Iglesias Cristianas de Dios

 

 [F046]

 

 

 

 

Comentario Sobre 1Corintios:

Introducción y Parte 1

 

 (Edición1. 20210101-202101010)

 

La Carta a los Corintios fue escrita alrededor del año 55 CE (era actual) de Éfeso, al final de la misión de Pablo en esa ciudad.

 

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

Correo electrónico: secretary@ccg.org

 

 

 

(Copyright © 2021 Wade Cox)

(tr. 2021)

 

Este documento se puede copiar y distribuir libremente siempre que se copie en su totalidad sin alteraciones ni eliminaciones. Deben incluirse el nombre y la dirección del editor y el aviso de derechos de autor. No se puede cobrar ningún cargo a los destinatarios de las copias distribuidas. Las citas breves se pueden incorporar en artículos críticos y reseñas sin violar los derechos de autor.

 

Este documento está disponible en la página World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 

 


Comentario Sobre 1Corintios: Introducción y Parte 1


 

La Primera Epístola a los Corintios se dirigió a la iglesia de Corinto, cerca del centro de la provincia romana de Aqueo. Fue una ciudad importante de Grecia. Era una ciudad donde Pablo había fundado la iglesia de Corinto (Hechos 18:1-17) alrededor del año 52 CE o antes. Había estado en Éfeso durante tres años y se considera que esta carta fue escrita alrededor del año 55 dC, al final de sus tres años en Éfeso (ver más abajo).

 

En su segundo viaje de evangelización, Pablo llegó a Corinto desde Atenas. Tuvo muy poco éxito en Atenas y no permaneció allí por mucho tiempo. Pero permaneció en Corinto durante 18 meses. Pasó más tiempo allí que en cualquier otra ciudad excepto Éfeso. Se quedó con Aquila y Priscilla, que eran fabricantes de tiendas como él. Allí predicó por primera vez en la sinagoga. Cuando los judíos se le opusieron, utilizó la casa de Titius Justus, que vivía junto a la sinagoga. Pablo tuvo éxito y Crispo, el jefe de la sinagoga, se convirtió en cristiano. Cuando un nuevo funcionario romano llegó, los judíos trajeron a Pablo a él alrededor del año 51 CE. Pablo más tarde fue a Siria.

 

Sus escritos muestran un buen y sólido conocimiento de la vida de la iglesia en esta región. Tan pronto como se enviaron las dos cartas, expresó su preocupación por la conducta de la iglesia.

 

Pablo escribió la carta (1:1–2; 16:21) de Éfeso (16:8; Hechos 19:1–40). Éfeso se encuentra al otro lado del mar Egeo, junto a Corinto. La carta fue probablemente fechada dos o tres años antes a los romanos (cf. 16:1 cf. 2Cor. 9:1-2, relativa a la Contribución para los Santos (véase Introducción al Comentario sobre Romanos)). Su autor fue atestiguado por Clemente de Roma ya en el año 96. La carta fue escrita alrededor del año 55, al final de la residencia de tres años de Pablo en Éfeso (véanse 16:5–9; Hechos 20-31). Está claro de su referencia a la estancia en Éfeso hasta Pentecostés (16:8) que tenía la intención de permanecer allí por menos de un año cuando escribió 1Corintios.

 

La epístola se refiere a los problemas doctrinales de la Iglesia y los problemas éticos que surgen de ellos. Al lidiar con estos problemas, somos capaces de determinar direcciones duraderas sobre nuestra conducta y amor como iglesia (capítulo 13) y sobre nuestras expectativas del Reino de Dios y la resurrección venidera (cap. 15).

 

Corinto se encontraba en un estrecho istmo. Era un importante centro comercial y por lo tanto un buen lugar para difundir el evangelio. Tenía dos puertos. El puerto de la costa este se encuentra a 6 km del puerto de la costa oeste. Hoy en día, un canal conecta los dos puertos.

 

Era un importante centro de comercio terrestre y marítimo. Corinto tenía una ciudadela alta y fuerte en la retaguardia, y se encuentra entre el golfo Sarónico y el mar Jónico, con puertos en Lechaion (Léchée) y Cenchrea (Cenchrées). Un camino de piedra (diolkos),utilizado para el transporte terrestre de barcos, proporcionaba el enlace entre los dos mares. El templo de Afrodita, que coronó al Acrocorinto, fue servido, según Estrabón, por más de 1000 sacerdotisas-prostitutas paganas. Vivir "como un corintio" significaba llevar un estilo de vida de libertinaje, dissoludo. Las prostitutas en el templo trabajaron hasta que llegaron a la edad adulta, y luego se casaron. Para preservar su anonimato, usaban velos o hiyab después de su "retiro" y matrimonio. Las mujeres de la iglesia se negaron a usarlas, porque no eran prostitutas en su juventud. La familia del profeta árabe se negó a usarlos en el siglo VII (cf. Q001C).

 

"Corinto contenía al menos 12 templos. No se sabe con certeza si todos estaban en uso en el tiempo de Pablo. Uno de los más famosos, por desgracia, fue el templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor, cuyos fieles fieles fieles practicaban la prostitución religiosa. Alrededor de un cuarto de milla (kilómetro) al norte del teatro estaba el templo de Ascelpo, el dios de la curación, y en el centro de la ciudad estaba el templo de Apolo, que data del siglo VI aC. Además, los judíos habían establecido una sinagoga; el dintel inscrito de la misma fue encontrado y colocado en el Museo de la Antigua Corinto. [...] Como cualquier ciudad comercial importante, Corinto era un centro de inmoralidad abierta y desenfrenada. El culto a Afrodita fomentaba la prostitución en nombre de la religión". (ver Biblica.com más abajo). Este fue el caso en todo el Medio Oriente bajo el culto de Baal y los sistemas griegos.

 

Corinto tenía una orgullosa historia de liderazgo en la Liga de Aqueos y un espíritu de renacimiento del helenismo revivido bajo el dominio romano después del año 44 a. C., tras la destrucción de la ciudad por Momias en el año 146 a. C.

 

Era una colonia romana en la que había muchas naciones, incluyendo griegos, judíos y varias personas de Asia.

 

El área alrededor de Corinto también fue sede de los Juegos Ístmicas (Juegos Ístmicos). Fueron sólo los segundos más importantes después de los Juegos Olímpicos.

 

"La larga estancia de Pablo en Corinto lo puso en contacto directo con los principales monumentos delágora, muchos de los cuales aún permanecen. La fuente del manantial de Peirene,el templo de Apolo, el themacellum o mercado de carne(1Cor. 10:25) y elteatro, el bema (Hechos 18:12), y la sinagoga poco impresionante jugaron un papel en la experiencia del apóstol. Una inscripción en el teatro nombra al funcionario de la ciudad Erasmo, probablemente el amigo de Pablo mencionado en Rom. 16:23 (ver nota aquí).

 

Oportunidad y propósito

Pablo había recibido información de varias fuentes sobre las condiciones existentes en la iglesia de Corinto. Algunos miembros de la familia de Chloe le habían informado de las facciones que se habían desarrollado en la iglesia (1:11).Había tres personas — Estebanas, Fortunato y Acato — que habían venido a ver a Pablo en Éfeso para contribuir a su ministerio (16:17), pero nosabemos si eran los de los miembros de la familia o la casa de Cloa.

 

Algunos de los que habían venido habían traído información perturbadora sobre irregularidades morales en la iglesia (caps. 5-6).La inmoralidad había golpeado a la asamblea corintia casi desde el principio. Del capítulo 5:9-10, es evidente que Pablo ya había escrito acerca de la laxitud moral. Él había instado a los creyentes a "no asociarse con personas sexualmente inmorales" (5:9). Debido a un malentendido, ahora considera necesario aclarar sus instrucciones (5:10-11)y llamar a una acción inmediata y radical (5:3-5,13).

 

Otros visitantes corintios habían traído una carta de la iglesia pidiendo orientación sobre varios temas (véase 7:1 y nota; cf. 8:1;12:1;16:1).

 

Está claro que aunque la iglesia recibió muchos dones (véase 1:4–7), era inmadura y no spiritual (3:1–4). Los propósitos de Pablo por escrito eran los siguientes: (1) instruir y restaurar a la iglesia en sus áreas de debilidad, corrigiendo prácticas erróneas como las divisions (1:10–4:21), la inmoralidad (cap. 5; 6:12-20), disputas ante los tribunales paganos (6:1-8),y abuso de la Cena del Señor (11:17-34);(2) corregir la falsa enseñanza concerniente a la resurrección (cap. 15); y (3) responder a las preguntas dirigidas a Pablo en la carta que se le trajo (ver párrafo anterior).

https://www.biblica.com/resources/scholar-notes/niv-study-bible/intro-to-1-corinthians/

 

Re: La letra "anterior". Pablo dijo: "Te escribí una carta. En esta carta os he dicho que no tengáis nada que ver con los hombres de mala vida" (1Corintios 5:9). Esta carta se considera perdida o que un fragmento de ella se puede encontrar ahora en 2Corintios 6:14-7:1 (cf. la Biblia de la RSV de Oxford, nota al pie).

 

Pablo evoca una segunda visita "dolorosa". Pablo oyó que los problemas en Corinto eran peores. Así que hizo una segunda visita. No hay constancia de esta visita. Pero Pablo cuenta que visitó Corinto por "tercera" vez (2Corintios 12:14; 13:1-2). Así que tenía que haber una segunda visita.

 

Asunto: la carta "severa". La visita de Pablo no tuvo éxito. Así que escribió una carta cuando se sintió muy herido (2Corintios 2:4). Casi lamentaba haberlo enviado. Algunos autores creen que los capítulos 10-13 de 2Corintios se derivan de la letra "grave".

 

La carta muestra que los cristianos de Corinto y Pablo se hicieron amigos de nuevo. Pablo estaba tan preocupado por su carta "severa" que fue a encontrarse con Tito. Tito había traído la severa carta a Corinto. Pablo conoció a Tito en Macedonia y aprendió que todo estaba bien. Así que escribió los capítulos 1 a 9 de 2Corintios. Algunos estudiosos consideran que es posible que alguien junta la letra severa y la siguiente letra en el orden equivocado. Hablaremos de esto en el Comentario sobre 2Corintios (F047).

 

La carta trata de los problemas de la conducta cristiana en la iglesia. Se refiere a la santificación progresiva y al desarrollo continuo de un carácter santo. El propósito de los capítulos se discute a continuación. Esta carta se considera oportuna para la iglesia de hoy. Los cristianos han sido influenciados por su entorno cultural. Muchas de las doctrinas paganas que existían en ese momento y que presionaban a la iglesia han encontrado su lugar y se han convertido en causas de división en la iglesia, y todavía tienen alcance incluso hoy en día. En el siglo IV, los sacerdotes de Attis en Roma se quejaron de que los cristianos habían robado todas sus doctrinas, lo cual era bastante cierto (cf. re Attis, Frazer, La rama de oro, Parte IV, volúmenes I y II).

