto arameo de la Biblia es Mahmed, que también tiene el significado de alabado o celebrado de la base Ahmed. Esto es sostenido que transmite los mismos conceptos que vemos en el término "Mahoma"

 

Por lo tanto Sura 7:157 se refiere al Espíritu Santo:

A quienes sigan al Enviado, el Profeta de los gentiles, a quien ven mencionado en sus textos: en la Tora y en el Evangelio, que les ordena lo que está bien y les prohíbe lo que está mal, les declara lícitas las cosas buenas e ilícitas las impuras, y les libera de sus cargas y de las cadenas que sobre ellos pesaban. Los que crean en él, le sostengan y auxilien, los que sigan la Luz enviada abajo con él, ésos prosperarán.

 

Este texto es condicional. Sólo aquellos que siguen la religión verán la guía del Espíritu Santo a través del Qehilat. El texto no puede referirse a la persona que dictó los suras, y es una blasfemia atribuirlo a un hombre. Se refiere a los comentarios en Juan capítulo 14.

 

El texto en Juan 14:26 sobre el Espíritu Santo se menciona nuevamente en Sura 61:6:

"Y cuando Jesús, hijo de María, dijo: « ¡Hijos de Israel! Yo soy el que Alá os ha enviado, en confirmación de la  Tora anterior a mí, y como nuncio de un Enviado que vendrá después de mí, llamado Ahmad». Pero, cuando vino a ellos con las pruebas claras, dijeron: « ¡Esto es manifiesta magia!»" (Sura 61:6)


La referencia al Espíritu Santo (Ahmed) también se refiere a las reacciones que se observaron cuando el Espíritu Santo realizo los milagros que hizo, y el hecho de que lo tomaron por magia y, en primera instancia como embriaguez entre los apóstoles. Ese es el significado de esta aleya, o verso de Sura 61.

 

El Cantar de los Cantares lleva el significado en el capítulo 5:16. El término traducido amado en la KJV es Strong 4261 Machmad que se deriva del verbo chamad (SHD 2530), que significa deseo o placer de, deleitarse en, por lo tanto, belleza y muy amado. El arameo significa, alabar o elogiar o aprobar. Es la misma que la raíz de Ahmed, que es HMD. Este uso está ligado al concepto de Cristo alabando a los elegidos en la asamblea del Altísimo. La palabra en 5:16 es Machmadim conllevando el sentido colectivo del objeto de afecto.

 

Machmad o Mahmed significa un objeto de afecto y por lo tanto amado. El amado en Cantares 5:16 se refiere a Cristo ya que el Cantar hace referencia a Cristo y a la Iglesia (vea el papel de CCG Cantar de los Cantares (No. 145)). Por lo tanto el significado en hebreo puede ser transferido en su referencia a Cristo y al cuerpo y visto como el Mahmed en el arameo oriental y por lo tanto el árabe. Muhammad es Cristo y el amado o alabado en la Iglesia.

 

Un punto muy convincente fue hecho en los debates sobre la obra respecto a la estructura del Corán y los textos de la Biblia.

 

Por ejemplo, en la Torá las palabras atribuidas a Dios usan dos formas de "Yo soy", una es el masculino, "Ani" y la otra es el femenino, "Anki". Fue sugerido que esta estructura puede ser el origen de dos dioses mesopotámicos que llegaron a ser conocidos como An y Enki. Ani siempre exalta a Anki. Exactamente de la misma manera en que la voz que narra (Anni S11:2) en todo el Corán, exalta a Alá.

 

Si tuviéramos que escribir el Corán en un estilo hebreo anterior a la progresión de la teología de distinguir a Alá, podemos convertir el texto en árabe para utilizar Ani (Yo Soy) y Anki (Yo Soy) en lugar de tener la voz narradora "yo" exaltando a Alá. De los estudios sobre la naturaleza de Dios, podemos ver que este "Yo soy" de la Torá es el mismo "Yo soy", utilizado en las revelaciones de Juan, y fue pensado como un nombre trascendente de Alá en lugar de una referencia de sí mismo. Venía del texto en Éxodo 3:14 ‘eyeh ‘asher ‘eyeh o Yo soy el que quiera ser en lugar yo soy. Así que podríamos leer: "Yo soy (es) el Alfa y Omega" de una de esas líneas.

