Iglesias Cristianas de Dios

 

 [F057]

 

 

 

 

 

 

 

Comentario Sobre Filemón

 

 (Edición1.0 20200928-20200928)

 

Filemón fue escrito con el fin de obtener la liberación de un esclavo convertido de su amo que también se convirtió.

 

 

Christian Churches of God

PO Box 369,  WODEN  ACT 2606,  AUSTRALIA

 

Correo electrónico: secretary@ccg.org

 

 

 

(Copyright © 2020 Wade Cox)

(tr. 2021)

 

Este documento se puede copiar y distribuir libremente siempre que se copie en su totalidad sin alteraciones ni eliminaciones. Deben incluirse el nombre y la dirección del editor y el aviso de derechos de autor. No se puede cobrar ningún cargo a los destinatarios de las copias distribuidas. Las citas breves se pueden incorporar en artículos críticos y reseñas sin violar los derechos de autor.

 

Este documento está disponible en la página World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 

 


Comentario Sobre Filemón

 


Introducción a Filemón

En el viaje misionero de Pablo (el tercero) a Asia Menor, a Éfeso, parece haber convertido a muchas personas de Éfeso y las ciudades circundantes. Uno de ellos parece ser un hombre llamado Filemón de la cercana ciudad de Colosos (c. 19). Esta persona probablemente tenía los medios (v. 22). Ella claramente poseía esclavos. Pablo parece haber tenido un gran respeto por él. Pablo se dirigió a su "amado hermano" como un "compañero de trabajo", un título dado a aquellos que sirvieron durante un tiempo junto a Pablo. (Los evangelistas Marcos y Lucas también recibieron este título más adelante en la carta [1:1, 24]). Pablo apela a su estrecha relación para los propósitos de la carta.

 

La Epístola fue escrita durante el primer encarcelamiento de Pablo en Roma, probablemente en el año 61 o 62. La epístola muestra la atención y la preocupación que Pablo tenía, y que todos los que tenían fe debían tener el uno por el otro. Véase 2Corintios 11:28–29.

 

El propósito de esta carta era pedirle a Filemón por la libertad del esclavo  llamado Onésimo, que había huido de Colosos a Roma y que de alguna manera, por accidente o diseño, cayó sobre Pablo y se convirtió en su relación con Pablo o en la iglesia en la que encontró a Pablo. Onesimus (Onésimo) es la forma latinizada del griego Onesimos, que significa "útil", o "rentable". Era un esclavo. En Roma, bajo Pablo, fue llevado a convertirse en el hombre libre del señor, y buscó su libertad a través de Pablo. Estaba listo para regresar al servicio de su amo, ya sea como esclavo o como "hermano amado" (v. 16).

 

Pablo envió la carta de Onésimo para indicar su buena fe y confianza en Onésimo.


De Colosenses 4:9, vemos que Pablo había enviado a la Iglesia de Colosos otro de fe, un Tishic con Onésimo "un hermano fiel y amado, que es uno de los tuyos."

 

La Teología de la Epístola

La carta a Filemón nos recuerda que la revelación de Dios a la humanidad es intensamente personal. En obras bíblicas más formales como los Evangelios o la Epístola a los Romanos, o las cartas de Pablo a las iglesias de Felipe o Coloso, puede ser fácil tener la impresión de que a Dios no le importan las pruebas y tribulaciones sufridas por una sola familia o que no tiene tiempo para lidiar con ellas. Filemón es una prueba sólida de lo contrario, revelando que doctrinas nobles como el amor de Dios, el perdón en Cristo o la dignidad inherente de la humanidad tienen un impacto real y relevante en la vida cotidiana. El libro de Filemón ilustra el hecho de que principios como estos pueden y deben afectar profundamente las vidas de los creyentes.

 

Pablo le pidió a Filemón, basándose en el amor y el perdón que Dios había desarrollado en su corazón, que mostrara lo mismo al esclavo Onésimo, que escapó y ahora es creyente. El poder del evangelio había sido atestiguado por Filemón, y Pablo apeló a una deuda y responsabilidad que consideraba debida a Filemón cuando se convirtió de acuerdo con la ley de Dios (v. 19). Pablo quería que se desarrollara la conversión de Onésimo, por lo que hizo una petición. Él quería que Filemón perdonara a Onésimo, aceptara al esclavo como hermano en Cristo, y considerara enviar a Onésimo de vuelta a Pablo, porque el apóstol lo encontró útil en el servicio de Dios (1:11-14).

 

Pablo quería que se le concediera la libertad que la ley exigía a un hermano que había sido liberado (cf. La Ley de Dios (L1)).

 

La carta a Filemón presenta la hermosa y majestuosa transición de la esclavitud a la familia que resulta de la inclusión de los gentiles en la Iglesia de Dios como el Cuerpo de Cristo.

