Iglesias Cristianas de Dios

[CB77]

 

 

 

Lección:

Octavo Mandamiento

 

(Edición 1.0 13072005-13072005)

 

El octavo mandamiento dice: No robarás. En esta lección vamos a considerar las formas en las que le robamos a Dios y al prójimo.

 

 

 

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA

 

E-mail: secretary@ccg.org

 

 

 

(Derechos Reservados ©  2005 Leslie Hilburn, ed. Wade Cox)

(tr. 2011)

 

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

Este papel está disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org

 

 


Lección:

Octavo Mandamiento

 

Estudio biblico para niños



Meta: 

Repasar el octavo mandamiento (no robarás) con especial énfasis en el robo hacia Dios y el robo al projimo y la restauración en ambas situaciones.

 

Objetivos:

1.      Los niños entenderan el significado del octavo mandamiento.

2.      Los niños entenderán las formas en las cuales le robamos a Dios.

3.      Los niños entenderán las formas en las cuales le robamos a nuestro projimo.

4.      Los niños entenderán el sistema de restauracion de Dios.

 

Recursos:

La Ley y el Octavo Mandamiento (No. 261)

Los Diez Mandamientos (No. CB17)

La Ley de Dios (No. CB25)

 

Escrituras Relevantes:

Éxodo 20

Malaquias 8

Éxodo 22

Levitico 6

 

Versiculo de memoria: No Robaras.

 

Deut. 10:12-13 Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?  (RSV)

 

Formato:

Abrir con oracion.

Preguntarle a los niños cuál es el octavo mandamiento. Poner el mandamiento en el mural que sigue su progreso con los mandamientos.

Pedirle a los niños que cada uno escoja un número de un sombrero – cerciorarse de que hay suficientes números de modo que cada niño tenga uno.

Lección sobre el robo.

Actividad asociada al robo al projimo.

Actividad asociada al robo a Dios.

Cerrar con oracion.

 

Lección:

¿Qué requiere Dios de nosotros?  T.C.A.S.G. (Temer, Caminar, Amar, Servir, Guardar)

 

Leer Deut. 10:12-13 (véase arriba).

 

Debido a que una de las cosas que Dios requiere de nosotros es guardar sus mandamientos, debemos entender lo que cada mandamiento significa y cómo hemos de seguirlo.

 

Opcional: Entregue a cada niño un pedazo de cuerda y cinco cuentas con letras (T, C, A, S, G). Los niños pueden encadenar las cuentas y hacer una pulsera durante la discusión que sigue.

 

Pregunte a los niños lo siguiente y dejelos que respondan de acuerdo al número que han sacado del sombrero. Si es necesario, separe los números que corresponden a las preguntas más fáciles en un sombrero más pequeño para que lo escojan los niños más pequeños. Los niños mayores pueden entonces responder a las preguntas más difíciles.

 

  1. ¿Qué es robar?

R. Los niños probablemente se centraran en el aspecto físico de tomar un objeto tangible de alguien, que no le pertenece a uno.

 

  1. ¿Qué pasa si encontramos algo (en lugar de tomarlo) y no lo devolvemos? ¿Es robo?

 

  1. ¿Qué dice Dios que debemos hacer si nos encontramos algo que no es nuestro? 

R. Lea Deut. 22:1-4: Si vieres extraviado el buey de tu hermano, o su cordero, no le negarás tu ayuda; lo volverás a tu hermano. Y si tu hermano no fuere tu vecino, o no lo conocieres, lo recogerás en tu casa, y estará contigo hasta que tu hermano lo busque, y se lo devolverás. Así harás con su asno, así harás también con su vestido, y lo mismo harás con toda cosa de tu hermano que se le perdiere y tú la hallares; no podrás negarle tu ayuda. Si vieres el asno de tu hermano, o su buey, caído en el camino, no te apartarás de él; le ayudarás a levantarlo. (RSV)

 

  1. ¿Cómo le llaman algunos niños cuando encuentran algo y no lo regresan? 

R. “me lo encuentro, me lo quedo”.  ¿Esto es aceptable?  ¿Por qué no?

 

  1. ¿Qué pasa cuando le prestamos dinero a alguien? ¿Podemos cobrar intereses?

R. Dios dice en Deut. 23:19-20: No exigirás de tu hermano interés de dinero, ni interés de comestibles, ni de cosa alguna de que se suele exigir interés. Del extraño podrás exigir interés, mas de tu hermano no lo exigirás, para que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus manos en la tierra adonde vas para tomar posesión de ella.