 

Estos problemas como la inmadurez, la inestabilidad, la división, los celos y la envidia, los pleitos, las dificultades matrimoniales, la inmoralidad sexual y el mal uso de los dones espirituales todavía existen.

 

Descripción general del libro - 1Corintios

por E.W. Bullinger

 

LA PRIMERA EPÍSTOLA


LOS CORINTIOS. LA ESTRUCTURA DEL LIBRO EN SU CONJUNTO.

 

1Corintios 1:1-9 INTRODUCCIÓN
1Corintios 1:10
- 1Corintios 4:16 MINISTÉRIEL. REPROCHES Y EXPLICACIONES.
1Corintios 4:17
LA MISIÓN DE TIMOTEO.

1Corintios 4:18–21 LA VISITA DE PABLO.

1Corintios 5:16–20 COSAS QUE PABLO ESCUCHÓ.

1Corintios 7:13–18 COSAS ESCRITAS A PABLO.

1Corintios 9:11- 1 Corintios 15:58 MINISTÉRIEL. REPROCHES Y EXPLICACIONES.
1Corintios 16:1-9
VISITA DE PABLO.

1Corintios 16:10-18 MISIÓN DE TIMOTEO.

1Corintios 16:19–24 CONCLUSIÓN.

 

NOTAS SOBRE LA PRIMERA EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS.


Un relato de la obra de Pablo en Corinto se da en Hechos 18:1 Hechos 18:18. Algún tiempo después de esto, Apolos, recomendado por los hermanos de Éfeso, llegó a Corinto y produjo una fuerte impresión por su elocuente presentación del evangelio (vv. Hechos 18:27–28)).

 

Dos partes pronto comenzaron a mostrarse; una adhiriéndose a Pablo y su mera predicación, la otra a Apolos; a estas se suma una tercera, obviamente el resultado de la visita de algunos judaístas que reclamaron la autoridad de Pedro, mientras que una cuarta, repudiando a los otros tres, afirmó que eran sólo los verdaderos discípulos de Cristo. Esta fue sólo una de las dificultades que el apóstol enfrentó en la iglesia naciente que había fundado. Él ya les había escrito los peligros debidos a su ambiente corrupto en tal ciudad (1Corintios 5:9). También ha recibido una carta de ellos en la que se les pide asesoramiento sobre determinadas cuestiones, pero no se hace referencia a sus divisiones. Entre ellos, había sido informado por los visitantes de Éfeso (1Corintios 1:11; 1Corintios 5:1; 1Corintios 11:18; 1Corintios 15:12), quienes le habían hablado de laprofanación de la Cena del Señor, de tolerar a la persona que había cometido un crimen incestuoso y del escepticismo acerca de la resurrección. Así que Pablo tenía muchas preguntas con las que lidiar. Comienza evocando sus divisiones, y justifica su propio ministerio, apelando a ellos, así como a sus amados hijos. Luego habla con el famoso delincuente del que incluso los paganos se avergonzarían, y a quien les ordena que ya no toleren, sino que lo corten, que lo retiren de su asamblea. Culpó a su espíritu de litigio y les encargó resolver sus disputas sin el escándalo de apelar a los tribunales paganos.


A continuación, aborda la cuestión del matrimonio, que era uno de los temas de su carta, y la del consumo de alimentos ofrecidos a los ídolos, que era otro, y defiende de nuevo su autoridad apostólica. El resto de la epístola trata de los errores que afectaron la vida de la congregación, el comportamiento de las mujeres y dejar sus cabezas descubiertas, el desorden en la Cena del Señor, luego los dones espirituales (especialmente hablarlo en lenguas), y el escepticismo sobre la resurrección que evocó al noble capítulo xv.


En la época de Pablo, Corinto era la capital de la provincia romana de Aqueo. Situado en el istmo del mismo nombre, y con un puerto a cada lado, era notable por su comercio. Y no era menos conocido por la riqueza y el libertinaje de sus ciudadanos. La gran ciudad se ha convertido en un pueblo de tamaño medio.

 

Intención del capítulo

Capítulo 1

Pablo da gracias por la fe de la Iglesia de Corinto y por el hecho de que el testimonio de Cristo ha sido confirmado entre ellos. Se explicó a Cristo que los mantendra sin culpa hasta los días del Señor. Dios es fiel, por quien somos llamados y dados a la comunión del cuerpo de Su Hijo, Cristo. Así que lo que se desprende de los versículos 10–17 es un llamado a la unidad.

 

La Unidad de la Iglesia

La posición bíblica sobre la unidad en la Iglesia es muy clara entre los apóstoles. Pablo no es diferente.

 

1Corintios 1:10–17

Pablo habla aquí del aumento de los cultos a la personalidad que ha sido un factor en la Iglesia y sus comunidades desde el principio. Vemos aquí que los corintios le daban importancia a la persona que los bautizó u ordenó, desviando así la atención de su nuevo estado espiritual y mostrando o mostrando parcialidad hacia quien los bautizó. El don viene de Dios, no de la persona que los bautizó. Las Iglesias modernas de Dios han caído en esta trampa, especialmente en los Últimos Días, y siguen las órdenes de un individuo y la interpretación de ese individuo. Tales puntos de vista han afectado a las iglesias de Dios desde el nacimiento de la Radio Iglesia de Dios y han destruido la teología adventista.

 

Pablo dijo en el versículo 10 que todos estamos hablando de lo mismo y que no hay peleas entre ustedes. Se remonta a la ley.

 

Aquellos que causan un cisma en la iglesia son considerados responsables de este cisma. La unidad del cuerpo es un aspecto crítico y esencial de la fe. Las personas que dividen el órgano por razones administrativas son responsables de este hecho. La profecía falsa es un indicador de la persona con quien Dios trata en el cuerpo. Es cierto que hay muchas administraciones, pero sólo un Señor, como Pablo enseñó.

 

La comprensión del cuerpo es revelada por sus oficiales y llevada a cabo por una operación colectiva en el Espíritu.

 

1Corintios, hasta el capítulo 4, trata de la unidad de la fe dentro de una unidad de doctrina. Sólo hay una verdad. Pablo condena la idolatría de Romanos 1:22-25.

 

22Jactándose de ser sabios, se volvieron locos; 23y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en imágenes que representan al hombre corruptible, pájaros, cuadrúpedos y reptiles. 24Es por eso que Dios los ha liberado a la impureza, de acuerdo con la lujuria de sus corazones; para que ellos mismos deshonran sus propios cuerpos; 25los que transformaron la verdad de Dios en una mentira, y que adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Creador, que es bendecido eternamente. ¡Amén!

 

Pablo y la ley (No. 271)(pp. 6-7).

Paul and the Law (N0. 271)

 

Pablo luego continúa de los versículos 18 y siguientes para hablar de la palabra de los estauros o poste siendo una locura para aquellos que perecen. Sin embargo, para aquellos que son salvos, este es el poder de Dios. Él habla de Dios destruyendo la sabiduría de los sabios y frustrando la inteligencia de los inteligentes. Este es un ataque directo a los filósofos griegos que argumentan en contra y se oponen al sacrificio vicario, en el sentido de que si Cristo no fuera un verdadero Dios, ¿cómo podría su sacrificio reconciliar al hombre con Dios? Esto proviene de una deficiencia o deficiencia de la lengua griega y su proceso de pensamiento. No tenían palabra para el amor de Dios. Sólo entendían el amor filial y erótico. La palabra Ágape proviene de la traducción de la Septuaginta (LXX) del libro del Cantar de los Cantares donde la palabra Acabah tuvo que ser transliterada en Ágape, pero que no era muy conocida entre los griegos. Tampoco entendían el poder y el plan de Dios. De los versículos 20-25, Pablo habla de esta sabiduría y dice que los judíos piden señales y que los griegos buscan sabiduría, pero que predicamos a Cristo [en] stauros o sacrificados. La palabra "crucificado" no aparece en los textos griegos. Es el dios Attis quien fue exhibido o desfilado en la cruz del sol y especialmente en Roma.

 

Comenzando con los versículos 26–31, Pablo exhorta a la iglesia a considerar su llamamiento y cómo Dios escogió a los débiles del mundo para avergonzar a los fuertes. Dios ha elegido a los débiles y a los despreciados, las cosas que no lo son, para destruir las cosas que son para que ningún humano pueda jactarse en la presencia de Dios. Dios es la fuente de nuestra vida en Cristo Jesús que debe ser la fuente de nuestra sabiduría, nuestra justicia, nuestra santificación y nuestra redención. Es por eso que debemos glorificarnos en el Señor.

 

Capítulo 2

El capítulo 2 habla de la Sabiduría de Dios transmitida por el Espíritu Santo. Dios difundirá el Espíritu Santo, y en estos últimos días los misterios serán expuestos para que toda la Hueste del Cielo pueda entender la sabiduría múltiple de Dios.

 

1Pet. 1:12 Se les reveló que no era para ellos, sino para ustedes, que ellos eran los dispensadores de estas cosas, que ahora os han sido anunciados por aquellos que os han predicado el Evangelio por el Espíritu Santo enviado desde el cielo, y en las que los ángeles desean sumergir sus miradas. (LSG)

 

Estos ángeles anhelamos mirar la sabiduría de Dios tal como entendemos el Plan de Salvación (1Cor. 2:1-7), y nuestra fe no se basa en la sabiduría de los hombres. La sabiduría de la iglesia era una sabiduría secreta y oculta de la fe que descansa en el Poder de Dios (vv. 5-7).

 

Así somos glorificados por haber sido escogidos, llamados, justificados y por lo tanto glorificados (Rom. 8:29-30). El alcance de los misterios que se revelarán en los últimos días demostrará la sabiduría de Dios tanto a las huestes celestiales como a las humanas. Los Misterios de Dios [131]  (página 8).

 

Ninguno de los líderes de esta era entendió este hecho, de lo contrario no habrían matado al Señor de la Gloria (v. 8). Nadie puede entender verdaderamente lo que Dios ha preparado para aquellos que lo aman (v. 9). Dios nos lo ha revelado a través del Espíritu, que lo es prueba todo, incluso las profundidades de Dios (v. 10). Es sólo el Espíritu Santo quien hace posible este conocimiento (v. 11). Es a través de este Espíritu que entendemos los dones que Dios nos ha otorgado (v. 12). Es a través del Espíritu Santo que Dios se convierte en todo en todo como vimos en la Epístola a los Efesios y que el mismo mensaje de Dios actúa en nosotros a través del poder del Espíritu. Así es como nos convertimos en Consustancial con el Padre [081] porque lovimosen Efesios (1:23) y más abajo en 1Cor. 12:6; y 15:28 que es el propósito de la creación y la resurrección.