 

Filemón

Reina Valera Revisada

Saludo

1Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, a Filemón, el amado hermano y colaborador nuestro, 2 y a la amada hermana Apia, y a Arquipo nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está en tu casa: 3Gracia y paz a vosotros, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Reconocimiento del amor y la fe de Filemón

4Doy gracias a mi Dios siempre, haciendo memoria de ti en mis oraciones, 5porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos; 6para que la participación de tu fe sea eficaz en el pleno conocimiento de todo el bien que hay en vosotros en orden a Cristo Jesús. 7Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por medio de ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.

Intercesión a favor de Onésimo

8Por lo cual, aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene, 9más bien te ruego por amor, siendo como soy, Pablo ya anciano, y ahora, además, prisionero de Jesucristo; 10te ruego en favor de mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones, 11el cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil, 12el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como si fuera mi propio corazón. 13Yo querría retenerle a mi lado, para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el evangelio; 14pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que tu buena acción no fuese como por obligación, sino por libre voluntad. 15Porque quizá para esto se apartó de ti por algún tiempo, para que le recibieses para siempre; 16no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, especialmente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor. 17Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo. 18Y si en algo te perjudicó, o te debe, ponlo a mi cuenta. 19Yo, Pablo, lo escribo de mi mano, yo lo pagaré; por no decirte que aun tú mismo te me debes a mí. 20Sí, hermano, hazme este favor en el Señor; conforta mi corazón en el Señor. 21Te he escrito confiado en tu obediencia, sabiendo que harás aun más de lo que te digo.

Recomendaciones y saludos

22Y al mismo tiempo, prepárame alojamiento; porque espero que por medio de vuestras oraciones os seré concedido. 23Te saludan Epafras, mi compañero de prisiones en Cristo Jesús, 24Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores. 25La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.

 

Notas a la Biblia Companion Bible,1909 – Phm

La Epístola a Filemón.

La estructura de la epístola en su conjunto.

 

Notas sobre la epístola a Filemón.

[Notas 1 a 4 omitidas y tratadas anteriormente]

Phm en 2Co 1:2

querido. Los textos decían "hermana".

Apphia. La tradición dice que ella era la esposa de Filemón.

Archipo. Véase Col 4:11.

Camarada. Solamente aquí y Phi 2:25, que ven.

iglesia. Rev. 186.

En. Gr. kata. Ap. 104.

 

Notas a los versos

1:1 preso. Cp. Efesios 3:1; 4:1. 2Ti 1:8.

Jesucristo = Cristo Jesús. Ap. 98.

nuestro = el.

unto = a.

querida. Gr. agapetos. Ap. 130.

Compañero arado. Gr. sunergos. Véase 1Co 3:9.

 

1:2 amado. Los textos decían "hermana".

Apphia. La tradición dice que ella era la esposa de Filemón.

Archipo. Véase Col 4:11.

Camarada. Solamente aquí y Phi 1:2, 25, que ven.

iglesia. Rev. 186.

en. Gr. kata. Ap. 104,.

iglesia. Rev. 186.

en. Gr. kata. Ap. 104,.

 

1:3 Gracia. Gr. charis. Rev. 184.

de. Ap. 104. Dios. Ap. 98.

Padre. Ap. 98.

Señor. Ap. 98.

Jesucristo. Ap. 98.

 

1:4 gracias. Gr. eucharisteo. Véase Acto 27:35.

mención. Gr. mneia. Véase Rom 1:9. Eph

 

1:6 1º 1:2.

siempre. Ap. 161.

en. Gr. epi. Ap. 104. sós. 1.

oraciones. Gr. proseuche. Ap. 134.

 

1:5 amor = el amor. HAVE. 1300. IL 1.

fe = la fe. Ap. 150.

hacia. Gr. pros. Ap. 104.

Señor. Ap. 98. (B. 2. Tiene.

Jesús. Ap. 98.

hacia. Gr. eis, Rev. 104.

santos = los santos. Véase Hecho 9:13.

 

1:6 Eso. Proporcione los puntos suspensivos por "(Rogando) eso".

comunicación = compañerismo. Gr. koinonia, Ver Hecho 2:42.

eficaz. Gr. energes. Véase 1Co 16:9. En otra parte, Heb 4:12. Véase ap. 172.

por. Ap. 104. séptimo

reconociendo. Rev. 132.

en. Ap. 104.

tú. Los textos decían "nosotros".

en. Gr. eis. Ap. 104,

Cristo. Rev. 98.X.

Jesús. Los textos omiten.

 

1:7 que tenemos. Los textos decían "Yo tenía".

consuelo. Véase Acto 4:36.

en. Ap. 104.

intestinos. Véase 2Co 6:12,

son = han sido.

actualizado. Véase 1Co 16:18.

por. Ap. 104. 1:1.

