Iglesias Cristianas de Dios

No. B6

 

 

 

LA DOCTRINA SOCRATICA DEL ALMA

Por

Profesor John Burnet

(Edition 1.0 20000920-20000920)

Este trabajo por el profesor Burnet es un paso importante en la comprensión de la introducción de la doctrina del alma a la filosofía greco-romana y de allí a cristianismo trinitario.

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

Email: secretary@ccg.org

 

 

 

 (Copyright © 2000 Wade Cox)

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

                                                           Este papel está disponible de la página del World Wide Web:

http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 

 


Introducción

 

Este trabajo por el profesor Burnet no se ha concedido el reconocimiento que merece en gran parte debido al impacto que tiene sobre el cristianismo trinitario y la doctrina del alma. Es justamente da el uso y desarrollo de la Psuche plazo con Sócrates y examina la importancia de ese proceso de pensamiento para más tarde la filosofía griega.

 

El trabajo fue producido para la Segunda Conferencia Anual de la Academia Británica, el 26 de enero de 1916. Fue copiado en los libros para las bibliotecas de Prensa, Puerto Libre de Nueva York, 1930 y reimpreso en 1968 y se ha mantenido en gran parte no está disponible y no se discuten hasta la actualidad y que merece mucho más atención de la que ha recibido.

 

El trabajo tiene como defecto, lo cual es comprensible. Proporciona el vínculo entre la doctrina del alma en los Misterios y el desarrollo en el sistema greco-romano más tarde. Además no examina adecuadamente la relación entre el Dios Trino desarrollado por los romanos y el sistema Trino como aparece entre los misterios.

 

Aquí el profesor Burnet muestra que el Alma como postulado por Sócrates fue un desarrollo del centinela órfica. El demonio órfica era realmente el espíritu de un dios caído que tenía que ser purificado por el ritual y ascetas. Los romanos habían tomado esto a la posición en la que la Trinidad en el Capitolio era el dios Júpiter que fue representado por un árbol de roble en posición vertical. Representó a los Genii colectiva de los romanos, es decir, el sistema reproductivo masculino colectiva del Estado romano. El Juno representaba los junones colectivos o la capacidad reproductiva femenina del Estado romano. El tercer elemento fue la Virgen Minerva que era la hija virgen inmaculadamente concebido de Júpiter. Así, el triple aspecto del Dios Trino atado en la fuerza reproductiva del Estado y de los dioses y formaron la fuerza de la vida, que nos vemos representado en el templo de Vesta.

 

Burnet podría haber hecho mucho más de los primeros aspectos del desarrollo filosófico, pero tal vez fue tan lejos como pudo, dadas las circunstancias por las cuales se vio obligado y los horrores posteriores y el propósito de la Primera Guerra Mundial después del Holocausto.

 

Para leer más sobre este asunto se puede tener de los siguientes documentos:

El Alma (No. 92) ;

La resurrección de los muertos (N º 143) ;

Vegetarianismo y la Biblia (N º 183) ;

La Doctrina del Pecado Original, Parte I El Jardín del Edén (N º 246) ;

Doctrina del Pecado Original, Parte 2: Las Generaciones de Adán (N º 248) ;


La Doctrina Socrática del Alma

Segunda Cátedra de Filosofía anual. Leer a los británicos

Academia, 26 de enero 1916

 


Mi Señores, Señoras y Señores:

 

Cuando el Presidente y el Consejo me hicieron el honor de invitarme a pronunciar la conferencia filosófica anual, y cuando me pidieron que tomara Sócrates como mi tema, que eran, por supuesto, consciente de que el tratamiento de un tema como debe ser en gran parte filológica y histórico. Yo, desde luego, no tengo derecho a ser considerado como un filósofo, pero he intentado difícil de entender lo que Sócrates fue y lo que hizo, y yo concibo que para ser una cuestión de verdadero interés filosófico. Cualquier otra cosa es, la filosofía, en un aspecto de la misma, es el esfuerzo progresivo del hombre para encontrar su verdadero lugar en el mundo, y ese aspecto debe ser tratado históricamente, ya que es parte del progreso humano, y filológicamente, ya que implica la interpretación de documentos. No tengo miedo, entonces, de la objeción de que la mayor parte de lo que tengo que decir a día es la historia más que la filosofía. Somos hombres, no ángeles, y para muchos de nosotros nuestra mejor oportunidad de obtener una visión de las cosas de su lado eterna es acercarse a ellos a lo largo del camino del tiempo. Por otra parte, algunos de nosotros tenemos lo que podríamos llamar un sentido de lealtad a los grandes hombres. En cierto modo, sin duda, no importa si le debemos una verdad a Pitágoras o Sócrates o Platón, pero es natural que nosotros deseamos conocer nuestros benefactores y los mantenemos en el recuerdo agradecido. No me disculpo, por lo tanto, por el carácter histórico de tanto que me tengo que sentar delante de vosotros, y voy a empezar por plantear el problema en una forma estrictamente histórico.

 

1

En una carta al filósofo Temistio, el emperador Juliano dice:

Los logros de Alejandro Magno se deja ganar en mi ojos de Sócrates hijo de Sofronisco. Es a él me atribuyen la sabiduría de Platón, la fortaleza Antístenes, el generalato de Jenofonte, el Eretriac y filosofías Megaric, con Cebes, Simmias, Fedón y muchos otros. A él también le debemos las colonias que plantaron, el Liceo, la Stoa y las Academias. ¿Quién encontró la salvación en las victorias de Alejandro? . . . Considerando que es gracias a Sócrates que todos los que encontrar la salvación en la filosofía se salvan ni siquiera ahora. 1

Estas palabras de Julián siguen siendo ciertas, y eso es en parte por qué hay tan poco acuerdo acerca de Sócrates. Las más diversas filosofías han tratado de padre a sí mismos sobre él, y cada nueva cuenta de él tiende a reflejar las modas y los prejuicios de la hora. Hubo un tiempo en que él es un deísta ilustrado, en otro un ateo radical. Ha sido alabado como el padre del escepticismo y de nuevo como el sumo sacerdote de la mística;como un reformador social democrática y como una víctima de la intolerancia democrática y la ignorancia. Incluso se ha afirmado - con al menos igual razón - como un cuáquero. No es de extrañar que su último biógrafo, H. Maier, exclama:

En presencia de cada intento de llevar la personalidad de Sócrates más cerca de nosotros, The- impresión de que siempre se repite es el mismo: "¡El hombre cuya influencia fue tan extendido y tan profunda que no puede haber sido así '2

 

Desafortunadamente eso es sólo la impresión dejada en mí por propia grueso volumen de Maier, a pesar de que ha dominado el material y su tratamiento de la misma es sonar como lo que le pasa. A menos que podamos encontrar alguna otra línea de aproximación, parece como si Sócrates debe seguir siendo para nosotros el gran desconocido.

 

Eso, desde luego, no es la opinión de Maier. Él piensa que sabe mucho acerca de Sócrates, de lo contrario no tendría páginas 6oo escritos y más de él. La conclusión a la que llega es a que Sócrates no era, propiamente hablando, un filósofo, lo que hace que sea aún más notable que los filósofos de la próxima generación, por mucho que difieren en otros aspectos, todos estuvimos de acuerdo en cuanto a Sócrates como su señor Maier hace gran parte de las diferencias entre las escuelas socráticas, e insta a que estos no podrían haber surgido si Sócrates había sido un filósofo con un sistema propio. Parece que hay algo en que a primera vista, pero sólo lo hace más desconcertante que estos filósofos deberían haber querido representar sus filosofías como socrático en absoluto. En los tiempos modernos las filosofías más inconsistentes han sido llamados cartesiana o kantiana o hegeliana, pero en estos casos por lo general podemos distinguir la forma en que se obtuvieron a partir de Descartes, Kant o Hegel, respectivamente. Cada uno de estos pensadores habían establecido algún principio nuevo que se aplicó en formas divergentes e incluso contradictorias por sus sucesores, y deberíamos esperar encontrar que Sócrates hizo algo de la misma naturaleza. Zeller, de los cuales la mayoría de nosotros hemos aprendido, pensó que sabía lo que era. Sócrates descubierto lo universal y fundó la Begriffsphilosophie. Maier no tendrá nada que ver con eso, y yo más bien creo que es sabio. La evidencia no soporta el examen, y en todo caso la hipótesis sólo explicaría Platón (si siquiera hacer eso). Los otros socráticos siguen sin explicación. Sin embargo, si hemos de ser privados de esta ingeniosa construcción, queremos algo para reemplazarlo, y para ello buscamos Maier en vano. Él nos dice que Sócrates no era un filósofo en el sentido propio de la palabra, sino sólo un maestro de moral con un método particular de la suya, la de 'protréptica dialéctico "En otras palabras, su" filosofía "no era más que su plan de hacer que las personas buenas por discutir con ellos en un manera peculiar. Seguramente el hombre cuya influencia ha sido tan grande "no puede haber sido de esa manera!"