 

Capítulo 3

Pablo comienza este capítulo tratando de la inmadurez espiritual de la Iglesia allí como niños en Cristo y por qué debían ser alimentados con leche y no con carne e incluso cuando escribió, no estaban listos, porque todavía eran carnales y actuaban en divisiones o facciones (v. 4). Luego dice que son simplemente hombres por quienes creyeron como el Señor asignado a cada uno (v. 5). Él usa la analogía diciendo que él plantó, que Apolos regó, pero que fue Dios quien dio el crecimiento (v. 6). Ninguno de los dos importaba, sino sólo Dios que dio crecimiento (v. 7). Los trabajadores son todos iguales y todos recibirán sus salarios de acuerdo con su trabajo. Todos ellos son compañeros de trabajo y los hermanos son el Campo de Dios y el Edificio de Dios como El Templo de Dios (No. 282D)(v. 8-9, 16 abajo).

 

En el versículo 11, dice que todo el mundo debe cuidar de la forma en que construye y que todos no tienen otro fundamento que el establecido por Jesucristo. Independientemente del material utilizado, el trabajo de cada uno se mide y se prueba por fuego para determinar qué tipo de trabajo han hecho (ver vv. 12-13). Si su trabajo construido por los cimientos sobrevive, recibirán una recompensa. Aquellos cuyo trabajo se quema perderán sus puestos de trabajo. Ellos mismos serán salvos, pero sólo como si fueran por el fuego (14-15).

 

Pablo les dice que son el Templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en ellos (v. 16). Este fue el Plan de Salvación (No. 001A) desde el principio (cf. 282D)). Si alguien destruye el Templo de Dios, Dios lo destruirá. Porque el Templo de Dios es santo y los elegidos son este Templo (v. 17). La sabiduría del mundo es la locura para Dios que toma a los sabios en su astucia (18-19). Los pensamientos de los sabios son vanos para Dios (v. 20). Así que que nadie se mofa de los hombres. Porque todas las cosas son los elegidos, tanto los apóstoles como el ministerio; el mundo, la vida o la muerte y el presente o el futuro, todos son suyos y son para Cristo y Cristo es para Dios.

 

Pablo dice que la ley es santa y justa y que él guardó la ley (271). La ley es lo que define el pecado. Cristo nos salvó de la pena de muerte a través de Su sacrificio. Ahora estamos bajo el espíritu de la ley por el Espíritu Santo. Nuestros espíritus han sido renovados por el Espíritu Santo (1Cor. 3:16; también 1Cor. 3:1-2). Somos el Templo de Dios y Dios mora en nosotros.

 

Capítulo 4

El capítulo continúa con el hecho de que los elegidos son siervos de Cristo y mayordomos de los Misterios de Dios (v. 1). (véase párr. Los Misterios de Dios [131] (pp. 2-3)). Los Misterios de Dios se dividen en lo que se llamarán fases de revelación. La primera fase incluye doctrinas básicas concernientes a la divinidad, las relaciones de vida cristianas y los elementos de profecía que afectan nuestra comprensión del Plan de Salvación.

 

El Espíritu Santo da comprensión de los misterios a los elegidos y los hace administradores de los Misterios de Dios (1Cor. 4:1-5). Tito 1:7 muestra que los ancianos (el presbiterio oepiskopon) son los mayordomos de Dios.

Tito 1:7, porque el obispo debe ser irreprochable, como dios de Dios; no arrogante, enojado, entregado al vino, violento, o inclinado a la ganancia deshonesta; (LSG)

 

El mandato de no buscar el propio placer (authade)y no entregarse a la passion (orgilon) o entregarse al vino, la violencia o buscar ganancias deshonestas (aischrokerde) demuestra la actitud en las personas a las que y por quienes se revelan los misterios. La traducción de la palabra griega huperatas, que significa asistente, o siervo, como ministro de Cristo en la versión bíblica KJV, ha oscurecido, o restringido innecesariamente, la aplicación de la mayordomía de los Misterios de Dios a un sacerdocio, que no es el significado. Todos los elegidos tienen acceso a la comprensión de los misterios que dependen de su relación con Dios en el Espíritu Santo. Sin embargo, es completamente inaceptable explicar estos misterios indiscriminadamente.

 

Los misterios son dados a aquellos que están dedicados a Dios en Jesucristo. Ninguno es intachable antes del bautismo. Este no es el significado de Tito 1:7. La actitud para la revelación de los Misterios de Dios es la de una devoción desinteresada al deber. El Espíritu Santo obra con nosotros antes del bautismo y en nosotros desde el bautismo (véase el documento de estudio El Arrepentimiento y el Bautismo [052]). Es bastante inaceptable ser bautizado y no estar entonces ocupado en la obra de Dios en Jesucristo. La secuencia se establece como la introducción a los misterios, el entrenamiento a la palabra, y luego la preparación para la enseñanza de la palabra. Esto es lo que Pablo quiso decir cuando habló de leche y carne (1Corintios 3:1-23 arriba). Este texto en 1Corintios 3 fue el preludio de los sentimientos expresados en el capítulo 4. La obra de la Iglesia de Dios del siglo XX es exactamente lo que Pablo habló en contra; cada uno afirmando ser hombres. Es por ello que las obras fueron expuestas al fuego del falso testimonio y destruidas en su propia debilidad. Las pruebas que experimentamos tienen la intención de poner a prueba nuestra fe y fundamento, porque somos el templo de Dios.

 

1Pet. 2:1-5 Rechazando así toda malicia y astucia, ocultación, envidia y toda calumnia, 2deseo, como los niños recién nacidos, leche espiritual y pura, de que por medio de él puedas crecer para la salvación, 3si has probado que el Señor es bueno. 4Acércate a él, una piedra viva, rechazada por los hombres, pero escogida y preciosa ante Dios; 5 y ustedes mismos, como piedras vivas, edifican para formar una casa espiritual, un santo sacerdocio, con el fin de ofrecer víctimas espirituales, agradables a Dios a través de Jesucristo. (LSG)

 

La actitud que prevalece elimina cualquier malevolencia, cualquier maldad, astucia, envidia y calumnia. Tenemos la obligación de trabajar juntos. Debemos ser como recién nacidos que toman leche espiritual pura para que podamos crecer hacia la salvación. Cristo fue la primera piedra viva elegida por Dios y a la que se nos añade uno por uno para construir la casa de Dios. En cada piedra viva que somos, se añaden otras. Por lo tanto, debemos ser fieles y firmes para que el edificio esté intacto. Las piedras vivientes también reciben un oráculo viviente (Hechos 7:38) que son las Escrituras, y una esperanza viviente (1Pi. 1:3) que es la fe (véase el documento de estudio Los Oraculos de Dios [184].

 

Pablo habla de juzgarnos unos a otros y dice que será Cristo quien nos juzgará cuando Él venga. La realidad es que cuando él venga, habremos sido juzgados y nuestra posición determinada: ya sea en elex-anastasin de la Primera Resurrección, o fuera de ella (cf. Ph. 3,11). Nuestra alabanza vendrá entonces de Dios. En el versículo 6, afirma que aplicó estas lecciones a sí mismo y a Apolos para su beneficio al no ir más allá de lo que está escrito, y que ninguno de ellos concibe el orgullo a favor de uno contra el otro. ¿Quién ve en ellos algo diferente que no han recibido? ¿Por qué entonces jactarse (glorificar) como si no fuera un regalo (regalo) que se nos concedió? (v. 7). Pablo dice que ya están cumplidos y son ricos. Él dice que sin nosotros, ustedes se habrían convertido en reyes. Y desea que reinen para que los apóstoles puedan compartir el reinado con ellos (v. 8).

 

Él piensa que Dios expuso a los apóstoles como los últimos de todos, como hombres condenados a muerte, porque se convirtieron en un espectáculo para el mundo, para los ángeles y los hombres (v. 9). Él es consciente de que morirá como Pedro y Andrés y muchos otros (cf. v. 122B). Él parece confundir el papel y el poder de la iglesia diciendo que están locos por o por el amor de Cristo, pero que los elegidos son sabios en Cristo. Los apóstoles son débiles, pero los elegidos son fuertes. Se celebran en honor y los apóstoles son desacreditados (v. 10). Sin embargo, en un capítulo u otro anterior, acaba de castigarlos por su ignorancia y necesidad de ser alimentados con leche y no con carne. Si se hubiera insertado un símbolo de ironía, sería más claro. Luego les informa del estado de los apóstoles. Él les dice que tienen hambre y sed, que están mal vestidos y abusados, y que no tienen hogar. Trabajan con sus propias manos para ganarse la vida. Dice que cuando son insultados, benden, cuando son perseguidos, aguantan, cuando son calumniados, tratan de reconciliarse. Son tratados como los desechos del mundo. El caso es que los hermanos sufrirían de esta manera durante dos milenios hasta el final.

 

En el versículo 14, dice que no escribe esto para avergonzarlos, sino para amonestarlos como niños. Porque aunque tienen innumerables guías en Cristo, no tienen muchos padres. Luego dice que se convirtió en su padre en Jesucristo a través del evangelio (v. 15). Luego los exhorta a imitarlo y, para este propósito, envió a Timoteo para informarles de sus caminos en Cristo, como les enseña en todas partes en todas las iglesias (v. 16-17). Luego dice que algunos son arrogantes como si Pablo no fuera a venir a ellos pronto. Dice que pronto vendrá y descubrirá no las palabras de estas personas, sino su poder (v. 18-19). Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder (v. 20). Luego les ofrece la elección de un palo o amor en un espíritu de dulzura (v. 21).

 

Luego abordó la cuestión de la inmoralidad en la iglesia de Corinto.

 

Capítulo 5

En los primeros cinco versículos, tratamos con un pecado reportado a Pablo (tal vez por el pueblo de Chloe 1:11) y su supresión del individuo y de la iglesia. Los primeros cinco versículos tratan de la situación de un hombre que vive con la esposa de su padre (suegra), un pecado que ni siquiera se encuentra entre los gentiles (gentiles). Las leyes romanas y judías prohibían el matrimonio entre un hombre y su suegra (Lev. 18:7-8). El juicio de Pablo fue que debían entregar a este hombre a Satanás para la destrucción de su carne para que su espíritu fuera salvo en el Día del Señor Jesús. En otras palabras, tuvo que ser removido de la Iglesia y de la protección del Espíritu Santo [117] para que pudiera ser llevado a arrepentirse por la destrucción de la carne bajo Satanás, aparte de la protección de Dios entre los creyentes, aquellos en la fe. El individuo podría entonces arrepentirse y ser restaurado a la fe para la salvación durante la Primera Resurrección (No. 143A), o a más tardardurante la Segunda Resurrección y Juicio del Gran Trono Blanco (No. 143B).Pablo se sorprendió tanto por el pecado como por la complacencia de la congregación al tolerar el pecado entre ellos.