 

Otro dato relevante es que si convertimos el real Nosotros/Nuestro (el origen de lo que muestra el orador es hablar para su unión con todos los Elohim) utilizado por la Sifat (atributos) de la Divinidad en el Corán en estilo hebreo se leería, "Elohim dice Yo/Mi/Mío". En la Biblia a menudo escuchamos este tipo de acreditación al Elohim, pero en el Corán, ya que solo Dios habla, nunca vemos esta frase ya que los comentarios no fueron escritos para interpolar el texto (eventualmente fueron mezcladas con mentiras, siendo ahora las gemas a los perdidas en las minas oscuras del Hadith).

 

La voz que narra el texto de la Biblia es Ha-Davar como la Palabra de Dios en el hebreo del Antiguo Testamento, que se representa como el Logos en los textos griegos. Como se mencionó anteriormente, es el nombre de la Deidad que narra en el Corán. Esto trae a la mente la tradición hebrea, "En el principio era Dios y el Verbo", que podemos concluir es igual que, "En el principio era el Logos y el Logos estaba con-Ton Theon" (Jn. 1:1).

 

Los nombres de la Iglesia y su estructura en el Corán tratan con la formación del cuerpo, ya que inicio de Juan el Bautista. Sin embargo, es un gran error suponer que la formación del sistema islámico se limita a esa escuela en lugar de comenzar con él y progresar en el cuerpo que creció de Cristo y los Apóstoles después de la muerte del Bautista. Es este cuerpo que es la AhlulBayt. El bautismo de Juan no conduce a la salvación como el Nuevo Testamento muestra claramente. El bautismo de Juan el Bautista era para el arrepentimiento (teshuváh). El bautismo de Juan tenía que preparar el camino, pero posteriormente fue sustituido por el bautismo de Cristo y la recepción del Espíritu Santo, que se convierte en la Iglesia de Dios, AhlulBayt. Esa es la Iglesia entre los cuales el Corán (que significa "Compilación" o "repertorio") fue revelado y la Iglesia que continuamente unge al Mursalin que sirve y actúa como Muhammad del Mesías.


El sacerdocio, que es de hecho todos los primogénitos varones y mujeres siendo ordenados como reyes y sacerdotes, es llamado Alnabi en el Corán y el Islam. Alnabi es Israel como los 144.000. La Iglesia predica el Evangelio del Reino de Dios y el Mesías a las naciones como "El nunciario a los gentiles" o "Al-nabi Al-emi." El sacerdocio de la Iglesia, Al-Nabi, pertenece a la antigua institución. Cualquier individuo es simplemente un mursal o plural Mursalin. En total, los miembros son "El Pueblo del Templo" o "Ahlulbayt". También son llamados las esposas de Alrasul. Las casas de Alnabi son tribunales de justicia y centros de servicio para los creyentes. "La religión de la Deidad" es Rasulallah.


Entre los individuos injertados en el templo, la gente comprendiendo el anunciador, son todas aquellas que vienen a la iglesia buscando refugio. Se les llama Ma Malikat Alaymen, "los que protege la promesa".

 
Todos los hombres casados
​​y ungidos son padres (pero son llamados Doddi - "Mi tío" - y nunca llamados Abbi - "Mi Padre" - ni Abina - "Nuestro Padre" - que son términos reservados sólo para Dios), pero los hombres jóvenes prometidos que sólo han tomado sus primeros votos son llamados hijos. Las palabras anglosajonas Dad (papa) y Daddy (papi) se derivan de la forma hebrea Doddi, evitando así la palabra Padre, ya que es aplicada a Dios. De la misma manera la Iglesia en Europa, entre los valdenses, llamaban a los sacerdotes Barbes o tíos, para no violar el mandamiento de Cristo con respecto a llamar a nadie "padre".

Todos los hombres jóvenes solteros que sólo han tomado sus primeros votos son llamados hijos de los hermanos, mientras que todos los hombres solteros ungidos son llamados hermanos, y todos los otros hombres son llamados hijos de las hermanas.

 
Todas las mujeres bajo votos son hermanas, las mujeres casadas además son esposas de los nunciarios (Las Madres de los Creyentes), todas las demás son simplemente referidas como mujeres.


Sólo aquellos que son bautizados son Mursalin (F = morasulat, M = morasuloon). Como el nombre implica, mursal indica ser una novia de Alrasul (VERDAD). El bautismo es casarse con Alrasul.

 

Los creyentes (muminin) también son mencionados, pero todavía no son novias, ni son Mursalin, ni parte de la Ahlulbayt en ninguna manera, pero son la audiencia a la que la Iglesia predica y de la cual recluta. Estos son los que están en el proceso de ser llamados en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia de Dios.

 

Debajo de los creyentes están los encargados de la Paz (musulmanes), que son amigables con la Iglesia y están destinados a convertirse, con el tiempo, en hijos de Dios, aunque la creencia no ha entrado aún en sus corazones.