 

II

Ahora bien, es claramente imposible discutir la cuestión socrática en todos sus aspectos dentro de los límites de una sola conferencia, así que lo que me propongo hacer es tomar Maier como el abogado más capaz y más reciente de la opinión de que Sócrates no era un filósofo, y para aplicar el método socrático de razonamiento a partir de las confesiones hechas por el otro lado. Si tratamos de ver donde éstas nos llevarán nos sea posible llegar a conclusiones Maier mismo ha dejado de dibujar, y estos serán aún más pertinente si se basa únicamente en pruebas que permite que sea válida. Él es un escritor sincero, y las suposiciones que hace son tan pocos que, si un caso se puede hacer sobre estas solo, tiene grandes posibilidades de ser un solo sonido. El experimento parecía por lo menos vale la pena probar, y el resultado de que era nuevo para mí, en todo caso, por lo que puede ser nuevo para los demás.

 

Resolví no reñir, entonces, con la estimación de Maier del valor de nuestras fuentes. Él rechaza el testimonio de Jenofonte, que no pertenecía al círculo socrático íntima, y que era apenas más de veinte y cinco años cuando vio a Sócrates por última vez. Se prohíbe también la evidencia de Aristóteles, que llegó a Atenas como un muchacho de 1830 años después de la muerte de Sócrates, y que no tenían una importante fuente de información que no sean los que sean accesibles a nosotros mismos. Eso nos deja con Platón como nuestro único testigo, pero Maier no lo hace aceptar su testimonio en su totalidad. Lejos de ello. Por razones que no necesitamos discutir, ya que me propongo aceptar su conclusión como base para la discusión, él sostiene que debemos limitarnos a los primeros escritos de Platón, y en particular señala a la Apología y el Critón, a lo que añade el discurso de Alcibíades en el Simposio. En estas dos obras, y en esa porción única de un tercero, que sostiene que Platón no tenía otra intención que «para establecer la personalidad y la obra de la vida del Maestro ante nuestros ojos sin adiciones de su propia« 3. Esto no quiere decir , observar, que la Apología es un informe del discurso efectivamente entregada por Sócrates en su juicio, o que la conversación con Critón en la prisión nunca tuvo lugar. Simplemente significa que el Sócrates aprendemos a conocer a partir de estas fuentes es el hombre real, y que el único objeto de Platón hasta ahora era preservar una memoria fiel de él. Maier utiliza otros diálogos tempranos también, pero él hace ciertas reservas sobre los que deseo evitar discutir. Prefiero tomar sus admisiones en el sentido más estricto y con todas las calificaciones insiste en. La cuestión, entonces, toma esta forma: '¿Qué podemos saber de Sócrates como filósofo si no hay otra causa de él había llegado hasta nosotros de la Apología, Critón, y el discurso de Alcibíades, y con la condición de que incluso estos no deben ser considerados como los informes de los discursos o conversaciones reales? ' Debo añadir que Maier también nos permite tratar las alusiones en la comedia contemporánea como pruebas de corroboración, aunque deben ser admitidos con precaución. Tales son las condiciones del experimento decidí intentarlo.

 

III

En primer lugar, entonces, podemos aprender de la Apología y el Critón que Sócrates era un poco más de setenta años cuando fue condenado a muerte en la primavera del 399 aC, y eso significa que él nació en el 470 o 469 aC Fue, entonces, un hombre de la Edad de Pericles. Él ya tenía diez años cuando Esquilo sacó la Orestean Trilogy, y unos treinta cuando Sófocles y Eurípides fueron produciendo sus primeras tragedias. Él debe haber visto la construcción de la nueva Partenón de principio a fin. Somos demasiado propensos a ver a Sócrates en el contexto más sombrío de los días posteriores a la cual Platón y Jenofonte pertenecían, y se olvidan de que él era más de cuarenta años cuando nació Platón. Si queremos entenderlo históricamente, lo primero que le debemos sustituir entre el entorno de su propia generación. En otras palabras, debemos tratar de darse cuenta de su juventud y la edad adulta temprana.

 

Para la mayoría de la gente Sócrates es el más conocido por su juicio y muerte, y es por eso que se representa comúnmente como un anciano. No siempre es recordado, por ejemplo, que los programas Sócrates caricaturizada por Aristófanes en las Nubes es un hombre de cuarenta y seis años, o que el Sócrates que sirve en Potidea (432 aC) de una manera que le habría ganado la Hoy en VC día era de unos treinta y siete. En esa ocasión le salvó la vida de Alcibíades, que debe haber sido por lo menos veinte, de lo contrario no habría estado en servicio activo en el extranjero. Incluso si asumimos que Potidaea fue su primera campaña, Alcibíades tenía dieciocho años más joven que Sócrates en el exterior, y su intervención en el Simposio nos lleva aún más atrás, a la época en que era unos quince años. 4 Al leer el relato que se hace para dar de los inicios de su intimidad con Sócrates, que estamos leyendo el entusiasmo de un niño a un hombre acaba de cumplir treinta años. La historia hace una impresión diferente si mantenemos que en vista. Lo que nos interesa ahora, sin embargo, es que la "sabiduría" de Sócrates se supone que es el conocimiento de la materia común en estos primeros días. Era sólo porque tenía un extraño, nuevos conocimientos a impartir ese Alcibíades trataron de ganar su afecto. 5 Veremos el rodamiento de ese breve.

 

Desde la Apología aprendemos además que Sócrates concibe a sí mismo para tener una misión a sus conciudadanos, y que su devoción a ella le había llevado a la pobreza. No puede haber sido muy pobre, para empezar; porque hemos encontrado lo que sirve antes de Potidea, lo que significa que tenía el requisito de propiedad requerido en el momento para los que se desempeñó como hoplitas. Nueve años más tarde (423 aC), sin embargo, cuando Aristófanes y Amipsias él representados en el escenario cómico, parece que su indigencia estaba empezando a ser un sinónimo. Ambos aluden a lo que parece haber sido una broma sobre su actual falta de un manto nuevo y los cambios que se puso a conseguir uno. Amipsias, dijo que fue "nacido a pesar de los zapateros, 'pero Sócrates pudo haber tenido otras razones que la pobreza para ir descalzo. En el mismo fragmento que se dirige como un "compañero de un hombre tenaz que, a pesar de su hambre, nunca se rebajó a ser un parásito." Dos años más tarde, Eupolis utiliza un lenguaje más fuerte. Él llama a Sócrates un "mendigo locuaz, que tiene ideas en todo excepto en que para conseguir una comida. ' Por supuesto no hay que tomar demasiado en serio este idioma. Sócrates todavía estaba sirviendo como un hoplita en Delio, el año antes de lasNubes de Aristófanes y la Connus de Amipsias, y en Anfípolis el año después. Algo, sin embargo, debe haber ocurrido poco antes de traerlo al aviso público, o los poetas cómicos no todo habría vuelto contra él a la vez, y también está claro que había sufrido pérdidas de algún tipo. Es muy probable que estos se debieron a la guerra en primer lugar, pero la Apología le hace aún más pobres al final de su vida, y él se hace atribuir eso a su misión. Podemos inferir, creo yo, que la misión pública de Sócrates había comenzado antes del año de las nubes, pero aún así era algo de una novedad entonces, por lo que su naturaleza no se entiende claramente. El año anterior estuvo ausente de Atenas, tal como la conocemos, y, presumiblemente, en los años anteriores también, aunque no nos ha tocado escuchar de cualquier batalla real en el que participó entre Potidaea y Delio. Se nos dice, sin embargo, que el hábito de la meditación era una broma en el ejército antes de Potidea, y que fue allí donde una vez estuvo envuelto en sus pensamientos durante veinticuatro horas. 6 Parece como si la llamada se le acercó cuando estaba en las trincheras; y, de ser así, la misión no puede haber convertido en la única empresa de su vida hasta después de Delio, cuando él tenía cuarenta y cinco años de edad. Ahora hemos visto que era conocido por su "sabiduría" mucho antes de eso, y el, Apología confirma el discurso de Alcibíades en este punto. Fue antes de Sócrates entró en su misión que Chaerepho fue a Delfos y preguntó al oráculo si había alguno más sabio que Sócrates, del que se desprende que esta "sabiduría", fuera lo que fuese, era algo anterior a y bastante independiente de la opinión pública misión descrita en la Apología. Resumiendo, la evidencia Maier admite es suficiente para probar que Sócrates era conocido como un 'hombre sabio' antes de cumplir los cuarenta años, y antes de que él comenzó a ir sobre cuestionando sus conciudadanos. Pensemos lo que pensemos de los detalles, tanto en la Apología y el discurso de Alcibíades asumen que como una cuestión de rutina, lo que es aún más convincente que si lo hubieran declarado en tantas palabras.

 

Por otra parte, no parece probable que la misión de Sócrates estaba en ningún tipo de relación con la "sabiduría" por el que fue conocido en su juventud. La Apología no nos ayuda aquí. Se nos dice mucho acerca de la misión, pero nada en cuanto a la naturaleza de la "sabiduría" que impulsó la investigación de Chaerepho, mientras Alcibíades no es lo suficientemente sobrio en el Simposio para darnos más de una pista, que apenas sería inteligible sin embargo, pero a la que volveremos. Será mejor, entonces, para empezar con el relato dado en la Apología de esa misión a sus conciudadanos a que Sócrates dedicó los últimos años de su vida, y para ver si podemos inferir nada de ella acerca de la "sabiduría" por el que había sido conocido en la edad adulta temprana.