 

La restauración de la fe requirió el arrepentimiento y luego el perdón de los pecados a través de la Cena del Señor como el re-bautismo anual del Lavado de Pies y Pan y el Vino del Cuerpo y la Sangre del Mesías (cf. Los Sacramentos de la Iglesia [150] pp. 7-8). Por lo tanto, todo el proceso de sacrificio presagiaba a Cristo y a la Iglesia que son los elegidos como la naos o santa de los santos en el Templo de Dios (1Cor. 3:16). El simbolismo de la eliminación del pecado en la fiesta de la Pascua y el Pan Sin Levadura es tratado por Pablo en 1Corintios 5:6-8. Pablo usó el Corinto como un ejemplo del pecado que debía ser eliminado de la Iglesia. Este proceso fue una preparación para la Pascua. Comenzó con la toma de la Cena del Señor. Pablo criticó su comportamiento durante la Pascua. Se emborracharon e hicieron el bringue. Les dijo que no debían comer ni beber durante la Cena del Señor. Es una asamblea solemne. Sin embargo, toda la fiesta está hecha de alegría y felicidad. Debemos comer fuera de la habitación donde tomamos la Cena del Señor. "Vivir como un corintio" era un adagio de la época, lo que significaba que esta persona tenía una vida llena de extravagancia.

 

Como vemos arriba, había 1000 prostitutas en el templo de Artemisa solo en Corinto, y la estructura era tal que tuvieron que deshacerse de todos los pecados de sus vidas durante la preparación de la Pascua. Por lo tanto, el concepto de eliminación del pecado y comunión era una función de la Pascua como parte del Plan de Dios. Era una función de los Panes Sin Levadura y luego de Pentecostés y no podía ser relegado a la semana o Panes de Proposición, porque todo su significado se perdía entonces. Los sacrificios apuntaban a Cristo y se alejaban de los primeros sacrificios de los que formaban parte los Panes de la Propuesta.

 

Por lo tanto, el pecado se elimina en el período anterior y previo a la Cena del Señor. La Pascua y los panes sin aleado son posibles gracias al sacrificio de Cristo como ofrenda de la Pascua durante su crucifixión. La noche de la Pascua (o la Noche Memorable) es para hacernos recordar la liberación de la esclavitud del pecado e ir hacia el cautiverio del Mesías (ver artículo de estudio La Noche Memorable [101]). Los panes sin plomo representan el estado sin pecado que espera al Espíritu Santo. La Ofrenda de la Gavilla de la Ola (ver el documento de estudio La Ofrenda de la Gavilla Mecida [106b] conmemora laascensión de Dios y la aceptación de Cristo. Pentecostés, contados a cincuenta días de la Ofrenda de la Gavilla de la Ola (ver artículo de studio Pentecostés en Sinaí [115]), entonces representa la primera cosecha de los elegidos. La purificación de los elegidos pasa por el proceso de deshacerse del pecado. Esto se ilustra con el concepto de la lejanía de malicia y maldad (1Cor. 5:6-8) (cf. La Vieja y la Nueva Levadura [106a] pp. 4-5).

 

Pablo estaba diciendo una serie de cosas aquí. La primera era que Cristo era el Cordero de Pascua, el sacrificio de pascua, presentado ante el Sumo Sacerdote (SumoSacerdote) y del cual sólo había uno, según la Mishná. Schürer discute esto en La historia del pueblo judío en la era de Jesucristo (vol. 1, p. 522). El segundo punto es que la masa madre no es un pecado, sino que hay diferentes tipos de masa madre. La masa madre que una vez tuvimos fue la lejanía de la malicia y la maldad. La fiesta del pan sin hojas celebra el hecho de que fuimos salvos por Cristo en un estado de sinceridad y verdad sin hojas. Debemos celebrar esta fiesta con ese espíritu.

 

Tercero, aún no habíamos recibido el Espíritu Santo que fue concedido en Pentecostés. Este Espíritu era la nueva leeda del Reino de Dios.

 

Mateo 13:33 Les dijo esta otra parábola: El reino de los cielos es como la leedra que una mujer ha tomado y puesto en tres medidas de harina, hasta que la masa se levanta todo.

 

Las medidas son la secuencia de Dios, Cristo y los elegidos. Así, la mujer es la Iglesia, la lepista es el Espíritu Santo, y las tres medidas son los niveles de la relación dentro de la familia de Dios. Todo se levantaría. Dios llegaría a ser todo en todo (Efesios 4:6). El simbolismo de los dos panes en Pentecostés, que se levantan, está directamente relacionado con este aspecto (véase el documento de estudio Pentecostés en Sinaí [115]).

 

El concepto con el que tenemos que lidiar es el de tener que deshacernos de la vieja masa madre durante la fiesta. Estamos obligados a deshacernos de la malicia y la maldad y proceder a desarrollar un carácter santo y justo en el Espíritu. Esto debe reflejarse y ser parte del período de preparación que conduce a Pentecostés, que simboliza nuestra cosecha como los comienzos generales (primeros frutos) después de Cristo. Esta cosecha precede a la cosecha general en la fiesta de los Tabernáculos o Chozas (Tiendas), porque está en curso y tiene lugar durante un período de dos mil años. Nuestro juicio es ahora.

 

Fornicación

Nosotros, TODA la fe, debemos abstenernos de TODAS las formas de fornicación (Hechos 15:20, 29; 21:25; 1Corintios 5:1-13). La fornicación con la esposa o la suegra de nuestro padre no es solo fornicación, es fornicación incestuosa. El castigo por fornicación, y especialmente en este caso, debía ser retirado de la Iglesia hasta el arrepentimiento. Esto fue para que la vida del fornicador pudiera ser salvada en los últimos días, como vemos en el versículo 5 arriba.

 

Aquellos que en la Iglesia no están en el espíritu están bajo la autoridad del dios de este mundo y están registrados en la Segunda Resurrección. En la Iglesia, no arrepentirse del pecado significa la exclusión de la Primera Resurrección y ser relegado a la Segunda Resurrección. Cuanto antes se haga esto y más claramente se informe al ofensor, mejores serán las posibilidades de arrepentirse, ya sea ahora o siguiendo las instrucciones de la Segunda Resurrección.

 

Dios juzgará a las prostitutas y adúlteras.

Hebreos 13:4Que el matrimonio sea honrado por todos, y que el lecho matrimonial esté libre de inmundicia, porque Dios juzgará a los impíos y adúlteros. (LSG)

 

La ley de Dios en la Iglesia se coloca en un nivel más alto entre los elegidos que la ley era para la nación (cf. Mateo 5:27-32). (cf. La Ley y el Séptimo Mandamiento [260]  pp. 8-9).

 

Capítulo 5:9–13 requiere que la iglesia se purifique a sí misma (deshacerse) de todos los pecadores culpables de inmoralidad (7º) o avaricia (10º), o que sean idólatras (1º, 2º y 3º), insultos (6º y 9º), borrachos (3º y 10º), o ladrones (8º), y ni siquiera comiendo con tal individuo. Por lo tanto, todos aquellos que violan los Diez Mandamientos de Dios bajo la Ley de Dios (L1) son removidos (removidos) del Cuerpo de Cristo hasta que se arrepientan.

 

1 Corintios 1

Reina-Valera Antigua

1PABLO, llamado á ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Sóstenes el hermano, 2A la iglesia de Dios que está en Corinto, santificados en Cristo Jesús, llamados santos, y á todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro: 3Gracia y paz de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. 4Gracias doy á mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os es dada en Cristo Jesús; 5Que en todas las cosas sois enriquecidos en él, en toda lengua y en toda ciencia; 6Así como el testimonio de Cristo ha sido confirmado en vosotros: 7De tal manera que nada os falte en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo: 8El cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis sin falta en el día de nuestro Señor Jesucristo. 9Fiel es Dios, por el cual sois llamados á la participación de su Hijo Jesucristo nuestro Señor. 10Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros disensiones, antes seáis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. 11Porque me ha sido declarado de vosotros, hermanos míos, por los que son de Cloé, que hay entre vosotros contiendas; 12Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo cierto soy de Pablo; pues yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de  Cristo.13¿Está dividido Cristo? ¿Fué crucificado Pablo por vosotros? ¿ó habéis sido bautizados en el nombre de Pablo? 14Doy gracias á Dios, que á ninguno de vosotros he bautizado, sino á Crispo y á Gayo;15Para que ninguno diga que habéis sido bautizados  en mi nombre. 16Y también bauticé la familia de Estéfanas: mas no sé si he bautizado algún otro. 17Porque no me envió Cristo á bautizar, sino á predicar el evangelio: no en sabiduría de palabras, porque no sea hecha vana la cruz de Cristo. 18Porque la palabra de la cruz es locura á los que se pierden; mas á los que se salvan, es á saber, á nosotros, es potencia de Dios.19Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, Y desecharé la inteligencia de los entendidos. 20¿Qué es del  sabio? ¿qué del escriba? ¿qué del escudriñador de este siglo? ¿no ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? 21Porque por no haber el mundo conocido en la sabiduría de Dios á Dios por sabiduría, agradó á Dios salvar á los creyentes por la locura de la predi cación. 22Porque los Judíos piden señales, y los Griegos buscan sabiduría: 23Mas nosotros predicamos á Cristo crucificado, á los Judíos ciertamente tropezadero, y á los Gentiles locura; 24Empero á los llamados, así Judíos como Griegos, Cristo potencia de Dios, y sabiduría de Dios.25Porque lo loco de Dios es más sabio que los hombres; y lo  flaco de Dios es más fuerte que los hombres. 26Porque mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, no muchos poderosos, no muchos nobles; 27Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; 28Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es: 29Para que ninguna carne se jacte en su presencia. 30Mas de él sois vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, y justificación, y santificación, y redención: 31Para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.