 

Aunque hablamos de un hombre llamado Mahoma y a el atribuyen el Corán, el equipo no cree que este sea el caso en absoluto. Más bien, creemos que el Corán es simplemente una recopilación de cientos de revelaciones que llegaron a través de los profetas de la Iglesia durante muchos años. Esa asociación es por qué algunas tradiciones dicen que el Apóstol de Arabia era un Sabi. Sabiyah es el nombre árabe para los que no son israelitas genéticos y que no son miembros prosélitos de la Nabi, se refiere sólo a los que son injertados en la Iglesia por el bautismo, pero se afirma que se refiere a los seguidores de Juan el Bautista. Sin embargo, esta última afirmación es imposible del testimonio de las Escrituras y las historias de la Iglesia. Sabiyah se refiere a la Iglesia sabatista del Espíritu Santo. Todas estas revelaciones fueron compiladas en un libro en Arabia probablemente bajo Usman.


De alguna manera el buscado y exaltado estado Mahmoodan llegó a ser entendido como una sola persona y la compilación del repertorio fue atribuida a el. Muchos de los hadices concerniente al son evidentemente historias de Moisés que ha sido re-escritas.

 
La redacción idéntica de S5:75 y S3:144 indica que Mahoma y el Cristo hijo de Marian son uno en "la religión que las religiones pasaron delante de el (¿o ellos?)". Tal vez "la religión que paso las religiones de delante de el" es indivisible, y el Cristo hijo de Marian y Mahoma simplemente describen dos aspectos de lo mismo (es decir, la religión), al menos uno de los cuales (Mahoma o Mohamed) es mortal (S3:144) y el otro (Cristo), es divino. Esto explicaría cómo la Palabra de Dios habla de Jesús el hombre en tercera persona con los mismos términos que Muhammad.


Es un hecho que una autoridad que se hace llamar "Mahoma" existió entre las novias de Rasulullah y envió cartas a Bizancio y China (la única prueba histórica independiente de su existencia se encuentra en:

http://www.islamicresources.com/member/modules.php?name=Sections&op=listarticles&secid=5). Escritos sobre fortalezas árabes muestran que esta palabra también se utilizó para indicar una autoridad, pero también es claro que este gobierno no es inmortal (S3:144).


Es claro de S17:79 que ser elevado al estado Mahmoodan es el objetivo final de cualquier mursal. Ahmed ciertamente significa Enviado y Muhammad (S3:144, S33:40, S47:2, S48:29) y Mahmoodan (S17:79) ciertamente expresa una relación con Ahmed, pero puede tener matices diferentes a lo que esperamos ya que las palabras no tienen un equivalente apropiado en Español.


Jeses (o más simplemente Jese, ahora Isa) es el nombre que el Corán da al primer hombre que fue capaz de vivir el papel de la Salvación de Dios. Como la salvación de Dios (Yahoshua en hebreo, por tanto Josué) Je'ses (Jesús) fue un Mubasher del Abogado (Enviado) o Ahmed (que los ignorantes llaman magia y que pensamos que podría ser en realidad El Poder). Jeses fue un primer fruto, pero no el único. Las primicias son la iglesia bautizada. Podemos ver que el significado del título Muhammad es realmente sinónimo a cualquier título que se pueda dar a los más benditos entre los Primeros Frutos. Así Jeses fue en realidad el primer Mahoma, y vemos a Mahoma entrando en vigor como un término colectivo para el cuerpo de la Iglesia. Pero en última instancia es el destino de todos los Mursalin alcanzar el estado Mahmoodan.


El problema es que no puede ser una persona a menos que sea Jeses o Isa, el Cristo (S3:144 + S5:75 + S61:6), pero no puede ser Jeses debido a las fortalezas y cartas mencionadas anteriormente. Por lo tanto, debe ser un cuerpo autorizado de más de una persona. Pero, ¿qué cuerpo de autoridad tiene sinónimo con el Cristo hijo de Marian y existe AÚN entre todas las generaciones, ya que cada generación muere y se va?


Consideramos que "Los Apóstoles" en S23:51 se refiere a la autoridad "Muhammad" que estamos buscando. Esta autoridad es la misma como los Apóstoles mencionados en 1 Corintios 12:28 como la máxima autoridad en la Iglesia. Los 12 son uno con Cristo (Jn. 17:22), pero también son mortales y pueden desintegrarse, morir, o ser establecidos.