 

IV

Se nos dice, entonces, que al principio Sócrates se negó a aceptar la declaración de la Pitia que él era el más sabio de los hombres, y se puso a refutarla mediante la producción de alguien que era ciertamente más sabio. El resultado de sus esfuerzos, sin embargo, sólo era para mostrar que todas las personas que eran sabios en sus propios ojos y los de los demás eran muy ignorantes, y llegó a la conclusión de que el significado del oráculo no mintió en la superficie. El dios debe realmente significa que todos los hombres por igual eran ignorantes, pero que Sócrates era más sabio en este respecto, que sabía que era un ignorante, mientras que otros hombres pensaban que eran sabios. Después de haber descubierto el significado del oráculo, que ahora sentía que era su deber defender la veracidad del dios al dedicar el resto de su vida a la exposición de la ignorancia de los demás hombres.

 

Se debería, se podría pensar, a ser obvio que esta es una manera humorística de plantear la cuestión. Por razones muy suficientes oráculo de Delfos era un objeto de sospecha en Atenas, y, cuando Eurípides presenta en una luz desfavorable, que sólo refleja los sentimientos de su público. Es increíble que cualquier ateniense debió haber pensado que valía la pena hacer el sacrificio más pequeño en defensa de una institución que se había distinguido por sus inclinaciones pro-persas y pro-espartanos, o que Sócrates debería haber esperado para conciliar sus jueces al establecer que había arruinado a sí mismo en una causa tan. También podríamos esperar que un jurado de inglés inconformistas que se favorablemente impresionado por el argumento de que un acusado se había reducido a la miseria por su defensa de la Infalibilidad P apal.

 

En este punto los últimos críticos alemanes tienen una idea de la verdad, a pesar de que atraen bastantes conclusiones erróneas. Varios de ellos han hecho el descubrimiento profundo que el discurso de Platón pone en boca de Sócrates no es una defensa en absoluto, y no era probable que conciliar la corte. Ellos van a inferir que no puede haber hablado así, y algunos de ellos incluso llegan a la conclusión de que toda la historia del oráculo es invención de Platón. Esto se debe a que comienzan con la convicción de que Sócrates debe haber tratado de hacer el mejor de los casos lo que pudo para sí mismo. "Sólo necesitaba", dice Maier, 7 'hacer un llamamiento a la exactitud con la que siempre había cumplido con las obligaciones religiosas de un ciudadano ateniense. Apología de Jenofonte le hace hablar así. Y él ciertamente habló de este modo. " La inferencia es característicamente alemán, pero el Sócrates que pensamos que sabemos de la Apología, Critón, y el discurso de Alcibíades nunca habría rebajado a hacer cualquier cosa por el estilo. No tenía miedo de que el Estado, como profesores alemanes son ocasionalmente. Desde luego admitió su derecho para hacer frente a sus ciudadanos, ya que pensaba pero eso es una cosa muy diferente de reconocer su título de controlar su libertad de pensamiento y de expresión.

 

El Sócrates de la Critón insiste, en efecto, que una sentencia legalmente pronunciada debe ser ejecutado, y que, por tanto, debe someterse a la muerte a manos del Estado; pero nosotros lo entendemos mal mal si no somos capaces de ver que incluso con más fuerza su derecho a no afirma a degradarse a sí mismo por una defensa humillante, o para hacer las cosas fáciles para sus acusadores por huyendo, que es justo lo que querían que hiciera. No. Cada parte debe cumplir con la sentencia pronunciada; Sócrates debe morir, y sus acusadores debe estar bajo la condenación de la maldad y la deshonestidad. Eso es lo que se le hace decir en la Apología, 8 y añade que lo que estaba destinado a ser.

 

Incluso Jenofonte, que no presentó la declaración de conformidad religiosa en nombre de Sócrates, muestra más bien una visión más clara de los alemanes. En su Apología admite que otras cuentas del discurso - Platón, por supuesto, en particular, - habían tenido éxito en reproducir el tono elevado (:,("80(@D\") de Sócrates Él realmente hablaban así, dice, 9 y era bastante indiferente al resultado del juicio. Desafortunadamente esto se echó a perder de inmediato por una queja de que nadie había representado por su indiferencia, por lo que le parecía "poco prudente", tal como lo hace para los alemanes. Jenofonte propia vista, que él modestamente atribuye a Hermógenes, es que Sócrates deseaba escapar de los males de la vejez por una muerte oportuna. No quería llegar a ser ciegos o con problemas de audición. No se le ha dado bien a Jenofonte o para los alemanes para ver que lo único que se espera de un hombre valiente acusado por un cargo de relumbrón es sólo ese tono de condescendencia humorístico y persiflage que Platón ha reproducido. Como veremos, hay momentos graves en la Apología también, pero la defensa real es más bien una provocación que un alegato a favor de la absolución. Eso es por qué nos sentimos tan seguros de que el discurso es fiel a la vida.

 

Nosotros no necesitamos duda, entonces, de que Sócrates realmente dio un poco de dicha cuenta de su misión como la que leemos en la Apología, aunque hay que tener en vista el carácter 'irónico' de esta parte del discurso. La mayoría de los críticos ingleses lo toman demasiado en serio. Ellos parecen pensar que el mensaje de Sócrates a sus conciudadanos puede haber sido nada más que es allí revelado, y que su único negocio en la vida era exponer la ignorancia de los demás. Si lo que realmente había sido todo, sin duda es difícil de creer que él hubiera estado dispuesto a enfrentarse a la muerte antes que renunciar a su tarea. Sin duda Sócrates sostuvo que la condena de la ignorancia era el primer paso en el camino de la salvación, y que era poco útil hablar de cualquier otra cosa a la gente que todavía tenían este paso a tomar, pero incluso Jenofonte, quien estos mismos críticos generalmente consideran como una autoridad en 'Sócrates histórico,' le representa como un maestro de la doctrina positiva. Debería ser posible descubrir de qué se trataba incluso de la A logía propia.

 

V

No debemos suponer, en efecto, que Sócrates pensaba que valía la pena decir mucho sobre su verdadera enseñanza en el juicio, aunque es probable que lo hacía indicar su naturaleza. Es cierto que existen algunos entre sus quinientos jueces que merecían ser tomados en serio. Incluso si él no lo hizo, sin embargo, Platón estaba obligado a hacerlo por él, si quería producir el efecto que pretendía, obviamente, para producir. Como cuestión de hecho, lo que ha hecho bastante inconfundible, y la única razón por la que el punto se suele perder es que nos cuesta ponernos en el lugar de aquellos a los que tal doctrina era nueva y extraña.

 

El pasaje que nos deja en el secreto es que cuando se hace a Sócrates a decir a sus jueces que no va a renunciar a lo que él llama "la filosofía, 'a pesar de que iban a ofrecer a absolverlo en esa condición. Aquí, si en cualquier lugar, es el lugar donde buscamos una declaración de la verdad por la que estaba dispuesto a morir, y en consecuencia Platón le hace dar la suma y sustancia de su "filosofía" en palabras lo que obviamente han sido elegidos con el mayor importa, y para que todos los posibles énfasis es prestado por la solemnidad del contexto y por el artificio retórico de la repetición. Lo que Sócrates hace decir es esto:

No cesaré de la filosofía y de exhortar a usted, y declarar la verdad a cada uno de vosotros me encuentro, diciendo en las palabras que yo estoy acostumbrado a usar: "Mi buen amigo,. . . ¿No te avergüenzas de cuidar el dinero y cómo conseguir tanto de él como sea posible, y por el honor y la reputación, y no preocuparse o tomar el pensamiento de la sabiduría y de la verdad y de su alma, y la forma de hacerlo lo mejor posible ? '

 

Y de nuevo:

Voy alrededor a hacer otra cosa que instar a usted, jóvenes y viejos por igual, no para cuidar de sus cuerpos o por dinero tarde o tanto como para el alma, y la forma de hacerlo lo mejor que pueda ".

 

Para el cuidado de sus almas, 10 entonces, era lo que Sócrates instó a sus conciudadanos, y tendremos que considerar la cantidad que implica. En primer lugar, sin embargo, debe tenerse en cuenta que hay muchos ecos de la frase en toda la literatura socrática. Jenofonte lo usa en contextos que no parecen derivar de los diálogos de Platón. Antístenes, al parecer, emplean la frase también, y casi no habrían tomado prestada de Platón.Isócrates se refiere a ella como algo familiar. 11 La Academia de Atenas poseía un diálogo que fue diseñado, evidentemente como una especie de introducción a la filosofía socrática para principiantes, y se lanza en la forma apropiada de una conversación entre Sócrates y el joven Alcibíades. No es, creo, por Platón, pero es de fecha temprana. En él Sócrates muestra que, si alguno es cuidar correctamente por sí mismo, debe antes que nada sabe de lo que es; que luego se demostró que cada uno de nosotros es el alma, y por lo tanto que para cuidar de nosotros mismos es para cuidar de nuestras almas. Todo se pone en la forma más provocadoramente simple, con la ilus habitual ­ traciones de calzado y de artículos similares y confirma sorprendentemente lo que se dice en la Apología. 12 No estoy llamado a la mano de obra de este punto, sin embargo, para Maier admite, de hecho, insiste, que esta es la fórmula socrática característica. Veamos, entonces, donde esta confesión nos llevará.