 

1 Corintios 2

Reina-Valera Antigua

1ASI que, hermanos, cuando fuí á vosotros, no fuí con altivez de palabra, ó de sabiduría, á anunciaros el testimonio de Cristo. 2Porque no me propuse saber algo entre vosotros, sino á Jesucristo, y á éste crucificado. 3Y estuve yo con vosotros con flaqueza, y mucho temor y temblor; 4Y ni mi palabra ni mi predicación fué con palabras persuasivas de humana sabiduría, mas con demostración del Espíritu y de poder; 5Para que vuestra fe no esté fundada en sabiduría de hombres, mas en poder de Dios. 6Empero hablamos sabiduría de Dios entre perfectos; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que se deshacen: 7Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria: 8La que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca hubieran crucificado al Señor de gloria: 9Antes, como está escrito: Cosas que ojo no vió, ni oreja oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que ha Dios preparado para aquellos que le aman. 10Empero Dios nos lo reveló á nosotros por el Espíritu: porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. 12Y nosotros hemos recibido, no el espíritu del mundo, sino el Espíritu que es de Dios, para que conozcamos lo que Dios nos ha dado; 13Lo cual también hablamos, no con doctas palabras de humana sabiduría, mas con doctrina del Espíritu, acomodando lo espiritual á lo espiritual. 14Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente.15Empero el espiritual juzga todas las cosas; mas él no es juzgado de nadie. 16Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿quién le instruyó? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

 

1 Corintios 3

Reina-Valera Antigua

1DE manera que yo, hermanos, no pude hablaros como á espirituales, sino como á carnales, como á niños en Cristo. 2Os dí á beber leche, y no vianda: porque aun no podíais, ni aun podéis ahora; 3Porque todavía sois carnales: pues habiendo entre vosotros celos, y contiendas, y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? 4Porque diciendo el uno: Yo cierto soy de Pablo; y el otro: Yo de Apolos; ¿no sois carnales? 5¿Qué pues es Pablo? ¿y qué es Apolos? Ministros por los cuales habéis creído; y eso según que á cada uno ha concedido el Señor. 6Yo planté, Apolos regó: mas Dios ha dado el crecimiento. 7Así que, ni el que planta es algo, ni el que riega; sino Dios, que da el crecimiento. 8Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme á su labor. 9Porque nosotros, coadjutores somos de Dios; y vosotros labranza de Dios sois, edificio de Dios sois. 10Conforme á la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima: empero cada uno vea cómo sobreedifica. 11Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; 13La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba. 14Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.15Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.16¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? 17Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal: porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.18Nadie se engañe á sí mismo: si alguno entre vosotros parece ser sabio en este siglo, hágase simple, para ser sabio. 19Porque la sabiduría de esta mundo es necedad para con Dios; pues escrito está: El que prende á los sabios en la astucia de ellos. 20Y otra vez: El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos. 21Así que, ninguno se gloríe en los hombres; porque todo es vuestro, 22Sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea los por venir; todo es vuestro; 23Y vosotros de Cristo; y Cristo de Dios.

 

1 Corintios 4

Reina-Valera Antigua

1TÉNGANNOS los hombres por ministros de Cristo, y dispensadores de los misterios de Dios. 2Mas ahora se requiere en los dispensadores, que cada uno sea hallado fiel. 3Yo en muy poco tengo el ser juzgado de vosotros, ó de juicio humano; y ni aun yo me juzgo. 4Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; mas el que me juzga, el Señor es. 5Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto de las tinieblas, y manifestará los intentos de los corazones: y entonces cada uno tendrá de Dios la alabanza. 6Esto empero, hermanos, he pasado por ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros; para que en nosotros aprendáis á no saber más de lo que está escrito, hinchándoos por causa de otro el uno contra el otro. 7Porque ¿quién te distingue? ¿ó qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿de qué te glorías como si no hubieras recibido? 8Ya estáis hartos, ya estáis ricos, sin nosotros reináis; y ojalá reinéis, para que nosotros reinemos también juntamente con vosotros. 9Porque á lo que pienso, Dios nos ha mostrado á nosotros los apóstoles por los postreros, como á sentenciados á muerte: porque somos hechos espectáculo al mundo, y á los ángeles, y á los hombres. 10Nosotros necios por amor de Cristo, y vosotros prudentes en Cristo; nosotros flacos, y vosotros fuertes; vosotros nobles, y nosotros viles. 11Hasta esta hora hambreamos, y tenemos sed, y estamos desnudos, y somos heridos de golpes, y andamos vagabundos; 12Y trabajamos, obrando con nuestras manos: nos maldicen, y bendecimos: padecemos persecución, y sufrimos: 13Somos blasfemados, y rogamos: hemos venido á ser como la hez del mundo, el desecho de todos hasta ahora. 14 No escribo esto para avergonzaros: mas amonéstoos como á mis hijos amados. 15Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; que en Cristo Jesús yo os engendré por el evangelio. 16Por tanto, os ruego que me imitéis. 17Por lo cual os he enviado á Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual os amonestará de mis caminos cuáles sean en Cristo, de la manera que enseño en todas partes en todas las iglesias. 18Mas algunos están envanecidos, como si nunca hubiese yo de ir á vosotros. 19Empero iré presto á vosotros, si el Señor quisiere; y entenderé, no las palabras de los que andan hinchados, sino la virtud. 20Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en virtud. 21¿Qué queréis? ¿iré á vosotros con vara, ó con caridad y espíritu de mansedumbre?

 

1 Corintios 5

Reina-Valera Antigua

1DE cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los Gentiles; tanto que alguno tenga la mujer de su padre. 2Y vosotros estáis hinchados, y no más bien tuvisteis duelo, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que hizo tal obra. 3Y ciertamente, como ausente con el cuerpo, mas presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que esto así ha cometido: 4En el nombre del Señor nuestro Jesucristo, juntados vosotros y mi espíritu, con la facultad de nuestro Señor Jesucristo, 5El tal sea entregado á Satanás para muerte de la carne, porque el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. 6 No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? 7Limpiad pues la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois sin levadura: porque nuestra pascua, que es Cristo, fué sacrificada por nosotros. 8Así que hagamos fiesta, no en la vieja levadura, ni en la levadura de malicia y de maldad, sino en ázimos de sinceridad y de verdad. 9Te escrito por carta, que no os envolváis con los fornicarios: 10No absolutamente con los fornicarios de este mundo, ó con los avaros, ó con los ladrones, ó con los idólatras; pues en tal caso os sería menester salir del mundo. 11Mas ahora os he escrito, que no os envolváis, es á saber, que si alguno llamándose hermano fuere fornicario, ó avaro, ó idólatra, ómaldiciente, ó borracho, ó ladrón, con el tal ni aun comáis. 12 Porque ¿qué me va á mí en juzgar á los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros á los que están dentro? 13Porque á los que están fuera, Dios juzgará: quitad pues á ese malo de entre vosotros.

 

Notas de Bullinger sobre 1Corinthians Cap. 1-5 (para KJV)

 

Capítulo 1

Verso 1

llamado, & c. Literalmente un apóstol llamado. Ver Romanos 1: 1.

llamada. Griego. kletos. Ver Romanos 1: 1. No hay puntos suspensivos de "ser", ni en 1 Corintios 1: 2.

Jesucristo. Aplicación-98.

voluntad. Aplicación-102.

Dios. Aplicación-98.

Sóstenes. Si es el mismo que en Hechos 18:17, había seguido los pasos de Pablo (Gálatas 1: 1, Gálatas 1:23).

 

Versículo 2

Iglesia de Dios. Esta expresión aparece en 1 Corintios 10:32; 1 Corintios 11:22; 1 Corintios 15: 9. Hechos 20:28. 2 Corintios 1: 1. Gálatas 1: 1, Gálatas 1:13. 1 Timoteo 3: 5, 1 Timoteo 3:15; y en plural en 1 Corintios 11:16. 1 Tesalonicenses 2:14. 2 Tesalonicenses 1: 4.

Iglesia App-186.

en = pulg. App-104.

los santificados. Griego. hagiazo. Vea Juan 17:17, Juan 17:19.

Cristo Jesus. Aplicación-98.

santos. Griego. hagios. Vea Hechos 9:13.

invocar. Griego. epikaleo. Vea Hechos 2:21. Lo mismo que "apelar a" (Hechos 25:11, etc.).

el nombre. Vea Hechos 2:38 y compare con 1 Corintios 1:10.

Señor. Aplicación-98.

 

Versículo 3

Gracia. Aplicación-184. Ver Romanos 1: 7.

paz. Esto no tiene ninguna referencia a sus divisiones, ya que el mismo saludo se da en todas las epístolas de Pablo excepto en las a Timoteo y Tito.

Señor. Aplicación-98.

 

Versículo 4

gracias, & c. Griego. eucharisteo. Vea Hechos 27:35.

en su nombre = concerniente a (App-104.) usted.

 

Versículo 5

son = fueron.

enriquecido. Griego. ploutizo. Solo aquí y 2 Corintios 6:10; 2 Corintios 9:11.

conocimiento. Aplicación-132. Compárese con 2 Corintios 8: 7; 2 Corintios 11: 6.

 

Versículo 6

testimonio. Griego. marturion. Siempre traducido "testimonio", salvo Mateo 24:14. Hechos 4:33; Hechos 7:44. Santiago 5: 3. En estos "testigos".

confirmado. Griego. bebaioo. Ver Romanos 15: 8.

 

Versículo 7

vienen detrás = no faltan (App-105) (griego. hustereo). Ver Romanos 3:23.

No. Griego. mideis. Un doble negativo.

esperando = esperando ansiosamente. Griego. apekdechomai. Ver Romanos 8:19.

venida = revelación. Aplicación-106. Hay otras dos palabras que se usan con referencia a la venida del Señor, parusía (ver Mateo 24: 3) y epifanía (ver 2 Tesalonicenses 2: 8). Compárese con 2 Tesalonicenses 1: 7. 1 Pedro 1: 7, 1 Pedro 1:13.

 

Versículo 8

to = hasta. Griego. heos. Compare Filipenses 1: 1, Filipenses 1: 6.

fin. Griego. telos. Ver Mateo 10:22.

inocente. Griego. anengkletos. Aquí, Colosenses 1:22. 1 Timoteo 3:10. Tito 1: 6, Tito 1: 7.

 

Versículo 9

fiel. Aplicación-150. Compárese con 1 Corintios 10:13. 2 Corintios 1:18. 1 Tesalonicenses 5:24. 2 Tesalonicenses 3: 3.

compañerismo. Griego. koinonia. Compárese con 2 Corintios 13:14. 1 Juan 1: 3.

Hijo. Aplicación-108. El título "Señor" se agrega a "Jesucristo" seis veces en los primeros diez versículos de este capítulo.

 

Versículo 10

suplicar = exhortar. Aplicación-134.

eso = para eso. Griego. hina.

divisiones. Griego. schisma. En otro lugar, 1 Corintios 11:18; 1 Corintios 12:25. Mateo 9:16 (alquiler). Marcos 2:21 (alquiler). Juan 7:43; Juan 9:16; Juan 10:19. Por lo tanto Engl. "cisma".

perfectamente unidos = -ajustado o perfeccionado. Figura retórica Pleonasmo. Aplicación-6. Ver App-125.

juicio = opinión. Aplicación-177.

 

Versículo 11

declarado = mostrado. Griego. deloo = manifestar. En otra parte, 1 Corintios 3:13. Colosenses 1: 8. Hebreos 9: 8; Hebreos 12:27. 1 Pedro 1:11. En estos tres últimos, significa. 2 Pedro 1:14 (mostrar).

contiendas = contiendas. Griego. eris. Ver Romanos 1:29.

 

Versículo 12

esto digo = me refiero a esto.

cada, & c. es decir, cada uno está unido a alguna fiesta.

Apolos. Vea Hechos 18:24.

Cefas. Ver Juan 1:42.

 

Versículo 13

¿Está Cristo dividido? La omisión de mí, con la pregunta, implica que la respuesta debe ser afirmativa. "Ciertamente lo es". Compare 1 Corintios 12: 12-25. Lo estás desgarrando.

era Paul, etc. ? El yo aquí requiere una respuesta negativa.

 

Versículo 14

bautizado. Aplicación-115.

Crispo. Vea Hechos 18: 8.