 

Es muy claro en S3:144 que Muhammad y Cristo son "la religión que traspasa todas las religiones" y que ambos con este título no son nada fuera de el. También está claro que la muerte de un (primer) fruto/defendido no debe ser considerada como un problema porque "la religión que traspasa todas las religiones" es inmortal, aunque los santos individuales que constituyen este aspecto inmortal son, obviamente, mortales hasta el día de la resurrección. Así, los líderes de la Iglesia son un órgano ejecutivo que llevan el poder y la autoridad de Dios como el poder del Espíritu Santo o Abogado. Por lo tanto, el liderazgo siempre fue entendido como los Doce. Esta tradición es común en el Islam y en la iglesia sabatista y es por lo que doce se utiliza tan a menudo en la formación de las Iglesias de Dios y se aplica aún hoy en día. Tenemos el consejo de ancianos y por lo general son doce en el núcleo y se extienden a los grupos nacionales en esa estructura.


Las Escrituras tratan con el cuerpo de las doce tribus. Esas tribus también se encuentran en las doce tribus de Ismael, y juntas forman un círculo interior y exterior del consejo, reflejando así los 24 ancianos y sus tronos de autoridad en los cielos. Esas tribus son asignadas a los elegidos como reyes y sacerdotes y esos elegidos forman los 144.000 y la gran multitud que los acompaña, que es la Iglesia. El Sello es el terreno común entre ellos que los hace el cuerpo de Cristo por el Espíritu Santo.

 

La tradición de los doce en el Islam parece referirse al número también como un misterio y considerado casi como un talismán. Esa tradición bien puede encontrar su origen en los doce sellos de los apóstoles como los líderes actuales de la Iglesia. Los sellos se utilizaban para la emisión del voto y la documentación a través de los tiempos del profeta árabe y los Cuatro Califas. Del Corán no hay duda de que el Profeta árabe guardó el sábado y era un miembro bautizado de la Iglesia Unitaria Sabatista de Dios en Arabia. Fue instruido por uno de sus funcionarios educados que era tío del profeta. Fue sucedido por los miembros de la Iglesia que también eran Sabatistas de las Iglesias de Dios hasta el final del período de los cuatro califas con Jafar.

 

Los 114 capítulos en 26 pronunciamientos del Islam se establecieron antes de los doce apóstoles y en los cuales el espíritu de profecía residió; los pronunciamientos así recibieron los sellos de autoridad de la Iglesia como doctrina.

 

Los comentarios o pronunciamientos son los siguientes:

 

Eilami 

Hay 6 comentarios del texto llamado Eilami. Es el único conjunto donde el Nombre de la Deidad (tal vez visto como un padre eterno de Isa. 9:6 y también donde Mi nombre está en él) nos da una orden a nosotros como sus hijos poco después de hablar de Lukeman.

Eilamiusu 

Hay un comentario de Elamus

Eilar 

Hay 5 comentarios de Eilara.

Eilamira 

Hay un comentario de Eilamra.

Kahaiyasu 

El comentario de Kahaiyasu es el único donde el nombre de Dios es constantemente dado como El Misericordioso en lugar de El Poder.

Taho 

Hay solo un comentario de Taho.

Tuisimi 

Hay dos comentarios de Tusimi.

Tuisi 

Hay un comentario de Tuisi.

Yosi

Hay un comentario de Yosi.

S (Simón)

Hay un comentario de S.

Hami y Aisiqa

Hay 6 comentarios de Hami. Uno de estos comentarios es también de Aisiqa.

 

El último es un comentario sobre Q, probablemente como el Corán. Es muy definitivo en el carácter y parece ser considerado como la última palabra de Dios para la compilación revelada, la cual, aunque no finalizada, ya tenía su lugar establecido en El Nunciario o Iglesia de Dios. El capítulo N (68) no es una carta pero es, ya que sigue siendo pronunciado, los restos de una palabra mediodía significado tintero, y en algunos ejemplares del Corán sigue siendo escrito en tres cartas, por lo que no puede ser considerado como uno de los sellos.

 

Así vemos que el Corán es un comentario sobre las Escrituras por las Iglesias de Dios. Para probar esa teoría ahora examinaremos las palabras reales del texto y las colocaremos a todas en contexto con la ley y el testimonio, contra el cual deben ser juzgadas (Isaías 8:20). Si los pronunciamientos del Corán no están de acuerdo con la ley y el testimonio entonces, el Corán fracasa como testimonio inspirado de los elegidos de Dios. Como veremos, no fracasa, más bien, cuando es correctamente interpretado y explicado, es un comentario exacto sobre la Biblia y muestra la posición de las Iglesias de Dios en el Oriente Medio en el siglo VII de la era actual.

 

q