 

Justo al principio, me temo, se parecen conducir a ninguna parte en particular. Este lenguaje se ha vuelto rancio por la repetición, y se necesita un esfuerzo para apreciarlo. Por lo que las palabras van, Sócrates ha hecho su trabajo demasiado bien. Es una opinión ortodoxa y respetable a día que cada uno de nosotros tiene un alma, y que su bienestar es su interés más alto, y que era por lo que ya en el siglo IV antes de Cristo, como podemos ver en Isócrates. Asumimos sin examen que una ortodoxia vaga similar sobre el tema existía en los días de Sócrates también, y que no había nada muy notable en su reiteración de la misma. Por eso Maier, tener seguridad alcanza este punto, se contenta con preguntar no más lejos, y pronuncia que Sócrates no era un filósofo en el sentido estricto, sino sólo un maestro de moral con un método propio. Espero poder demostrar que ha dejado justo donde debía haber empezado.

 

Porque es aquí donde se vuelve importante recordar que Sócrates pertenecía a la edad de Pericles. No tenemos derecho a suponer que sus palabras significaban tanto o tan poco como ellos pueden significar en Isócrates o en un sermón moderno. Lo que tenemos que preguntarnos es lo que significaría en el estallido de la Guerra del Peloponeso; y, si hacemos esa pregunta, veremos, creo, que, lejos de aparecer un lugar común, la exhortación a la "atención por su alma 'debe haber venido como una sorpresa para el Ateneo de aquellos días, e incluso puede haber parecido no un poco ridícula. Se da a entender, hay que observar, que hay algo en nosotros que es capaz de alcanzar la sabiduría, y que esto mismo es capaz de alcanzar el bien y la justicia. Este algo Sócrates llama "alma" (RLPZ). Ahora nadie había dicho eso antes, en el sentido en que Sócrates decía en serio. No sólo tenía la palabra (RLPZ) sido nunca utilizado de esta manera, pero la existencia de lo que Sócrates llama por el nombre nunca se había dado cuenta. Si eso se puede demostrar, será más fácil entender cómo Sócrates llegó a ser considerado como el verdadero fundador de la filosofía, y nuestro problema será resuelto. Esto implica, por supuesto, una investigación sobre la historia de la palabra RLPZ, que puede parecer estar tomando nosotros lejos de Sócrates, pero eso no se puede evitar si realmente deseamos para medir la importancia del avance que hizo. Será obvio que en lo que sigue se me ha ayudado por Psyche de Rohde, pero que realmente gran trabajo me parece perder el punto mismo en que se debe llevar para arriba. No tiene ningún capítulo sobre Sócrates en absoluto.

 

VI

Originalmente, la palabra RLPZ significaba 'aliento', pero, por los tiempos históricos que ya se había especializado en dos formas distintas. Es había llegado a significar el valor en el primer lugar, y en segundo lugar elaliento de vida. El primer sentido no tiene nada, por supuesto, que ver con nuestra investigación actual, pero tanta confusión ha surgido a partir de la falta de dis ­ distinguirlas desde la segunda, que será también para limpiar el terreno mediante la definición de su gama. Hay abundante evidencia en muchos idiomas de una idea primitiva de que el orgullo y el coraje expresan naturalmente por sí mismos para respirar, o - no poner un punto demasiado fino en él - resoplando. Tal vez esto fue observado por primera vez en los caballos. En cualquier caso, la frase 'respirar duro' (B<,Ã< :X(") sobrevivieron en el sentido de "estar orgulloso", y los guerreros se dice 'respirar ira "y" respirar Ares.' Así que se utilizó la palabra RLPZ al igual que el spiritus América, por lo que todavía llamamos "alto espíritu. ' Heródoto y los trágicos tienen a menudo en este sentido y Tucídides vez13 De esto se deriva el adjetivo, ,ÜRLP@l, 'espíritu', 'valiente', y el 'magnánimo', hombre  la:., :,("8`RLP@l, es propiamente el 'hombre de espíritu.’ Está claro que, si queremos descubrir lo que Sócrates quería decir realmente por RLPZ cuando llamó a la sede de la sabiduría y la bondad de ese nombre, debemos eliminar todas las instancias de la palabra que caen bajo esta cabeza.

 

El segundo significado de RLPZ es el "aliento de vida", la presencia o ausencia de las cuales es la distinción más obvia entre lo animado y lo inanimado. Es, en primer lugar, el "fantasma" de un hombre se da por vencido "en la muerte, pero también se puede cerrar el cuerpo temporalmente, lo que explica el fenómeno de desmayo (84B@RP\"). Siendo así, parecía natural to suppose it was also the thing that can roam at large when the body is asleep and even appear to another sleeping person in his dream. Moreover, since we can dream of the dead, what then appears to us must be just what leaves the body at the moment of death. These considerations explain the world-wide belief in the 'soul' as a sort of 'double' of the real bodily man, the Egyptian y ka, the Italian genius, and the Greek RLPZ .

 

Ahora bien, este "doble" no se identifica con lo que está en nosotros que se siente y voluntades durante nuestra vida de vigilia. Eso se supone generalmente que la sangre y no aire. Homer tiene mucho que decir acerca de los sentimientos, pero nunca se atribuye ningún sentimiento al RLPZ . 2L:`l y el <`@l, que no siente y percibe, tienen su asiento en el estómago o el corazón; que pertenecen al cuerpo y perecen con él. En un sentido, sin duda, la RLPZ continúa existiendo después de la muerte, ya que puede aparecer a los sobrevivientes, pero en Homero es apenas incluso un fantasma, ya que no puede aparecer a ellos de otro modo que en un sueño. Es una sombra (F64V) o imagen (,Ë*T8@<),  con más sustancia, como Apolodoro lo puso, que el reflejo del cuerpo en un espejo. 14 almas de los difuntos son cosas estúpidas y débiles. Tiresias es la excepción que confirma la regla, y en el Nekyia es sólo cuando las sombras han sido autorizados a beber la sangre que la conciencia vuelve a ellos por un tiempo. Eso no es porque la muerte le ha robado el RLPZ de cualquier cosa que alguna vez tuvo; no tenía nada que ver con

la vida consciente cuando estaba en el cuerpo, y por lo tanto no puede tener conciencia cuando se separe de ella. Algunos favoritos del cielo escapar este lote triste por ser enviado a las Islas de los Bienaventurados, pero estos realmente no mueren del todo. Ellos se dejan llevar aún viven y conservan sus cuerpos, sin la cual sería incapaz de felicidad. Este punto también es bien observado por Apolodoro. 15

 

VII

En general, se acordó que estos puntos de vista pueden apenas ser primitivo, y que las celebraciones del culto mortuorio (J <@:4>`:,<"), la cual encontramos practicado en Atenas y en otras partes, realmente testimonio sobre una mucho antes estrato de la creencia. Ellos muestran que en un tiempo el RLPZ se suponía 'a morar con el cuerpo en la tumba, donde tuvo que ser apoyado por las ofrendas de los sobrevivientes, especialmente por las libaciones (P@"\) derramó sobre la tumba. Ha sido bastante inferido que la inmunidad del mundo homérico de fantasmas tenía mucho que ver con la sustitución de la cremación para el entierro.Cuando se quema el cuerpo del RLPZ ya no tiene un pie de retención en esta vida. En cualquier caso, a principios del fantasma ateniense no era en absoluto tan débiles e indefensos una cosa como la homérica. Si el asesinato de un hombre se fue sin venganza, o si se descuidaron las ofrendas en su tumba, su fantasma podría 'caminar', y la fiesta de la Anthesteria conservado el recuerdo de una época en que se creía que las almas que han partido a visitar sus antiguos hogares una vez al año. No hay rastro de nada aquí que pueda ser llamado culto a los antepasados. Es algo mucho más primitivo que que. Aunque menos indefenso, y por lo tanto más formidable, que el homérico 'sombra', a principios del fantasma de Atenas depende de las ofrendas de los sobrevivientes, y hacen estas ofertas, en parte, sin duda, de los sentimientos de piedad natural, pero sobre todo para mantener el tranquilo fantasma. Eso es apenas ser llamado culto.

 

Es evidente, por otra parte, que estas creencias eran meras supervivencias en la Atenas del siglo V antes de Cristo Debemos saber casi nada sobre ellos si no fuera porque las celebraciones mortuorias sido de importancia legal en casos de homicidio y la herencia, por lo que los oradores tuvieron que tratarlos en serio, y , por otra parte, se continuó con bastante comodidad al lado del otro con la creencia totalmente incoherente que partió almas todo se fue a un lugar de su propiedad. Sabemos ahora que la foto de Luciano de Caronte y su barca reproduce fielmente la imagen del siglo VI antes de Cristo ;. porque coincide exactamente con la representación de una pieza recientemente descubierta de la cerámica de figuras negro. 16 Hay que ver las almas-miserables pequeñas criaturas con alas - llorones en la orilla y orando para ser llevados a bordo, mientras que Caronte se sienta en la popa y hace todo lo que tiene espacio para el trabajo de su paso por el remo. Las personas que decoraban una pieza de cerámica, obviamente destinados a ser utilizados en el culto funerario, con una escena tan evidentemente tenía ninguna creencia de estar en la existencia del alma dentro de la tumba. Encontramos la misma contradicción en Egipto, pero no ambas creencias fueron tomadas en serio. Los egipcios eran un pueblo en negocios para, y se levantó de la dificultad de asumir dos almas, una de las cuales (el ka ) permanece en la tumba mientras que el otro (el ba ) se aparta al lugar de los muertos. Dispositivos similares fueron adoptadas en otros lugares, pero los griegos sentían ninguna necesidad de cualquier cosa por el estilo. Podemos inferir con seguridad que la vieja creencia había perdido su dominio sobre ellos.