 

1:8 aunque . . . Audaz. Cama. tener mucha audacia (Gr. parrhesia, libertad de expresión). Cp. Acto 2:29.

enjoin = comando. Gr. epitasso

conveniente. Gr. aneko. Véase Efesios 5:4.

 

1:9 Todavía. Omitir.

por. Ap. 104.

suplicar. Ap. 134. Cp. 1:7.

Viejo. Gr. presbutes. Véase Tit 2:2. En otra parte, Luk 1:18.

también, &c. = un preso también.

 

1:10 para. Ap. 104.

sonido. Rev. 108.

han engendrado = engendrado. Cp. Phi 1:1, 12, 13.

 

1:11 no rentable = no útil. Gr. achrestos. Sólo aquí. Higo. Meiosis. Ap. 6.

rentable. Gr. euchrestos. Véase 2Ti 2:21.

 

1:12 tienen. Omitir

enviado de nuevo = devuelto. Ap. 174.

por lo tanto, recibes. Los textos omiten, y dicen "enviado de nuevo a usted",

mis propias entrañas = como mi propio yo. Higo. Sinécdoque. Ap. 6.

 

1:13 sería, &c. = estaba dispuesto (Ap. 102.) para retener.

con. Ap. 104. xv B.

que = en orden

eso. Gr. hina.

en . . . Lugar. Ap. 104.

podría tener, &c. = puede ministro. Ap. 190.

evangelio. Véase ap. 140.

 

1:14 sin = aparte de, Gr. choris.

mente. Ap. 177.

lo haría. Cama. se marchitaba. Ap. 102.

nada. Gr. ouden.

tu beneficio. Cama. lo bueno de usted.

no. Rev. 106. ÉL

lo fue. Omitir.

de. Ap. 104.

voluntariamente = según (Rev. 104.)

libre albedrío. Gr. hekousios. Sólo aquí. El adverbio en Heb 10:26. 1Pe 6:2.

 

1:15 tal vez. Gr. tacha. Sólo aquí y Rom 5:7.

por lo tanto = debido a (Ap. 104. 1:2) esto.

partió = se separó. Gr. chorizo. Primer Occ. Mateo 19:6.

para, Ap. 104.

temporada. Cama. hora. Gr. hora

recibir. Gr. apecho. Véase Mat 6:2.

para siempre. Rev. 181.

 

1:16 No ahora = Ya no. Gr. ouketi.

sirviendo. Ap. 190.

arriba. Ap. 101.

 

1:17 Si. Ap. 118.

contar. Cama. have. Gr. eco.

socio = partaker. Gr. Koinonos. Véase 1Co1:18. Recibir. Gr. proslambano. "Me has recibido; receite él además, como yo. "Cp. Rom 15:7.

 

1:18 hath. Omitir.

Poner... Uno... cuenta. Gr. ellogeo. Sólo aquí y Rom 5:13 (imputado).

 

1:19 han escrito = escrito.

pagar. Gr. apotino. Sólo aquí.

aunque = eso. Gr. hina.

cómo = eso.

owest . . . además. Gr. prosopheilo. Sólo aquí.

 

1:20 déjame tener gozo = que me beneficie Gr. oninemi, la palabra raíz de la que proviene Onesimos "Déjame beneficiarme de tu. al ver que estoy enviando de vuelta a Onésimo (rentable) a usted. "

el Señor. Los textos decían "Cristo". Ap. 98.

 

1:21 Tener confianza. Ap. 150.

saber. Ap. 192.

también hacer más = hacer más también.

más que = arriba (Ap. 104.) el cual.

 

1:22 withal. Gr. hama. Véase Col 4:3. 2Ti 5:13.

yo también = también para mí,

alojamiento. Gr. xenia. Sólo aquí y Act 28:33.

confianza = esperanza. Gr. elpizo.

a través.Ap. 104. 1:1.

dado = concedido como un favor.Gr. sharia. Rev. 184.

 

1:23 saludo = saludar. Gr. aspocamai. Cp. Col 4:12.

Epaphras.Véase Col 1:7.

Compañero de prisión. Gr. sunaichmalitos. Véase Rom 16:7.

Cristo Jesús. Ap. 98.

 

1:24 Marco. Véase Ley 12:12, 25; 15:37, 39. Col 4:10. 2Ti 4:11; 1Pe 5:13.

Aristarco. Véase Ley 19:29; 20:4; 27:2. Col 4:10.

Demas. Véase Col 4:14. 2Ti 4:10.

Lucas. Véase Col 4:14. 2Ti 4:11; también Int. Notas al Evangelio de Lucas, especialmente la nota de pie.

 

1:25 La gracia, &c. La bendición constante de Pablo.

con. Ap. 104.

espíritu. Ap. 101.

espíritu. Ap. 101.