Cayo. Ver Hechos 19: 2. Romanos 16:23.

 

Versículo 15

Para que no. Literalmente para que (griego. Hina, como en 1 Corintios 1:10) no (griego. Me).

ninguna. Griego. tis. Aplicación-123.

tenía. Omitir.

 

Versículo 16

también, & c. = la casa de Stephanas también.

Stephanas. Compare 1 Corintios 16:15, 1 Corintios 16:17.

además = para el resto. Griego. loipon. Neut. de loipos. Aplicación-124.

 

Versículo 17

enviado. Aplicación-174.

predicar el evangelio = evangelizar. Aplicación-121.

palabras. Aplicación-121. Esto significa "lenguaje elocuente" o "razonamiento inteligente". Quizás ambas ideas estaban en la mente del apóstol.

hecho de ningún efecto. Griego. kenoo. Ver Romanos 4:14.

 

Versículo 18

predicación = palabra o mensaje. Griego. logos, como en 1 Corintios 1:17.

los que perecen = los que perecen. Griego. apollumi. Compárese con 2 Corintios 2:15; 2 Corintios 4: 3. 2 Tesalonicenses 2:10. Ver Juan 17:12.

tontería. Griego. moria. Solo en esta epístola, versículos: 1 Corintios 1:21, 1 Corintios 1:23; 1 Corintios 2:14; 1 Corintios 3:19.

nosotros que son, etc. = los que están siendo salvados, (incluso) nosotros. Este es el orden en griego. La salvación tiene más de un aspecto. Ver Romanos 13:11. Filipenses 1: 2, Filipenses 1:12. 1 Tesalonicenses 5: 8, 1 Tesalonicenses 5: 9; 2 Timoteo 1: 9; 2 Timoteo 3:15; 2 Timoteo 4:18. 1 Pedro 1: 5.

poder. Aplicación-172. Compárese con Romanos 1:16.

 

Versículo 19

es = ha sido. La referencia es a Isaías 29:14. Aplicación-107.

destruir. Griego. apollumi, como en 1 Corintios 1:18.

traer a nada = anular. Griego. ateo. Ver Juan 12:48.

comprensión. Griego. sunesis. Primera aparición: Marcos 12:33.

lascivo. Griego. sunetos. Adjetivo similar al anterior. Vea Hechos 13: 7. Esta cita concuerda con la Septuaginta, excepto que dice "ocultar" (krupto) en lugar de "traer a la nada". En hebreo, la forma de la oración es diferente. (Ver versión autorizada)

 

Versículo 20

disputador. Griego. suzetetees. Solo aqui. Compare con Hechos 15: 2.

mundo = edad. Aplicación-129. Fue una época de especulaciones. Hechos 17:21.

hecho tonto. Griego. moraino. Ver Romanos 1:22.

mundo. Griego. kosmos. Aplicación-129. La sabiduría del mundo es la sabiduría humana en general.

 

Versículo 21

agradó a Dios = Dios estaba muy complacido. Griego. eudokeo. Ocurre veintiuna veces. Generalmente traducido como "complacido", "bien complacido", "disfruta".

predicación = la cosa proclamada. Aplicación-121.

 

Versículo 22

la. Omitir.

firmar. Aplicación-176. Los textos dicen "signos".

 

Versículo 23

crucificado. Es decir, un Mesías crucificado.

la. Omitir.

piedra de tropiezo. Griego. skandalon. Ocurre quince veces. Nueve veces traducido como "ofensa"; una vez "ofender"; tres veces "obstáculo"; en otros lugares "ocasión de caer o de tropezar". Primera aparición: Mateo 13:41. En lugar de las señales del reino prometido por los profetas, el que decía ser su Mesías fue crucificado. Esto los asombró.

Griegos. Los textos dicen "gentiles" (ethnos).

 

Versículo 25

tontería. Literalmente una tontería. Griego. moros

hombres. Aplicación-123.

debilidad. Algo literalmente débil. Griego. asthenes.

 

Versículo 26

S.M. Omitir.

vocación. Griego. klesis. Ver Romanos 11:29. Aquí se refiere a la forma en que fuiste llamado, es decir, el tipo de personas que Dios envió para llamarte. Por lo tanto, en lugar de "son llamados" como en la versión autorizada y la versión revisada, la elipsis debe proporcionarse así: "no muchos son sabios", & c. Apolos era un hombre elocuente, pero en cuanto a Pablo, su discurso fue considerado despreciable. Vea 2 Corintios 10:10 y compare Hechos 17:18.

después = según. Aplicación-104.

noble. Griego. eugenes. Vea Hechos 17:11.

 

Verso 27

ha elegido = elegido. Griego. eklegomai. Vea Hechos 1: 2.

a = con el fin de. Griego. hina. confundir = avergonzar. Griego. kataischuno. Ver Romanos 5: 5.

 

Versículo 28

base. Griego. agenes. Literalmente sin familia ni descendencia. Solo aqui. Lo contrario de eugenes,

 

verso 26.

despreciado. Griego. exoutheneo. Literalmente contado como nada. Vea Hechos 4:11.

traer a la nada. Griego. katargeo. Ver Romanos 3: 3.

 

Verso 29

gloria = jactancia. Griego. kauchaomai. Ver Romanos 2:17.

 

Versículo 30

de = desde. Aplicación-104. El griego dice "se convirtió en ... sabiduría de Dios".

se hace = se convierte. Griego. ginomai.

Griego. hagiasmos. Ver Romanos 6:19.

e = par.

redención. Griego. apolutrosis. Vea Romanos 3:24 y compare Efesios 1: 7, Efesios 1:14; Efesios 4:30.

 

Versículo 31

es = ha sido. Este es un resumen de Jeremías 9:23.

Señor. Aplicación-98. 1 Dios.

 

Capitulo 2

Verso 1

excelencia = preeminencia. Griego. huperoche. Solo aquí y 1 Timoteo 2: 2.

discurso = palabra. Aplicación-121.

declarando. Aplicación-121.

testimonio. Griego. marturion, como en 1 Corintios 1: 6.

Dios. Aplicación-98.

 

Versículo 2

determinado. Aplicación-122.

guardar = excepto. Griego. ei (App-118) me (App-105).

Jesucristo. Aplicación-98.

Él = Este. Enfático.

 

Versículo 3

temblor. Griego. tromos. En otra parte, Marcos 16: 8 (literalmente temblando ... se apoderó de ellos). 2 Corintios 7:15. Efesios 6: 5. Filipenses 1: 2, Filipenses 1:12. El miedo se une al temblor en todos estos pasajes, excepto en Marcos 16: 8. Su sentido de debilidad (compárese con Gálatas 1: 4, Gálatas 1:13) le produjo temor, y esto resultó en temblor. Compare con 2 Corintios 4: 7.

 

Versículo 4

predicación. Griego. kerugma, como en 1 Corintios 1:21.

tentador = persuasivo. Griego. peithos. Solo aqui. Compárese con la App-150.

 

palabras. Griego. logos, como en 1 Corintios 2: 1.

Pero los textos omiten "hombre".

demostración. Griego. apodeixis. Solo aqui. Compare con 1 Corintios 4: 9.

del . . . poder. Aquí espíritu = don espiritual, en este caso sabiduría Divina. Por figura retórica Hendiadys (App-6) = "el don poderoso".

 

Versículo 6

Sin embargo = Pero.

hablar. Aplicación-121.

ellos, etc. = el perfecto. Griego. teleios. Aplicación-125.

mundo = edad. Aplicación-129.

princes = gobernantes.

se reducen a nada = están siendo reducidos a nada. Griego. katargeo. Vea 1 Corintios 1:28.

 

Versículo 7

oculto. Misma palabra que en Lucas 10:21. Efesios 3: 9. Colosenses 1:26.

ordenado = preordenado. Griego. proorizo. Vea Hechos 4:28.

antes de. Aplicación-104. Compárese con Romanos 16:25. Efesios 1: 4. 2 Timoteo 1: 9.

mundo = edades, como en 1 Corintios 2: 6.

 

Versículo 8

ninguno. Griego. oudeis.

tenían ellos = si (griego. ei. App-118. a) tenían.

El Señor. Aplicación-98.

de gloria. Compare con Hechos 7: 2. Efesios 1:17. Colosenses 1:27. Hebreos 1: 3. Santiago 2: 1.

 

Versículo 9

es = ha sido. La cita es de Isaías 64: 4. Aplicación-107.

no ha visto = no vio. Aplicación-133.

ni oído oyó = y oído no oyó (griego. ou).

ni tengo, & c. = y no subió (griego. ou).

tiene. Omitir.

 

Versículo 10

ha revelado = revelado. Aplicación-106.

Su. Los textos dicen "el".

Espíritu. Aplicación-101.

busca. Griego. ereunao. Ver Juan 5:39. Compárese con Salmos 139: 1. Apocalipsis 2:23.

 

Versículo 12

tener. Omitir.

mundo. Griego. kosmos. Aplicación-129.

espíritu. Aplicación-101.

dado libremente. Aplicación-184.

 

Versículo 13

que el hombre, etc. = enseñó (griego. didaktos. Sólo aquí y Juan 6:45) por la sabiduría del hombre.

pero . . . enseña. Proporcione puntos suspensivos (Ap. 6), "pero en (cosas) enseñadas por el Espíritu" (1 Corintios 2:10). Los textos omiten "Santo".

comparar = interpretar. Griego. sunkrino. Aplicación-122. Usado en la Septuaginta para interpretar sueños. Génesis 40: 8, Génesis 40:16, Génesis 40:22; Génesis 41:12, Génesis 41:13, Génesis 41:15. Daniel 5:16, Daniel 5:17.

Interpretar = ajustar el significado a las palabras.

espiritual. es decir, espirituales (cosas) a espirituales (hombres). Ver 1 Corintios 12: 1.

con. Sin preposición. Sin traduccion, a usar o no pronombre según el caso.

 

Versículo 14

natural. Griego. psuchikos. En otro lugar, 1 Corintios 15:44, 1 Corintios 15:44, 1 Corintios 15:46 y (traducido como "sensual") Santiago 3:15. Judas 1:19. Compárese con psuche. Aplicación-110.

tontería. Vea 1 Corintios 1:18.

espiritualmente. Griego. pneumatikos. Solo aquí y Apocalipsis 11: 8.

discernido. Aplicación-122.

 

Versículo 15

juzga = discierne.

juzgado. Según lo discernido, arriba.

 

Versículo 16

SEÑOR. Aplicación-98.

para que él pueda = quién deberá.

instruir. Griego. sumbibazo. Vea Hechos 9:22. Citado de Isaías 40:14.

Cristo. Aplicación-98.

 

Capítulo 3

Verso 1

espiritual. Griego. pneumatikos. Ver 1 Corintios 12: 1.

carnal. Griego. sarkikos, como en Romanos 7:14, pero los textos dicen sarkines. Vea 2 Corintios 3: 3.