 

Cualquiera que sea la forma en que tomamos, las creencias tradicionales atenienses sobre el alma eran lo suficientemente triste, y no podemos preguntarnos en la popularidad de los Misterios Eleusianian, que prometía una mejor cantidad de algún tipo para los iniciados después de la muerte. No parece, sin embargo, que se trataba en absoluto claramente concebido. La obligación de secreto a que se refiere el ritual solo, y debemos escuchar algo más concreto en cuanto a la vida futura, si los Misterios había sido explícito al respecto. Así las cosas, el coro en las Ranas de Aristófanes probablemente todos nosotros lo que había que decirle a decirle, y que sólo equivale a una visión de prados y festejos - una especie de día de campo glorificado. De una cosa podemos estar muy seguros, a saber, que ningún nuevo punto de vista del alma se revela en los Misterios; porque en ese caso deberíamos sin duda encontrar algún rastro de ella en Esquilo. Como cuestión de hecho, él no nos dice nada acerca del alma, y casi nunca se menciona. Para él, como para la mayoría de sus contemporáneos, el pensamiento pertenece al cuerpo; porque es la sangre alrededor del corazón, y que deje de pensar en la muerte. La vida por venir no tiene lugar en su esquema de las cosas, y que es sólo por qué está tan preocupado con el problema de los pecados de los padres que se visita en los niños. Se debe hacer justicia en la tierra o en absoluto.

 

En cualquier caso, las promesas realizadas en los misterios son tan incompatibles con las creencias implícitas en el culto funerario como son Caronte y su barca, y el hecho de que el Eleusina había sido tomado por el Estado como parte de la religión espectáculos públicos una vez más cómo tenían poca retención tales creencias en la ateniense ordinario. No quiero decir que ellos no creyeron activamente, pero debo suponer que élpensó muy poco sobre ellos. Después de todo, los atenienses fueron criados en Homer, y sus creencias de trabajo de todos los días se obtuvieron a partir de esa fuente. Además, Homero ya estaba empezando a ser interpretado alegóricamente, y la noción prevaleciente en la época de Sócrates ciertamente era que las almas de los muertos fueron absorbidos por la atmósfera superior, al igual que sus cuerpos estaban cerca de la tierra.En los suplicantes de Eurípides nos da la fórmula 'Tierra a la tierra y el aire al aire ", y esa no es la herejía de los suyos. 17 Era tanto una cuestión de rutina que se había plasmado en el epitafio oficial sobre los que habían caído en Potidaea algunos años antes (432 aC). 18 No hay nada, notable en eso. No había lugar en la religión pública de toda doctrina de la inmortalidad. Sólo los dioses son inmortales, y sería sorprendente que sugiere que los seres humanos podrían ser lo mismo. Los muertos son sólo los muertos, y cómo pueden los muertos ser inmortal? En la época heroica, la inmortalidad de hecho, algunos seres humanos habían alcanzado al ser convertido en dioses y héroes, pero no se espera que tales cosas a suceder ahora. Los honores heroicos pagados a Brasidas en Anfípolis tenían una motivación política, y apenas fueron tomadas en serio.

 

VIII

Hasta ahora he estado tratando con las creencias del ciudadano de a pie y con la religión oficial de Atenas pero habría sido fácil de encontrar ahí a los que mantienen opiniones muy diferentes sobre el alma. Allí estaban los miembros de las sociedades órficos, en primer lugar, y también estaban los devotos de la ciencia jónica, que se habían vuelto bastante numerosos ya Anaxágoras introdujo por primera vez a los atenienses. En general, los órficos se encontrarían principalmente entre las clases más humildes, y los partidarios de la ciencia jónica principalmente entre la aristocracia ilustrada. Incluso en ausencia de testimonios directos que deberíamos estar obligados a asumir que Sócrates, que estaba interesado en todo y probado todo, no fue aprobada por los dos movimientos más notables que tuvieron lugar en Atenas en su propia generación, y si queremos reemplazar él en medio del entorno de su propio tiempo sin duda debe tener en cuenta estos. El movimiento religioso fue la anterior fecha, y reclama nuestra atención en primer lugar.

 

La característica más llamativa de la creencia órfica es que se basa en la negación de lo que acabamos de ver que la doctrina cardinal de la religión griega, es decir, que hay una infranqueable, o casi intransitables, el golfo entre los dioses y los hombres. Los órficos consideró, por el contrario, que cada alma es un dios caído, encerrado en la prisión de la casa del cuerpo como un castigo por el pecado prenatal. El objetivo de su religión que se practica era para asegurar la liberación del alma de la esclavitud por medio de ciertas observancias dirigidas a la limpieza y purgarlo del pecado original (6"2"D:@\). Esas almas que fueron purgados suficientemente devueltos una vez más a los dioses y tomó su antiguo lugar entre ellos.

 

Eso ciertamente no es creencia primitiva pero la especulación teológica, tal como lo encontramos entre los hindúes y, en una forma más cruda, entre los egipcios. El problema era que hasta hace poco parecía haber lugar para una era de tal especulación dentro de los límites de la historia griega tal como lo conocíamos, y muchos eruditos modernos han seguido el ejemplo de Herodoto al considerar que se trataba de los "bárbaros" y en particular de Egipto. Por otro lado, Orphicism estaba estrechamente ligado con el culto de Dionisos, que parece haber venido de Tracia, y casi no puede acreditar los tracios con un regalo para la teología mística. Si, sin embargo, tenemos una visión más amplia, encontraremos que las doctrinas de carácter similar que se encuentran en muchos lugares que no tienen nada que ver con Tracia. Zielinski ha demostrado razones de peso para creer que la teología hermética, que llegó a ser importante en los días posteriores, se originó en Arcadia, y especialmente en Mantinea, la casa de la profetisa Diotima, que ciertamente no es para ser considerada como un personaje ficticio. 19 Había elementos místicos en la adoración del Zeus cretense, y un libro de profecías fue existente en días posteriores compuestas en el dialecto de Chipre, que es prácticamente idéntica a la Arcadia. 20La distribución geográfica de la doctrina sugiere firmemente que tenemos realmente que hacer con una supervivencia de la Edad del Egeo, y que el período de la especulación teológica parecemos obligados a asumir era el tiempo de la potencia de Cnosos. Si esto es así, los sacerdotes de Heliópolis en el delta pueden muy bien haber prestado de Creta como viceversa, si había alguna endeudamiento en absoluto. No hay necesidad de buscar orígenes remotos.

 

Sea como fuere, lo cierto es que tales doctrinas florecieron extraordinariamente en el siglo VI antes de Cristo, y que su influencia en el pensamiento más alto de Grecia era de ninguna manera insignificante. Debemos, sin embargo, tenga cuidado para evitar la exageración aquí; para, si bien es cierto que los órficos adjunta una importancia al 'alma', que iba mucho más allá de lo reconocido en la religión pública o privada de los estados griegos, que de ninguna manera es tan claro que iban mucho más allá de espiritismo primitivo en el dieron cuenta de su naturaleza. En la medida en que se suponía que el alma para revelar su verdadera naturaleza en "éxtasis", que podría ser producido artificialmente por las drogas o el baile, eso es obvio; pero, incluso en sus manifestaciones más elevadas, la doctrina aún conserva las huellas de su origen primitivo. La primera declaración en la literatura del origen divino singular del alma se encuentra en un fragmento de una de las endechas de Píndaro , 21 pero aún no se le llama una "imagen de la vida" ("Æä<@l ,Ë*T8@<) que sobrevive después de la muerte, tanto en la forma homérica, y se nos dice expresamente que "duerme cuando las extremidades están activos' (,Ü*,4 *¥ BD"FF`<JT< :,8XT<) y muestra su naturaleza profética sólo en sueños. De hecho, como dijo Adam, es bastante parecido a lo que se ha llamado 'el yo subliminal "en los tiempos modernos, y está muy disociado de la conciencia normal de vigilia . 22 Puede ser divino e inmortal, pero en realidad no hay preocupación de la nuestra, excepto en el sueño y en el momento de la muerte. No se identifica con lo que llamamos "yo".