De acuerdo con la Ley de Dios, cuando le cobramos intereses a alguien, estámos robándole su dinero, el cual no nos debe.

 

  1. ¿Qué nos enseña el Nuevo Testamento acerca de "quién es mi hermano"?    

R. Cristo dijo que un hermano es alguien que hace la voluntad de Dios (Mateo 12:50). Esto incluye a personas que no forman parte del Israel físico, ya que la salvación ahora es de los gentiles (Hechos 28:28). Todas las naciones tienen abierto el reino de Dios. Ninguna persona puede prestar con usura a otro de la nación, ya que es un robo.

 

  1. ¿Hay algo, que no es un objeto físico, que se puede robar a alguien?

R. Ayude a los niños a comprender que se puede robar la reputación de alguien, la felicidad, etc

 

  1. ¿A quién mas, además de nuestro projimo, podemos robar? 

R. Explicarles que hay muchas maneras en las que podemos robarle a Dios.

 

  1. ¿Cuál es una manera en la que le robamos a Dios como lo muestra Malaquias 3:7-12?

R. Reteniendo los diezmos y ofrendas

 

  1. ¿Qué es una ofrenda?

R. Algo ofrecido en adoración a Dios (sacrificio). Una contribución (dinero) dada voluntariamente a Dios a través de la Iglesia, o algo prometido a Dios por voluntad propia.

 

  1. ¿Cuántas veces al año debemos dar ofrendas a  Dios? 

R. Muestre a los niños que el mínimo es tres veces al año, en las fiestas; a pesar que podemos dar más ofrendas segun elijamos (vea Deut. 16:16; Ex. 23:14-15).

 

  1. ¿Que es el diezmo?

R. El primer décimo (10%) de nuestros ingresos netos (o aumento).

 

  1. ¿Cómo podríamos robarle a Dios si no le damos el diezmo de nuestros ingresos? 

R. Todas las cosas vienen de Dios. Dios estableció un sistema que requiere pago (o diezmos) asi podemos adorar, y para los pobres (segundo diezmo en el tercer año del ciclo: Deut. 14:28.), Así como la capacidad de su pueblo a participar en sus caminos, y en sus fiestas y días de reposo (segundo diezmo: Deut. 14:22-27).

 

  1. ¿Cuál es el segundo diezmo?  ¿Está incluido en Malaquias 3? 

R. Expliqueles que el segundo diezmo es reservado para la celebración de las fiestas de Dios. Es parte del sistema de Dios y por lo tanto, debemos obedecer y guardar nuestro segundo diezmo. Comente aquí cómo el segundo diezmo se utiliza en el tercer año del ciclo de siete años para ayudar a las viudas y los huérfanos.

 

  1. ¿Qué pasa si tomamos prestado de nuestro primer diezmo o de nuestro segundo diezmo y luego volvemos a colocar los fondos?

R. Expliqueles que la retención de los diezmos es robo. Cuando una persona tiene que pedir prestado algo de su diezmo para usarlo para sus propios fines, entonces hay una pena. Cuando el diezmo es restituido, la pena es que una quinta parte se debe agregar a ella. Así, un obligatorio 20% es agregado a cualquier diezmo utilizado para cualquier propósito. Todos los artículos retenidos erróneamente están sujetos a una ofrenda del 20% Lev. 6:5). Proverbios 6:31 dice que la restauración por robo es siete veces mayor, pero la comprensión en la época de Cristo era que las cosas eran restauradas hasta cuatro veces (Lc. 19:8), que era la restitución por el robo de una oveja en Éxodo 22:1. La restitucion por ganado era de cinco veces en el mismo texto, pero si el animal robado era encontrado con vida en la mano del ladrón, la restitución era el doble  (Éx. 22:4). En todos los casos, de cosas tomadas de manera ilegal y disputada en la corte, el culpable pagará el doble si se encuentra que esta en posesión de la propiedad de otro (Ex. 22:9).

 

  1. ¿Qué otra cosa podemos robarle a Dios? 

R. Cuando no dedicamos el sábado a Dios, es robo del tiempo de Dios y la adoración. Dios nos creó para su gloria (Is. 43:7). Una manera de glorificar a Dios es dedicar tiempo para la adoración y la oración a Dios.