Cristo. Aplicación-98.

 

Versículo 2

te he alimentado con = te he dado. . . beber (griego. potizo).

hasta ahora, & c. = todavía no podías soportarlo. En lugar de proporcionar la elipsis con "soportarlo", podríamos leer "todavía no lo suficientemente fuerte".

ninguno de los dos. Griego. oute o oude.

 

Versículo 3

carnal. Griego. sarkikos. Ver 1 Corintios 3: 1. Romanos 7:14.

envidioso. Griego. zelos. Vea Hechos 5:17.

lucha. Griego. eris. Vea 1 Corintios 1:11.

divisiones. dichaatasia. Ver Romanos 16:17. Pero los textos omiten "y divisiones".

 

Versículo 4

while = siempre.

carnal. Griego. sarkikos, como en 1 Corintios 3: 3; pero los textos dicen "hombres" (anthropoi).

 

Versículo 5

ministros = siervos. Aplicación-190.

creía. Aplicación-150.

El Señor. Aplicación-98.

dio. Vea Efesios 4:11.

cada hombre = cada uno (uno).

 

Versículo 6

regado. Griego. potizo, como en 1 Corintios 3: 2. Vea Hechos 18:27, Hechos 19: 1.

Dios. Aplicación-98.

dio el aumento = estaba haciendo que creciera. Imperf. porque la obra de Dios continuaba, la de Pablo o cualquier otra era sólo temporal.

 

Versículo 7

ninguno de los dos . . . ninguno de los dos. Griego. oute. . . oute.

cualquier cosa. Griego. neut. de tis. Aplicación-123. Compare con 2 Corintios 3: 5. Gálatas 1: 2, Gálatas 1: 6; Gálatas 6: 3.

 

Versículo 8

uno = una cosa. Ambos pertenecen a la misma compañía de siervos, de los cuales Dios es el Amo.

su propia. Emph. Griego. idios.

de acuerdo a. Aplicación-104.

 

Versículo 9

nosotros. es decir, Pablo y Sóstenes. Vea 1 Corintios 1: 1.

obreros junto con Dios = colaboradores de Dios. La palabra "Dios" está en el genitivo de posesión (App-17), como en las otras dos cláusulas del versículo. Es la figura del habla Anáfora (App-6 ), y el versículo debería decir: "Colaboradores de Dios somos: labranza de Dios, edificio de Dios, ustedes son". Los ministros son colaboradores unos con otros, no con Dios, como si Él fuera uno. de ellos. Si fuera así, "Dios" estaría en el caso dativo.

trabajadores junto con. Griego. sunergos. Ocurre trece veces. Tres veces como aquí, de uso general; en todos los demás casos usados de individuos, Timoteo, Tito, Lucas, etc.

crianza = campo labrado. Griego. georgion. Solo aqui. Compare con Números 24: 6. Salmos 80:15.

edificio. Griego. oikodome. Usado en Mateo 24: 1. Marcos 13: 1, Marcos 13: 2; 2 Corintios 5: 1. Efesios 2:21, de un edificio. En otra parte doce veces del acto de construir, y traducido "edificar", en un sentido metafórico.

 

Versículo 10

Maestro constructor. Griego. architekton. Solo aqui.

tener. Los textos omiten.

Fundación. Compárese con la App-146.

edifica sobre ella. Griego. epoikodomeo. Vea Hechos 20:32.

prestar atención = ver. Aplicación-133.

 

Versículo 12

cualquier hombre = cualquiera. Griego. tis. Aplicación-123.

sobre. Aplicación-104.

heno. Griego. coros. Traducido doce veces "hierba", dos veces "brizna", Mateo 13:26. Marcos 4:28. Sólo aquí se traduce "heno". Tenga en cuenta la figura del habla Asyndeton (App-6).

rastrojo. Griego. kalame. Solo aqui. Todas estas seis cosas son perecederas (1 Pedro 1: 7).

 

Versículo 13

El dia. es decir, el día del Señor. Vea Hechos 2:20.

declarar. Griego. deloo. Vea 1 Corintios 1:11.

revelado. Aplicación-106.

probar = probar, o probar. Griego. dokimazo.

 

Versículo 15

quemado = quemado. Griego. katakaio. Compárese con Mateo 3:12. Lucas 3:17. 2 Pedro 3:10.

sufrir pérdidas. Griego. zemioo. En otro lugar, Mateo 16:26. Marcos 8:36. Lucas 9:25. 2 Corintios 7: 9. Filipenses 1: 3, Filipenses 1: 8. Él será José su recompensa. Compárese con 2 Juan 1: 8.

 

Versículo 16

No lo sabéis. Esta expresión aparece doce veces en las epístolas de Pablo. En otra parte, 1 Corintios 5: 6; 1 Corintios 6: 2, 1 Corintios 6: 3, 1 Corintios 6: 9, 1 Corintios 6:15, 1 Corintios 6:16, 1 Corintios 6:19; 1 Corintios 9:13, 1 Corintios 9:24. Romanos 6:16; Romanos 11: 2. Otra ocurrencia está en Santiago 4: 4. Transmite un delicado reproche.

Templo. Griego. naos. Ver Mateo 23:16. No hay arte. porque naos es el predicado.

Espíritu. El espíritu santo. Aplicación-101.

en = entre. Aplicación-104. El Espíritu habita en el santuario formado por el cuerpo colectivo de creyentes. Compárese con Efesios 2:22.

 

Versículo 17

desfiladero. Griego. phtheiro. Misma palabra que "destruir" a continuación. También ocurre en 1 Corintios 15:33. 2 Corintios 7: 2; 2 Corintios 11: 3. Efesios 4:22. Judas 1:10. Apocalipsis 19: 2 (corrupto). La palabra "mar" se adaptará a ambas cláusulas. El hombre que estropea el templo de Dios al introducir divisiones, y la sabiduría que no es de arriba (Santiago 3:15), él mismo se estropeará (1 Corintios 3:15).

él = este. Griego. houtos. Enfático.

santo. Griego. hagios.

cuál = y tal, es decir, santo o separado. Omita "templo" en la última cláusula.

 

Versículo 18

engañar. Griego. exapatao. Ver Romanos 7:11.

mundo. Aplicación-129.

tonto. Griego. moros, como en 1 Corintios 1:25, 1 Corintios 1:27.

 

Versículo 19

mundo. Griego. kosmos. Aplicación-129.

tontería. Griego. moria. Vea 1 Corintios 1:18.

toma. Griego. drassomai. Solo aqui. Se encuentra en la Septuaginta, pero no en Job 5:13, de donde se cita.

astucia. Griego. punourgia. Ver Lucas 20:23. Ésta es la única vez que se cita a Job en el NT.

 

Versículo 20

El Señor. Sin arte. Aplicación-98.

pensamientos = razonamientos.

vano. Griego. mataios. Vea Hechos 14:15. Citado de Salmos 94:11.

 

Versículo 21

Por lo tanto = Entonces.

gloria = jactancia, como en 1 Corintios 1:29.

 

Versículo 22

la vida. Griego. zoe. Aplicación-170.

regalo. Griego. enistemi. Ver Romanos 8:38.

 

Capítulo 4

Verso 1

asi que. Esto enfatiza el "como" que sigue.

cuenta = contar. Griego. logizomai.

Cristo. Aplicación-98.

mayordomos. Griego. oikonomos. Ocurre diez veces. Siempre traducido como "mayordomo", excepto Romanos 16:23 y Gálatas 1: 4, Gálatas 1: 2. Ver Lucas 16: 1.

misterios. Griego. musterion. Aplicación-193. A Paul le fueron confiados varios secretos. Ver 1 Corintios 15:51. Romanos 11:25. 2 Tesalonicenses 2: 7. 1 Timoteo 3: 9, 1 Timoteo 3:16.

Dios. Aplicación-98.

 

Versículo 2

Además = Para el resto. Igual que "además" (1 Corintios 1:16).

requerido = buscado.

 

Versículo 3

juzgado = examinado. Aplicación-122.

el juicio del hombre. Literalmente el día del hombre. El día en que el hombre está examinando y "juzgando", y Dios calla.

hombre "en griego. anthropinos, como en 1 Corintios 2: 4, 1 Corintios 2:13.

sí, etc. = Yo ni siquiera (griego. Oude) juzgo.

 

Versículo 4

saber = soy consciente de. Griego. sunoida. Ver Hechos 5: 2.

nada. Griego. oudeis.

por = en contra. Sin preposición.

por la presente = en (griego. en) esto.

justificado. Aplicación-191.

El Señor. Aplicación-98.

 

Versículo 5

juez. Aplicación-122.

nada = no (griego. me. App-105) nada (griego. tis).

tiempo = temporada. t

el Señor. Aplicación-98.

traer a la luz. Griego. photizo. Ver Lucas 11:36.

hacer manifiesto. Aplicación-106.

consejos. Griego. boule. Aplicación-102.

todos, & c. Literalmente, se elogiará a cada uno.

 

Versículo 6

Tengo en una figura transferida. Griego. metaschematizo. En otra parte traducido como "transformar", 2 Corintios 11:13, 2 Corintios 11:14, 2 Corintios 11:15; y "cambiar", Filipenses 1: 3, Filipenses 1:21.

por su bien = a causa de (Griego. dia. App-104. 1 Corintios 4: 2) usted.

Ninguno . . . uno. Literalmente no sois (griego. Yo) engreído, uno en nombre de (griego. Huper. App-104.) El uno.

hinchado. Griego. phusioo. En otra parte, 1 Corintios 4: 18-19; 1 Corintios 5: 2; 1 Corintios 8: 1; 1 Corintios 13: 4. Co 1 Corintios 1: 2, 1 Corintios 1:18.

 

Versículo 7

hace. . . diferir. Aplicación-122. Note el cambio del plural en 1 Corintios 4: 6 al singular aquí.

gloria = jactancia, como en 1 Corintios 1:29.

como si no tuvieras = como no (griego. yo) tener.

 

Versículo 8

Ahora = Ya. Observe la figura de amplificación del habla (App-6).

Griego. koremnumi. Vea Hechos 27:38.

sin = aparte de. Esta es una instancia de Irony (App-6).

a Dios. Griego. ophelon, de opheilo, deber. Se usa para expresar un deseo; también en 2 Corintios 11: 1. Gálatas 1: 5, Gálatas 1:12. Apocalipsis 3:15.

reinar con. Griego. sumbasileuo. Solo aquí y 2 Timoteo 2:12.

 

Versículo 9

tiene. Omitir.

exponer. Griego. apodeiknumi. Vea Hechos 2:22.

último. Fueron los sucesores de los profetas en esto. Hechos 7:52.

designado a muerte. Griego. epithanatios. Solo aqui.

espectáculo. Griego. theatron. En Hechos 19:29, Hechos 19:31, se refiere al lugar. También se utilizó para los actores y los espectadores.

mundo. Griego. kosmos. Aplicación-129.

y = ambos.