 

IX

La palabra RLPZ tenido También ha utilizado por las escuelas científicas de Jonia en otra muy diferente que el sentido popular y tradicional. Esto parece tener su origen en la doctrina de Anaxímenes, que 'el aire' (•ZD), la sustancia primaria, fue la vida del mundo, al igual que el aliento era la vida del cuerpo. Esa doctrina se enseñaba en Atenas por Diógenes de Apolonia en la temprana edad adulta de Sócrates, que se representa como un adherente de la misma en las Nubes de Aristófanes. El énfasis se encuentra totalmente en el lado cósmico, sin embargo. No hay ningún interés especial en el alma humana individual, que es justo que parte del aire sin límites, que pasa a ser encerrado en nuestro cuerpo, por el momento, y que representa nuestra vida y la conciencia. Hay un gran avance en primitivas vistas aquí en la medida en que la RLPZ se identifica aquí por primera vez con la conciencia normal de vigilia, y no con la conciencia onírica. Este punto es especialmente hincapié en el sistema de Heráclito, que se basa precisamente en la oposición entre la vigilia y el sueño, la vida y la muerte.23 El alma de vigilia es aquel en el que el fuego elemental quema brillante y seco; sueño y la muerte se deben a su extinción parcial o total. Por otro lado, el alma está en un estado de flujo tanto como el cuerpo. Es, también, es un río en el que no se puede entrar dos veces; no hay nada que usted puede hablar de como «yo» o incluso «esto. ' Anaxágoras prefiere llamar a la fuente del movimiento era obligados a postular <@ ol en lugar de RLPZ, pero para nuestro propósito actual que quería decir lo mismo. La característica común en todas estas teorías es que nuestra vida consciente nos viene 'de fuera de las puertas' (2bD"2,<), como Aristóteles dice, empleando un término que se utiliza en otros lugares en la descripción de la respiración. Su existencia es de temporal y carácter accidental, dependiendo únicamente en el hecho de que por el momento una parte de la sustancia primaria está encerrado en un cuerpo particular. Se verá que esto encaja bastante bien con la opinión comúnmente aceptada en Atenas y expresado en la fórmula 'Tierra tierra y el aire al aire. ' Por eso nadie se sorprendió por la visión científica. El 'sofistas' fueron acusados ​​de casi todo, pero no me acuerdo de ningún lugar donde se les culpa por no "pensar con nobleza del alma. 'No había ninguna doctrina del alma en la religión recibida, o ninguno vale la pena, y por lo tanto no podía haber impiedad en lo que los sofistas enseñaban. La doctrina órfica era mucho más susceptible de ofender los prejuicios actuales.

 

Los pitagóricos podría, tal vez, han desarrollado una doctrina más adecuada del alma; para que compartían el interés religioso de los órficos y los intereses científicos de los jónicos. Como sucedió, sin embargo, sus estudios musicales y médicos les llevó a considerar como una 'mezcla' (6DF4l) o 'sintonía' (VD:@<\") de los elementos que componen el cuerpo, de los cuales, por lo tanto, no es más que una función. 24 Demócrito fue tan lejos, de hecho, como para distinguir los placeres del alma como más "divina" que los de la 'tabernáculo' (F6­<@l) o el cuerpo, pero, desde que ocupó el alma ser corpóreo, que era sólo una diferencia de grado. 25En general, tenemos que concluir que ni la religión ni la filosofía en el siglo V antes de Cristo sabían nada del Alma. Lo que ellos llamaban por ese nombre era algo extrínseco y disociadas de la personalidad normal , que era totalmente dependiente del cuerpo.

 

X

En la literatura ateniense del siglo V la idea de alma es aún más desconocido. Podríamos haber esperado que la órfica, si no la teoría científica, habría dejado algún rastro, pero incluso eso no sucedió. En cuestión de este tipo de impresiones generales vagos son inútiles, y las observaciones que voy a hacer se basan en lo que creo que es una enumeración completa de todas las instancias de la palabra RLPZ en la literatura existente ateniense del siglo V, incluyendo Herodoto , que escribió principalmente para los atenienses. Yo estaba mucho más sorprendido por el resultado de esta investigación, que demostró que, hasta el mismo fin del siglo, casi no hay una instancia de la palabra en cualquier otra que un sentido puramente tradicional.

 

En el primer lugar, como ya he dicho antes, a menudo significa "alto espíritu" o el coraje, pero eso no nos concierne por el momento. En un cierto número de pasajes que significa 'fantasma', pero los fantasmas no se menciona a menudo. En un gran número de lugares que puede ser traducido 'vida', y ahí es donde empiezan los posibles malentendidos. Ha no, de hecho, ha observado suficientemente que RLPZ , en la literatura de este período, nunca significa la vida de un hombre, excepto cuando se está muriendo o en peligro de muerte, o, en otras palabras, que el uso del ático es tan lejos, el mismo que el de Homero. Usted puede perder o "renunciar a 'su RLPZ o puede guardarlo; usted puede correr el riesgo o pelear o hablar en su defensa; puedes sacrificar él como Alcestis o se aferran a él como innoble Admeto. Para 'amar al RLPZ 'es reducir el tamaño de la muerte, y N48@RLP\" es una palabra común para la cobardía. En el mismo sentido se puede decir que una cosa es querida como "salvar la vida. ' En cuanto a la RLP"\ de otras personas, puede llorar ellos o vengarse de ellos, en cuyo caso RLPZ significa claramente perdido la vida , y puede muy bien ser prestados de la muerte como la vida. ' La única cosa que no puedes hacer con un RLPZ es vivir por ella. Cuando Heracles en Eurípides 26 ofertas Amphitryon 'hacer violencia a su alma,' que quiere decir 'forzarse a vivir', y el sentido literal de sus palabras es 'Hold en el aliento de la vida por la fuerza 'y no lo deje escapar. 'Se niegan a entregar el alma,' viene cerca de él. Del mismo modo, la expresión "Obtén el RLPZ 27 significa propiamente "Haga un esfuerzo por no desmayarse, 'e implica la misma idea de contener la respiración. Va a buscar en los escritores atenienses del siglo V en vano una sola instancia de RLPZ que significa 'vida', excepto en relación con desmayo o la muerte.

 

El RLPZ también se habla en los trágicos como el asiento de ciertos sentimientos, en cuyo caso, naturalmente, la hacen por 'corazón'. Lo que no se ha observado es que estos sentimientos son siempre de un tipo muy especial. Vimos que Píndaro pensó en la RLPZ como una especie de 'yo subliminal "que" duerme cuando las extremidades están activos,' pero tiene visiones proféticas cuando el cuerpo está dormido. En la tragedia ática esta función se atribuye generalmente al corazón y no el 'alma', pero hay un lugar al menos cuando RLPZ parece definitivamente para significar el "subconsciente". En los Troades el infante Astyanax, cuando a punto de morir, se compadecía por haber tenido ninguna experiencia consciente de los privilegios de la realeza. 'Tú los viste, y las has marcan en tu RLPZ pero tú las conoces no. " 28 Este parece ser el único lugar donde el conocimiento de cualquier tipo es siempre atribuida a la RLPZ , y se niega expresamente a ser conocimiento. Es sólo la vaga conciencia de la primera infancia, que no deja rastro en la memoria. Observamos la misma idea en otro lugar en el que se dice algo a la huelga en la RLPZ tan familiar, es decir, para despertar recuerdos dormidos. 29 Esto explica además cómo la RLPZ podrá pedirse al "inteligente" al ser tocado en la prima, y también por qué ciertos dolores se dice que 'llegar' al RLPZ . Todavía hablamos de un espectáculo 'tocar' o una apelación que 'alcanza' el corazón, aunque nos hemos olvidado de la psicología primitiva en que se basan las frases.

 

Si seguimos esta pista nos encontramos con que los sentimientos que se refiere a la RLPZ siempre son los que pertenecen a esa parte oscura de nosotros que tiene más afinidad con la conciencia onírica. Así son todos los anhelos y presentimientos extraños y dolor 'demasiado grande para las palabras ", como decimos. Tal es también el sentido de la opresión y la tristeza que acompaña a los sentimientos de horror y desesperación, y el que se habla de él como un peso de lo que buscamos para aligerar nuestra RLPZ . La ansiedad y la depresión - lo que llamamos "espíritus bajos" - tienen su asiento en la RLPZ , y también lo han hecho todos los terrores irracionales y temores. Extraño, irresistible pasión, como el amor de Fedra, se una o dos veces le dijo a atacar al RLPZ . 0.30 Dos veces en Sófocles es la sede de la amabilidad de los sentimientos (,Ü<@4"), pero que va más allá de su rango normal . 31

 

Es seguro decir que el RLPZ nunca se considera que tiene algo que ver con la percepción o conocimiento claro, o incluso por la emoción articulado. Sigue siendo algo misterioso y sobrenatural, más allá de nuestra conciencia normal. El don de la profecía y la habilidad mágica son una o dos veces se refiere a ella, pero nunca pensó o carácter. Sigue siendo, por lo tanto, esencialmente el "doble" de la creencia primitiva, y que es sólo por lo que puede dirigirse a nosotros o ser tratado por nosotros como si fuera algo distinto de nosotros. Eso, por supuesto, se convirtió en un manierismo o forma de hablar, pero no fue así al principio. El "alma" del vigilante en la Antígona, que trata de disuadirlo de hacer su informe a Creonte, puede reclamar parentela con la "conciencia" de Lancelot Gobbo en Shakespeare Merchant.

 

Ahora vamos a ser capaces de ver los cojinetes de algunos usos especiales de la palabra RLPZ . Se habla de, por ejemplo, como la sede de una conciencia culpable. Eso se lleva a cabo con claridad por un pasaje notable en Antipho, 32 donde está haciendo su cliente argumentar que él nunca habría llegado a Atenas si hubiera sido consciente de la culpa. 'Un inocente RLPZ a menudo ", dice," preservar a sí misma y un cuerpo exhausto, pero un culpable dejará incluso un cuerpo vigoroso en la estacada. ' Es desde el mismo punto de vista que la ley de homicidio exige la caducidad del 'alma' culpable (º *DVF"F" or $@L8,bF"F" RLPZ), 33 una frase en la que el uso de RLPZ como el asiento de conciencia se combina con su sentido de la vida como una cosa que se pierda. Varios pasajes de los trágicos se han de interpretar como la luz de esto. Esquilo, de hecho, hace que la conciencia reside en el corazón, como era de esperar, pero él es enfático al referirse a la conciencia onírica. Es 'en la temporada de la derecha' que el dolor del remordimiento estalla. 34 Incluso el Céfalo plácida de Platón República se despertó una vez y otra vez de su sueño por el temor de que pueda tener algún pecado contra los dioses o los hombres en su conciencia.