 

Resumen:

Ninguna persona puede robar la calidad de vida de otra y heredar el Reino de Dios. La ley de propiedad es simplemente un aspecto físico de una ley espiritual superior. Robarle a los hombres no es más que robarle a Dios de otra forma. Si no podemos respetar las cosas físicas, ¿cómo podemos respetar las cosas espirituales? Debemos arrepentirnos y aprender a amarnos unos a otros, manteniendo el bienestar de los demás libre y puro.

 

Actividad asociada con el robo al projimo:

  1. Divida a los niños en tres grupos (A, B, C). Colóquelos en tres mesas separadas, si es posible.
  2. Dar a cada grupo 7 vacas y 7 ovejas para sus rebaños. (Nota: utilizar animales pequeños de plástico o animales de fieltro con un tablero de fieltro.)
  3. Que cada grupo establezca las vacas y las ovejas y coloque una "cerca" alrededor de sus animales.
  4. Pídale a alguien del grupo A que se "esconda" y robe dos vacas del grupo B.
  5. Pídale a alguien del grupo C que se "esconda" y robe dos ovejas del grupo B.
  6. Discutir cómo se ven los rebaños ahora, y pregúntele a los niños del grupo A y del grupo C como les hace sentir tener rebaños "más grandes". Pregunte al grupo B cómo se sienten acerca de su rebaño.
  7. El grupo A deja una vaca robada en su rebaño, y toma la otra vaca robada y la mata para comer.
  8. El grupo C deja una oveja robada en su rebaño, y toma la otra oveja y la vende por comida.
  9. El grupo B se acerca al grupo A y al grupo C, y pide la restitución.
  10. Parar un momento, y preguntar a los niños del grupo B cual creen que sería una restitución justa. Preguntar al grupo A y al grupo C cual creen que sería una justa devolucion al grupo B.
  11. Leer Exo. 22:1-4.
  12. El grupo A debe primero regresar la vaca que está viva en el rebaño y luego pagar el doble por ella. Luego, el grupo A debe pagar al grupo B cinco vacas por la vaca que fue sacrificada para alimento.
  13. El grupo C debe primero regresar la oveja que está viva en el rebaño, y luego pagar el doble por ella. Luego, el grupo C debe pagar al grupo B cuatro ovejas por la oveja que fue vendida por alimentos.
  14. Discutir cómo se ven los rebaños ahora. Preguntele a los niños del grupo A y del grupo C como se sienten por tener rebaños más pequeños. Preguntele al grupo B cómo se siente acerca de su rebaño.
  15. Pregunte a los grupos A y C si volverán a robar una vaca o una oveja al grupo B.

 

Actividad asociada con el robo hacia Dios:

Los niños construiran una "caja de diezmos" con bisagras, que contendrá su primer diezmo, segundo diezmo, y Terumah.

 

Leer 2Reyes 12:9: Mas el sumo sacerdote Joiada tomó un arca e hizo en la tapa un agujero, y la puso junto al altar, a la mano derecha así que se entra en el templo de Jehová; y los sacerdotes que guardaban la puerta ponían allí todo el dinero que se traía a la casa de Jehová.

 

Montaje de la caja:

  1. Primero, cortar un trozo de madera en ocho piezas por caja y montar, pegue, y coloque la bisagra de la caja antes de todo (vea diagramas separados para las medidas de la caja). Cada casilla contará con tres compartimentos.
  2. Dar a cada niño una caja y explicarles que deben abrir tres agujeros en la parte superior de la caja, uno para cada compartimiento.
  3. Tener calcomanías, brillo, pegamento y pintura para que los niños decoren el exterior de sus cajas (o cualquier otro material de decoración que pueda funcionar).
  4. Uno a la vez, haga que cada niño vaya a la "zona de perforación". Con un adulto, cada niño puede hacer un agujero en cada uno de los tres compartimentos. El agujero debe ser lo suficientemente grande como para una moneda, así que debe utilizarse un taladro suficientemente grande.
  5. Los niños y los adultos deben utilizar gafas de seguridad durante la perforación y explicar que la ley de Dios da la principal seguridad contra lesiones. Debe haber una protección en todas las cosas, incluso se deben poner muros alrededor de la azotea (Deut. 22:8).

 

Una vez terminado, explicar a los niños que los compartimentos representar a nuestro primer diezmo, segundo diezmo, y Terumah.

 

Cierre con oración.

 

 

q