 

Versículo 10

tontos. Griego. moros, como en 1 Corintios 1:25, 1 Corintios 1:27.

honorable. Griego. endoxos. En otra parte traducido "magníficamente", Lucas 7:25, y "glorioso" en Lucas 13:17. Efesios 5:27.

despreciado. Griego. atimos. En otro lugar, 1 Corintios 12:23. Mateo 13:57. Marcos 6: 4.

 

Versículo 11

Incluso hasta = Hasta, o hasta. Griego. achri.

regalo. Griego. arti = ahora.

están desnudos = están vestidos con poca ropa. Griego. gumneteuo. Solo aqui.

son golpeados. Griego. kolaphizo. Aquí, Mateo 26:67. Marcos 14:65. 2 Corintios 12: 7. 1 Pedro 2:20.

no tienen un lugar de residencia determinado. Griego. astateo = ser un vagabundo. Solo aqui.

 

Versículo 12

trabajando, & c. Vea Hechos 18: 3; Hechos 20:34. 1 Tesalonicenses 2: 9. 2 Tesalonicenses 3: 8.

vilipendiado. Griego. loidoreo. Ver Juan 9:28.

 

Versículo 13

difamado. Griego. blasfemo. Pero algunos textos dicen dusphemeo.

Intreat. Aplicación-134.

inmundicia = basura. Griego. perikatharma. Solo aqui.

deslocalización. Griego. peripsema. Solo aqui.

hasta el día de hoy. Literalmente hasta ahora. Griego. heos arti.

 

Versículo 14

Yo escribo, etc. Literalmente, no como avergonzarte, escribo estas cosas.

vergüenza. Griego. entrepo. Ocurre en otro lugar, Mateo 21:37. San Marcos 12: 6. Lucas 18: 2, Lucas 18: 4; Lucas 20:13. 2 Tesalonicenses 3:14. Tito 2: 8. Hebreos 12: 9, todo en sentido medio, que significa "sentir vergüenza" y, por lo tanto, "reverenciar", como en los Evangelios.

advertir. Griego. noutheteo. Vea Hechos 20:31.

 

Versículo 15

pensamiento = si. Aplicación-118. B

instructores. Griego. paidagogos. Solo aquí y Gálatas 1: 3, Gálatas 1:24, Gálatas 1:25.

Cristo Jesus. Aplicación-98.

Griego. gennao. Compárese con Filemón 1:10.

evangelio. Aplicación-140.

 

Versículo 16

Por tanto = A causa de (Ap. 104. 1 Corintios 4: 2) esto.

implorar. Griego. parakaleo, como en 1 Corintios 4:13.

ser = convertirse.

seguidores = imitadores. Griego. mimetes. En otro lugar, 1 Corintios 11: 1. Efesios 5: 1. 1 Tesalonicenses 1: 6; 1 Tesalonicenses 2:14. Hebreos 6:12. 1 Pedro 3:13.

 

Versículo 17

Por esta causa = A causa de (Griego. Dia. Ap. 104. 1 Corintios 4: 2) esto.

Timoteo. Vea 1 Corintios 16:10.

traerte a la memoria = recordarte. Griego. anamimnesko. En otro lugar, Marcos 11:21; Marcos 14:72. 2 Corintios 7:15. 2 Timoteo 1: 6. Hebreos 10:32.

que sea. Omitir.

Iglesia. Aplicación-186.

 

Versículo 19

brevemente = rápidamente.

saber. es decir, averiguar y exponer. Aplicación-132.

poder. Aplicación-172.

 

Versículo 20

reino de Dios. Aplicación-114. Ningún verbo en la oración. La oferta "está establecida". Figura retórica elipsis. Aplicación-6.

palabra. Griego. logos como en 1 Corintios 4:19.

 

Versículo 21

hasta. Griego. pros, como en los versículos: 1 Corintios 4: 18-19. Este verso es un ejemplo de la figura del habla Anocoenosis. Aplicación-6.

con = pulg. griego. es, como en 1 Corintios 4: 2. Compárese con Lucas 22:49, donde en se traduce "con".

varilla. Griego. rabdos. Traducido cuatro veces "báculo", dos veces "cetro" (Hebreos 1: 8). Compárese con Apocalipsis 2:27; Apocalipsis 12: 5; Apocalipsis 19:15. Véase también 2 Samuel 7:14. Salmos 2: 9.

mansedumbre. Griego. prautes. Compárese con App-127. Ocurre en otro lugar, 2 Corintios 10: 1. Gálatas 1: 5, Gálatas 1:23; Gálatas 6: 1. Efesios 4: 2. Colosenses 3:12. 1 Timoteo 6:11. 2 Timoteo 2:25. Tito 3: 2. Santiago 1:21. Santiago 3:13. 1 Pedro 3:15.

 

Capítulo 5

Verso 1

reportado = escuchado. Compárese con Mateo 2: 3; Mateo 4:12. Gálatas 1: 1, Gálatas 1:23.

comúnmente = en conjunto. Griego. holos. En otro lugar, 1 Corintios 6: 7; 1 Corintios 15:29. Mateo 5:34.

no tanto = ni siquiera. Griego. oude.

llamado. Los textos omiten. Proporcione los puntos suspensivos mediante "encontrado". "Nombrado" ha sido sugerido por Efesios 5: 3.

Gentiles. Griego. ethnos.

uno = cierto. Aplicación-123.

 

Versículo 2

hinchado. Griego. phusioo. Vea 1 Corintios 4: 6.

tener c. = no más bien llorar.

eso = para eso. Griego. hina.

quitado. Griego. exairo. Solo aquí y 1 Corintios 5:13. Los textos leen la palabra más común airo. Si se hubieran lamentado y se hubieran humillado por tal escándalo en medio de ellos, debieron haber tomado acción (1 Corintios 5:13).

de entre = fuera de (griego. ek. App-104.) en medio de.

 

Versículo 3

de verdad = de hecho, o por mi parte.

como. Los textos omiten.

in. Sin preposición. Sin traduccion, a usar o no pronombre según el caso.

espíritu. Aplicación-101. Ausente corporalmente, estaba presente con ellos en pensamiento y sentimiento. Compare con Colosenses 2: 5.

juzgado. Griego. krino. Aplicación-122.

sobre. Omitir.

hecho este hecho = forjado (griego. katergazomai. Ver Romanos 1:27) esto.

 

Versículo 4

En el nombre, & c. Lea: "Habiendo sido reunidos en el nombre de nuestro Señor Jesús, vosotros y mi espíritu". MS en latín. del siglo VII en el Museo Británico dice "y el mismo Espíritu santificador".

el nombre. Compárese con Hechos 2:38.

Señor. Aplicación-98.

Jesús. Aplicación-98.

Cristo. Los textos omiten.

Cristo. Los textos omiten.

 

Versículo 5

Para entregar. es decir, que debéis entregar. Griego. paradidomi. Ver Juan 19:30. Esta cláusula depende de "juzgar" en 1 Corintios 5: 3.

to = to.

Satán. Compárese con 1 Timoteo 1:20. Se considera que Satanás inflige sufrimiento corporal. Vea Lucas 13:16. 2 Corintios 12: 7.

la. Omitir.

destrucción. Griego. olethros. En otra parte, 1 Tesalonicenses 5: 3. 2 Tesalonicenses 1: 9. 1 Timoteo 6: 9.

espíritu. Aplicación-101.

día. El día de la resurrección, cuando se restaura el espíritu que regresa a Dios al morir.

 

Versículo 6

gloriarse = jactancia. Griego. kauchema. Ver Romanos 4: 2.

Saber. Aplicación-132. Vea 1 Corintios 3:16.

levadura. Ver Mateo 13:33.

leuda. Ver Mateo 13:33. Figura retórica Paroemia. Aplicación-6. Compare Gálatas 1: 5, Gálatas 1: 9.

bulto. Griego. phurama. Ver Romanos 9:21.

 

Versículo 7

Purgar. Griego. ekkathairo. Solo aquí y 2 Timoteo 2:21.

Cristo. Aplicación-98.

es = era.

for = en nombre

de. Aplicación-104. Pero los textos omiten "para nosotros".

 

Versículo 8

Por lo tanto = Entonces.

mantener la fiesta. Griego. heortazo. Solo aqui. Quiere decir que, habiendo pasado la Pascua, vivimos en los días de los panes sin levadura. Figura retórica Alegoría. Aplicación-6. Salmos 89:15

con. Griego. es, como en 1 Corintios 4:21.

ninguno de los dos. Griego. medo.

malicia. . . malicia. Griego. kakia. . . poneria. Aplicación-128.

sinceridad. Griego. eilikrineia. En otro lugar, 2 Corintios 1:12; 2 Corintios 2:17.

 

Versículo 9

= el, es decir, el actual.

empresa. Mezclar literalmente. Griego. sunanamignumi. En otro lugar, 1 Corintios 5:11 y 2 Tesalonicenses 3:14.

 

Versículo 10

mundo. Griego. kosmos. Aplicación-129.

codicioso. Griego. pleonektes. En otro lugar, 1 Corintios 5:11; 1 Corintios 6:10. Efesios 5: 5.

extorsionadores. Griego. harpax. En otro lugar, 1 Corintios 5:11; 1 Corintios 6:10. Mateo 7:15. Lucas 18:11.

idólatras. Griego. eidololatres. En otro lugar, 1 Corintios 5:11; 1 Corintios 6: 9; 1 Corintios 10: 7. Efesios 5: 5. Apocalipsis 21: 8; Apocalipsis 22:15.

debes necesitar = debes.

 

Versículo 11

tener compañía. Igual que "compañía con" (1 Corintios 5: 9).

cualquier hombre. Griego. Esto es, como en 1 Corintios 5: 1.

llamado = nombrado, es decir, lleva el nombre de.

barandilla. Griego. loidoros. Solo aquí y 1 Corintios 6:10. Compárese con 1 Corintios 4:12.

borracho. Griego. methusos. Solo aquí y 1 Corintios 6:10.

no no = ni siquiera. Griego. mede, como en 1 Corintios 5: 8.

comer. = comer con. Griego. sunesthio. Vea Hechos 10:41.

 

Versículo 12

tengo que hacer. Literalmente lo es para mí.

 

Versículo 13

Dios. Aplicación-98.

Por lo tanto. Los textos omiten. La orden judicial es más contundente sin ella.

guardar. Griego. exairo, como en 1 Corintios 5: 2.

de entre. Aplicación-104.

esa c. = el malvado (uno). Aplicación-128. Con este capítulo deben compararse las palabras del Señor en Mateo 18: 15-17, y los mandamientos de Pablo en 2 Tesalonicenses 3: 6-15. El objetivo en todos los casos era hacer que el ofensor se arrepintiera. Tenga en cuenta también que esto fue una ofensa moral, y estos mandatos no sancionan la separación tan común ahora sobre la base de diferentes interpretaciones de las declaraciones de las Escrituras.

 

q