 

Otro sentimiento misterioso estrechamente asociado con el elemento subconsciente en nuestra vida es el sentimiento de parentesco, lo que los franceses llaman la voix du sang. Los griegos, también, por lo general hablaban de sangre, a este respecto, pero Clitemnestra en Sófocles Electra aborda como "nacido de mis RLPZ 35 y de vez en cuando cerca de parientes se habla de ellos como tener "una sola alma 'en vez de' una sola sangre. '

 

Finalmente, debemos notar un uso curioso y particularmente instructivo de la palabra, que sabemos que se han derivado de la lengua popular. El RLPZ es la sede de los humores caprichosos y apetitos, y en especial de aquellos anhelos que no rinden cuentas de ciertos tipos de alimentos y bebidas que a veces surgen de la parte más irracional y sin control de nuestra naturaleza. El Cyclops en Eurípides, quien no ha probado la carne humana para siempre, siempre, dice que va a hacer su RLPZ una buena acción por el consumo de Odiseo hacia arriba. 36 Incluso Esquilo no desdeña hacer el fantasma de Darío asesorar a los ancianos persas para 'dar su almas algún día el placer de día " 37 . Para que lo decían los romanos animo o indulgere genio , y habló de actuar causa animi. Es una pieza pintoresca de la psicología primitiva, y sin duda es conveniente hacer una 'doble cara', para el que no está estrictamente responsable, la fuente de los anhelos extraños para bien la vida a la que lo mejor de nosotros están sujetos de vez en cuando. El egipcio ka tenía tendencias similares. Visto de esta manera, la RLPZ es el elemento meramente "animal" de nuestra naturaleza.

 

Ahora he cubierto prácticamente todos los usos de la palabra RLPZ en la literatura ateniense del siglo V. Incluso en Lisias, que pertenece a la cuarta, sólo hay una instancia de la palabra en cualquier sino un sentido tradicional, que es la más notable, ya que había pertenecido a la franja, al menos, del círculo socrático. Las pocas excepciones que he observado son todos del tipo que confirma la regla. Cuando Herodoto está discutiendo el supuesto origen egipcio de la creencia en la inmortalidad, que naturalmente utiliza RLPZ en el sentido órfico. 38 en Hipólito de Eurípides habla de un "alma virgen, 'pero en realidad es una figura órfica. 39 De lo contrario la palabra es utilizada por Eurípides de una manera puramente tradicional, incluso en el Bacantes. Esquilo lo emplea muy pocas veces, y luego sencillamente. Sófocles, como era de esperar, es bastante más sutil, pero no puedo encontrar más de dos pasajes en los que realmente va más allá de los límites que he indicado, y ambos se producen en una de sus últimas obras, el Filoctetes. Odiseo dice Neoptólemo que es a 'atrapar el RLPZ de Filoctetes con las palabras, ' 40 , que parece dar a entender que es la sede del conocimiento, y Filoctetes habla de "el alma media de Ulises mirando a través de las grietas", 41 que parece dar a entender que es la sede de carácter. Estos casos pertenecen al mismo fin del siglo y anticipan el uso de la siguiente. No hay otro lugar en el que se sugirió incluso que el "alma" tiene nada que ver con el conocimiento o la ignorancia, la bondad o la maldad, y para Sócrates que era la cosa más importante sobre el tema.

 

Ahora, si incluso la poesía más alta observada estos límites, podemos estar seguros de que el lenguaje popular lo hizo aun más estrictamente. Cuando instado a la "atención por su alma, 'la llanura hombre en Atenas podría suponer que estaba siendo asesorado para tener una relación prudente por su seguridad personal, a 'cuidar de su piel ", como se dice, o incluso de que estaba siendo recomienda tener lo que se llama 'un buen momento. "Si podemos confiar en Aristófanes, las palabras sugerirían a él que él era "la mente su fantasma." Los pájaros nos dicen cómo Pisandro vino a Sócrates querer ver el RLPZ que lo había abandonado en vida, "donde hay un juego con el doble sentido 'valentía' y 'fantasma'. Sócrates es reconocido como la autoridad en RLPZ , que 'llama a los espíritus (RLP"(T(,Ã)  de las profundidades. 42 Los reclusos de su pensamiento-fábrica (ND@<J4FJZ-D4@<) son llamados despectivamente 'sabio RLP"\' 'en los . Nubes 43 Es cierto que una vez en Aristófanes oímos hablar de "almas astutos" (*`84"4 RLP"\), que nos recuerda el Filoctetes; pero el que habla es un oráculo-tratante de Oreos, así que esa es otra excepción que confirma la regla. 44 Podemos, creo, se dan cuenta de la perplejidad que la enseñanza de Sócrates produciría, si pensamos en la incómoda sensación menudo suscitada por las palabras inglesas 'fantasma' y 'fantasmal' en su viejo sentido de "espíritu" y "espiritual". Hay algo no del todo tranquilizador en la frase 'admonición fantasmal.'

 

XI

La novedad de este uso socrático de la palabra RLPZ también está indicado por las frases curiosamente tentativas que se hace a veces para sustituirla, frases como "Lo que está en nosotros que tiene el conocimiento o la ignorancia, la bondad o. maldad '45 En la misma principio debería explicar la referencia de Alcibíades en el Simposio para 'el corazón o el alma o lo que deberíamos llamarlo. " 46 Tales toques históricos finas son mucho en la manera de Platón, y la vacilación de Alcibíades es natural si Sócrates fue el primero en utilizar la palabra como esta. Negó, si no me equivoco, que el alma era algún tipo de misterioso segundo yo, y lo identificó abiertamente con nuestra conciencia ordinaria; pero, por otro lado, que la llevó a ser más de lo que parecía ser, y por lo tanto requiere de toda la "atención" que los devotos de Orfeo bade hombres dan al dios caído dentro de ellos. No hay duda de que está abierto a cualquiera para mantener que, aún así, Sócrates no era de lo más original. Él sólo combina la doctrina órfica de la purificación del alma caída con la visión científica del alma como la conciencia de vigilia. Es un dispositivo preferido de los que hacen su negocio para depreciar la originalidad de los grandes hombres. Contra ella puede ser instado a la potencia de la transfusión de la aparentemente dispares es exactamente lo que se entiende por la originalidad. El religioso y el punto de vista científico podría haber ido en el lado indefinidamente a lado, como los encontramos, de hecho, simplemente yuxtapuestos de Empédocles. Tomó un Sócrates para ver que eran complementarios y uniéndolos para llegar a la idea mejor dictada en Inglés por la antigua palabra "espíritu". En ese sentido y en esa medida fue el fundador de la filosofía.

 

Desde la Apología solo puede, me siento seguro, se infiere que para Sócrates la inmortalidad del alma, siguió como un corolario necesario de este punto de vista de su naturaleza, pero lo importante a notar es que este no era el punto del que partió ni que sobre el que habitó principalmente. Si, por un momento , me permite ir más allá de la Apología y el Critón de un argumento negativo, no es un poco sorprendente que, tanto en el Fedón47 y la República, 48 Platón representa los allegados más cercanos de Sócrates como sobresaltado por su profesión de la creencia en la inmortalidad. No parece, pues, que esta formado el tema ordinario de su discurso.Lo que él predicó como la única cosa necesaria para el alma era que debía esforzarse después de sabiduría y bondad.

 

Por supuesto, Maier se ve obligado por la evidencia, admite como válido reconocer que Sócrates llamó a su trabajo en la vida 'filosofía', pero él sostiene que esta filosofía consistía únicamente en la aplicación del método dialéctico a la exhortación moral. Por eso, dice Sócrates no era un filósofo en el sentido estricto de la palabra. Si él sólo quiere decir que él no exponer un sistema en un ciclo de conferencias, que es indudablemente cierto;pero, incluso en el peor de los tiempos, la filosofía nunca significó simplemente que a los griegos. No es correcto, ya sea para decir que la sabiduría de la que Sócrates se hace para hablar en la Apología y el Critón era sabiduría meramente práctica. En este punto Maier hace un grave error al importar la distinción aristotélica entre ND`<0F4l y F@N\" en la discusión. No cabe duda de que la distinción tiene su valor, pero en esta fecha ND`<0F4l y F@N\", eran completamente términos sinónimos, y que se siguió utilizando muy promiscuamente por Platón. Es la sabiduría y la verdad (ND`<0F4l 6"Â •8Z2,4") que el alma tiene como objetivo alcanzar, y es un anacronismo para introducir la idea aristotélica de la 'verdad práctica.' Si la palabra ND`<0F4l es en general preferible a F@N\", es sólo porque este último tuvo lugar las malas compañías, como nuestra 'inteligencia'. Es apenas vale la pena, sin embargo, que perder palabras en este punto, porque la doctrina socrática de que la bondad es el conocimiento equivale a una negación de que existe una distinción definitiva entre la teoría y la práctica.

 

XII

Las condiciones de nuestro experimento no nos permiten admitir muchas pruebas, y que parecían en un principio más bien poco prometedor. Sin embargo, hemos sido capaces de llegar a un resultado de primera importancia, que ahora debe ser, precisamente, declaró. Hemos encontrado que, si la Apología se puede confiar en un asunto de la clase, Sócrates tenía la costumbre de exhortar a sus conciudadanos a 'el cuidado de sus almas. " Eso es admitido por Maier. Hemos visto, además, que tal exhortación implica un uso de la palabra RLPZ y una vista de la naturaleza del alma bastante inaudito antes de la época de Sócrates. El órficos, de hecho, había insistido en la necesidad de purgar el alma, pero para ellos el alma no era la personalidad normal; 49 era un extraño de otro mundo que habitó en nosotros por un tiempo. Los cosmólogos Jónicas ciertamente habían identificado el alma con nuestra conciencia de vigilia, sino que también vino a nosotros desde fuera. Como Diógenes de Apolonia lo puso, era un "pequeño fragmento de dios ', 50 por el cual se refería a una parte del 'aire' cósmico que pasa por el momento para animar a nuestros cuerpos. Sócrates, por lo que pudimos ver, fue el primero en decir que la conciencia normal era el verdadero yo, y que merecía toda la atención otorgado a misterioso inquilino del cuerpo por los religiosos. Las burlas de Aristófanes dejó claro que Sócrates era conocido como un hombre que hablaba extrañamente del alma antes de 423 aC, y esto nos lleva de nuevo a una época en que Platón no tenía cinco años, por lo que no puede haber ninguna duda de él como el autor de la opinión que atribuye a Sócrates. Bastante Podemos concluir, creo, que la "sabiduría" que impresionó tanto al niño Alcibíades y la Chaerepho impulsivo, era precisamente esto.

 

Yo no prometí ir más allá de la evidencia permitido por Maier, y por lo tanto tengo que dejar en el umbral de la filosofía socrática. No puedo, sin embargo, abstenerse de sugerir las líneas en las que obraría más investigación. En un diálogo escrito treinta años después de la muerte de Sócrates, el Teeteto, Platón le hace describir su método de traer pensamientos al nacimiento en lengua derivada del llamado de su madre, y podemos demostrar que esto sea genuinamente socrático de la evidencia de Aristófanes, que había burlado de él más de medio siglo antes. 35 La mayéutica a su vez implica la teoría del conocimiento míticamente expresado en la doctrina de la reminiscencia. La doctrina del Amor, que Sócrates en el Simposio profesa haber aprendido de Diotima, es sólo una extensión de la misma línea de pensamiento, y puede añadirse que proporciona la explicación natural de su misión. Si Sócrates realmente sostuvo que el alma fue impulsado irresistiblemente a superarse a sí misma en la forma que allí se describe, no había necesidad de un oráculo de Delfos que [han] él asumir la tarea de convertir a los atenienses. Eso, sin embargo, es la transgresión de los límites que había impuesto a mí mismo, y no quiero prejuzgar lo que creo que es el resultado sólido que hemos alcanzado. Eso en sí mismo es suficiente para demostrar que es de muy poca importancia si llamamos a Sócrates un filósofo en el sentido correcto o no; para que ahora vemos como es debido a él que, en palabras de Julián, 'todos los que encuentran la salvación en la filosofía se salvan ni siquiera ahora.' Ese es el problema que nos propusimos resolver. Sólo me hubiera gustado que tirar algunas indirectas para demostrar que Maier tendría que escribir otra página 6oo al menos para agotar las implicaciones de sus propias siones admis. Algunos de nosotros preferimos pensar que ha sido mejor hecho ya por Platón.

             

NOTAS

 

1  264 c.

2  H. Maier, Sokrates, sein Werk  und      seine geschichtliche Stellung (Tűbingen, 1913), p. 3. 

3  p. 147.

4   Al pasar de la historia de su primera intimidad con Sócrates a la de Potidea, Alcibíades dice, J"ØJV J, (VD :@4 –B"<J" BD@L(`<,4s 6"Â :,J J"ØJ" 6J8., 'Eso era una vieja historia, pero en un momento posterior, &c.' (Symp., 219 C, 5).

5   Él pensó que sería un golpe de suerte BV<J •6@ØF"4 ÐF"B,D @âJ@l ³*,4 (Symp., 217 a, 4).

6  Symp., 220 c, 3 sqq. Maier says (p.301 n.) Que esto depende, obviamente, en la tradición de confianza.

7  P. 105.

8 39 b, 4 sqq.

9  Xen., Apol.,I, õ 6"Â *­8@< ÜJ4  Jè Ü<J4 @ÜJTl §DD20 ßBÎ GT6DbJ@Ll. Platón estuvo presente en el juicio., Pero Jenofonte era 'en algún lugar de Asia."

10  29 d, 4 sqq., and 3o a, 7 sqq.

11  Para referencias vea, p. 333, n.3. La alusión en Isócrates (Antid., § 309) se observó por Grote (Platon, vol. I. P. 341).

12  [Platon] Alc., i. 127 e, 9 sqq.

13   Thuc., ii- 40, 3- En Herodes., V. 124, se nos dice que Aristágoras era   RLP¬< @Û6 –6D@l.  Por el contexto se ve claramente que esto significa que él era de los pobres de espíritu. Menciono esto porque Liddell y Scott están equivocados sobre el punto.

14  Apollodorus  B,DÂ 2,ä<  (Stob., Ecl., i. P- 420, Wachsm.) ßB@J\2,J"4 Jl RLPl J@Ãl ,Â*f8@4l J@Ãl ¦< J@Ãl 6"JbBJD@4l N"4<@:X<@4l `:@\"l 6"Â J@Ãl *4 JT< ß*VJT< FL<4FJ":X<@4l, J@Ãl *4 JT< ß*VJT< FL<4FJ":X<@4l J@Ãl *4 JT< ß*VJT< FL<4FJ":X<@4l, FJ,D,D<f*0 *¥ bB`FJ"F4< @Û*,:\"< §P,4 ,Æl •<J\80R4< 6"Â VNZ<.

15  Apollodorus, ib. (Stob., Ecl., i. P- 422),  J@bJ@4l :¥< @Þ< 6"Â J Ff:"J"  B"D,\<"4.

16  Furtwängler, Charon, eine altattische Malerei (Archiv  für Religions-­wissenschaft, viii. (1905), pp. 191 sqq.).

17  Eur., Suppl., 533-   

  B<,Ø:" :¥< BDÎl "Æ2XD",

  :" *z ¦l (­<.

18  C.I.A., I. 442 –

 "Æ2²D :¥< RLPl bB,*,r>"J@,   Ff:"J" *¥ P2f<

19  Archiv für Religionmissenscliaft, ix. (1906), p. 43.-

20   En el Euclous Cipriano, ver M. Schmidt en Kuhns Zeitschrift, ix. (1860), pp.361 y ss. La identidad de los dialectos de Arcadia y chipriotas es el hecho más cierto y fundamental con respecto a la Edad Egeo.

21  Pindaro, fr. 131 Bergk.

22  Adan, The Doctrine of the Celestial Origin of the Soul (Cambridge Praelections, 1906).  Adam señaló (p32) que Myers eligió, el fragmento pindárica como el título de su capítulo sobre Dormir (Human Personality, vol.i.p.121).

23 Vea Greek Philosophy, Part 1, Thales to Plato, §41.

24  See ib. § 75-

25  See ib. § 155,

26   Eur., Herc., 1366, RLP¬< $4b.@L.  La interoretacion de Wilamowitz sobre esto es singularmente perversa.

27  Eur., Herc., 626, Fb88@(@L RLP­l 8"$¥ 3 JD`:@L J, B"ØF"4.  Cf.  Phoen., 850, •88• Fb88,>@< F2X<@l ] 6"Â B<,Ø:z Ü2D@4F@<.

28 Eur., Tro., 1171. See B. H. Kennedy en notas Tyrrell.

29 Soph., El.; 902.

30 Eur., Hipp., 504, 526.               

31 Soph., O-C., 498, fr. 98.

32. De caede Herodis § 93.

33  Antipho, Tet.,T.a, 7. Cf.  Plato, Laws, 873 a, i.

34  See Headlam, Agamemnon, p 186.

35   Soph., El., 775.

36 Eur., Cycl., 340                                                       

37  Aesch., Pers., 840.                                         

38  Herod., ii. 123.

39 Eur., Hipp., 1006                                             

40 Soph., Phil., 55

41  Sopli., Phil., 1013..

42 Arist., Birds, 1555 sqq.                                   

43 Arist., Clouds, 94.                                           

44 Arist., Peace, 1068.         

45 Cf, Crito, 47 e, 8, ÓJ4 B@Jz  ¦FJ ²:,J ¦DT<s B,D  Ó » J, •*46\" 6" º *46"4@Fb<0  ¦FJ\< .

46 Symp., 218 a, 3, RLPZ  J¬< 6"D*\"< (D » RLP¬< » ÜJ4 "ÛJÎ Ï<@:VF"4 6J8

47  Plato, Phaed., 70 2, 1 sqq.

48  Plato, Rep., 6o8 d, 3.

49  La doctrina de of B"84((,<F\" o la transmigración, en su forma habitual, implica la disociación del "alma" del resto de la personalidad. Por esta razón no creo que Sócrates aceptó en ese sentido .

50  A.19.  Diels, :46DÎ< :`D4@< J@Ø 2,@Ø.

51  Arist., Clouds 137.